Anevi.com
Abusar de las redes sociales es comparable a la adicción a las drogas

Las personas que utilizan las redes sociales de manera abusiva tienen más riesgo de tomar malas decisiones, al igual que ocurre con aquellas que sufren adicción a las drogas o al juego, según un estudio.Escrito por: NATALIA CASTEJÓN

Chica que sufre adicción a las redes sociales

Está claro que las redes sociales son un gran vehículo para comunicarnos o entretenernos y pueden tener algunos beneficios, pero también su abuso tiene un lado oscuro que puede conllevar serios inconvenientes, como demuestra el hallazgo de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.), que indica que un uso excesivo de las mismas puede afectar negativamente a la toma de decisiones, de forma similar a la conducta que tienen al respecto las personas que consumen drogas o sufren una adicción al juego.

La investigación, que se ha publicado en Journal of Behavioral Addictions, fue llevada a cabo gracias a una muestra de 71 individuos (44 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que no reportaron problemas psiquiátricos ni abuso de sustancias u otros trastornos emocionales como ludopatía, y que eran usuarios de Facebook, y a los cuales realizaron una serie de preguntas para conocer su grado de dependencia a esta red social. Más tarde fueron sometidos a la prueba Iowa Gambling Task, que evalúa la toma de decisiones mediante un juego de azar.

El 40% de las adolescentes que usaba más de cinco horas al día las redes sociales mostraba síntomas de depresión

Los resultados dejaron ver que aquellos que hacían un uso abusivo de sus perfiles socialestenían una forma de tomar decisiones similar a la de personas que presentan adicción a drogas como la cocaína, la metanfetamina o los opioides, o que están enganchados al juego, pues decidían con unas bases más deficientes que aquellos que hacen un consumo responsable de las redes sociales o no tienen ninguna adicción.

Abuso de las redes sociales y más riesgo de depresión

Otro grave problema asociado a las redes sociales lo ha revelado un reciente estudio, publicado en la revista EClinicalMedicine, cuyos resultados señalan que los adolescentes que se exceden en su uso tienen más riesgo de padecer depresión. Concretamente, y según los datos obtenidos de casi 11.000 jóvenes de 14 años, el 40% de las chicas que dedican más de cinco horas al día a estas plataformas tienen síntomas de depresión, un dato que desciende al 15% en el caso de los varones.

El 40% de las niñas y el 28% de los niños experimentaron una pérdida de sueño como consecuencia del uso de las aplicaciones sociales. Además, dos quintas partes de las adolescentes declararon haber sufrido ciberacoso, en comparación con una cuarta parte de sus coetáneos varones.

Los autores de ambos estudios subrayan la importancia de conocer a fondo cuáles son las consecuencias del abuso de las redes sociales, unas plataformas que cada día suman más perfiles y son habituales a edades cada ves más tempranas, con el fin de poder hacer frente mejor a las consecuencias negativas del problema que supone su abuso.

10 Maneras Inteligentes de Asegurar tu Hosting Web

La seguridad en cualquier ámbito de nuestra vida es un tema que debemos tomar muy seriamente, nadie quiere sufrir algún tipo de accidente por no tomar las precauciones necesarias.

Lo mismo pasa en internet, todos los sitios web pueden verse envueltos en problemas de seguridaden algún momento determinado, por ello es muy importante tomar las medidas de seguridad necesarias para asegurar tu sitio web, estas medidas de seguridad tienen relación directa con el hosting, ya que en la mayoría de los casos, los problemas de seguridad con la web son causados debido problemas con tu hosting por una mala seguridad en el servidor.

Es claro que en internet nada es 100% seguro, pero sí que podemos llegar lo más cercano posible a ese 100% y tratar de tener lo más seguro posible nuestro alojamiento para que así nuestro sitio web esté seguro. Es por ello que te voy a enseñar 10 formas inteligentes para asegurar tu hosting web y te libres de una gran cantidad de problemas:

1) Utiliza contraseñas largas y complicadas

Si tienes una contraseña de pocos dígitos, con solo números o letras, será fácil de adivinar para un hacker, ya que las posibles combinaciones de caracteres son pocas. Por lo tanto es muy importante que todas tus contraseñas (email, ftp, cpanel, mysql, etc) sean los suficientemente largas como para que nadie la pueda adivinar, en este sentido es recomendable que tus claves sean de por lo menos 12 dígitos y tengan números, letras en minúsculas, mayúsculas y signos especiales, así lograrás tener una contraseña muy segura, y si te lanzan por ejemplo un ataque de fuerza bruta (que consiste en probar diferentes combinaciones de caracteres en las contraseñas hasta dar con la correcta e ingresar al sistema), pasarán años (sino lustros) en que logren adivinar tu contraseña.

