Anevi.com
Llega el Patch Tuesday de junio con actualizaciones para Windows 10 2004, 20H2 y también para Windows 10 May 2021 Update

Microsoft anunciara el cese, por unas semanas, de la llegada de compilaciones al Programa Windows Insider en el Canal Dev, no significa un parón en las actualizaciones normales y siguiendo con la hoja de ruta habitual ya tenemos aquí el Patch Tuesday de junio.

Como cada segundo martes de cada mes, ya tenemos con nosotros y listas para descargar, actualizaciones para distintas versiones del sistema operativo de Microsoft. Un nuevo conjunto de actualizaciones que añaden a la vez mejoras y correcciones para todas las versiones compatibles ya sean Windows 10 2004, 20H2 y 21H1.

Leer más
Primera condena firme en España por utilizar Windows 10 pirateado

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Es bastante habitual que cuando compramos un ordenador ya nos venga de serie una licencia de Windows adjuntada al equipo, pero también se venden ordenadores que no cuentan con el sistema operativo, y es el propio usuario el que debe conseguir una licencia de pago de forma posterior para tener la posibilidad de utilizar el sistema operativo Windows de forma totalmente legal.

Pero si eres de aquellos que alguna vez se han hecho con alguna licencia pirata para ejecutar Windows 10 e incluso algún paquete de programas sin licenciar como Microsoft Office, te va a interesar saber que acaba de suceder la primera condena del Tribunal Supremo por tener Windows pirata, en concreto en varios ordenadores de un locutorio en Madrid.

En concreto ha sido la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el que ha dictado una primera sentencia condenando a la dueña de un locutorio situado en Vallecas, en la zona sur de la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional inspeccionó el local en noviembre de 2017 y detectó que en dos de los ocho ordenadores del locutorio tenían una licencia de Windows 7 pirata y también el paquete Microsoft Office sin licencia original.

Los jueces llevaron el asunto al pleno de la sala segunda para estudiar los detalles del caso, sentenciando de que se trata “de un delito contra la propiedad intelectual” imponiendo seis meses de cárcel para el dueño del locutorio y una multa de 3600 €. También el local se ve en la obligación de indemnizar a Microsoft con el dinero que cuesten las licencias piratas que han estado utilizando durante los últimos años en el locutorio.

Se trata de la primera sentencia firme que hay al respecto sobre el uso de licencias pirata de Windows y Office en ordenadores presentes en negocios, en este caso en un locutorio. Esta sentencia, confirmada de forma posterior para la Audiencia Nacional, es un aviso para que el resto de los negocios se aseguren de que cuentan con licencias oficiales en cada uno de sus ordenadores.

La sentencia del Tribunal Supremo, a la que tenido acceso la Cadena SER, afirma que “el criterio de interpretación seguido por la sentencia impugnada, el que resulta de su literalidad, no plantea dificultad en su entendimiento”.

El desconocimiento de la ley no exime de la misma, y conviene recordar que la reforma de 2015 ya especificó que se incurre en delito contra la propiedad intelectual a quien de cualquier modo explote económicamente estos productos sin licencia.

En la sentencia puede leerse que “el propietario del locutorio explota económicamente unos ordenadores y sus programas informáticos sin la licencia de utilización que permite su explotación comercial. Se trata de una actividad negocial, un locutorio, que posibilita el acceso a Internet a partir de ordenadores que albergan programas informáticos, hardware y software, que requieren de licencias que permitan su utilización, al tratarse de obras documentadas que son creación del espíritu con un contenido original y protegido por el ordenamiento”.

Fuente:
David Hernández
computerhoy.com

Cómo reparar el Explorador de Archivos cuando Windows 10 va lento

Si abrir una carpeta en Windows se ha vuelto una tarea tediosa y desesperadamente lenta, tienes una serie de trucos para ayudar a acelerar el proceso en tu ordenador.

El Explorador de Archivos de Windows suele ser un programa habitual en el día a día, guardar archivos descargados, enviarlos, organizar fotos o documentos en diferentes carpetas… Una herramienta muy útil hasta que se vuelve lenta y presenta fallos o se bloquea. 

