Anevi.com
Verificación de Sitio de Google: 7 Formas para Verificar con Search Console

Usted quiere agregar su sitio a Google Search Console. Pero antes de que Google le deje controlar su sitio, ver sus analíticos, o enviar su sitemap, le pide verificar su sitio, ¿cierto?

Esencialmente, la verificación de sitio de Google se trata de una forma para verificar que el sitio que intenta agregar realmente sea suyo. Google no quiere darle estos poderes a quien sea, así que Google requiere que los webmasters completen el proceso de verificación de Google Search Console antes de empezar a administrar sus sitios.

Afortunadamente, este proceso es muy simple, y hay muchas variedades de formas para verificar su sitio con Google Search Console.

¿Cansado del soporte de hosting de WordPress que parece saber menos que Usted?

En este articulo, cubriremos 7 métodos distintos de verificación de sitio de Google en dos categorías:

  • El método manual para verificar su sitio con Google. Estos métodos funcionan con todos los sitios web, incluyendo sitios de WordPress
  • Con plugins de WordPress que ayuden durante la verificación de sitio de Google. Muchos plugins de SEO ofrecen funcionalidades de verificación de sitio, así que es una excelente opción para usuarios de WordPress.

Puede dar clic en cualquier de estos dos para saltar a sus respectivas secciones. Si no es así, empecemos con los métodos manuales.

Cinco Métodos Manuales para la Verificación de Sitio de Google

1. Archivo de Verificación HTML

Con este método, usted sólo necesita subir el archivo HTML al directorio root de su sitio web. Es simple, pero lo malo es que tendrá que tener acceso a su servidor para subir el archivo, sea a través de FTP o algo como cPanel File Manager.

Paso 1: Descargue el Archivo de Verificación

Después de agregar su sitio a Google Search Console, usted debería ver una opción para descargar el archivo de verificación de HTML en la pestaña de método Recomendado. Descargue esto a su computadora:

Descargar el archivo de verificación de HTML

Descargar el archivo de verificación de HTML

Paso 2: Suba el Archivo Vía SFTP

Luego, usted necesitará conectarse a su sitio web a través de SFTP. Aquí tenemos unas instrucciones sobre como utilizar SFTP en Kinsta.

Una vez que se haya conectado, suba el archivo que acaba de descargar de Google al folder root de su sitio (este es el folder que contiene el folder de contenido de wp, wp-config.php, etc.) En Kinsta, este folder es llamado público.

Después de subir el archivo, deberá lucir así:

Subir el archivo de verificación a través de SFTP

Subir el archivo de verificación a través de SFTP

Paso 3: De Clic al Botón de Verificar en Google Search Console

Una vez que haya subido el archivo a su sitio, vaya de vuelta a Google Search Console y de clic en el botón de verificar para completar el proceso:

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

2. Etiqueta HTML

Con el método de Pestaña HTML, usted necesita agregar una simple meta etiqueta a la sección de <head> de su sitio. Si está utilizando WordPress, puede hacer esto así:

  • Agregar la etiqueta directamente al archivo header.php del tema
  • Usar un plugin para inyectarlo al encabezado

Le mostraremos como hacerlo con el método del plugin – pero también es correcto agregarlo directamente a su tema, siempre y cuando utilice un tema secundario“child theme” (si no utiliza un tema secundario, usted perderá su verificación de sitio de Google cada vez que intente actualizar su tema).

Paso 1: Copie la Meta Etiqueta de la Verificación del Sitio de Google

Para encontrar una meta etiqueta, vaya a la pestaña de métodos alternativos en la interfaz de Google Search Console. Seleccione etiqueta HTML y copie el valor en el espacio en blanco:

Meta etiqueta HTML

Meta etiqueta HTML

Paso 2: Agregar Meta Etiqueta Usando Encabezados Insertados y Pies de Página

Luego, instale los plugins de encabezados y pies de página gratuitos a su sitio. Después, vaya a Configuración -> insertar encabezados y pies de página y pegue la meta etiqueta en el Script del espacio en blanco del encabezado:

Agregar la etiqueta HTML para insertar los plugins encabezados y pies de página

Agregar la etiqueta HTML para insertar los plugins encabezados y pies de página

De clic en Guardar.

