Anevi.com
Primera condena firme en España por utilizar Windows 10 pirateado

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Es bastante habitual que cuando compramos un ordenador ya nos venga de serie una licencia de Windows adjuntada al equipo, pero también se venden ordenadores que no cuentan con el sistema operativo, y es el propio usuario el que debe conseguir una licencia de pago de forma posterior para tener la posibilidad de utilizar el sistema operativo Windows de forma totalmente legal.

Pero si eres de aquellos que alguna vez se han hecho con alguna licencia pirata para ejecutar Windows 10 e incluso algún paquete de programas sin licenciar como Microsoft Office, te va a interesar saber que acaba de suceder la primera condena del Tribunal Supremo por tener Windows pirata, en concreto en varios ordenadores de un locutorio en Madrid.

En concreto ha sido la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el que ha dictado una primera sentencia condenando a la dueña de un locutorio situado en Vallecas, en la zona sur de la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional inspeccionó el local en noviembre de 2017 y detectó que en dos de los ocho ordenadores del locutorio tenían una licencia de Windows 7 pirata y también el paquete Microsoft Office sin licencia original.

Los jueces llevaron el asunto al pleno de la sala segunda para estudiar los detalles del caso, sentenciando de que se trata “de un delito contra la propiedad intelectual” imponiendo seis meses de cárcel para el dueño del locutorio y una multa de 3600 €. También el local se ve en la obligación de indemnizar a Microsoft con el dinero que cuesten las licencias piratas que han estado utilizando durante los últimos años en el locutorio.

Se trata de la primera sentencia firme que hay al respecto sobre el uso de licencias pirata de Windows y Office en ordenadores presentes en negocios, en este caso en un locutorio. Esta sentencia, confirmada de forma posterior para la Audiencia Nacional, es un aviso para que el resto de los negocios se aseguren de que cuentan con licencias oficiales en cada uno de sus ordenadores.

La sentencia del Tribunal Supremo, a la que tenido acceso la Cadena SER, afirma que “el criterio de interpretación seguido por la sentencia impugnada, el que resulta de su literalidad, no plantea dificultad en su entendimiento”.

El desconocimiento de la ley no exime de la misma, y conviene recordar que la reforma de 2015 ya especificó que se incurre en delito contra la propiedad intelectual a quien de cualquier modo explote económicamente estos productos sin licencia.

En la sentencia puede leerse que “el propietario del locutorio explota económicamente unos ordenadores y sus programas informáticos sin la licencia de utilización que permite su explotación comercial. Se trata de una actividad negocial, un locutorio, que posibilita el acceso a Internet a partir de ordenadores que albergan programas informáticos, hardware y software, que requieren de licencias que permitan su utilización, al tratarse de obras documentadas que son creación del espíritu con un contenido original y protegido por el ordenamiento”.

Fuente:
David Hernández
computerhoy.com

Cómo reparar el Explorador de Archivos cuando Windows 10 va lento

Si abrir una carpeta en Windows se ha vuelto una tarea tediosa y desesperadamente lenta, tienes una serie de trucos para ayudar a acelerar el proceso en tu ordenador.

El Explorador de Archivos de Windows suele ser un programa habitual en el día a día, guardar archivos descargados, enviarlos, organizar fotos o documentos en diferentes carpetas… Una herramienta muy útil hasta que se vuelve lenta y presenta fallos o se bloquea. 

Si has intentado abrir una carpeta para consultar un documento y llevas un rato sin conseguirlo o percibes que el ordenador tarda más de lo normal en generar la tarea que le has ordenado, a continuación te indicamos paso a paso una serie de trucos para corregir esa lentitud

Recuerda que el problema puede ser del explorador de Archivos de Microsoft o de todo el sistema, quizás se trate de un fallo en el rendimiento del dispositivo porque se trata de un modelo algo antiguo. En esta lista de consejos también encontrarás ayuda para mejorar la potencia de tu ordenador de forma rápida y sencilla si lo notas algo pesado. 

Reinicia el Explorador de Archivos

Lo primero que deberías hacer es enfocarte en el problema, si el programa lento es el explorador vamos a reiniciarlo para comprobar si es un fallo puntual. Para ello, es tan sencillo como seguir estos pasos:

  • Abre el Administrador de Tareas desde la barra de búsqueda. 
  • Verás la lista de programas que tienes activados o ejecutándose en segundo plano.
  • Localiza el Explorador de Archivos, pincha encima con el botón derecho y pulsa la opción Finalizar tarea
tutorial Windows

Así Windows puede cerrar el programa que se ha quedado bloqueado y podrás volver a abrirlo más ágil. Si esto no funciona, también puedes probar a reiniciar todo el ordenador o revisar que tienes todas las actualizaciones disponibles instaladas. Mantener actualizado el ordenador ayuda a que Microsoft corrija los posibles errores que se han descubierto y mejora el rendimiento del sistema.