Si has intentado abrir una carpeta para consultar un documento y llevas un rato sin conseguirlo o percibes que el ordenador tarda más de lo normal en generar la tarea que le has ordenado, a continuación te indicamos paso a paso una serie de trucos para corregir esa lentitud

Recuerda que el problema puede ser del explorador de Archivos de Microsoft o de todo el sistema, quizás se trate de un fallo en el rendimiento del dispositivo porque se trata de un modelo algo antiguo. En esta lista de consejos también encontrarás ayuda para mejorar la potencia de tu ordenador de forma rápida y sencilla si lo notas algo pesado. 

Reinicia el Explorador de Archivos

Lo primero que deberías hacer es enfocarte en el problema, si el programa lento es el explorador vamos a reiniciarlo para comprobar si es un fallo puntual. Para ello, es tan sencillo como seguir estos pasos:

  • Abre el Administrador de Tareas desde la barra de búsqueda. 
  • Verás la lista de programas que tienes activados o ejecutándose en segundo plano.
  • Localiza el Explorador de Archivos, pincha encima con el botón derecho y pulsa la opción Finalizar tarea
tutorial Windows

Así Windows puede cerrar el programa que se ha quedado bloqueado y podrás volver a abrirlo más ágil. Si esto no funciona, también puedes probar a reiniciar todo el ordenador o revisar que tienes todas las actualizaciones disponibles instaladas. Mantener actualizado el ordenador ayuda a que Microsoft corrija los posibles errores que se han descubierto y mejora el rendimiento del sistema.

Libera la carga de trabajo

Al reiniciar el ordenador muy posiblemente notes algo de ligereza, pues el ordenador ha cerrado muchas de las aplicaciones y tareas que están ejecutándose en segundo plano y suponían una carga extra que no le dejaba trabajar bien con los demás programas que necesitas. Si no quieres reiniciar, puedes hacer esta limpieza tú mismo. 

Con el mismo Administrador de Tareas que has abierto antes, puedes localizar todas esas tareas que están trabajando en segundo plano y que no necesitas. De la misma forma, pincha con el botón derecho encima de ellas y selecciona Finalizar tarea. Tu ordenador estará más libre para dedicar más esfuerzo a lo que le estás pidiendo. 

Deshabilitar el acceso rápido y el historial del Explorador

Cuando abrimos el Explorador de Archivo suele ofrecernos directamente las carpetas que más hemos usado en los últimos días. Esto nos facilita el trabajo, pero puede ralentizar el rendimiento del sistema si ya está muy saturado o hay algún fallo. Te explicamos cómo bloquear esta función para ayudar la programa a ir más rápido:

tutorial Windows
  • Abre el Explorador de Archivos y presiona la opción Archivo en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Selecciona Cambiar opciones de carpeta y búsqueda.
  • En la pestaña General, presiona el Explorador de archivos y abre el menú desplegable donde tienes que selecciona Este equipo .
  • A continuación, desmarca las opciones Mostrar los archivos usados ​​recientemente en Acceso rápido y Mostrar las carpetas usadas con frecuencia en Acceso rápido.
  • Ahora, presiona el botón Borrar que hay junto a Borrar el historial del Explorador de archivos .
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Configurar una carpeta

Puede que el problema no sea el Explorador de Archivos, sino una carpeta en concreto que no puedes abrir y donde tienes guardados muchos archivos y subcarpetas. En ese caso, el objetivo es optimizar esa carpeta. Para ello: 

tutorial windows
  • Pincha con el botón derecho encima de la carpeta que no responde y selecciona la opción Propiedades.
  • Ve a la pestaña de Personalizar.
  • Pulsa el menú desplegable «Optimizar esta carpeta para» y selecciona Elementos generales.
  • Marca la casilla «Aplicar también esta plantilla a todas las subcarpetas«.
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Con estos trucos debería funcionar mejor el Explorador de Archivos de Windows. Si el problema persiste, revisa esta lista de consejos para localizar algún problema o fallo dentro de tu ordenador de Windows.

Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

El afán de Microsoft de eliminar características interesantes y prácticas no tiene fin, ha puesto en el punto de mira a Timeline y tocará decirle adiós para siempre.

Microsoft tiene un historial bastante largo a la hora de añadir funcionalidades que nadie ha pedido y que aportan más bien poco a su sistema operativo, mientras elimina características que sí son útiles. Lo último que han hecho ha sido anunciar que Timeline dejará de funcionar a partir de julio de este año.

Timeline es una de esas características destinadas a la productividad que muchos usuarios utilizan en su día a día. La funcionalidad es sencilla, pues sirve como un historial dentro de Windows 10. En esta ventana aparecen todos los archivos que hemos abierto o que hemos creado, además están ordenados por fecha y por lo tanto también actúa en cierta medida como una máquina del tiempo.

Permite ver un registro de nuestro trabajo a lo largo de los días y facilita el acceso a archivos de una manera más visual y rápida. Muchos usuarios hicieron eco que en la versión número 21359 destinada a desarrolladores esta característica ya no funcionaba de manera correcta. Pero no ha sido hasta el día de hoy que Microsoft ha confirmado que se deshará de Timeline.

Imagen Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

Los movimientos que hace la empresa de Redmond son extraños, hace desaparecer la posibilidad de trabajar en diferentes equipos de manera más práctica. Es decir, podremos seguir viendo nuestra actividad a lo largo de los días en este menú. Pero esta actividad será propia del equipo que estemos usando, no se sincronizará con el resto de dispositivos con Windows 10 que usemos.

Si soléis utilizar esta característica para, por ejemplo, saltar de un equipo de sobremesa a un portátil para continuar escribiendo un documento en Word podéis estar tranquilos. Microsoft asegura que las aplicaciones con su propia sincronización no se verán afectadas por la desaparición de Timeline.

Nosotros esperamos que Microsoft recapacite y que en próximas versiones traiga de vuelta esta línea de tiempo que tantos usuarios utilizan en su día a día. Pero por el momento lo único que podemos hacer es decir adiós a esta característica.

Fuente:
computerhoy.com

Errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC, y cómo evitarlos

Es muy importante mantener optimizado nuestro PC, en buenas condiciones físicas, pero al mismo tiempo es una operación delicada que puede estropearlo por completo.

Un ordenador es un dispositivo cotidiano que nos acompaña en el día a día. Pero, también es un sofisticado y delicado prodigio tecnológico. Hay que mantenerlo en buenas condiciones y hacer ajustes en el sistema operativo para obtener el máximo rendimiento. Y en muchos casos estas acciones pueden hacer más daño que beneficio.

Tanto el mantenimiento a nivel de hardware como de software, exigen un serie de tareas que no son excesivamente complicadas. Pero si se hacen sin saber mucho lo que tocas, o no tomas las precauciones adecuadas, puedes borrar datos o estropear el PC, o un componente vital como el disco duro o la memoria.

Vamos a repasar los errores que cometemos durante el mantenimiento del PC, y cómo evitarlos.

Un ordenador tiene dos capas: el hardware (las componentes físicas), y el software (el sistema operativo, las aplicaciones y los datos). En ambos casos podemos cometer torpezas que nos ocasionen más problemas de los que queríamos arreglar.

Por suerte, evitar estos fallos es sencillo, como vamos a ver.

Errores que cometemos durante el mantenimiento del PC

  • Electricidad estática
  • Tarjetas flojas
  • Borrar el registro de Windows
  • Borrado accidental de ficheros o carpetas
  • Desinstalación de herramientas importantes
  • Me he cargado los drivers
  • Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner
  • Borrar la particición de recuperación
  • Actualizar sin puntos de restauración

Electricidad estática

Mantenimiento PC

Con un portátil no ocurre, pero si tienes un ordenador de sobremesa, la clásica torre, es habitual abrirla cada cierto tiempo para eliminar el polvo que se acumula en el interior, o para añadir un nuevo disco SSD o una tarjeta gráfica más potente, por ejemplo.

