Anevi.com
Problemas de los antivirus Avast, Avira, McAfee y Sophos tras la última actualización de Windows

Las actualizaciones de Microsoft de un tiempo a esta parte siempre dan que hablar, y no precisamente bien. Cuando estamos a días del lanzamiento de Windows 10 May 2019 Update, la primera gran actualización del sistema operativo de Microsoft para este año y una de las dos que llegarán, se confirman los problemas de los antivirus Avast, Avira, McAfee y Sophos tras la última actualización de seguridad de Windows. Os damos todos los detalles confirmados hasta el momento.

Ya os contamos hace unas semanas que el último parche de seguridad de Windows 10 está ralentizando ordenadores. Todo está relacionado con el parche de seguridad KB4493472 y KB4493448 en Windows 7, y KB4493446 y KB4493467 en Windows 8.1, además de afectar también a Windows 2008, Windows 2008 R2, Windows 2012 y Windows 2012 R2. Primero fue Sophos la que alertó de problemas con su antivirus y luego Avast, Avira o McAfee, siempre hablando de antivirus para empresas.

Los antivirus Avast, Avira o McAfee con problemas tras la última actualización de Windows

Según el último boletín de soporte de McAfee, los problemas vienen por la actualización del servicio Windows Client Server Run-Time Subsystem (CSRSS) que está causando conflicto con algunos antivirus de los principales fabricantes de este tipo de soluciones para entornos empresariales. Desde el lanzamiento de estos parches, se han detectado problemas en Windows 7, Windows 8.1, Windows 2008, Windows 2008 R2, Windows y and Windows 2012 R2.

antivirus windows 10

Desde ese momento, todos los fabricantes de antivirus han ido confirmando estos problemas y en todos los casos están relacionados con la actualización de Client Server Runtime Subsystem (CSRSS). La actualización de este componente y la forma de interactuar de los antivirus con el sistema operativo Windows están causando estos problemas para usuarios de entornos empresariales.

Por el momento, Microsoft no ha realizado ningún comentario al respecto y nos tenemos que quedar únicamente con las confirmaciones realizadas por McAfee y otras empresas de seguridad con relación a este parche de seguridad de Windows. En el caso de Windows 10, no se han reportado problemas por ahora.

Parece que la única solución es desinstalar los parches anteriormente comentados para evitar problemas con los antivirus y esperar a que Microsoft se pronuncie al respecto o bien lance una nueva actualización que no genere estos problemas. También es posible que los fabricantes de los antivirus Avast, Avira, McAfee y Sophos lancen parches para adaptarse a estas novedades en breve para evitar el cabreo de los usuarios.

Fuente: www.adslzone.net

La actualización de mayo 2019 de Windows 10 necesitará más espacio en disco que cualquier otra

La próxima actualización mayor de Windows 10 será la May 2019 Update, una que debería empezar a llegar en las próximas semanas a la primera tanda de usuarios, y Microsoft ha actualizado su página de soporte con los requsitos mínimos de hardware de la versión 1903 de Windows 10.

Es notable que con la actualización de mayo 2019 la cantidad de espacio mínimo del que debes disponer en disco se ha duplicado para sistemas de 32 bits y ha aumentado un 50% para la versión de 64 bits.

Los nuevos requerimientos son 32 GB de espacio libre en disco tanto para la versión de 64 como la de 32 bits, mientras que para las versiones anteriores (1809 y las más viejas) eran de 16 GB para la de 32 bits y 20 GB para la de 64.

Esto puede no parecer mucho, pero en los casos de máquinas con discos SSD pequeños como los de 128 o 256 GB, cada giga cuenta, especialmente porque son en el disco donde instalas el sistema, y no en discos externos donde almacenas datos.

Además, hay que tener en cuenta que se trata del espacio mínimo libre requerido para instalar la actualización. Esto también quiere decir que aquellas máquinas de gama baja que tienen unidades de almacenamiento aún menores (los hay de esos justos 32GB) ni siquiera serán ya compatibles con la última versión de Windows 10.

Recupera espacio en disco

Recuperar Espacio En Disco

Si eres de los que vive al límite con tu disco siempre en rojo y a punto de alcanzar el máximo de capacidad, quizás te interese probar cosas como usar el nuevo y mejorado liberador de espacio, o deshacerte de los archivos temporales.

También aprovechar algunas utilidades de terceros, o incluso borrar ciertas carpetas de Windows 10 que no son necesarias y que te ayudan a recuperar esos preciosos gigabytes que te harán falta.

Para la mayoría de ordenadores modernos esto no es demasiado problema, al menos cuando están nuevos, pero mucha gente no suele borrar los archivos basura de su ordenador y es bastante fácil quedarse sin espacio. El resto de requerimientos mínimos de hardware permanecen igual que con versiones anteriores de Windows 10.

Fuente: genbeta.com

Así será Timeline en la próxima actualización de Windows 10

Llevamos mucho tiempo esperando que Windows 10 cuente con la función Timeline. En su momento Microsoft anunció esta herramienta que nos permitirá continuar trabajando en aplicaciones abiertas en otros dispositivos con Android, iOS o Windows pero finalmente no llegó a la última versión del sistema operativo de Microsoft. Aunque por fin vemos luz al final del túnel: Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018.

Como recordaréis, Windows Timeline no llegó a la actualización de otoño de Windows 10, aunque parece que llegará muy pronto. Ahora que han lanzado la versión  RS4 Build 17040 de su sistema operativo, nos hemos quedado con las ganas de probar Timeline, pero hemos encontrado una nueva opción de configuración de privacidad que se vincula directamente con la cuenta Dashboard de Microsoft.

Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018

Dashboard es una herramienta que nos permite ver toda la cronología de lo que hemos hecho en Windows 10. Al hacer click en “Administrar mi información de actividad” se accede al historial de actividades donde se pueden ver todos los movimientos realizados en el sistema. Es en este punto donde tenemos toda la cronología realizada en Windows 10 y que en breve se integrará en Redstone 4.

En este historial vemos toda la información relacionada con búsquedas por voz,  navegación y demás archivos y ubicaciones abiertas con un dispositivo conectado a tu cuenta de Microsoft. Incluso puedes reproducir los comandos de voz que hayas realizado.

 

Windows Timeline mejorará notablemente nuestra productividad

Tranquilos que las opciones de privacidad nos permiten borrar en cualquier momento el historial que haya recopilado Windows 10, pero el hecho de que esta versión del sistema operativo de Microsoft guarde los datos de actividad en su sistema es muy buena señal.

 

La cosa es que, si la última compilación disponible de Windows 10, con número 17040, ya cuenta con algunas herramientas para hacer funcionar Timeline, está claro que más pronto que tarde tendremos esta funcionalidad.

Y la llegada de Windows Timeline  va a ser una noticia excelente; la posibilidad de seguir trabajando en tu ordenador o Tablet con Windows un documento previamente abierto con tu móvil sin tener que preocuparte de la pérdida de datos y menos aún de tener que pasar ese documento al ordenador va a mejorar la productividad de forma notable, además de ser mucho más cómodo el poder trabajar en diferentes ecosistemas cambiando en función de nuestras necesidades sin mayor dificultad.

 

Fuente:
topesdegama.com