Libera la carga de trabajo

Al reiniciar el ordenador muy posiblemente notes algo de ligereza, pues el ordenador ha cerrado muchas de las aplicaciones y tareas que están ejecutándose en segundo plano y suponían una carga extra que no le dejaba trabajar bien con los demás programas que necesitas. Si no quieres reiniciar, puedes hacer esta limpieza tú mismo. 

Con el mismo Administrador de Tareas que has abierto antes, puedes localizar todas esas tareas que están trabajando en segundo plano y que no necesitas. De la misma forma, pincha con el botón derecho encima de ellas y selecciona Finalizar tarea. Tu ordenador estará más libre para dedicar más esfuerzo a lo que le estás pidiendo. 

Deshabilitar el acceso rápido y el historial del Explorador

Cuando abrimos el Explorador de Archivo suele ofrecernos directamente las carpetas que más hemos usado en los últimos días. Esto nos facilita el trabajo, pero puede ralentizar el rendimiento del sistema si ya está muy saturado o hay algún fallo. Te explicamos cómo bloquear esta función para ayudar la programa a ir más rápido:

tutorial Windows
  • Abre el Explorador de Archivos y presiona la opción Archivo en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Selecciona Cambiar opciones de carpeta y búsqueda.
  • En la pestaña General, presiona el Explorador de archivos y abre el menú desplegable donde tienes que selecciona Este equipo .
  • A continuación, desmarca las opciones Mostrar los archivos usados ​​recientemente en Acceso rápido y Mostrar las carpetas usadas con frecuencia en Acceso rápido.
  • Ahora, presiona el botón Borrar que hay junto a Borrar el historial del Explorador de archivos .
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Configurar una carpeta

Puede que el problema no sea el Explorador de Archivos, sino una carpeta en concreto que no puedes abrir y donde tienes guardados muchos archivos y subcarpetas. En ese caso, el objetivo es optimizar esa carpeta. Para ello: 

tutorial windows
  • Pincha con el botón derecho encima de la carpeta que no responde y selecciona la opción Propiedades.
  • Ve a la pestaña de Personalizar.
  • Pulsa el menú desplegable «Optimizar esta carpeta para» y selecciona Elementos generales.
  • Marca la casilla «Aplicar también esta plantilla a todas las subcarpetas«.
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Con estos trucos debería funcionar mejor el Explorador de Archivos de Windows. Si el problema persiste, revisa esta lista de consejos para localizar algún problema o fallo dentro de tu ordenador de Windows.

Microsoft ha construido su propio kernel de Linux personalizado para integrarlo en Windows 10, algo inimaginable hace unos años

Con la próximas versiones de Windows 10 para Insiders que llegarán este verano, Microsoft empezará a incluir en el sistema su propio kernel Linux personalizadopara la nueva versión del Subsistema de Linux para Windows (WSL).

Esto quiere decir que por primera vez el kernel de Linux será incluido como un componente de Windows, y si esto no te parece algo alucinante y completamente impensable hace algunos años, es que probablemente eres demasiado joven.

Linus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux

EN GENBETALinus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux

La interesante evolución del Subsistema de Windows para Linux

Desde 2016 Microsoft nos viene sorprendiendo con las medidas que ha estado tomando para atraer a los desarrolladores, muchas de las cuales tienen que ver con Linux y el open source. Primero llegó la consola, gracias al soporte de bash y apt-get, pero para el año siguiente, WSL salió de beta y empezó a formar parte integral del sistema.

Así llegamos a tener un entorno que luce y se comporta exactamente como Linux dentro de Windows 10. Ahora, henos aquí en 2019, tras anunciar a principios de año que se podría acceder al sistema de archivos de Linux desde Windows, ya hemos avanzado hasta llegar a estar frente a un Windows que tendrá su propio kernel de Linux con WSL2.

Wsl Linux Windows

WSL2 al igual que la versión anterior, no ofrecerá ningún tipo de binarios, en su lugar el kernel de Microsoft se interconectará con un espacio de usuario seleccionado por cada persona, usualmente ese espacio se obtienen a través de la tienda de Windows, que tiene disponible múltiples distribuciones, como Ubuntu, OpenSUSE, Fedora, etc.El kernel de Linux para Windows será pequeño y ligero y completamente open source

Este kernel de Linux hecho en Microsoft estará basado inicialmente en la versión 4.19 del kernel de Linux, la última versión de soporte extendido, y los de Redmond dicen que basarán siempre el kernel en la última versión estable LTS de Kernel.org, para mantenerse al día con las novedades de Linux.

