Anevi.com
¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?
¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?

Tanto si tienes un negocio online, como un blog o cualquier sitio web en general, optimizar imágenes dentro de tu proyecto es una tarea importante a realizar.

Ésta además deberías tenerla en cuenta para mejorar tu SEO, más aún cuando dicha web es un eCommerce.

El contenido multimedia suele ser el gran olvidado a la hora de trabajar algunos factores del «SEO On Page» de un site y, sin duda, es algo que si afecta en el posicionamiento.

En este artículo te explicaré algunas de las ventajas principales que conlleva este proceso de optimización, cómo realizarlo mediante herramientas online y cuáles son los mejores módulos de Prestashop que puedes adquirir para ello.

¿Por qué necesito optimizar las imágenes en mi eCommerce?

Los motivos por el cual debes optimizar imágenes en tu tienda online son varios.

Las estadísticas demuestran que solo las fotos ya representan más del 50% del peso total de una página.

Desde un punto de vista de usabilidad, es necesario añadir elementos visuales para que al usuario le resulte más cómoda la lectura.

De lo contrario, es posible que el porcentaje de rebote aumente y como consecuencia, afecte negativamente a nuestro posicionamiento.

Pero, ¿y qué beneficios tiene para el SEO?

Desde un punto de vista orgánico, la otra ventaja a la hora de optimizar las imágenes que aparecen en nuestra web es que mejoran los tiempos de carga, o lo que es lo mismo, el Web Performance Optimization o «WPO».

Éste es un factor clave y que muchos usuarios pasan por alto a la hora de mejorarlo.

Ahora que ya conoces la importancia de optimizar imágenes para la web, veamos cómo hacerlo para que los motores de búsqueda puedan clasificarlas de forma correcta y que coincidan exactamente con el resto del contenido.

¿Cómo optimizar imágenes de forma correcta en nuestra tienda online?

WPO Web Performance Optimization

El primer paso antes de reducir el peso de las fotos es saber qué cuál va a ser el formato o extensión.

De entre todos los que existen en la actualidad, los más usados son:

  • JPG: Formato más reconocido y usado para guardar fotos. Debido a su compresión, se trata de un formato que pierde calidad cada vez que reduces su tamaño.
  • PNG: Con él puedes añadir transparencias y, a diferencia del JPG, es un formato de compresión sin pérdidas ideal para usarlo con todos los elementos que componen nuestro sitio web.
  • GIF: Formato que cada vez usa menos, ya que sirve únicamente para crear animaciones.
  • TIFF: Se trata de un formato muy pesado y que no es apto para usar en sitios web, sino para obtener fotografías de alta calidad y detalles.

En conclusión, la gran mayoría de fotos que se vayamos a usar en nuestro sitio web serán con formato PNG, ya que podemos optimizarlas en función de la resolución, sin que estas pierdan calidad

Como segundo paso, es importante definir una resolución para reducir su peso al máximo. 

Por ejemplo, de nada sirve crear una imagen de 500px de ancho, si el espacio donde vamos a colocar la imagen es de 250px.

Lo único que conseguimos con esto es desaprovechar el espacio, así como aumentar el peso de nuestra página.

Herramientas online que podemos usar para optimizar imágenes

Estoy seguro de que a día de hoy existen más de 20 herramientas diferentes, desde las cuales puedas mejorarlas de forma sencilla y rápida.

En base a mi experiencia, te voy a indicar 4 que he usado y los resultados son muy buenos.

Por orden de preferencia:

1. Kraken.io

Kraker

Sin duda es la herramienta más potente que he encontrado hasta la fecha.

Kraken.io te permite optimizar imágenes de forma notable, reduciendo el peso sin apenas perder calidad en imagen.

Su versión gratuita permite subir elementos de forma masiva, con tan solo arrastrarlas a su herramienta online, siempre y cuando no superen las 100mb de peso.

Para obtener más espacio, deberás adquirir un plan de pago.

2. TinyPNG

TinyPNG

La siguiente herramienta totalmente gratuita se trata del conocido TinyPNG, capaz de comprimir fotos en formato tanto JPG como PNG.

El resultado de la compresión también es bastante notable, sin apenas apreciar pérdida de calidad.

El funcionamiento es el mismo que en la mayoría de ellas, con tan solo arrastrar las fotos hacia su página web, empieza el proceso de optimización.

3. iLoveIMG

I love IMG

iLoveIMG es otra herramienta que he usado y te permite obtener resultados bastante avanzados.

