Anevi.com
Trucos para hacer más interactiva tu página web

El público de Internet es exigente y no solo busca espacios que le entreguen información, sino que también lo cautiven y diviertan, un desafío para los desarrolladores que deben buscar formas de atrapar su atención.

¿Cómo hacer más interactiva una página web? Existen muchos recursos, pero su uso debe ser cuidadoso y, nunca está de más estudiar qué quieren los visitantes de forma divertida, ya sea utilizando encuestas o creando formularios web a medida, entre otras opciones.Actualmente Internet tiene más de 4 mil millones de usuarios que acceden a ella desde sus computadoras, smartphones y tabletas, un público que no solo queremos llevar a nuestra página web sino que también retener y lograr que regresen.

Un buen sitio web se muestra interactivo en toda plataforma

Cómo hacer más interactiva mi página web

En Internet existen cerca de 1,8 mil millones de sitios web, una cantidad impresionante que crea una fuerte competencia que favorece a los visitantes, los que pueden elegir cuál es el que más les acomoda.

Si bien no todos los usuarios quieren lo mismo, el tener una página web atractiva y agradable hará que sea más probable que la elijan y, en tiempos de redes sociales e inmediatez, la interacción del sitio con el visitante es clave.

El hacer que una página sea interactiva no es difícil y, para ello disponemos de una serie de recursos, ya sea herramientas para construir el sitio como también redes sociales, plataformas de streaming y otros servicios que permiten crear un armónico y atrayente ecosistema que cautive a quien lo visite.

Menos es más: No satures al visitante

Es tentador querer utilizar todos los recursos interactivos en nuestra página, justamente un error que no queremos cometer ya que menos es más y, un sitio demasiado recargado hará que los visitantes huyan antes de siquiera dar el primer clic.

Si queremos integrar elementos atrayentes sin saturar al visitante, hay que pensar en qué es lo más importante que deseamos plasmar en la página. Si es información y maneras de ponerse en contacto, las redes sociales serán muy útiles, cuáles usar depende mucho de si el texto basta y la imagen satura o, si la imagen o vídeos dicen más que las palabras.

Hay que evitar saturar al visitante con demasiadas imágenes y vídeos

El fondo y las letras deben hacer un buen contraste haciendo fácil la lectura y, la navegación y el acceso a las diferentes secciones tiene que estar disponible a primera vista, ya que ningún visitante quiere perder su tiempo buscando links perdidos.

La ventaja de los chatbot

El contacto en tiempo real es un recurso muy útil, sobre todo si se quiere entregar información y resolver rápidamente las dudas del visitante. A menos que tengas varias personas delante de la pantalla las 24 horas contestando los mensajes de tus visitantes, los chatbots serán una buena opción.

¿Qué son los chatbots? Se suele hablar de los bots de manera negativa, pero serán tu aliado para que el visitante se sienta importante y reciba la información que necesita en tiempo real. Se trata de mini programas dotados de inteligencia artificial que son capaces de mantener una conversación vía mensajería con un humano, entregando respuestas a través del análisis de los textos que ingresan.

Si bien un chatbot puede responder el 99% de las dudas de los visitantes y hacer que reciban una respuesta rápida, siempre hay cosas que solo un humano debe resolver. En esos casos, los formularios son una buena opción.

Un formulario debe ser básico y pedir información clara, sin ser demasiado intrusivo en la recolección de datos. El usuario recibirá un mensaje por correo una vez que envíe el formulario, indicando que pronto le seguirá un e-mail con la solución a su problema o duda.

Aprovechando recursos tecnológicos y la suficiente astucia para conocer cómo funciona la mente de los impacientes usuarios de Internet, podremos convertir nuestro sitio en una web interactiva y exitosa.

¿Cómo se Relacionan los Internautas con las Marcas?

¿Cómo se Relacionan los Internautas con las Marcas?


Ha quedado demostrado el poder de Internet para que los clientes te encuentren, te contacten y te recomienden, pero en un universo tan grande llegan a surgir  dudas de cómo destacarse, o qué es lo que los usuarios buscan de las marcas en Internet.

Información, promociones, ventas, todo es válido cuando se trata de llamar la atención en línea, además si algo te ofrece la web es la posibilidad de cometer errores y corregirlos para así conocer a tus clientes y a tu competencia.