Muchos usuarios no se preocupan de la electricidad estática que tiene su propio cuerpo, o simplemente tocan algo metálico pensando que es suficiente, pero no suele serlo.

La electricidad estática puede estropear los chips de memoria RAM, la CPU o la tarjeta gráficas, si los tocamos con los dedos cargados.

Para evitar esto lo má seguro es usar una pulsera antiestática, que se pone en la muñeca, y se conecta con una pinza a una chapa metálica, como por ejemplo la carcasa del propio PC. Ojo porque debe estar en contacto con la piel, no con la ropa.

Merece la pena porque son muy baratas. En Amazon tienes pulseras antiestáticas por apenas 4 euros.

Tarjetas flojas

Windows 10

Otro error bastante común al abrir o manipular la torre del PC, es que la volquemos para ponerla en horizontal y quitar la tapa, y al terminar, lo volvamos a poner en vertical en el suelo o la mesa. Por ejemplo, para hacer una limpieza.

Este movimiento puede provocar que alguna tarjeta o periférico se salga ligeramente del conector (un simple milímetro basta),  y se produzca un mal contacto que produzca bloqueos, mensajes de error, reinicios del PC, etc.

Es una buena idea presionar todas las tarjetas y conexiones antes de cerrar la tapa, para asegurarse de que todo está bien conectado.

Borrar el registro de Windows

Goma de borrar

Uno de los errores de mantenimiento de Windows más comunes, es cargarse sin querer el registro de Windows.

El registro es un fichero que contiene docenas de configuraciones y parámetros personalizados de Windows y de todas las aplicaciones que tengas instaladas en el PC.

Es muy habitual cambiar el contenido del registro para alterar el funcionamiento de un programa o juego. Pero si se hace mal, el registro se corrompe y Windows y la apps pueden dar errores, e incluso dejar de funcionar.

También hay muchas herramientas que limpian el registro eliminando información antigua para que Windows funcione más eficientemente. Pero a veces borran cosas que no deben.

La regla de oro es hacer una copia de seguridad del registro, antes de manipularlo. En el buscador del escritorio de Windows, en la barra de tareas, escribeEditor del Registro, y ponlo en marcha:

Windows 10

Entra en el menú Archivo y elige la orden Exportar. Ponle un nombre a la copia de seguridad. Si algo falla más adelante, vuelve al menú Archivo y selecciona Importar para restaurar el registro.

Borrado accidental de ficheros o carpetas

Muchos ficheros y carpetas son críticos para el sistema. Si los borras, Windows o las aplicaciones pueden dejar de funcionar.

Por ejemplo, cualquier archivo de la carpeta C:/WINDOWS, o cualquier fichero de la carpeta DOCUMENTOS, ya que aquí se guardan los ficheros de configuración de muchas aplicaciones, y las partidas de muchos videojuegos.

A veces haciendo limpieza se nos va la mano y borramos algo de esto. Se puede prevenir, en parte, ocultando los archivos del sistema.

En el buscador de la barra de tareas escribe Explorador de Archivos. Entra en el Explorador, ve a la pestaña Vista, y accede a Opciones, a la derecha del todo. En la ventaja que se abre, toca en Ver. Dentro del recuadro Configuración Avanzada, marca la opción No mostrar carpetas, unidades ni archivos ocultos:

Mantenimiento de Windows 10

Asegúrate de que está marcada también la opción Ocultar archivos protegidos del sistema operativo.

La mejor protección contra el borrado es hacer una copia de seguridad de los datos al menos una vez a la semana.

Desinstalación de herramientas importantes

Cuando tenemos el disco lleno, intentamos recuperar espacio desinstalando programas o juegos que hace tiempo que no usamos.

El problema es que a veces podemos confundir aplicaciones inútiles, con aplicaciones críticas para el sistema.

Por ejemplo, si miramos la lista de software instalado, podemos ver una gran cantidad de entradas que se llaman Microsoft Visual C++ 2005, 2008, 2012, etc, algunas con diferentes versiones:

Errores de mantenimiento de Windows 10

Podemos tener la tentación de borrar alguno con el mismo nombre, o los de 2005 o 2008, porque total, ya tenemos los de 2012 y 2015, que parecen más modernos…

Pero la realidad es que cada uno de ellos son librerías que necesita un programa o juego concreto que has instalado. Si lo desinstalas, dicho software no funcionanará.