Desde su plataforma tendremos la posibilidad de realizar varias tareas básicas de edición y optimización:

  • Comprimir imágenes en formato JPG, PNG e incluso GIF, casi sin pérdida de calidad.
  • Redimensionarlas en función del porcentaje o los píxeles que le asignes.
  • Recortarlas.
  • Convertir fotos de los formatos más usados a JPG.
  • Convertirlas a extensión JPG a otros formatos compatibles.

Además, la herramienta ha añadido recientemente nuevas funcionalidades interesantes, como por ejemplo la posibilidad de añadir marca de agua a las fotos mediante texto o fotos, así como crear memes.

4. Compressor.io

Compressor IO

Esta última herramienta llamada Compressor.io sirve perfectamente para conseguir optimización de imágenes y también es otra de las que mayor porcentaje de reducción consigue.

Su interfaz también es muy sencilla de utilizar y el proceso es el mismo que en el resto: “arrastrar y soltar”.

Aunque tiene una limitación con un tamaño máximo de 10MB en su versión gratuita.

Los formatos permitidos para esta herramienta son 4: JPG; PNG GIF y SVG.

La particularidad de esta App es que puedes elegir hasta 2 tipos de compresión:

  • Lossless (compresión sin pérdida)
  • Lossy (compresión con pérdida)

Siendo la primera opción poco eficaz, ya que apenas consigue reducir el peso de las mismas.

4 Mejores módulos de Prestashop para optimizar imágenes en nuestro eCommerce

Como sabrás, Prestashop tiene su propio Marketplace de módulos y plantillas en el cuál puedes adquirir todo tipo de funcionalidades para tu tienda online.

Aquí puedes encontrar desde módulos para aumentar el tráfico y mejorar el SEO en este CMS, hasta módulos para el diseño y la navegación.

Por ello, ahora veremos cuáles son los módulos más destacados para llevar a cabo la misma tarea, pero con fotos que ya están subidas a nuestro sitio web.

1. Módulo Compresor de Imágen con TinyPNG

Módulo compresor

Además de en forma de herramienta online, también tenemos a disposición el módulo de compresión de fotos desde el marketplace de Prestashop.

Con las mismas prestaciones que la web oficial, el Compresor de imagen con TINYPNG trae algunas funcionalidades extra para tu tienda online como por ejemplo, la posibilidad ver el historial de cada compresión para ver las mejoras.

Así como la posibilidad de guardar el proceso de cada optimización para posteriormente, no repetir esta compresión con las mismas fotos que la anterior vez.

2. Módulo Compresor de Imágenes – Maximiza tu velocidad

Compresor de imágenes

Otro módulo bastante completo es el de Línea Gráfica, una agencia especializada en el desarrollo de módulos de Prestashop.

Este addon compresor de imágenes también cuenta con servicios interesantes, como la opción de elegir el porcentaje de reducción tanto del formato JPG como PNG.

También te permite seleccionar qué fotos quieres comprimir y cuáles no.

3. Módulo Image Toolbox: Compress, Regenerate & More

Toolbox

Disponible solo en el idioma inglés, el módulo Image Toolbox es otro gran addon de compresión de elementos visuales y del cual me han hablado muy bien de él.

Las funcionalidades de este módulo también son varias, entre ellas destacamos la posibilidad de eliminar fotos antiguas que ya no sirven y utilizar un CRON para programar esa compresión de forma automática.

4. Módulo ReSmush Image Compression

Resmush

Cómo ultimo addon de esta lista, tenemos el llamado ReSmush Imagen Compression, que es el sucesor del complemento que acabamos de mencionar (Image Toolbox).

Su precio es algo más económico, y permite comprimir y optimizar imágenes que quieras sin límite, además de ver un historial o registro para comparar los cambios en el peso de éstas antes y después de mejorarlas.

Conclusión

Ahora que ya conoces las principales ventajas, así como los formatos y herramientas para optimizar imágenes, estoy seguro de que vas a aprovechar hasta el más mínimo kilobyte para mejorar el SEO de tu negocio online.

El rendimiento de tu tienda online depende de ti, y con ello el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.

Fuentes:
prestashop.com
Fotos principales (pikisuperstar) By Freepik.

Optimiza tu Contenido en Redes Sociales

Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.

Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los  participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?

La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.

Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.

Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:

  • Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT  para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
  • Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
  • Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
  • Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
  • Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.

Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.

Fuente: Akky