Anevi.com
Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

El afán de Microsoft de eliminar características interesantes y prácticas no tiene fin, ha puesto en el punto de mira a Timeline y tocará decirle adiós para siempre.

Microsoft tiene un historial bastante largo a la hora de añadir funcionalidades que nadie ha pedido y que aportan más bien poco a su sistema operativo, mientras elimina características que sí son útiles. Lo último que han hecho ha sido anunciar que Timeline dejará de funcionar a partir de julio de este año.

Timeline es una de esas características destinadas a la productividad que muchos usuarios utilizan en su día a día. La funcionalidad es sencilla, pues sirve como un historial dentro de Windows 10. En esta ventana aparecen todos los archivos que hemos abierto o que hemos creado, además están ordenados por fecha y por lo tanto también actúa en cierta medida como una máquina del tiempo.

Permite ver un registro de nuestro trabajo a lo largo de los días y facilita el acceso a archivos de una manera más visual y rápida. Muchos usuarios hicieron eco que en la versión número 21359 destinada a desarrolladores esta característica ya no funcionaba de manera correcta. Pero no ha sido hasta el día de hoy que Microsoft ha confirmado que se deshará de Timeline.

Imagen Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

Los movimientos que hace la empresa de Redmond son extraños, hace desaparecer la posibilidad de trabajar en diferentes equipos de manera más práctica. Es decir, podremos seguir viendo nuestra actividad a lo largo de los días en este menú. Pero esta actividad será propia del equipo que estemos usando, no se sincronizará con el resto de dispositivos con Windows 10 que usemos.

Si soléis utilizar esta característica para, por ejemplo, saltar de un equipo de sobremesa a un portátil para continuar escribiendo un documento en Word podéis estar tranquilos. Microsoft asegura que las aplicaciones con su propia sincronización no se verán afectadas por la desaparición de Timeline.

Nosotros esperamos que Microsoft recapacite y que en próximas versiones traiga de vuelta esta línea de tiempo que tantos usuarios utilizan en su día a día. Pero por el momento lo único que podemos hacer es decir adiós a esta característica.

Fuente:
computerhoy.com

Empezamos a conocer problemas con la actualización acumulativa de mayo para Windows 10: los videojuegos, afectados de nuevo

El pasado martes por la tarde fue el ‘Patch Tueday’, el segundo martes del mes en el que Microsoft ha asumido la tradición de lanzar una actualización acumulativa para las versiones estables de Windows 10.

Este mes, dicha actualización fue la etiquetada como ‘KB5003173’. Ahora, como parece ser también tradición para Microsoft, empezamos a conocer los errores provocados por esta actualización (o bien los bugs que impedían aplicarla).

Al margen de un problema que afecta sólo a algunos usuarios japoneses de Windows (y que tampoco tiene solución por ahora), los problemas conocidos de KB5003173 son los siguientes:

Código de error 0x800f0922 tras intentar actualizar

Varios usuarios, al intentar aplicar la última actualización, obtuvieron un código de error «0x800f0922» que impedía que llegara a instalarse.

Este problema no aparece listado entre los reconocidos oficialmente por Microsoft; sin embargo, el sitio alemán Deskmodder no sólo ha difundido su existencia, sino también la solución al mismo.

Según Deskmodder, el error se produce con frecuencia en los sistemas en los que Microsoft Edge se ha desinstalado previamente para volver al Edge Legacy.

El problema radica en que la actualización acumulativa intenta instalar Microsoft Edge en el equipo, pero aborta cuando reconoce la existencia de la carpeta *C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft\Edge*, incluso si esa carpeta está vacía.

La solución es bien sencilla: comprueba si la carpeta existe y, en caso de que está vacía, bórrala y vuelve a intentar actualizar desde Windows Update. Eso, o instala tú mismo Microsoft Edge.