Podrás arreglarlo reinstalando el programa que no funciona, para que se vuelvan a instalar estas librerías.

Otro consejo que merece la pena seguir es crear un punto de restauración y copia de seguridad de datos personales antes de hacer un cambio importante en Window 10, como es desinstalar aplicaciones y herramientas.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno: 

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

¡Me he cargado los drivers!

Drivers GeForce

Todos los periféricos y componentes conectados al PC, como el procesador, la tarjeta gráfica, la impresora, etc., utilizan drivers o controladores para comunicarse con Windows 10.

A veces actualizamos un driver y el nuevo no funciona, o da problemas de compatibilidad.

Otra cosa que hacen muchos usuarios es usar aplicaciones que actualizan los drives automáticamante. En muchos casos no detectan bien la versión instalada, y pueden instalar drivers erróneos.

Esto se puede solucionar con un punto de restauración antes de instalar o modificar los drivers.

Realmente el único que debes actualizar por tu cuenta es el de la tarjeta gráfica. El resto se encarga Windows. Si algo funciona, no lo toques.

Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner

CCleaner

Windows incluye una herramienta para recuperar disco duro llamada Liberador de Espacio en disco. También existen apps gratuitas muy populares, como CCleaner.

Estas aplicaciones eliminan ficheros temporales, historiales,  miniaturas de fotos, datos antiguos, la Papelera de WIndows, y otros ficheros que ocupan espacio. En teoría son datos inservibles, pero a veces en ese contenido puede haber fotos o documentos que te arrepientes de borrar, o historiales que quieres consultar.

Usa estas herramientas con moderación. No las emplees todos los días, salvo que estés muy seguro de que no se va a perder nada importarte.

Borrar la particición de recuperación

WIndows 10

Si echas un vistazo a las particiones que tiene el disco duro o SSD en donde está instalado el sistema operativo Windows, verás que existe una partición que no tiene letra, y no se puede guardar nada en ella. 

Se llama partición de recuperación, aunque en la traducción al español Windows lo etiqueta como Espacio Reservado por el Sistema.

En efecto, esta partición la crea Windows para poder restaurarse de fábrica si se estropea el sistema, sin necesidad de tener que recurrir a un disco de arranque externo.

Si instalas por tu cuenta el sistema operativo esta partición es pequeña, menos de 1 GB. Pero si tienes un portátil de marca, el fabricante instala ahí herramientas y programas propios, y puede ocupar varios gigas, que se pierden.

Para ver la partición de recuperación de tu PC, pulsa con el botón derecho sobre el Botón de Inicio de Windows, y selecciona Administrador de Discos. Busca el disco en donde tienes instalado Windows, y verás una partición reservada para el sistema:

Partición de recuperación

Como hemos comentado si tienes un portátil o PC con Windows preinstalado por el fabricante, seguramente esta partición será bastante grande.

Mucha gente la borra, porque solo sirve si Windows se estropea, y ocupa bastante espacio. Pero no se puede borrar tal cual, porque el sistema podría no arrancar, y tendrías que reinstalar Windows desde cero y desde otra unidad.

Si no ocupa demasiado, conviene dejarla donde está. Será útil si Windows se estropea o corrompe por un virus.

Actualizar sin puntos de restauración

Cómo instalar Windows 10 desde cero

Windows lleva a cabo 2 grandes actualizaciones al año, y unas cuantas más menores, pero importantes.

Un error de mantenimiento bastante común es actualizar Windows sin crear antes un punto de restauración. Si la actualización se estropea a la mitad o es incompatible con tu hardware, podrás usar este punto de restauración para volver justo al punto anterior a la actualización. Pero si no lo tienes, te tocará reinstalar el update desde cero o, peor aún, todo el sistema operativo.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno:

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

Crea un punto de restauración siempre que vayas a hacer un cambio importante en el PC. También conviene hacer una copia de seguridad de tus datos personales.