El primer paso si quieres tomar ventaja del uso de Internet es tener claro quién es tu consumidor, tu público meta o indirecto, esto te servirá para analizar sus hábitos de navegación y poder ser parte de su mundo digital. Por ejemplo, hay quien ama las redes sociales, hay quien sólo confía en su correo electrónico, quienes no teclean más de una dirección y se basan en los buscadores; en cualquiera de los casos necesitas estar presente.

Lo primero que tenemos que decirte es que el total de horas que las personas pasan en línea se ha duplicado en tan sólo tres años. Las personas pasan conectados de alguna forma a Internet en promedio 8.2 horas al día  3 horas más que en el 2011 cuando pasaban 5.2 horas al día.

Internet es por supuesto un canal de información y entretenimiento, pero no sólo eso. En los países en vías de desarrollo el acceso a la red es visualizado como una forma de empoderamiento, por lo que debes tomar en cuenta que  hay que buscar ser útil para los usuarios,  y sobre todo dejarlos hablar.

Entrar a la conversación con los consumidores es más fácil de lo que imaginas.Si algo les interesa a los internautas que siguen a marcas y realizan búsquedas para comprar, es saber que las empresas no sólo aceptan la retroalimentación sino que también la fomentan.

Revisa en línea y descubre cómo unos cuantos comentarios se convierten en decenas, a las personas les gusta dar su opinión,  Internet les brinda comodidad y seguridad para poder expresarse, por lo que las mejores marcas dan importancia a las dudas y comentarios.

Y si crees que sólo se trata de un canal más, la mala noticia es que los más asiduos a comentar y relacionarse con las empresas en línea suelen ser influenciadores. Usuarios que alaban o critican servicios y marcas, dan opiniones y comentan sus experiencias, información que es de alto valor para quienes prefieren quedarse callados.

Tienes que buscar la manera de hacerte presente, cuando se trata de Internet. Existen todo tipo de deseos, y en cada uno de ellos puedes participar; desde encontrar ese codiciado artículo agotado, comprar un artículo a un costo menor, encontrar esa una persona especializada en un tema en particular, o abrir un negocio, a quien tú podrías servirle de socio o proveedor.

Los internautas sí están dispuestos a comprar en línea, el 55% lo ha hecho antes y 62% lo cuenta entre sus planes. Aun y cuando los usuarios pueden obtener el mismo precio en el mundo físico, muchos de éstos revisan los productos para asegurarse de qué es lo que quieren y luego van a Internet por la conveniencia que ello representa, como evitarse una larga fila o tener más opciones de medios de pago.

Precisamente, al respecto de los pagos, es importante destacar que la mayor parte de la población mexicana no está bancarizada, por lo que es buena idea ofrecer más opciones. A pesar de esta situación, las tarjetas bancarias son las más utilizadas en las compras en línea, y suelen obtener tickets más altos, así que evita pensar que la falta de adopción de este tipo de plásticos puede ser un impedimento.

Si tu miedo es no ser relevante o exitoso inicia con una fórmula simple y traslada algunas de tus mejores prácticas en el mundo físico al digital. Por ejemplo, una de éstas es destacar el producto que más vendes, si tiene alta demanda en tu comercio es muy factible que lo tenga en línea, seguramente personas de otras ubicaciones también lo estarán buscando.

Las promociones por temporada o el arreglo característico de tu tienda también son propuestas que puedes reflejar en línea. Poco a poco irás descubriendo las características de este medio y podrás realizar cambios, lo que es más, Internet podrá darte buenas pautas para replicar en lo real.

El tema de la seguridad es siempre destacado cuando se habla de la interacción de los internautas con las marcas en línea. Hoy no se trata sólo de garantizar que sus datos no están siendo vistos o pueden ser extraídos por un tercero que podría hacer mal uso de ellos, la privacidad cobra relevancia, para los usuarios es importante saber que el sitio no compartirá datos. 

Respecto a la funcionalidad no escatimes, y no es que se requiera un presupuesto alto. Puedes por ejemplo iniciar con una plantilla y adquirir el dominio y hosting para después pagar por agregar algunas aplicaciones que te hagan diferente como el carrito de compras o el catálogo interactivo de productos, lo importante es que mantengas todo claro y sencillo.

