Anevi.com
Pronto tendremos un panel de control donde ver los errores y problemas de las actualizaciones de Windows 10

Desde hace algún tiempo, Microsoft está teniendo cada vez más errores y problemas con las actualizaciones que va sacando para Windows 10, como ya hemos ido contando y viendo por aquí.

Más publicidad y visibilidad para los errores en Windows

Esto en parte es lógico, puesto que Windows 10 se ofreció desde un principio como un Sistema Operativo que poco a poco iría mejorando y ganando estabilidad con actualizaciones, aunque no somos pocos los que creemos que quizás no sea la mejor forma de ofrecer un Sistema destinado a gobernar equipos con los que, por ejemplo, necesitemos trabajar. O por lo menos no de la forma en la que Microsoft lo está haciendo.

También desde la actualización de octubre (más o menos, quizás antes) Microsoft se ha vuelto más transparente en lo que a publicidad de errores se refiere, por ejemplo con la web de actualizaciones de Windows 10 en la cual podemos ver también los problemas que presentan las diferentes actualizaciones.

Según podemos ver en computerworld.com parece ser que algunos usuarios instaron hace algún tiempo a Microsoft a que ofreciese un panel de control del estado de Windows 10 y sus actualizaciones, que identifique y publique de una manera más accesible los problemas que el Sistema Operativo pueda tener.

 

Ahora Microsoft se ha comprometido a ello como podemos ver en una publicación reciente del blog (quinto párrafo) donde se dijo que se está planeando agregar esta característica el año que viene.

 

 

Fuente:
microsoftinsider.es

 

 

 

Olvídate de escribir tus documentos, ahora ya puedes dictarlos

Hoy Microsoft ha hecho público un nuevo complemento para Office que hará que nos olvidemos de escribir documentos ya que podremos dictarlos al ordenador y él mismo se encarga de crearlo en formato texto. Este complemento se llama Dictate. Sin embargo, esto es algo que ya podemos hacer desde hace tiempo.
Actualmente existen tres formas de crear textos con la voz. Uno de ellos es aprovechando el teclado de voz del móvil; el segundo método es través del navegador web y el tercero de ellos es una aplicación nativa de Windows 10. Para todos ellos necesitaremos un micrófono. Un accesorio que es bastante habitual y que en caso de no tenerlo, podemos sustituirlo por unos auriculares con manos libres de cualquier móvil.

Dictado en el móvil

Microsoft Word hace tiempo que está disponible para Android e iOS. La app se incorpora totalmente al sistema operativo lo que significa que podemos usar el teclado de voz para crear documentos y dictarlos. Luego los guardamos en formato word y los podemos editar con Microsoft Word. Este “teclado de voz” o software de dictado reconoce signos gramaticales como el punto, la coma o los dos puntos. Para ello sólo hemos de decir  “punto” o “coma”.

Dictado a través de navegador web

Este método es más sencillo. Para ello sólo hemos de ir a Google Docs. En Google Docs creamos un documento dictando el texto; una vez creado el documento, lo descargamos en formato .docx. Una vez descargado lo abrimos con Microsoft Word y lo editamos. En este caso el software de voz también reconoce los signos gramaticales con sólo decirlos.

Dictado a través de la aplicación nativa de Windows 10

Windows 10 y versiones anteriores tienen una aplicación que se llama Reconocimiento de Voz. Es una aplicación que se encuentra en el menú Accesibilidad del Menú de Inicio. Una vez que le hemos abierto, pulsamos el botón del micrófono y todo lo que hablemos lo escribirá Microsoft Word o Wordpad. Antes de pulsar el micrófono hemos de abrir la aplicación Word o Wordpad para que reconozca la voz como texto. Esta aplicación es la mejor opción que tenemos pues además de reconocer texto, también reconoce ordenes de sistema, por lo que podremos abrir una aplicación con sólo decirlo.

Conclusión sobre cómo crear documentos y dictarlos

Estas formas de crear documentos con la voz son formas que funcionan y fáciles de realizar para todos. Sin embargo Dictate representa algo más. No sólo reconoce la voz y lo transforma en texto sino que además es capaz de realizar traducción en tiempo real. Dictate además es compatible con todos los productos de Office y permite realizar otras tareas en estos programas además de escribir el texto. Por todo esto parece que tanto Dictate como el resto de los métodos están justificados. Ahora bien ¿ tu con cual te quedas?

 

 

Fuente:
windowsnoticias.com

¿Qué objetivo tiene Microsoft integrando Linux y Windows?

Por fin parece que la guerra entre Windows y Linux ha terminado. Estos dos sistemas operativos son aún alternativas pero ya no son rivales, y es que Microsoft tiene un asiento fijo en la Fundación Linux, la organización de la que depende este proyecto Open Source.