Problemas de rendimiento en videojuegos

Los ‘gamers’ también son víctimas colaterales del último Patch Tuesday… como ya lo fueron del anterior, como recordarás. Según explica Microsoft:

«Un pequeño subconjunto de usuarios ha informado de un rendimiento inferior al esperado en los juegos después de instalar esta actualización. La mayoría de los usuarios afectados por este problema ejecutan juegos en modo de pantalla completa o ventana sin bordes y utilizan dos o más monitores».

Sí, el error es exactamente el mismo que el del mes pasado. Y en este caso (de nuevo, como ya ocurrió en abril), el problema se resolverá automáticamente gracias a la función de reversión de problemas conocidos (KIR)

…pero puede tardar varias horas aún en hacerlo, sobre todo en dispositivos domésticos. Trata de reiniciar tu equipo de vez en cuando para asegurarte de que se aplica si ya está disponible.

Pérdida de certificados

Según reza la página de soporte de Microsoft, al aplicar este parche acumulativo «los certificados, tanto del sistema como del usuario, se pueden perder».

Bien es cierto que las condiciones para que esto llegue a pasar son muy concretas, y suponen no haber actualizado Windows en los últimos meses usando Windows Update, sino servicios alternativos como WSUS o MECM, o bien imágenes ISO:

«Los dispositivos solo se verán afectados si ya han instalado la última actualización acumulativa (LCU) publicada el 16 de septiembre de 2020 y luego proceda a actualizar a una versión posterior de Windows 10 desde un medio de instalación que no tenga una LCU lanzada el 13 de octubre de 2020 o posterior integrada».

Para solventar el problema, deberemos retornar a una versión previa de Windows 10 y volver a actualizar una vez que el problema se haya resuelto «en las próximas semanas».

¿Dónde está Edge?

Los equipos con instalaciones de Windows 10 creadas a partir de una imagen ISO personalizada pueden terminar con Microsoft Edge Legacy desinstalado… pero sin que se vea reemplazado por el nuevo Microsoft Edge. Como en el caso anterior, el problema radicaría en habernos saltado la aplicación de actualizaciones previas. En la web de soporte de Microsoft hay instrucciones para resolverlo.

Hacer que tu PC con Windows 10 arranque más rápido es muy sencillo siguiendo estos pasos

¿En alguna ocasión te has encontrado con arranque en tu PC que se eterniza? El hardware tiene mucho que ver y los equipos que andan justos de potencia son susceptibles de padecer este tipo de problemas. Pero no sólo intervienen los componentes físicos y el software instalado también tiene parte de culpa.

En un equipo con años a su espalda no se pueden hacer milagros sin pasar por caja para ganar potencia que nos ayude que nuestro ordenador sea más rápido, pero sí que podemos llevar a cabo una serie de ajustes en la configuración de Windows que pueden acelerar algunos segundos el proceso de arranque. Vamos a repasar dos métodos para hacer que nuestro PC no demore tanto cada vez que lo iniciamos.

Administrador de tareas

Velocidad 6 Copia

Llega el «Administrador de tareas» al rescate y en este caso es una solución al alcance de todos que lo que busca es eliminar del arranque del equipo todas aquellas aplicaciones que no son imprescindibles. Para ello basta con acceder al citado a Administrador de tareas, algo que podemos hacer buscando en el cuadro de búsquedas o con la combinación de teclas «CTRL + MAYUS + ESC» o «CTRL + ALT + SUPR». Debemos acceder con permisos de administrador y una vez dentro pulsar en la pestaña «Inicio».

Velocidad 8 Copia

Si no aparece información, hacemos click en el botón «Más detalles» de la zona inferior de la pantalla. Veremos las aplicaciones que se ejecutan al arrancar el sistema. Tendremos acceso a información relativa al nombre de la aplicación, desarrollador, estado actual y el impacto que provoca en el inicio de Windows.

Velocidad 7 Copia
Velocidad 9 Copia

Debemos seleccionar la que nos interese, además con la tranquilidad de que en este listado no hay aplicaciones críticas para el funcionamiento del sistema. Pulsamos con el botón derecho y marcamos «Deshabilitar», teniendo en cuenta que esa app dejará de funcionar mientras nosotros no la arranquemos de forma manual.