También hay algunas formas alternativas en nuestro articulo que habla en profundidad sobre como agregar código al encabezado y pie de página de su WordPress.

Paso 3: De Clic en el Botón de Verificar en Google Search Console

Para finalizar el proceso, regrese a la interfaz de Google Search Console y de clic en verificar:

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

3. DNS TXT Récord

Con este método, usted agregará un TXT récord a su proveedor de DNS en lugar de tener que agregar cualquier código a su sitio. Porque no hay ni un código involucrado, este es el mejor método desde un punto de vista de desempeño.

Seguro – los otros métodos de verificación de sitio de Google sólo agregan unas líneas de código – pero todo esto cuenta, cuando se trata de desempeño, ¿Cierto? Así que si usted es un fanático de la optimización del desempeño, este es el método que debería utilizar. Aprenda más sobre la verificación de sitio con DNS.

Paso 1: Consiga un TXT Récord

Para obtener el DNS TXT récord que va a necesitar, vaya a la pestaña de métodos alternativos en Google Search Console y seleccione el proveedor de nombre de dominio.

Puede seleccionar su proveedor de dominio de una lista desplegable (si es aplicable). Si no ve su proveedor de nombre de dominio, puede elegir “Otro”.

DNS TXT Récord

DNS TXT Récord

Paso 2: Agregue el TXT Récord al Proveedor de DNS

Luego, necesita agregar el TXT récord a su registrador de dominio o proveedor DNS. Debería poder encontrar instrucciones especificas de su proveedor.

Si usted está utilizando el DSN de Kinsta, puede agregar este TXT récord directamente de su dashboard de Kinsta.

Primero, de clic en la opción de DNS de Kinsta. Luego, haga clic en administrar para el sitio que quiere verificar con Google Search Console:

Editar DNS Récords en Kinsta

Editar DNS Récords en Kinsta

Luego, agregue el DNS récord. Asegúrese de seleccionar TXT del menú desplegable.

Agregar TXT récord a Kinsta

Agregar TXT récord a Kinsta

Paso 3: Haga Clic en el Botón de Verificar en Google Search Console

Para terminar el proceso, regrese a la interfaz de Google Search Console y de clic en verificar:

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

Terminar el proceso de verificación en Google Search Console

4. Google Analytics

Si ya tiene el código de rastreo asincrónico de Google Analytics instalado en su sitio, fácilmente puede verificar su sitio utilizando Google Analytics.

Vaya a la pestaña de método Alternativo

Seleccione el botón de radio de Google Analytics

Haga clic en Verificar

Método de Google Analytics

Método de Google Analytics

5. Google Tag Manager

Como con Google Analytics, si ya está usando el Google Tag Manager, puede verificar su sitio dando un solo clic, siempre y cuando usted tenga activo el contenedor de fragmentos del Google Tag Manager.

De nuevo, no hay una guía paso a paso. Simplemente:

  1. Vaya a la pestaña de método Alternativo
  2. Seleccione el botón de radio de Google Tag Manager
  3. De clic en Verificar
Método de Google Tag Manager

Método de Google Tag Manager

Dos Plugins de WordPress para Ayudar con la Verificación de su Sitio de Google

¿No le gustan los dos métodos manuales anteriores?

Si está utilizando un plugin de SEO para WordPress, es muy probable de que su plugin de preferencia, ofrezca una herramienta para ayudar con la verificación de sitio de Google. Les mostraremos como hacerlo con los dos plugins más populares – Yoast SEO y All in One SEO Pack.

6. Yoast SEO

Para completar el proceso de verificación de Google Search Console con Yoast SEO, vaya a SEO -> General en su dashboard de WordPress y seleccione la pestaña de Webmaster Tools.

Lo único que necesita hacer es pegar el código de verificación de Google dentro del espacio en blanco:

Verificación de sitio de Google con Yoast SEO

Verificación de sitio de Google con Yoast SEO

Para encontrar el código de verificación de Google:

  1. Vaya a la pestaña de métodos alternativos en la interfaz de Google Search Console
  2. Seleccione la opción de etiqueta de HTML
  3. Puede copiar una etiqueta entera, el plugin de Yoast SEO automáticamente quitará lo innecesario, dejando sólo el código.
Encontrar el código de verificación de Google

Encontrar el código de verificación de Google

Asegúrese de dar clic en guardar cambios en la interfaz de Yoast SEO cuando termine.