Cuando se anunció la incorporación de esta compañía a la Fundación, se supo del interés de Microsoft por acercarse a la comunidad Linux, aunque nadie supo venir la novedad más importante, recién comunicada: se podrán descargar tres distribuciones de Linux desde la Windows Store.

De esta forma, la simbiosis entre ambos sistemas es casi completa, pero ¿qué quiere conseguir Microsoft con este anuncio? Analizamos qué significa exactamente que se puedan instalar distros como Ubuntu directamente en un PC con Windows 10.

Descargar Ubuntu desde la Store, pero ¿cómo?

Según se ha podido ver en imágenes la Conferencia para Desarrolladores de Windows, Ubuntu será la primera distribución en aterrizar en este SO. Lo hará como si de una aplicación más se tratase, es decir, con página en la Store.

Desde ahí se podrá descargar e instalar, pero ¿cómo se ejecutará? Hay que aclarar que si quieres crear un dual boot de Windows y Ubuntu tendrás que seguir haciéndolo de forma convencional, ya que esta importante novedad sólo estará al alcance de los que activen el modo desarrollador.

Según fuentes de la compañía, Linux se ejecutará en Windows en forma de máquina virtual. Es el sistema que se utiliza habitualmente para emular un sistema operativo dentro de otro sin instalarlo en el disco duro.

Es el sistema elegido por Microsoft para abrir las puertas de su firmware al que hasta ahora ha sido un duro rival. Las implicaciones directas son muchas y muy diversas.

¿Podrás utilizar ambos sistemas a la vez?

La respuesta a esta pregunta es un sí, aunque con matices. Se podrán ejecutar tres distribuciones de Linux de forma simultánea dentro de Windows: Ubuntu, OpenSUSE y Fedora. Sin embargo, como ya hemos dicho, no podrás instalarla en el disco duro, a no ser que hagas una instalación tradicional.

Emular Linux en una máquina virtual permite acceder a las herramientas y aplicaciones, pero no sirve para usarlo como sistema operativo principal y tampoco como secundario. Es más un recurso útil para realizar test de desarrollo de aplicaciones y software, poco aconsejable para el usuario medio.

¿Qué quiere conseguir Microsoft?

Aunque este movimiento puede considerarse como un guiño de Microsoft a los usuarios de Linux, en realidad puede tener varias interpretaciones. Sí, abre el abanico de opciones para todos aquellos usuarios que quieren utilizar los dos sistemas, pero también puede convertirse en el abrazo del oso definitivo.

Poco a poco la comunidad Linux ha ido menguando en número, quedando en un nicho de usuarios con conocimientos avanzados de informática, sobre todo ingenieros, desarrolladores y programadores.

Estos se resisten a cambiar a Windows por muchos motivos. Desde la estabilidad hasta la seguridad, pasando por las herramientas para escribir y probar código que ofrece el sistema operativo Open Source.

Sabiendo que jamás se podrá poner a la altura de Linux en estos aspectos y mantener a Windows como el sistema ideal para usuarios inexpertos, la estrategia es la siguiente: absorber poco a poco a la comunidad de usuarios del rival. Ofreciendo la opción de utilizar las herramientas de Linux desde Windows, esperan convertir este SO en el principal, dejando hueco a sus distribuciones en la sandbox que supone la máquina virtual emuladora.

En teoría, los desarrolladores disfrutarán de todas las ventajas de Linux sin tener que salir de Windows. Veremos cómo reciben esta noticia.

2017, el cambio de tercio de Windows

Todo parece indicar que 2017 va a ser un año movidito para Microsoft. Desde 2016 viene anunciando una serie de novedades que pueden culminar en un cambio definitivo en la forma de trabajar de la compañía.

La integración en la Fundación Linux, seguida por la distribución de sus versiones en la Windows Store, es sólo el principio. También se ha anunciado recientemente la llegada de Windows 10 S, una versión reducida de W10 y centrada en el navegador Edge y las apps de la Store.

Por el camino, también se ha anunciado toda una gama de hardware, desde ordenadores para diseñadores hasta el portátil Surface Laptop. ¿Está Microsoft tratando de expandirse a los dominios de Apple? Todo parece señalar que así es.

Con el diseño de su portátil, los precios y las características, además del sistema operativo compacto, Microsoft está intentando convertir en moda sus productos, una estrategia que ha funcionado a la perfección a Apple.

Convertirlos en objeto de deseo mainstream por una parte y en herramienta para desarrolladores por otra puede hacer que Windows crezca en dos direcciones totalmente opuestas: para los usuarios más básicos y para los más expertos. Es una apuesta arriesgada pero que puede devolver a la compañía el terreno perdido en los últimos años.

¿Funcionará la estrategia a medio plazo de Microsoft? Lo veremos.

 

Fuente:
Eduardo Álvarez

ComputerHOY / http://computerhoy.com