Activando el Inicio Rápido

Velocidad 1 Copia

Para el segundo «truco» debemos acudir al menú «Configuración» y dentro del apartado «Sistema» buscamos en el panel izquierdo la pestaña «Inicio/apagado y suspensión». Entre todas las opciones y bajo el texto «Opciones de configuración relacionadas» debemos pulsar en «Configuración adicional de energía» en la zona inferior.

Se abrirá una nueva ventana, y en ella debes seleccionar «Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado» en la parte izquierda.

Velocidad 2 Copia

Se abrirá otra ventana en la que debemos marcar la casilla «Activar inicio rápido (recomendado)». En caso de que no nos permita activarla, debemos pulsar antes en «Cambiar configuración del plan» para que la casilla de verificación pase a ser modificable.

Velocidad 3 Copia

Una vez activada, sólo queda pulsar en guardar y cerrar todas las ventanas. Podemos entonces apagar el equipo y comprobar como el sistema ha ganando unos segundos a la hora de iniciarse.

Windows 10 esconde maravillas como esta: una función para buscar en la red usando nuestras propias capturas de pantalla

Windows 10 esconde una gran cantidad de funciones y sorprenden algunas que pasan desapercibidas pese a la gran utilidad que pueden ofrecer. Es el caso de la opción que permite que podamos realizar una búsqueda a base de las capturas de pantalla que hemos realizado.

Una opción más de Windows 10 que aparece escondida dentro de las opciones de búsqueda. Si hace unos días vimos como escondía un traductor integrado, ahora esta función permite usar el buscador web para realizar búsquedas subiendo una imagen de las he hemos capturado.

Una gran función escondida

Uno

Una función que está integrada en la búsqueda de Windows 10, por lo que no tendremos que instalar ningún programa de terceros. Basta con entrar en el menú de búsqueda pulsando en el «Menú de inicio» o con la combinación de teclas «Windows + S».

Cero

Una vez abierta la ventana nos tenemos que fijar en el icono que aparece de forma discreta en la parte inferior derecha de la ventana.

Este servicio hace uso de Bing para buscar en la red el contenido que aparece en la captura de pantalla que hemos hecho y de hecho Windows se encarga de avisar que va a buscar esa imagen y para ello la usará con sus servicios de procesamiento.

Tres

En ese punto basta con realizar cualquier captura, siendo útil incluso un recorte que tengamos efectuado de una aplicación o de cualquier aplicación del sistema, incluido el navegador.

Cinco

Fuente:
www.xatakawindows.com
José Antonio Carmona

Cómo activar el modo oscuro en Windows 10

Ya no tienes que envidiar a los usuarios de Mac y Android. En Windows 10, también puedes disfrutar del ‘dark mode’

windows-10-dark-mode
Captura de pantalla por Matt Elliott/CNET

MacOS obtuvo un modo oscuro el año pasado en Mojave, lo que le permitió a todos los usuarios Mac aplicar un tema oscuro en todos los apps. Android también obtuvo la configuración oscura el año pasado, y Android Q próximo a lanzarse hará que el modo oscuro sea muy fácil de activar. 

En Windows 10, también puedes activar un modo oscuro para disminuir el cansancio de los ojos, la interrupción del sueño, ahorrar la batería o solo porque te gusta su aspecto. 

Para activar el modo oscuro en Windows 10, sigue estos pasos: Vete a Configuración, dale clic a Personalización, luego a Colores y, bajo Selecciona el modo predeterminado de app, opta por oscuro.

La actualización de mayo 2019 de Windows 10 necesitará más espacio en disco que cualquier otra

La próxima actualización mayor de Windows 10 será la May 2019 Update, una que debería empezar a llegar en las próximas semanas a la primera tanda de usuarios, y Microsoft ha actualizado su página de soporte con los requsitos mínimos de hardware de la versión 1903 de Windows 10.