2. All in One SEO Pack

Para verificar su sitio en Google Search Console con All in One SEO Pack, vaya a All in One SEO -> Configuración general en su dashboard de WordPress.

Deberá ver una larga lista de opciones. Vaya a la sección de Verificación Webmaster y pegue el código de verificación de Google dentro de la caja de Herramientas de Google Webmaster:

Verificación de sitio de Google en All in One SEO

Verificación de sitio de Google en All in One SEO

Para encontrar su código de verificación de Google:

  1. Vaya a la pestaña de métodos alternativos en la interfaz de Google Search Console
  2. Seleccione la opción de etiqueta de HTML
  3. Puede copiar una etiqueta entera, el plugin de All in One SEO Pack automáticamente quitará lo innecesario, dejando sólo el código.
Where to find Google verification code

Encontrar el código de verificación

Asegúrese de dar clic en Opciones de Actualización en la interfaz de All in One SEO Pack cuando termine.

¿Qué Método Debería utilizar?

Para el mejor desempeño, recomendamos utilizar el método de DNS TXT récord porque no requiere que agregue código a su sitio.

Más allá de eso, no hay diferencia funcional entre los otros métodos, así que elija el método que se le haga más fácil

Sólo recuerde – Google checará de forma periódica la verificación de su sitio. Así que sin importar que método elija, es importante que deje ese método en su lugar – no podrá removerlo después de la verificación.

¿Tiene alguna pregunta sobre el proceso de verificación de Google Search Console? ¡Déjenos un comentario y con gusto le ayudaremos!20Shares

Fuente: kinsta.com

¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?
¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?

Tanto si tienes un negocio online, como un blog o cualquier sitio web en general, optimizar imágenes dentro de tu proyecto es una tarea importante a realizar.

Ésta además deberías tenerla en cuenta para mejorar tu SEO, más aún cuando dicha web es un eCommerce.

El contenido multimedia suele ser el gran olvidado a la hora de trabajar algunos factores del «SEO On Page» de un site y, sin duda, es algo que si afecta en el posicionamiento.

En este artículo te explicaré algunas de las ventajas principales que conlleva este proceso de optimización, cómo realizarlo mediante herramientas online y cuáles son los mejores módulos de Prestashop que puedes adquirir para ello.

¿Por qué necesito optimizar las imágenes en mi eCommerce?

Los motivos por el cual debes optimizar imágenes en tu tienda online son varios.

Las estadísticas demuestran que solo las fotos ya representan más del 50% del peso total de una página.

Desde un punto de vista de usabilidad, es necesario añadir elementos visuales para que al usuario le resulte más cómoda la lectura.

De lo contrario, es posible que el porcentaje de rebote aumente y como consecuencia, afecte negativamente a nuestro posicionamiento.

Pero, ¿y qué beneficios tiene para el SEO?

Desde un punto de vista orgánico, la otra ventaja a la hora de optimizar las imágenes que aparecen en nuestra web es que mejoran los tiempos de carga, o lo que es lo mismo, el Web Performance Optimization o «WPO».

Éste es un factor clave y que muchos usuarios pasan por alto a la hora de mejorarlo.

Ahora que ya conoces la importancia de optimizar imágenes para la web, veamos cómo hacerlo para que los motores de búsqueda puedan clasificarlas de forma correcta y que coincidan exactamente con el resto del contenido.

¿Cómo optimizar imágenes de forma correcta en nuestra tienda online?

WPO Web Performance Optimization

El primer paso antes de reducir el peso de las fotos es saber qué cuál va a ser el formato o extensión.

De entre todos los que existen en la actualidad, los más usados son:

  • JPG: Formato más reconocido y usado para guardar fotos. Debido a su compresión, se trata de un formato que pierde calidad cada vez que reduces su tamaño.
  • PNG: Con él puedes añadir transparencias y, a diferencia del JPG, es un formato de compresión sin pérdidas ideal para usarlo con todos los elementos que componen nuestro sitio web.
  • GIF: Formato que cada vez usa menos, ya que sirve únicamente para crear animaciones.
  • TIFF: Se trata de un formato muy pesado y que no es apto para usar en sitios web, sino para obtener fotografías de alta calidad y detalles.

