Anevi.com
Cinco razones por las que WhatsApp podría bloquear tu cuenta para siempre

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular a nivel mundial, por lo que los desarrolladores tienen muchas complicaciones en el sentido de que no se puede vigilar a cada usuario para verificar que se estén cumpliendo los términos y condiciones. Sin embargo, hay ciertas reglas que la aplicación tiene con el fin de que la interacción entre los miembros de la plataforma, sea adecuada y amena.

Por esta razón, queremos compartir contigo algunas de las razones por las que la aplicación de mensajería instantánea podría bloquear tu cuenta. Es importante que lo tomemos en cuenta, ya que se trata de una herramienta muy útil que no quisiéramos perder o dejar de lado.

Exceso de mensajes

Si muchos usuarios te bloquean en un pequeño periodo de tiempo, WhatsApp podría suspender tu cuenta porque serías considerado como un usuario no deseado. El hecho de que muchos usuarios no quieran tener comunicación contigo, para los desarrolladores de la app podría ser considerado como un uso inapropiado del servicio. Mas vale que le caigas bien a la gente, porque podrías quedarte sin cuenta.

Muchos dispositivos a la vez

 

Aviso de Privacidad

El Aviso de Privacidad es un documento a través del cual te haces responsable del tratamiento que darás a los datos personales de los visitantes a tu sitio web.

En México, el órgano responsable de legalizar este documento es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Sin importar la actividad que realices, si como parte de tu negocio, o por medio de tu página web, solicitas información de tus clientes o posibles clientes, debes tener un Aviso de Privacidad.  Por ejemplo, estás solicitando y almacenando datos personales cuando tienes un formulario de contacto, carrito de compras, formulario de solicitud de servicio, o cualquier otra aplicación en la que pidas nombre, edad, sexo, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, empleo, religión, raza, entre otros.

En el Aviso de Privacidad estableces el alcance de las acciones que llevarás a cabo con esta información. Por ejemplo, si los vas a almacenar, difundir, o compartir con otras instituciones para usos comerciales. Con este aviso tus usuarios saben lo que pueden esperar al enviarte sus datos.

También tienes que definir los medios y procedimientos que tienes disponibles para ejecutar los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) de tus usuarios, y siempre tiene que haber una persona responsable por parte de tu empresa.

En la esta página del INAI puedes encontrar más información y modelos para crear tu propio Aviso de Privacidad, aunque lo más aconsejable es que lo elabore un abogado por ti.

 

Fuente: http://blog.quadrato.mx

 

¿Para qué necesito un documento de Términos y Condiciones en mi sitio web?

Es importante contar con un documento de Términos y Condiciones en tu sitio web si tienes alguna interacción con usuarios.

Algunas de estas interacciones pueden ser:

  • Utilizar cookies para analizar el tráfico a tu sitio web.
  • Recopilar información de los visitantes mediante formularios de contacto.
  • Contar con registros de usuarios en los que les asignes un nombre de usuario y contraseña.
  • Ofrecer algún servicio o producto mediante el uso de tu página web.
  • Dar soporte técnico mediante tu página web.
  • Ventas en línea.

El documento de Términos y Condiciones, establece a grandes rasgos los siguientes puntos:

  • Exclusiones de responsabilidad de tu parte.
  • Reservarte el derecho de bloquear el acceso a usuarios no deseados.
  • Establecer las bases del Aviso de Privacidad.
  • Proteger con derechos de autor y propiedad industrial el contenido que tienes en tu página web.
  • Negación de garantías por tu parte con respecto a la veracidad y precisión de la información, o en el caso de que accidentalmente tu sitio web tenga un virus.
  • Limitaciones de responsabilidad.
  • Establecer el marco para la legislación aplicable y la jurisdicción.

La anterior es una guía rápida y genérica, pero cada documento de Términos y Condiciones debe ser redactado por un despacho de abogados basándose en el contenido específico que tiene tu sitio web, por lo que te recomendamos acercarte a ellos para que te den asesoría al respecto.