Es notable que con la actualización de mayo 2019 la cantidad de espacio mínimo del que debes disponer en disco se ha duplicado para sistemas de 32 bits y ha aumentado un 50% para la versión de 64 bits.

Los nuevos requerimientos son 32 GB de espacio libre en disco tanto para la versión de 64 como la de 32 bits, mientras que para las versiones anteriores (1809 y las más viejas) eran de 16 GB para la de 32 bits y 20 GB para la de 64.

Esto puede no parecer mucho, pero en los casos de máquinas con discos SSD pequeños como los de 128 o 256 GB, cada giga cuenta, especialmente porque son en el disco donde instalas el sistema, y no en discos externos donde almacenas datos.

Además, hay que tener en cuenta que se trata del espacio mínimo libre requerido para instalar la actualización. Esto también quiere decir que aquellas máquinas de gama baja que tienen unidades de almacenamiento aún menores (los hay de esos justos 32GB) ni siquiera serán ya compatibles con la última versión de Windows 10.

Recupera espacio en disco

Recuperar Espacio En Disco

Si eres de los que vive al límite con tu disco siempre en rojo y a punto de alcanzar el máximo de capacidad, quizás te interese probar cosas como usar el nuevo y mejorado liberador de espacio, o deshacerte de los archivos temporales.

También aprovechar algunas utilidades de terceros, o incluso borrar ciertas carpetas de Windows 10 que no son necesarias y que te ayudan a recuperar esos preciosos gigabytes que te harán falta.

Para la mayoría de ordenadores modernos esto no es demasiado problema, al menos cuando están nuevos, pero mucha gente no suele borrar los archivos basura de su ordenador y es bastante fácil quedarse sin espacio. El resto de requerimientos mínimos de hardware permanecen igual que con versiones anteriores de Windows 10.

Fuente: genbeta.com

Un infierno para los perfeccionistas»: Detectan un error en la nueva calculadora de Windows 10

Usuarios detectaron que dos botones de calculadora carecen de simetría por una diferencia en píxeles .

Después de la última actualización del sistema operativo Windows 10, algunos usuarios descubrieron que el tamaño de los botones de la calculadora que se corresponden con las operaciones matemáticas de la potenciación y de la radicación no son simétricos.

Antes tenían el mismo tamaño, pero ahora el botón con el icono de la  potencia creció un poco, mientras que el símbolo de la raíz cuadrada disminuyó. Los internautas aseguran que este error aparece solo en algunos casos, cuando las personas cambian las dimensiones de la ventana con la calculadora en pantalla.Посмотреть изображение в Твиттере


Pese a lo mínimo de la distorsión, pues se trata de una diferencia de píxeles, los usuarios del sistema calificaron la irregularidad como «un infierno para el perfeccionista».


Fuente: https://actualidad.rt.com Actualidad RT en Español

Pronto tendremos un panel de control donde ver los errores y problemas de las actualizaciones de Windows 10

Desde hace algún tiempo, Microsoft está teniendo cada vez más errores y problemas con las actualizaciones que va sacando para Windows 10, como ya hemos ido contando y viendo por aquí.

Más publicidad y visibilidad para los errores en Windows

Esto en parte es lógico, puesto que Windows 10 se ofreció desde un principio como un Sistema Operativo que poco a poco iría mejorando y ganando estabilidad con actualizaciones, aunque no somos pocos los que creemos que quizás no sea la mejor forma de ofrecer un Sistema destinado a gobernar equipos con los que, por ejemplo, necesitemos trabajar. O por lo menos no de la forma en la que Microsoft lo está haciendo.

También desde la actualización de octubre (más o menos, quizás antes) Microsoft se ha vuelto más transparente en lo que a publicidad de errores se refiere, por ejemplo con la web de actualizaciones de Windows 10 en la cual podemos ver también los problemas que presentan las diferentes actualizaciones.

