Anevi.com
Cómo mejorar el tiempo de carga de tu sitio web

Descubre las acciones que puedes tomar para reducir el tiempo de carga de tu sitio web y así ofrecer una mejor experiencia a tus visitantes.

En alguna ocasión, seguramente, has llegado a un sitio web que toma mucho tiempo en cargarse. ¿Qué es lo que has hecho en esta situación – esperar a que cargue el sitio o salir de éste?

Ante esta situación la mayoría de nosotros optamos por salir del sitio y buscar otra opción. La realidad es que Internet nos ha hecho muy impacientes y ahora esperamos respuestas y resultados inmediatos.

¿Sabes cuál es el tiempo ideal de carga para un sitio web? Debe ser menos de 2 segundos.

Si tu sitio no cumple con este tiempo es importante que consideres realizar algunos ajustes y así evitar que las personas se vayan sin ver tu contenido.

A continuación te presentamos 5 tips que te ayudarán a mejorar el tiempo de carga de tu sitio web:

1. Optimiza todas las imágenes

Esto es algo básico pero muy importante. Cualquier imagen que vayas a subir a tu sitio debe primero ser exportada en el formato correcto; lo recomendado es que sea un archivo JPEG con un tamaño no mayor a los 1000 pixeles.

Además, para bajar el peso de las imágenes puedes utilizar algún plugin de compresión y optimización.

Por ejemplo, puedes utilizar el plugin Smush. Haz la prueba y seguramente notarás los resultados.

2. Si no te sirve, ¡desinstálalo!

Esta es una acción muy sencilla y efectiva – lo que debes hacer es revisar todos los plugins que tengas instalados y eliminar todos aquellos que no estés utilizando.

Con el tiempo es muy común que vayas acumulando plugins y éstos definitivamente pueden causar que tu sitio web esté más lento.

3. Evalúa que tan bueno es tu hosting

En varias ocasiones te hemos mencionado la importancia de contar con un buen servicio dehosting. Y éste también juega un papel fundamental en asegurar la rapidez de tu sitio web.

Como puntos clave a considerar, debes asegurarte que tu hosting esté bien configurado y que el servidor se encuentre donde quieras posicionar tu web.

4. Utiliza un plugin de caché

Otra herramienta que resulta muy efectiva mejorando el rendimiento de tu sitio web y reduciendo los tiempos de carga es un plugin de caché, como por ejemplo W3 Total Cache.

Este plugin permite tener almacenada una copia de la web para los visitantes que te visitan seguido para que así no tengan que cargarla siempre desde cero.

5. No satures tus páginas con demasiados posts/productos

Finalmente, este es un consejo para aquellos que tengan un blog o tienda en su sitio web.

Es una buena idea que consideres no colocar demasiadas entradas de blog o productos en una misma página, ya que entre más elementos tengas más tardará la página en cargar.

Es mejor que distribuyas las entradas y productos en varias páginas.

Conclusión

No podemos negar que vivimos en un mundo que se mueve muy rápido y por eso nuestro sitio web no se puede quedar atrás.

Es bueno recordar que si tu sitio web no carga rápido estarás perdiendo muchos visitantes y, por lo tanto, muchas oportunidades de negocios. Toma el tiempo para revisar tu sitio y optimizar todos los elementos que puedas.

¿Conoces algún otro tip para mejorar la velocidad de un sitio web? ¡No dudes en compartirlo!

Fuente: Akki

¿Que es FrontEnd Y Backend en la programación web?

En el campo del desarrollo web, las tecnologías se dividen tecnicamente en dos, Backend y Frontend,  ¿Que es esto?, es muy sencillo de explicar:

 

FrontEnd

 

El frontend son todas aquellas tecnologías que corren del lado del cliente, es decir, todas aquellas tecnologías que corren del lado del navegador web, generalizandose mas que nada en tres lenguajes, Html , CSS Y JavaScript, la persona encargada del frontend, se dedica solo a estas tres tecnologías, aunque esto no significa que no sepa como trabaja el Backend, ya que es necesario para que pueda consumir datos y pueda estructurar correctamente un maquetado en HTML y CSS para su mejor comodidad y la comodidad del Backend a la hora de colocarlo sobre un servidor, normalmente en FrontEnd se encarga de estilizar la página de tal manera que la página pueda quedar comoda para la persona que la ve, es decir, esta persona, debe de conocer tecnicas de User Experience para dar una experiencia de usuario comoda a la persona que visita la página, así mismo debe de saber de diseño de Interacción para que sepa colocar las cosas de tal manera que el usuario las pueda ubicar de manera rápida y comoda, es decir, el Backend posteriormente se encargará de llenar las páginas de información (en ocasiones) y de colocar la página en un servidor, pero esto de nada sirve si la página es fea, por tanto, el programador del FrontEnd debe de saber un poco de diseño, ya que como he dicho anteriormente, este se va a encargar de que la página no solo se vea bonita para el usuario, si no que sea comoda de utilizar, comoda de navegar e intuitiva, existen muchas tecnologías relacionadas a estos tres lenguajes que se utilizan en el FrontEnd, por ejemplo, para JavaScript tenemos angular.js y backbone.js, que son tecnologías avanzadas que utiliza el frontend, este se puede apoyar en librerias de CS y de JavaScript como animate.css y JQuery para poder dar una solución amena y comoda, así mismo, debe de conocer lenguajes de transferencia de información como XML y JSON, y Ajax para hacer solicitudes sin necesidad de refrescar la página, en pocas palabras, el FrontEnd, es el que se encargará de dejar bonita la página, en ver que los datos se muestren de manera comoda para el usuario, de que la interacción que realice sea llamativa y en la estética del sitio.

Backend

El programador backend es aquel que se encuentra del lado del servidor, es decir, esta persona se encarga de lenguajes como PHP, Python, .Net, Java, etc, es aquel que se encarga de interactuar con bases de datos, verificar manejos de sesiones de usuarios, montar la página en un servidor, y desde este “servir” todas las vistas que el FrontEnd crea, es decir, uno como backend se encarga mas que nada de la manipulación de los datos, que en muchas ocasiones suele ser lo más tedioso, pero al mismo tiempo, un Backend no sirve de mucho si no existe un FrontEnd de por medio que se haya encargado de que la página se vea estetica, el programador de Backend normalmente debe de conocer Bases de datos, Frameworks y Librerias que le permitan desenvolverse mejor en la manera en la que sirve las páginas, ya que el se va a encargar de que todos los datos que llegan desde el FrontEnd, lleguen a una base de datos, por tanto, debe de conocer un poco de seguridad, para mantener los datos cuidados y tratar de protegerse de todo tipo de inyecciones que se puedan tratar de hacer al servidor para que no sea vulnerable, así mismo, se encarga de crear API’s para que sus datos puedan consumirse de manera comoda para el frontend y que pueda mejorar la experiencia del usuario, teniendo en cuenta los cuidados necesarios que debe considerar para que su servidor pueda mantenerse seguro.

Conclusión

En si, cada uno de los dos tiene su trabajo, el FrontEnd ve el lado del cliente, y Backend el lado del servidor, uno no puede existir sin conocer como funciona el otro, ¿se puede ser ambos al mismo tiempo?, normalmente uno se debe de dedicar a algo en particular, lo cual no significa que no se pueda ser ambos, pero bueno, en lo personal, me dedico mas al Backend, aunque conozco algo de Frontend, no es imposible ser ambos, pero se requiere mucha dedicación.