En conclusión, la gran mayoría de fotos que se vayamos a usar en nuestro sitio web serán con formato PNG, ya que podemos optimizarlas en función de la resolución, sin que estas pierdan calidad

Como segundo paso, es importante definir una resolución para reducir su peso al máximo. 

Por ejemplo, de nada sirve crear una imagen de 500px de ancho, si el espacio donde vamos a colocar la imagen es de 250px.

Lo único que conseguimos con esto es desaprovechar el espacio, así como aumentar el peso de nuestra página.

Herramientas online que podemos usar para optimizar imágenes

Estoy seguro de que a día de hoy existen más de 20 herramientas diferentes, desde las cuales puedas mejorarlas de forma sencilla y rápida.

En base a mi experiencia, te voy a indicar 4 que he usado y los resultados son muy buenos.

Por orden de preferencia:

1. Kraken.io

Kraker

Sin duda es la herramienta más potente que he encontrado hasta la fecha.

Kraken.io te permite optimizar imágenes de forma notable, reduciendo el peso sin apenas perder calidad en imagen.

Su versión gratuita permite subir elementos de forma masiva, con tan solo arrastrarlas a su herramienta online, siempre y cuando no superen las 100mb de peso.

Para obtener más espacio, deberás adquirir un plan de pago.

2. TinyPNG

TinyPNG

La siguiente herramienta totalmente gratuita se trata del conocido TinyPNG, capaz de comprimir fotos en formato tanto JPG como PNG.

El resultado de la compresión también es bastante notable, sin apenas apreciar pérdida de calidad.

El funcionamiento es el mismo que en la mayoría de ellas, con tan solo arrastrar las fotos hacia su página web, empieza el proceso de optimización.

3. iLoveIMG

I love IMG

iLoveIMG es otra herramienta que he usado y te permite obtener resultados bastante avanzados.

Desde su plataforma tendremos la posibilidad de realizar varias tareas básicas de edición y optimización:

  • Comprimir imágenes en formato JPG, PNG e incluso GIF, casi sin pérdida de calidad.
  • Redimensionarlas en función del porcentaje o los píxeles que le asignes.
  • Recortarlas.
  • Convertir fotos de los formatos más usados a JPG.
  • Convertirlas a extensión JPG a otros formatos compatibles.

Además, la herramienta ha añadido recientemente nuevas funcionalidades interesantes, como por ejemplo la posibilidad de añadir marca de agua a las fotos mediante texto o fotos, así como crear memes.

4. Compressor.io

Compressor IO

Esta última herramienta llamada Compressor.io sirve perfectamente para conseguir optimización de imágenes y también es otra de las que mayor porcentaje de reducción consigue.

Su interfaz también es muy sencilla de utilizar y el proceso es el mismo que en el resto: “arrastrar y soltar”.

Aunque tiene una limitación con un tamaño máximo de 10MB en su versión gratuita.

Los formatos permitidos para esta herramienta son 4: JPG; PNG GIF y SVG.

La particularidad de esta App es que puedes elegir hasta 2 tipos de compresión:

  • Lossless (compresión sin pérdida)
  • Lossy (compresión con pérdida)

Siendo la primera opción poco eficaz, ya que apenas consigue reducir el peso de las mismas.

4 Mejores módulos de Prestashop para optimizar imágenes en nuestro eCommerce

Como sabrás, Prestashop tiene su propio Marketplace de módulos y plantillas en el cuál puedes adquirir todo tipo de funcionalidades para tu tienda online.

Aquí puedes encontrar desde módulos para aumentar el tráfico y mejorar el SEO en este CMS, hasta módulos para el diseño y la navegación.

Por ello, ahora veremos cuáles son los módulos más destacados para llevar a cabo la misma tarea, pero con fotos que ya están subidas a nuestro sitio web.

1. Módulo Compresor de Imágen con TinyPNG

Módulo compresor

Además de en forma de herramienta online, también tenemos a disposición el módulo de compresión de fotos desde el marketplace de Prestashop.