Según podemos ver en computerworld.com parece ser que algunos usuarios instaron hace algún tiempo a Microsoft a que ofreciese un panel de control del estado de Windows 10 y sus actualizaciones, que identifique y publique de una manera más accesible los problemas que el Sistema Operativo pueda tener.

 

Ahora Microsoft se ha comprometido a ello como podemos ver en una publicación reciente del blog (quinto párrafo) donde se dijo que se está planeando agregar esta característica el año que viene.

 

 

Fuente:
microsoftinsider.es

 

 

 

Así será Timeline en la próxima actualización de Windows 10

Llevamos mucho tiempo esperando que Windows 10 cuente con la función Timeline. En su momento Microsoft anunció esta herramienta que nos permitirá continuar trabajando en aplicaciones abiertas en otros dispositivos con Android, iOS o Windows pero finalmente no llegó a la última versión del sistema operativo de Microsoft. Aunque por fin vemos luz al final del túnel: Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018.

Como recordaréis, Windows Timeline no llegó a la actualización de otoño de Windows 10, aunque parece que llegará muy pronto. Ahora que han lanzado la versión  RS4 Build 17040 de su sistema operativo, nos hemos quedado con las ganas de probar Timeline, pero hemos encontrado una nueva opción de configuración de privacidad que se vincula directamente con la cuenta Dashboard de Microsoft.

Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018

Dashboard es una herramienta que nos permite ver toda la cronología de lo que hemos hecho en Windows 10. Al hacer click en “Administrar mi información de actividad” se accede al historial de actividades donde se pueden ver todos los movimientos realizados en el sistema. Es en este punto donde tenemos toda la cronología realizada en Windows 10 y que en breve se integrará en Redstone 4.

En este historial vemos toda la información relacionada con búsquedas por voz,  navegación y demás archivos y ubicaciones abiertas con un dispositivo conectado a tu cuenta de Microsoft. Incluso puedes reproducir los comandos de voz que hayas realizado.

 

Windows Timeline mejorará notablemente nuestra productividad

Tranquilos que las opciones de privacidad nos permiten borrar en cualquier momento el historial que haya recopilado Windows 10, pero el hecho de que esta versión del sistema operativo de Microsoft guarde los datos de actividad en su sistema es muy buena señal.

 

La cosa es que, si la última compilación disponible de Windows 10, con número 17040, ya cuenta con algunas herramientas para hacer funcionar Timeline, está claro que más pronto que tarde tendremos esta funcionalidad.

Y la llegada de Windows Timeline  va a ser una noticia excelente; la posibilidad de seguir trabajando en tu ordenador o Tablet con Windows un documento previamente abierto con tu móvil sin tener que preocuparte de la pérdida de datos y menos aún de tener que pasar ese documento al ordenador va a mejorar la productividad de forma notable, además de ser mucho más cómodo el poder trabajar en diferentes ecosistemas cambiando en función de nuestras necesidades sin mayor dificultad.

 

Fuente:
topesdegama.com

Sácale partido a los escritorios virtuales

Varios años después, una de las mayores ventajas que tenía GNU/Linux con respecto a Windows ha sido suprimida con la incorporación de los escritorios virtuales a Windows 10. Con ellos puedes crear varios escritorios para, por ejemplo, utilizar uno para trabajar y dejar en el otro abiertas las ventanas y aplicaciones de ocio. Pero primero tienes que aprender a utilizarlos.

  • Entra en la vista de tareas pulsando Win + Tab.
  • Abajo a la derecha verás la opción + Nuevo escritorio.
  • Haz click en ella y crearás un nuevo escritorio.
  • Cuando vuelvas a pulsar Win + Tab, abajo te aparecerán tus escritorios.
  • Puedes hacer click en las tareas del menú Win + Tab para mover aplicaciones a otros escritorios.
  • Pulsa Win + Ctrl + Der o Win + Ctrl + Izq para navegar entre escritorios.
  • En el menú Win + Tab, en cada escritorio tendrás una X para cerrarlo.