Anevi.com
Microsoft ha construido su propio kernel de Linux personalizado para integrarlo en Windows 10, algo inimaginable hace unos años

Con la próximas versiones de Windows 10 para Insiders que llegarán este verano, Microsoft empezará a incluir en el sistema su propio kernel Linux personalizadopara la nueva versión del Subsistema de Linux para Windows (WSL).

Esto quiere decir que por primera vez el kernel de Linux será incluido como un componente de Windows, y si esto no te parece algo alucinante y completamente impensable hace algunos años, es que probablemente eres demasiado joven.

Linus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux

EN GENBETALinus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux

La interesante evolución del Subsistema de Windows para Linux

Desde 2016 Microsoft nos viene sorprendiendo con las medidas que ha estado tomando para atraer a los desarrolladores, muchas de las cuales tienen que ver con Linux y el open source. Primero llegó la consola, gracias al soporte de bash y apt-get, pero para el año siguiente, WSL salió de beta y empezó a formar parte integral del sistema.

Así llegamos a tener un entorno que luce y se comporta exactamente como Linux dentro de Windows 10. Ahora, henos aquí en 2019, tras anunciar a principios de año que se podría acceder al sistema de archivos de Linux desde Windows, ya hemos avanzado hasta llegar a estar frente a un Windows que tendrá su propio kernel de Linux con WSL2.

Wsl Linux Windows

WSL2 al igual que la versión anterior, no ofrecerá ningún tipo de binarios, en su lugar el kernel de Microsoft se interconectará con un espacio de usuario seleccionado por cada persona, usualmente ese espacio se obtienen a través de la tienda de Windows, que tiene disponible múltiples distribuciones, como Ubuntu, OpenSUSE, Fedora, etc.El kernel de Linux para Windows será pequeño y ligero y completamente open source

Este kernel de Linux hecho en Microsoft estará basado inicialmente en la versión 4.19 del kernel de Linux, la última versión de soporte extendido, y los de Redmond dicen que basarán siempre el kernel en la última versión estable LTS de Kernel.org, para mantenerse al día con las novedades de Linux.

Además de esto, Microsoft ha aplicado algunos parches para que el kernel que tiene WSL2 sea pequeño, ligero y especialmente diseñado para reemplazar la arquitectura de emulación que usaba el subsistema con la versión anterior de WSL.

Finalmente, el kernel de Linux que usará WSL2 será completamente open source (como debería ser), y cuando sea liberado en las últimas build Insider de Windows 10, incluirán instrucciones de cómo crear tu propio kernel WSL que estarán disponibles en GitHub.

Quiero incursionar en el mundo Linux, ¿Qué entorno debo elegir?

Ahora qué quieres incursionar en el mundo de Linux te preguntaras: ¿Cuál de todas las opciones existentes será la mejor para mí? ¿Cuál será la que más me conviene dependiendo del equipo que tengo?

Linux o GNU/LINUX (como algunos prefieren llamarle) es un Sistema Operativo o Windows. Es decir el software necesario en el que tú ordenador te permite utilizar programas como los editores de texto. Juegos, internet. Etc. Puede usarse mediante una interfaz gráfica al igual que Windows, pero también puede usarse mediante una línea de comandos como el MS-DOS. Pero en Linux la línea de comandos es tan poderosa más que la interfaz gráfica.

Linux en seguro y sigue la filosofía de los sistemas Unix: SU robusto sistema de permisos de usuarios no permite a los mismos borrar instalar programas ni tocar archivos del sistema. Esto sólo puede hacerlo el súper usuario o “ROOT” que es el único que tiene los permisos adecuados para hacerlo.

 

En la ANEVI te podemos recomendar un buen vídeo bastante completo y bien explicado sobre las distintas plataformas de Linux para que tú puedas escoger la que más te agrade las que más se ajuste a tus necesidades o simplemente la que más te guste.

 

 

 

Fuente:
Youtube.com  Canal Ruphone

 

 

 

 

¿Qué objetivo tiene Microsoft integrando Linux y Windows?

Por fin parece que la guerra entre Windows y Linux ha terminado. Estos dos sistemas operativos son aún alternativas pero ya no son rivales, y es que Microsoft tiene un asiento fijo en la Fundación Linux, la organización de la que depende este proyecto Open Source.

Cuando se anunció la incorporación de esta compañía a la Fundación, se supo del interés de Microsoft por acercarse a la comunidad Linux, aunque nadie supo venir la novedad más importante, recién comunicada: se podrán descargar tres distribuciones de Linux desde la Windows Store.