Y como no todo es negocio, si cuentas con alguna asociación sin fines de lucro o tienes alguna buena iniciativa social, sin duda  Internet te acercará con personas que apoyen tu causa y podrían ofrecerte desde aliento hasta recursos.

Está comprobado que  Internet es un gran medio para dar a conocer causas nobles, aquellos que piensan que se trata de un lugar deshumanizado, tienen que ver la enorme empatía que se crea acerca de problemas como el medio ambiente, el cuidado a los animales o los derechos humanos.

En resumen lo que tú, y tu negocio tienen que entender es que es hora de adaptar tus modelos de venta para atender el mercado online que continuará evolucionando los hábitos de compra de los consumidores.

Fuente: Akky

UI, UX, IxD: ¿Cuál es la diferencia?

Diseño de Interfaces (UI), Experiencia de Usuario (UX) y Diseño de Interacción (IxD) se suelen usar indistintamente. Pero no solamente no son sinónimos, sino que cada uno implica un proceso y un foco diferente.

Entonces… ¿cuál es la diferencia entre ellos? ¿Y por qué es importante conocer esa diferencia?

Diseño de Interfaces, o UI

Hace foco en el artefacto, o, dicho de otra manera, en lo que está dentro de la pantalla. Cuando uno diseña interfaces el problema que está resolviendo está en el diseño: selección y distribución de los elementos de la interfaz (ej. textos y campos del formulario), consistencia del diseño (con la plataforma, con otras pantallas), etc. Es importante aclarar que Diseño de Interfaces no equivale a Diseño Gráfico: el diseño de la interfaz puede incluir o no diseño gráfico. Por ejemplo, cuando uno hace un wireframe está diseñando una interfaz pero no está aplicando diseño gráfico, y cuando uno aplica reglas de estilo a una interfaz está aplicando diseño gráfico pero no está diseñando una interfaz.

Experiencia de Usuario, o UX

Hace foco en el usuario y en la experiencia que se quiere lograr. UX se refiere a lo que experimenta el usuario antes, durante y después de interactuar con el artefacto. Sin incorporar al usuario, no se puede hacer UX. Por eso, resulta fundamental en el diseño de la experiencia, comprender en primer lugar a los usuarios y sus verdaderas motivaciones y necesidades, considerar desde ese lugar qué interfaz, qué contenidos y qué interacciones lograrán el resultado buscado, y finalmente, validar con usuarios los resultados que produce la interfaz propuesta.

La validación se puede hacer de forma directa (pruebas con usuarios, entrevistas cualitativas, relevamiento de modelos mentales), o de forma indirecta (heat maps, A/B testing, click maps).

La diferencia entre validación directa e indirecta, no es solamente metodológica. La validación directa suele ser cualitativa, es decir, nos permite saber por qué los usuarios hacen lo que hacen, mientras que la validación indirecta nos muestra que es lo que hacen, pero no nos dice por qué. Por eso, es bueno validar en primer lugar la experiencia de forma cualitativa como “ajuste grueso”, y luego en forma cuantitativa para buscar el “ajuste fino”.

Diseño de Interacción, o IxD

Se trata de definir las formas de operar la interfaz (por ejemplo, si el ingreso de información o selección se produce mediante teclado, mouse, touch, o una combinación de ellos), los flujos de operación y las respuestas del sistema. En definitiva, pone el foco en el contacto entre el usuario y el artefacto.

¿Por qué es importante conocer la diferencia entre
UI /UX / IxD?

Volviendo a la pregunta inicial,  hay dos respuestas:

  • Por un lado, para que podamos comunicar con claridad lo que estamos haciendo, y qué alcance estamos tomando.
  • Y por otro, para poder generar un lenguaje común con quien nos realiza el pedido. Si todas las partes entienden que Diseño de Interfaces (UI) no necesariamente implica Experiencia de Usuario (UX), tal vez tengamos la suerte de que ya no nos pidan que “le agreguemos UX a la pantalla”; y, si no somos tan afortunados, por lo menos sabremos hacer las preguntas necesarias para entender qué nos están pidiendo exactamente, y ayudar a reformular ese pedido en función de la verdadera necesidad.

 

 

Fuente:

Inicio