Comparto contigo esta herramienta muy buena para generar contraseñas seguras: http://www.clavesegura.org/

2) Acceder siempre por entornos seguros

Otro punto muy importante es ingresar a tu web hosting solamente por entornos seguros, con esto me refiero a que si quieres acceder a tu panel de control cpanel, accedas con https, es decir https://tu-dominio.com/cpanel, esto te redireccionará al entorno seguro de cPanel, donde podrás gestionar tu hosting web con la tranquilidad de que los datos intercambiados entre el servidor y tu están seguros, ya que todos los datos viajan de un lugar a otro encriptados, es decir encapsulados para que nadie más que el hosting y tu lo puedan ver. Haz lo mismo para todos tus medios de acceso, por ejemplo para acceder por ftp, usa sftp.

3) Evita usar aplicaciones o scripts nulleds

Existen aplicaciones o scripts (generalmente en php) de pago o uso con licencia, los usuarios deben comprar una licencia para poder usar las aplicaciones en su hosting, tal es el caso de vbulletin, ipboard, etc. Pero también existen versiones nulleds o piratas de estas aplicaciones, esto nos da la “oportunidad” de poder usar las aplicaciones sin tener que pagar un centavo.

Sin embargo nunca debemos utilizar esas aplicaciones porque son de dudosa procedencia y en la mayoría de los casos (por no decir todos) los hackers insertan código malicioso entre los archivos del script para dañar el hosting donde está alojado ese script. Tampoco debemos usar ningún script del cual no estemos seguros de donde proviene.

codigo malicioso

4) Actualiza constantemente tus aplicaciones

Cuando instales alguna aplicación o script como los CMS (wordpress, joomla, drupal, etc), siempre mantén la última versión de esa aplicación, ya que por lo general las actualizaciones son para resolver problemas detectados en las versiones actuales, por lo tanto si no mantienes actualizados tus aplicaciones, los hackers detectarán la vulnerabilidad (en caso halla) de la versión de tu aplicación y podrás sufrir graves consecuencias.  Recuerda también mantener actualizados los plugins de tus scripts.

5) Asigna los permisos correctos a tus archivos y directorios

Es muy recomendable que no asignes permisos 777 a tus archivos o directorios de tu hosting web, ya que esos permisos dan la libertad de poder ejecutar archivos a cualquier persona que logre subir un archivo malicioso a tu web hosting.  En cambio revisa que los archivos tengan los permisos 644 y los directorios 755.

6) Utilizar CloudFlare

CloudFlare es un gran sistema que además de ayudarnos en mejorar la velocidad de carga de nuestros sitios web, nos protege contra una gran cantidad de ataques a nuestro sitio web y a nuestro hosting, por lo cual es una opción a tomar muy en cuenta. Lo mejor de todo es que es gratis (también hay planes de pago) y la configuración no es complicada.

Si tu proveedor de hosting web es partner de CloudFlare (como nosotros), seguramente tendrá CloudFlare integrado al panel de control cPanel, por lo que en un par de clics lo tendrás configurado y ejecutándose.

7) Limitar intentos de login de tu aplicación

Es muy recomendable que  limites los intentos de login de tu aplicación a sola unas cuantos intentos (3 estaría bien), con esto me refiero a que si un usuario quiere iniciar sesión en tu blog o en tu foro, tenga solo pocos intentos para lograrlo o de lo contrario se le bloquee el acceso por un tiempo determinado, lo mismo para tu acceso como administrador.

Esta medida de seguridad refuerza lo mencionado sobre utilizar contraseñas largas, ya que los ataques de fuerza bruta causan un impacto significativo en el hosting web mientras se ejecuta, por lo que puede volver los sitios web lentos, en cambio si aplicamos un límite en el intento de login, el hacker al utilizar todos sus intentos será bloqueado y ya no podrá seguir ejecutando su ataque, por lo que no verás ninguna anomalía en la velocidad de tu sitio web y no podrá descifrar tu contraseña.

Si usas wordpress te recomiendo este plugin que hace este trabajo muy bien: Login LockDown

8) Copias de Seguridad

Las copias de seguridad son MUY IMPORTANTES, lo vuelvo a mencionar MUY IMPORTANTES, recuerda que en internet nada es totalmente seguro, así que tarde o temprano podrías sufrir algún problema con tu sitio web o alojamiento web, y cuando llegue ese día debes estar preparado.

Si por alguna razón, lograron penetrar tu seguridad y borraron tu sitio web, o tu base de datos, quizás el hacker accedió a tu hosting web y eliminó todo, es muy importante que tengas una copia de seguridad de todo tu webhosting para restaurar y a partir de allí hacer las modificaciones necesarias para ajustar la configuración de seguridad.

Por supuesto que tu proveedor debe (y tiene) que generar copias de seguridad diarias de todos los sitios alojados en su servidor, pero es recomendable que tu también generes tus propios backups y los guardes en lugares seguros.

9) Asigna contraseñas a tus directorios privados

Otro punto importante en el tema de la seguridad, es que si tienes directorios privados que solo quieres que sean accedidos por sftp, les asignes contraseñas para que nadie pueda acceder por el navegador y así no puedan tener acceso a la información privada que tienes dentro de dichos directorios.

