Anevi.com
Facebook lanza Libra, su propia criptomoneda para usar en WhatsApp y Messenger

Obtenido de Blog Oficial de CincoDías – 19 junio 2019.

La red social une fuerzas con empresas como Uber, Spotify, Vodafone, Visa o PayPal para revolucionar los pagos; la divisa estará respaldada por activos financieros

acebook desembarca en el sector financiero con el objetivo de reinventar los pagos en la era de internet. La compañía anunció este martes, junto a otras 27 organizaciones, la creación de una nueva criptomoneda, Libra, que podrá utilizarse tanto para transacciones entre particulares como para compras en establecimientos. En paralelo, la mayor red social del mundo ha creado Calibra, una filial para ofrecer servicios financieros, separada del negocio de Facebook, que llevará a cabo la integración de la criptomoneda en WhatsApp y Messenger a partir de 2020, cuando esta se lance.

El gigante de los medios sociales defiende que quiere facilitar y abaratar el envío de dinero sobre todo en los países en desarrollo y para usuarios de sus aplicaciones que están desbancarizados. Así, resaltó en un comunicado que “para muchas personas en todo el mundo, incluso los servicios financieros básicos aún están fuera de alcance: casi la mitad de los adultos en el mundo no tienen una cuenta bancaria activa y esas cifras son peores en los países en desarrollo y aún peor para las mujeres”.

La divisa estará disponible a través de un monedero virtual que se integrará en las aplicaciones de Facebook citadas y contará con una aplicación independiente en Google Play y App Store. De momento, no estará disponible en Instagram. Inicialmente, los usuarios solo podrán intercambiar criptomonedas, de forma tan sencilla como mandar un WhatsApp, pero con el tiempo, Facebook espera ofrecer otros servicios como el pago de facturas “con solo presionar un botón”, pagar en comercios “con el escaneo de un código” o para el transporte público.

Libra hará uso de su propia red de blockchain, que será de código abierto. A diferencia de otras criptodivisas, como bitcóin, ethereum o ripple, la de Facebook podrá intercambiarse por divisas reales y a una tasa de cambio estable, precisó la compañía. Esta remarcó que Libra estará respaldada por una “reserva” en la que se tendrán en custodio una serie de activos que sirvan como respaldo. Entre ellos, “una serie de depósitos bancarios y bonos soberanos a corto plazo en divisas de bancos centrales respetados y estables”.

“Es importante destacar que esto significa que una Libra no podrá ser convertida en la misma cantidad de una divisa local determinada”, subrayó la red social, que precisó que “dado que el valor subyacente de los activos cambia, el valor de Libra en cualquier divisa local podría fluctuar”. Según Facebook, los activos serán seleccionados para “minimizar la volatilidad”. Inicialmente cada Libra valdrá un dólar; a partir de entonces tendrá una banda de fluctuación.

La compañía, que cree que ha llegado la hora de crear una moneda universal digital desafiando a la banca tradicional, ha querido repartir el control de la divisa, quizás por temor a las acusaciones de monopolio que sobrevuelan sobre ella. Así, resaltó que la dirección de la criptomoneda correrá a cargo de la Asociación Libra, una organización independiente, sin ánimo de lucro y con base en Ginebra (Suiza). Entre sus miembros están Mastercard, Visa, Paypal, Booking, Spotify, Uber, eBay y Vodafone, que han llegado aquí tras una inversión de, al menos, 10 millones de dólares en el proyecto. La asociación también cuenta con firmas de capital riesgo pero no hay, por ahora, ningún banco tradicional.

Privilegios y privacidad

Facebook precisó, que aunque durante este año tendrá ciertos privilegios en la dirección del proyecto, una vez se lance en 2020 todas las empresas afiliadas “tendrán los mismos compromisos, privilegios y obligaciones financieras (…) El rol de Facebook en el gobierno de la asociación será el mismo que el de sus iguales”. El consorcio está abierto a otras empresas y espera tener más de 100 miembros para el estreno de la moneda el próximo año, pues la meta es que el proyecto sera lo más global posible. «Para que una divisa global tenga éxito, no puede estar controlada por una sola entidad», reconoció a Efe la red social.

La firma de Zuckerberg, que también ha querido huir de las críticas sobre su política de privacidad, aclaró hoy que, “salvo casos limitados”, su plataforma de pagos Calibra (que no estará exenta de comisiones, pero serán “bajas y transparentes”) no compartirá información de las cuentas o datos financieros con Facebook o terceras partes sin el consentimiento de los clientes. Dichos casos limitados se refieren, entre otros, a la prevención de fraudes y delitos, cumplimiento de la ley, procesamiento de pagos y datos globales. El objetivo, según el gigante tecnológico, es evitar que la información y los datos financieros puedan ser utilizados para mejorar los anuncios de Facebook.

La multinacional estadounidense ha detallado que todas las cuentas de Calibra, que dependerán íntegramente de Facebook y en la que no participarán el resto de miembros de la Asociación Libra, estarán verificadas. Los usuarios deberán presentar un documento de identificación oficial para registrarse y evitar así posibles fraudes. Calibra contará, además, con un servicio de atención al cliente dedicado en la aplicación.

Ingresos de 19.000 millones 

Tras conocerse cómo funcionará Libra y la plataforma de pagos de Facebook, la pregunta que queda en el aire es qué gana la red social con este movimiento. Y la respuesta de las firmas de análisis es clara: negocio. Desde Barclays calculan que la moneda podrá tener un impacto de 19.000 millones en los ingresos de la empresa. Según TechCrunch y The Verge, la nueva apuesta de Zuckerberg hará que los usuarios particulares pasen más tiempo en sus aplicaciones y las empresas gasten más en publicidad en sus plataformas, generando más negocio para la matriz.