Hemos visto 9 errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC. ¡Ahora ya sabes cómo evitarlos!

Empezamos a conocer problemas con la actualización acumulativa de mayo para Windows 10: los videojuegos, afectados de nuevo

El pasado martes por la tarde fue el ‘Patch Tueday’, el segundo martes del mes en el que Microsoft ha asumido la tradición de lanzar una actualización acumulativa para las versiones estables de Windows 10.

Este mes, dicha actualización fue la etiquetada como ‘KB5003173’. Ahora, como parece ser también tradición para Microsoft, empezamos a conocer los errores provocados por esta actualización (o bien los bugs que impedían aplicarla).

Al margen de un problema que afecta sólo a algunos usuarios japoneses de Windows (y que tampoco tiene solución por ahora), los problemas conocidos de KB5003173 son los siguientes:

Código de error 0x800f0922 tras intentar actualizar

Varios usuarios, al intentar aplicar la última actualización, obtuvieron un código de error «0x800f0922» que impedía que llegara a instalarse.

Este problema no aparece listado entre los reconocidos oficialmente por Microsoft; sin embargo, el sitio alemán Deskmodder no sólo ha difundido su existencia, sino también la solución al mismo.

Según Deskmodder, el error se produce con frecuencia en los sistemas en los que Microsoft Edge se ha desinstalado previamente para volver al Edge Legacy.

El problema radica en que la actualización acumulativa intenta instalar Microsoft Edge en el equipo, pero aborta cuando reconoce la existencia de la carpeta *C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft\Edge*, incluso si esa carpeta está vacía.

La solución es bien sencilla: comprueba si la carpeta existe y, en caso de que está vacía, bórrala y vuelve a intentar actualizar desde Windows Update. Eso, o instala tú mismo Microsoft Edge.

Problemas de rendimiento en videojuegos

Los ‘gamers’ también son víctimas colaterales del último Patch Tuesday… como ya lo fueron del anterior, como recordarás. Según explica Microsoft:

«Un pequeño subconjunto de usuarios ha informado de un rendimiento inferior al esperado en los juegos después de instalar esta actualización. La mayoría de los usuarios afectados por este problema ejecutan juegos en modo de pantalla completa o ventana sin bordes y utilizan dos o más monitores».

Sí, el error es exactamente el mismo que el del mes pasado. Y en este caso (de nuevo, como ya ocurrió en abril), el problema se resolverá automáticamente gracias a la función de reversión de problemas conocidos (KIR)

…pero puede tardar varias horas aún en hacerlo, sobre todo en dispositivos domésticos. Trata de reiniciar tu equipo de vez en cuando para asegurarte de que se aplica si ya está disponible.

Pérdida de certificados

Según reza la página de soporte de Microsoft, al aplicar este parche acumulativo «los certificados, tanto del sistema como del usuario, se pueden perder».

Bien es cierto que las condiciones para que esto llegue a pasar son muy concretas, y suponen no haber actualizado Windows en los últimos meses usando Windows Update, sino servicios alternativos como WSUS o MECM, o bien imágenes ISO:

«Los dispositivos solo se verán afectados si ya han instalado la última actualización acumulativa (LCU) publicada el 16 de septiembre de 2020 y luego proceda a actualizar a una versión posterior de Windows 10 desde un medio de instalación que no tenga una LCU lanzada el 13 de octubre de 2020 o posterior integrada».

Para solventar el problema, deberemos retornar a una versión previa de Windows 10 y volver a actualizar una vez que el problema se haya resuelto «en las próximas semanas».

¿Dónde está Edge?

Los equipos con instalaciones de Windows 10 creadas a partir de una imagen ISO personalizada pueden terminar con Microsoft Edge Legacy desinstalado… pero sin que se vea reemplazado por el nuevo Microsoft Edge. Como en el caso anterior, el problema radicaría en habernos saltado la aplicación de actualizaciones previas. En la web de soporte de Microsoft hay instrucciones para resolverlo.