En cPanel, puedes encontrar esa opción en la opción “Directorios protegidos con contraseñas” dentro del bloque de Seguridad.

directorio contraseña

10) Bloquear el acceso remoto  de MySQL

Por defecto todas las cuentas de hosting con cPanel, tienen bloqueado el acceso remoto de MySQL, y solo se puede habilitar por el usuario desde el panel de control.

Sin embargo, si ya has sido víctima de un hacker que accedió a tu hosting, seguramente que habilito ese acceso para una determinada IP, por la cual accederá en el futuro a tu base de datos y te seguirá atormentando.

Por ello es muy recomendable que cada cierto tiempo, revises que no figure habilitado el acceso remoto de MySQL, lo bueno es que el acceso es para una IP determinada, por lo cual si ves alguna ip con acceso, contacta con tu proveedor para que bloqueen dicha IP.

En cPanel esta opción la encuentras en MySQL Remota dentro del bloque Bases de Datos.

mysql remoto

Ahora que ya sabes 10 formas inteligentes para asegurar tu hosting web y no sufrir problemas de seguridad, es hora de que las apliques!

Fuente: hostingroup.com

Diferencias entre redes WiFi de 2.4 y 5 GHz. ¿Cuál es mejor?

Cada vez es más frecuente oír hablar de ambas redes Wifi, pero ¿dónde está la diferencia entre redes WiFi de 2.4 y 5 GHz?

A pesar de la gran implantación de las redes WiFi funcionando a 2.4 GHz, ahora están cada vez más en boca de todos las redes WiFi a 5 GHz, lo que arrastra un debate de por qué una u otra, empezando así la guerra de las redes WiFi de 2.4 y 5 GHz.

El problema de las redes WiFi de 2.4 GHz

En primer lugar, hablemos de las WiFi de 2.4 GHz (sea en el estándar que sea -802.11b, 802.11g, 802.11n-), la cual se convierte en la más compatible, ya que prácticamente todos los dispositivos tienen asegurada esta banda.

Permiten operar a través de 13 canales, pero la saturación de los canales (dado la cantidad de routers domésticos actuando bajo esta frecuencia) empieza a convertirse en un problema que conlleva en interferencias entre vecinos,  entre dispositivos (ratones, teclados WiFi entre otros) o incluso por ondas de determinados electrodomésticos como los microondas.

Estas interferencias pueden derivar en problemas de errores, saturación alcance limitado o velocidaden caso de que la frecuencia esté realmente saturada por nuestra zona en cuestión. Así, podemos experimentar pérdidas de conexión, baja cobertura o ver cómo no rentabilizamos la velocidad contratada.

Bondades y desventajas de las WiFi de 5 GHz

Viendo los problemas que se presentan, entonces empiezan a comercializar en mayor medida los dispositivos compatibles con frecuencias de 5 GHz, los cuales en un primer momento no eran tan considerados por temas de costes (son más caros que los de 2.4 GHz).

Teniendo en cuenta que hemos cambiado la frecuencia, la descongestión juega a nuestro favor, permitiendo que al haber menos redes emitiendo a esta frecuencia, las interferencias son mucho menores.

Entrando más en detalle, estas WiFi nos permiten enviar datos en varios canales de forma simultánea, lo que deriva en que podemos conseguir una velocidad mucho mayor. Además, cada canal cuenta con 20MHz, por los 80 en total de la frecuencia de 2.4GHz.

Sin embargo, cuanto mayor es la frecuencia, menor es el rango que se cubre, ganando claramente en este aspecto las de 2.4 GHz.

Además, las WiFi de 5 GHz traspasan peor los objetos sólidos en comparación con las otras, algo a considerar según la distribución de nuestro hogar y el número de paredes a atravesar.

El hecho de que no sea la frecuencia más extendida también puede llevar a incompatibilidades hasta que la frecuencia de 5 GHz se asiente en el mercado, lo que deriva en otro inconveniente al menos a corto plazo.

WiFi de 2.4 GHz y 5 GHz: ¿con cuál me quedo?

A la hora de decantarse por una u otra, la primera pregunta que debemos responder es:

¿Todos los dispositivos que van a conectarse a nuestra red son compatibles con redes 5 GHz?

Si la respuesta es no, la solución es clara: elegir redes WiFi a 2.4 GHz. Pero no sólo en ese caso las elegiremos, sino también aquellos en los que necesitemos una buena cobertura y dispongamos de una organización de nuestro hogar que presenta muchos obstáculos para las ondas.

Por contra, si esto no es un problema, y contamos con dispositivos compatibles, podremos decantarnos por las WiFi a 5 GHz, especialmente cuando queramos poder distribuir streaming, para lo que necesitaremos una velocidad mayor, la cual nos proporciona esta frecuencia.

Fuente:
elandroidelibre.elespanol.com