Además de esto, Microsoft ha aplicado algunos parches para que el kernel que tiene WSL2 sea pequeño, ligero y especialmente diseñado para reemplazar la arquitectura de emulación que usaba el subsistema con la versión anterior de WSL.

Finalmente, el kernel de Linux que usará WSL2 será completamente open source (como debería ser), y cuando sea liberado en las últimas build Insider de Windows 10, incluirán instrucciones de cómo crear tu propio kernel WSL que estarán disponibles en GitHub.

10 programas GRATUITOS e INDISPENSABLES para Windows

En esta ocasión te recomendamos este magnífico video, bien explicado y bastante útil para hacerte la vida más fácil con estas aplicaciones imprescindibles y sobre todo gratuitas que te ofrece la red.

Es importante destacar que no tienes que instalar una a una porque gracias a la plataforma ninite, puedes seleccionar las aplicaciones e instalarlas todas en una sola instalación.

 

 

Fuentes:

Canal de Youtube: Creatubers
Youtube.com
Ninite.com

 

 

 

Cómo grabar el sonido que sale de los altavoces en nuestro PC

Existen varios motivos por los que nos interesaría grabar en tiempo real el sonido que emiten los programas o juegos que se ejecutan en nuestro equipo. Por defecto, cuando utilizamos algún software de grabación, la fuente de captura es el micrófono integrado o enchufado a la entrada de línea que tengamos. Os explicamos cómo activar el canal ‘Sound Mixer’ en vuestro PC, así como algunos trucos para grabar el audio en ordenadores que tienen bloqueada dicha opción.

Activar los dispositivos deshabilitados

Antes de que cunda el pánico, hay que realizar esta comprobación. En las últimas versiones de Windows, todos los dispositivos de grabación que no sean la entrada de línea para micrófono vienen desactivados por defecto, por lo que cuando intentemos elegir como fuente de audio el Sound Mixer desde cualquier software de grabación, no nos aparecerá.

Para activarlo tendremos que acceder al menú de configuración de Sonido, ya sea escribiendo en el espacio Ejecutar el archivo MMSYS.CPL o pulsando sobre el icono del altavoz en la barra de iconos del escritorio con el botón derecho y pinchar en ‘Dispositivos de Grabación’.

Acto seguido, y pinchando con el botón derecho dentro de la caja donde está el listado de fuentes de audio (donde posiblemente sólo salga el micrófono), marcaremos las casillas de ‘Mostrar dispositivos deshabilitados’ y ‘Mostrar dispositivos desconectados’. De esta forma, nos deberían aparecer fuentes extra, como nuestra unidad de CD/DVD para grabar el audio en caso de que introduzcamos un disco de música o ‘Línea de entrada’, que es lo que suena en nuestros altavoces. Pinchando dos veces en la que queramos la asignaremos como fuente de grabación predeterminada.

No aparece la entrada de línea, ¿qué puedo hacer?

En Windows 7 y 8 instalado en determinados equipos (mayormente portátiles de determinadas marcas, como los Sony VAIO) existe un grave problema, y es que un incomprensible sistema de protección elimina la posibilidad de grabar el sonido que suena directamente de nuestros altavoces, idealmente para que no pueda copiarse música en CD a otros formatos de forma ‘ilegal’. Pero claro, ¿qué sucede con el resto de usuarios que necesitan esta funcionalidad para los otros tantos usos que se le pueden dar?

Antes de tomar medidas drásticas, puede ser una buena idea probar a eliminar por completo los drivers de sonido que controlan nuestro sistema de audio (ya sea una tarjeta o integrada en placa) a través del administrador de dispositivos y reinstalar los drivers del propio fabricante a través de su página ofician en vez de los ofrecidos por el propio sistema operativo.

Una entrada de audio virtual

Si esto no funciona, existe una aplicación capaz de resolvernos la papeleta. Virtual Audio Cable es un conjunto de drivers que permiten crear entradas y salidas virtuales de audio a la que le podemos asignar la fuente de sonido que queramos. Es decir, que podremos crear una fuente de grabación que emita la señal de entrada que deseemos, saltándonos la protección antes mencionada.

Una vez instalado, accediendo a la aplicación que incluye llamada Audio Repeater, podremos seleccionar el dispositivo de entrada que queremos elegir para las entradas virtuales de entrada y salida, que podremos ver accediendo al menú de Sonido de la misma forma que hemos explicado al principio del texto. Ahora, tanto en la lista de dispositivos de reproducción como de grabación veremos nuevas fuentes llamadas ‘Virtual Audio Cable’.