Con las mismas prestaciones que la web oficial, el Compresor de imagen con TINYPNG trae algunas funcionalidades extra para tu tienda online como por ejemplo, la posibilidad ver el historial de cada compresión para ver las mejoras.

Así como la posibilidad de guardar el proceso de cada optimización para posteriormente, no repetir esta compresión con las mismas fotos que la anterior vez.

2. Módulo Compresor de Imágenes – Maximiza tu velocidad

Compresor de imágenes

Otro módulo bastante completo es el de Línea Gráfica, una agencia especializada en el desarrollo de módulos de Prestashop.

Este addon compresor de imágenes también cuenta con servicios interesantes, como la opción de elegir el porcentaje de reducción tanto del formato JPG como PNG.

También te permite seleccionar qué fotos quieres comprimir y cuáles no.

3. Módulo Image Toolbox: Compress, Regenerate & More

Toolbox

Disponible solo en el idioma inglés, el módulo Image Toolbox es otro gran addon de compresión de elementos visuales y del cual me han hablado muy bien de él.

Las funcionalidades de este módulo también son varias, entre ellas destacamos la posibilidad de eliminar fotos antiguas que ya no sirven y utilizar un CRON para programar esa compresión de forma automática.

4. Módulo ReSmush Image Compression

Resmush

Cómo ultimo addon de esta lista, tenemos el llamado ReSmush Imagen Compression, que es el sucesor del complemento que acabamos de mencionar (Image Toolbox).

Su precio es algo más económico, y permite comprimir y optimizar imágenes que quieras sin límite, además de ver un historial o registro para comparar los cambios en el peso de éstas antes y después de mejorarlas.

Conclusión

Ahora que ya conoces las principales ventajas, así como los formatos y herramientas para optimizar imágenes, estoy seguro de que vas a aprovechar hasta el más mínimo kilobyte para mejorar el SEO de tu negocio online.

El rendimiento de tu tienda online depende de ti, y con ello el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.

Fuentes:
prestashop.com
Fotos principales (pikisuperstar) By Freepik.

Qué es un CMS y qué ventajas tiene

CMS son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos. Un CMS es un programa desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web.

No todas las páginas Web son iguales, y para ello tenemos tantos CMS como tipos de Webs. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, noticias o magazines, contenidos multimedia, y así un largo etc. Algunos CMS son desarrollos con licencia gratuita y otros son de pago.

Dentro de los CMS con licencia gratuita, destacan tres grandes proyectos: WordPress, Joomla! y Drupal. Son tres desarrollos independientes y producto de largos años de evolución, respaldados por una comunidad de usuario que trabajan desinteresadamente para lanzar nuevas y mejores versiones de cada uno de los CMS.

Departamento de Internet casi siempre trabaja con WordPress, por considerar que es el más sencillo de utilizar de cara al usuario final. WordPress fue creado originalmente para la gestión de blogs, pero con el paso de los años, la fuerte comunidad que hay detrás ha ido mejorando el producto según las necesidades detectadas y añadiendo nuevas funciones que hoy en día nos permiten hacer casi cualquier tipo de Web: Desde un blog hasta una tienda online completamente funcional.

Para finalizar, me gustaría enumerar algunas de las principales ventajas de usar un CMS como WordPress:

  • Uso sencillo: No es necesario saber programar para publicar y gestionar contenido dinámico o estático.
  • SEO e indexación: Buena gestión del posicionamiento en buscadores, permitiendo controlar varios aspectos fundamentales para conseguir aparecer en Google
  • Personalizable: Suelen ser sistemas con un alto grado de personalización: Desde el diseño de la web hasta nuevas funcionalidades y opciones.
  • Escalable: Uno de los puntos fuertes de los CMS son los plugins o módulos que podremos añadir en cualquier momento y pueden significar una nueva funcionalidad.
  • Seguridad: Actualizaciones de seguridad frecuentes, protocolos de encriptación de información sensible y buen entendimiento con las opciones de seguridad del propio servidor.

Personalmente, considero que la gran ventaja de estos CMS es que solo debes contar con los servicios de un programador en el momento de creación y lanzamiento de una web con CMS. Desde ese  momento, el usuario es quien añade, borra o modifica todo el contenido de la web, con el ahorro en horas de programación que eso supone.