También será clave para Facebook contar con un medio de pago para lanzarse de lleno al comercio electrónico, una actividad a la que ha empezado a asomarse tímidamente. Fernando Aparicio, director general de la consultora Amvost, recuerda que Facebook llevaba incubando hace varios años este proyecto de la criptomoneda. «Hace tres años, la compañía fichó al CEO de Paypal y a su directora de Markéting. Todo este movimiento no es casualidad. Para convertir Facebook en un escenario de compra online necesita una plataforma de pago, y aquí está».

No es la primera vez que Facebook intenta entrar en el mercado de los pagos. En 2010 introdujo los «Facebook Credits», vía para comprar bienes dentro de los videojuegos que operan bajo Facebook, y anteriormente intentó también que se pudiese contratar con Uber o con tiendas de flores desde la red social. La gran cantidad de criptodivisas lanzadas en los últimos años, igualmente, tampoco han triunfado como medio de pago, sino como activo financiero extremadamente volátil.

REVENDEDORES AUTORIZADOS

Pese a ejercer de facto de «banco central» de la criptomoneda, las fuentes consultadas aseguraron que la Asociación Libra «no definirá una política monetaria», sino que la cantidad de Libra en circulación vendrá determinada exclusivamente por la demanda que haya en el mercado.

Para acuñar nuevas criptomonedas en caso de que la demanda crezca, habrá unos «revendedores autorizados» por la asociación que deberán depositar en la reserva un valor equivalente en otras divisas a la cantidad que quieran «imprimir», y el proceso opuesto tendrá lugar en caso de que se retiren monedas de la circulación. De este modo, el coeficiente de reserva de la moneda será del 100% lo que, según la empresa, evitará eventuales pánicos al ser la moneda canjeable por dinero oficial.

Optimiza tu Contenido en Redes Sociales

Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.

Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los  participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?

La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.

Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.

Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:

  • Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT  para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
  • Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
  • Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
  • Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
  • Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.

Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.

Fuente: Akky

WhatsApp añade una función que encantará a los usuarios de YouTube, Instagram y Facebook

Los que descarguen la última versión de WhatsApp para Android disfrutarán de lo que los usuarios de iPhone ya disponen: ver videos en ventana flotante sin salir del chat.

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp ha incorporado en su última versión para dispositivos Android el modo PiP (Picture in Picture, en inglés), que permite visualizar videos de YouTube, Facebook e Instagram sin necesidad de salir de la aplicación.

En detalle, los usuarios de WhatsApp ya no serán redirigidos fuera de la aplicación cuando intenten reproducir un video procedente de alguna de esas plataformas. Ahora lo pueden ver en una ventana flotante mientras continúan chateando con la persona que lo envió.

Según trascendió, el usuario puede mover la ventana o cambiarla de tamaño, así como reproducir los videos en pantalla completa dentro de la aplicación. Sin embargo, para disfrutar esta función es necesario enviar los videos a través del botón ‘Compartir’ —la función no sirve si se copia y pega el enlace—, y los videos se cerrarán si se inicia una conversación con otro contacto.

Se trata de una novedad que apareció en octubre en una versión ‘beta’ de WhatsApp para el sistema operativo Android Oreo, y que ahora se ha introducido oficialmente en la versión estable 2.18.380, que puede ser descargadade Google Play. Los usuarios de iPhone, por su parte, cuentan con una función análoga desde inicio del año.

Fuente: RT Español / Virales


El clásico Tetris llega a los juegos instantáneos de Facebook Messenger

Pocos juegos existen tan icónicos desde que el mundo de los videojuegos existe como Tetris, el título que llegó a finales de los ochenta y revolucionó los salones recreativos. Desde entonces han sido centenares las versiones que hemos visto en diferentes plataformas. La última de ellas es la de los juegos instantáneos de Facebook Messenger.

Una de las últimas cosas que os contamos de Facebook Messenger fue precisamente la disponibilidad de sus bots para el uso por parte de empresas, que podrán atender de forma directa a los clientes más allá de sus horarios de apertura.

Los juegos instantáneos de Facebook Messenger reciben a Tetris

Con más de 30 años a sus espaldas, Tetris lleva a cabo su enésima reinvención para llegar a los juegos instantáneos de Facebook Messenger. Como sabéis la app de mensajería de los de Zuckerberg cuenta con unos mini juegos que podemos ejecutar directamente desde el mismo chat en el que estamos hablando. Generalmente podemos competir con el otro participante de la conversación y así echar unas partidas rápidas el doble de divertidas porque conocemos a nuestro oponente sobradamente.  Esta nueva versión de Tetris para Facebook Messenger nos ofrece un componente competitivo de primer orden, ya que cuenta con el modo Marathon que ofrece a los jugadores la posibilidad de hacer todas las líneas posibles para alcanzar la puntuación más alta posible.

Facebook Messenger se podrá jugar directamente desde este enlace. Respecto del juego en sí, como podéis comprobar en las imágenes adjuntas, su aspecto es bastante retro, por lo que guarda toda la esencia del juego original. En las tablas de las mejores puntuaciones podremos ver las imágenes de perfil de los demás jugadores, para que no se pierda ese carácter eminentemente social con el que cuenta esta nueva entrega de Tetris en los juegos instantáneos de Facebook Messenger. Esperemos que esté disponible pronto en España y podamos comenzar a echarnos unos “vicios” con este clásico cuanto antes.

 

 

Fuente: topesdegama.com