Además, desde la herramienta ‘Virtual Audio Cable Control Panel’ podremos configurar todos los valores relacionados con la calidad del audio, el retardo, la compresión o el filtrado de picos dentro de una cejilla del espectro de audio. Inicialmente no es necesario tocar nada de esto para que funcione la aplicación, aunque los más experimentados en edición de audio agradecerán todas estas opciones.

Descarga Virtual Audio Cable en Uptodown | http://virtual-audio-cable.uptodown.com/

Simular la entrada de audio con un splitter

Si el programa mencionado resulta demasiado engorroso (¡creednos, no lo es!) siempre existe una alternativa algo menos ortodoxa pero igualmente funcional. Que consiste en conectar la salida física de altavoces a la entrada de micrófono de nuestro equipo utilizando un cable jack macho/macho, de forma que cuando elijamos la entrada de micrófono como dispositivo de grabación, lo que capturará nuestro equipo será, evidentemente, lo que suene por los altavoces. El problema de esto es que no escucharemos nada del sonido que emita nuestro equipo, por lo que no podremos controlar nuestras grabaciones. Igualmente hay una espartana solución para esto.

Un multiplicador de señal jack es un pequeño aparato que podemos encontrar en cualquier tienda de electrónica o gran superficie comercial a muy bajo coste, que conectaremos en la salida de altavoces entre el  cable macho/macho y el conector propiamente dicho, de forma que en conector de salida de sobra podremos conectar unos altavoces o unos auriculares.

El único inconveniente de este sistema es que la calidad del audio podría verse resentida y ganar algo de ruido si utilizamos un cable demasiado largo o unos cables de poca calidad, aunque puede sacarnos de un apuro si todos los método anteriores no nos han dado resultado.

 

Fuente: blog.uptodown.com

 

 

 

Con EdgeDeflector nos olvidaremos por completo de Microsoft Edge en Windows 10

El lanzamiento de Windows 10 llegó de la mano con un nuevo navegador, un nuevo navegador llamado Microsoft Edge. Pero su llegada no fue bien recibida por parte de los usuarios, quienes estaban acostumbrados a utilizar una serie de complementos en forma de extensiones que no nos permitía el nuevo navegador de Microsoft.

El lanzamiento precipitado y sin ofrecer este tipo de complementos, fue un duro golpe para Microsoft, ya que los usuarios descartaron por completo a Microsoft Edge como navegador, quedándose únicamente en nuestro sistema como navegador predeterminado para abrir los enlaces del sistema, enlaces que si o si se tienen que abrir con el navegador nativo.

Las extensiones a Microsoft Edge, llegaron un año después de lanzamiento de Windows 10, pero a pesar los intentos de Microsoft, era demasiado tarde y el lanzamiento del año anterior de forma precipitada y sin apenas funciones había catapultado el futuro éxito que hubiera podido tener en el mercado. Si sigues sin quieres saber nada de Microsoft Edge, gracias a la esta pequeña aplicación llamada EdgeDeflector, podrás deshacerte por completo de la aplicación y no volver a sufrir con Microsoft Edge.

Como he comentado, si habitualmente modificas algún parámetro de Windows 10, en ocasiones, el sistema abre de forma predeterminada Edge aunque el navegador predeterminado sera Chrome, Firefox, Opera o cualquier otro, ya que Microsoft utilizado el prefijo microsoft-edge: justo delante de la dirección al sistema.

EdgeDeflector se encarga de modificar esa dirección eliminando el prefijo para que todas las direcciones se abran de forma nativa con el navegador predeterminado y sin que Microsoft Edge haga acto de presencia en ningún momento. Gracias a esta pequeña aplicación, se evita que los resultados de búsqueda de Cortana se muestren también a través de Microsoft Edge. Como podemos ver todo son ventajas si queremos olvidarnos por completo de Microsoft Edge.

EdgeDeflector se encuentra disponible para su descarga a través de la página GitHub.

 

Fuente:
www.windowsnoticias.com

¿Qué objetivo tiene Microsoft integrando Linux y Windows?

Por fin parece que la guerra entre Windows y Linux ha terminado. Estos dos sistemas operativos son aún alternativas pero ya no son rivales, y es que Microsoft tiene un asiento fijo en la Fundación Linux, la organización de la que depende este proyecto Open Source.

Cuando se anunció la incorporación de esta compañía a la Fundación, se supo del interés de Microsoft por acercarse a la comunidad Linux, aunque nadie supo venir la novedad más importante, recién comunicada: se podrán descargar tres distribuciones de Linux desde la Windows Store.