De esta forma, la simbiosis entre ambos sistemas es casi completa, pero ¿qué quiere conseguir Microsoft con este anuncio? Analizamos qué significa exactamente que se puedan instalar distros como Ubuntu directamente en un PC con Windows 10.

Descargar Ubuntu desde la Store, pero ¿cómo?

Según se ha podido ver en imágenes la Conferencia para Desarrolladores de Windows, Ubuntu será la primera distribución en aterrizar en este SO. Lo hará como si de una aplicación más se tratase, es decir, con página en la Store.

Desde ahí se podrá descargar e instalar, pero ¿cómo se ejecutará? Hay que aclarar que si quieres crear un dual boot de Windows y Ubuntu tendrás que seguir haciéndolo de forma convencional, ya que esta importante novedad sólo estará al alcance de los que activen el modo desarrollador.

Según fuentes de la compañía, Linux se ejecutará en Windows en forma de máquina virtual. Es el sistema que se utiliza habitualmente para emular un sistema operativo dentro de otro sin instalarlo en el disco duro.

Es el sistema elegido por Microsoft para abrir las puertas de su firmware al que hasta ahora ha sido un duro rival. Las implicaciones directas son muchas y muy diversas.

¿Podrás utilizar ambos sistemas a la vez?

La respuesta a esta pregunta es un sí, aunque con matices. Se podrán ejecutar tres distribuciones de Linux de forma simultánea dentro de Windows: Ubuntu, OpenSUSE y Fedora. Sin embargo, como ya hemos dicho, no podrás instalarla en el disco duro, a no ser que hagas una instalación tradicional.

Emular Linux en una máquina virtual permite acceder a las herramientas y aplicaciones, pero no sirve para usarlo como sistema operativo principal y tampoco como secundario. Es más un recurso útil para realizar test de desarrollo de aplicaciones y software, poco aconsejable para el usuario medio.

¿Qué quiere conseguir Microsoft?

Aunque este movimiento puede considerarse como un guiño de Microsoft a los usuarios de Linux, en realidad puede tener varias interpretaciones. Sí, abre el abanico de opciones para todos aquellos usuarios que quieren utilizar los dos sistemas, pero también puede convertirse en el abrazo del oso definitivo.

Poco a poco la comunidad Linux ha ido menguando en número, quedando en un nicho de usuarios con conocimientos avanzados de informática, sobre todo ingenieros, desarrolladores y programadores.

Estos se resisten a cambiar a Windows por muchos motivos. Desde la estabilidad hasta la seguridad, pasando por las herramientas para escribir y probar código que ofrece el sistema operativo Open Source.

Sabiendo que jamás se podrá poner a la altura de Linux en estos aspectos y mantener a Windows como el sistema ideal para usuarios inexpertos, la estrategia es la siguiente: absorber poco a poco a la comunidad de usuarios del rival. Ofreciendo la opción de utilizar las herramientas de Linux desde Windows, esperan convertir este SO en el principal, dejando hueco a sus distribuciones en la sandbox que supone la máquina virtual emuladora.

En teoría, los desarrolladores disfrutarán de todas las ventajas de Linux sin tener que salir de Windows. Veremos cómo reciben esta noticia.

2017, el cambio de tercio de Windows

Todo parece indicar que 2017 va a ser un año movidito para Microsoft. Desde 2016 viene anunciando una serie de novedades que pueden culminar en un cambio definitivo en la forma de trabajar de la compañía.

La integración en la Fundación Linux, seguida por la distribución de sus versiones en la Windows Store, es sólo el principio. También se ha anunciado recientemente la llegada de Windows 10 S, una versión reducida de W10 y centrada en el navegador Edge y las apps de la Store.

Por el camino, también se ha anunciado toda una gama de hardware, desde ordenadores para diseñadores hasta el portátil Surface Laptop. ¿Está Microsoft tratando de expandirse a los dominios de Apple? Todo parece señalar que así es.

Con el diseño de su portátil, los precios y las características, además del sistema operativo compacto, Microsoft está intentando convertir en moda sus productos, una estrategia que ha funcionado a la perfección a Apple.

Convertirlos en objeto de deseo mainstream por una parte y en herramienta para desarrolladores por otra puede hacer que Windows crezca en dos direcciones totalmente opuestas: para los usuarios más básicos y para los más expertos. Es una apuesta arriesgada pero que puede devolver a la compañía el terreno perdido en los últimos años.

¿Funcionará la estrategia a medio plazo de Microsoft? Lo veremos.

 

Fuente:
Eduardo Álvarez

ComputerHOY / http://computerhoy.com