De esta forma, la simbiosis entre ambos sistemas es casi completa, pero ¿qué quiere conseguir Microsoft con este anuncio? Analizamos qué significa exactamente que se puedan instalar distros como Ubuntu directamente en un PC con Windows 10.

Descargar Ubuntu desde la Store, pero ¿cómo?

Según se ha podido ver en imágenes la Conferencia para Desarrolladores de Windows, Ubuntu será la primera distribución en aterrizar en este SO. Lo hará como si de una aplicación más se tratase, es decir, con página en la Store.

Desde ahí se podrá descargar e instalar, pero ¿cómo se ejecutará? Hay que aclarar que si quieres crear un dual boot de Windows y Ubuntu tendrás que seguir haciéndolo de forma convencional, ya que esta importante novedad sólo estará al alcance de los que activen el modo desarrollador.

Según fuentes de la compañía, Linux se ejecutará en Windows en forma de máquina virtual. Es el sistema que se utiliza habitualmente para emular un sistema operativo dentro de otro sin instalarlo en el disco duro.

Es el sistema elegido por Microsoft para abrir las puertas de su firmware al que hasta ahora ha sido un duro rival. Las implicaciones directas son muchas y muy diversas.

¿Podrás utilizar ambos sistemas a la vez?

La respuesta a esta pregunta es un sí, aunque con matices. Se podrán ejecutar tres distribuciones de Linux de forma simultánea dentro de Windows: Ubuntu, OpenSUSE y Fedora. Sin embargo, como ya hemos dicho, no podrás instalarla en el disco duro, a no ser que hagas una instalación tradicional.

Emular Linux en una máquina virtual permite acceder a las herramientas y aplicaciones, pero no sirve para usarlo como sistema operativo principal y tampoco como secundario. Es más un recurso útil para realizar test de desarrollo de aplicaciones y software, poco aconsejable para el usuario medio.

¿Qué quiere conseguir Microsoft?

Aunque este movimiento puede considerarse como un guiño de Microsoft a los usuarios de Linux, en realidad puede tener varias interpretaciones. Sí, abre el abanico de opciones para todos aquellos usuarios que quieren utilizar los dos sistemas, pero también puede convertirse en el abrazo del oso definitivo.

Poco a poco la comunidad Linux ha ido menguando en número, quedando en un nicho de usuarios con conocimientos avanzados de informática, sobre todo ingenieros, desarrolladores y programadores.

Estos se resisten a cambiar a Windows por muchos motivos. Desde la estabilidad hasta la seguridad, pasando por las herramientas para escribir y probar código que ofrece el sistema operativo Open Source.

Sabiendo que jamás se podrá poner a la altura de Linux en estos aspectos y mantener a Windows como el sistema ideal para usuarios inexpertos, la estrategia es la siguiente: absorber poco a poco a la comunidad de usuarios del rival. Ofreciendo la opción de utilizar las herramientas de Linux desde Windows, esperan convertir este SO en el principal, dejando hueco a sus distribuciones en la sandbox que supone la máquina virtual emuladora.

En teoría, los desarrolladores disfrutarán de todas las ventajas de Linux sin tener que salir de Windows. Veremos cómo reciben esta noticia.

2017, el cambio de tercio de Windows

Todo parece indicar que 2017 va a ser un año movidito para Microsoft. Desde 2016 viene anunciando una serie de novedades que pueden culminar en un cambio definitivo en la forma de trabajar de la compañía.

La integración en la Fundación Linux, seguida por la distribución de sus versiones en la Windows Store, es sólo el principio. También se ha anunciado recientemente la llegada de Windows 10 S, una versión reducida de W10 y centrada en el navegador Edge y las apps de la Store.

Por el camino, también se ha anunciado toda una gama de hardware, desde ordenadores para diseñadores hasta el portátil Surface Laptop. ¿Está Microsoft tratando de expandirse a los dominios de Apple? Todo parece señalar que así es.

Con el diseño de su portátil, los precios y las características, además del sistema operativo compacto, Microsoft está intentando convertir en moda sus productos, una estrategia que ha funcionado a la perfección a Apple.

Convertirlos en objeto de deseo mainstream por una parte y en herramienta para desarrolladores por otra puede hacer que Windows crezca en dos direcciones totalmente opuestas: para los usuarios más básicos y para los más expertos. Es una apuesta arriesgada pero que puede devolver a la compañía el terreno perdido en los últimos años.

¿Funcionará la estrategia a medio plazo de Microsoft? Lo veremos.

 

Fuente:
Eduardo Álvarez

ComputerHOY / http://computerhoy.com