Activa y desactiva fácilmente Hyper-V en Windows 10

Para poder instalar un sistema operativo encima del sistema principal es necesario contar con un hipervisor. El hipervisor es una herramienta que se encarga de controlar el hardware del ordenador y compartirlo con otros sistemas mediante lo que se conoce como máquina virtual. Hay programas (hipervisores) que podemos instalar para este fin, como VMware o VirtualBox. Incluso Windows tiene su propio hipervisor gratuito gracias al cual vamos a poder virtualizar sistemas y otro software directamente por encima del sistema operativo, sin otros intermediarios: Hyper-V.

Qué es y para qué sirve Hyper-V

Hyper-V es el hipervisor de Microsoft que viene incluido en las ediciones Pro, Enterprise y Education de Windows 10. Este es el encargado de virtualizar hardware, usando funciones de la propia CPU del sistema, de manera que podamos crear nuestras máquinas virtuales sobre las que instalar otros sistemas operativos. Este hipervisor funciona al mismo nivel que otros, como el de VirtualBox o el de VMware, pero tiene mayor integración con el sistema operativo. Por ello, durante mucho tiempo han sido incompatibles entre sí, aunque a día de hoy es posible usar estos programas incluso con Hyper-V activado (utilizan el hipervisor de Microsoft en lugar del suyo propio). Con este hipervisor es posible instalar cualquier edición de Windows, así como otros sistemas como Linux. Sin embargo, si intentamos virtualizar macOS estaremos demasiado limitados.

Este hipervisor no solo nos permite instalar otros sistemas operativos por encima de Windows 10 (tarea que, por otro lado, es complicada y poco intuitiva, lo que hace que no merezca la pena), sino que también es necesario para poder usar el Subsistema de Windows para Linux, WSL, o el Windows Sandbox. Incluso hay aplicaciones, como Docker, que necesitan en Windows que esta característica esté habilitada.

Cómo activar Hyper-V

Por defecto, esta característica viene desactivada, dado que el número de usuarios que realmente la necesitan es muy pequeño. Por ello, si queremos usarla tendremos que activarla manualmente. Eso sí, antes de nada, debemos tener en cuenta que necesitamos tener un Windows 10 Pro instalado en el ordenador (esta característica no está disponible en la edición Home) y, además, debemos haber habilitado en la BIOS/UEFI de nuestro ordenador las funciones de virtualización de la CPU. Estas son VT-x y VT-d en el caso de Intel, y AMD-V y AMD-Vi en el caso de AMD.

Desde características de Windows

El hipervisor viene incluido d

El hipervisor viene incluido dentro de las características opcionales del sistema operativo. Por ello, una de las formas más sencillas de activarlo es desde este apartado. Para ello, escribimos en el buscador de Windows 10 «Características de Windows» y abrimos

Agregar o quitar características de Windows

Nos aparecerá una nueva ventana desde la que vamos a poder seleccionar las características del sistema operativo para instalarlas o desinstalarlas. Buscamos el apartado que dice «Hyper-V«, y lo marcamos. Dentro de este apartado se encuentra el hipervisor como tal y la herramienta de administración de máquinas virtuales propia.

Activar característica Hyper-V

Aparecerá una ventana desde la que se bajarán los componentes necesarios y se copiarán en el sistema. Eso sí, para completar la instalación y que esta función esté habilitada será necesario reiniciar el ordenador. Cuando vuelva a arrancar, ya podremos empezar a disfrutar de esta característica.

Desde PowerShell

Si no queremos llevar a cabo los pasos anteriores, también es posible hacer lo mismo con un simple comando de PowerShell. Para ello, lo que debemos hacer es abrir la consola de Microsoft, con permisos de Administrador, y ejecutar en ella el siguiente comando:Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All

El sistema se encargará de buscar y bajar todas las librerías y dependencias necesarias para habilitar esta función, y la activará en nuestro equipo. Al reiniciar podremos ver cómo se aplican los cambios necesarios (por lo tanto, puede tardar algo más de lo normal en el reinicio) y, cuando volvamos al escritorio, tendremos esta función ya disponible para usarla.

Si ya tenemos Hyper-V instalado en el ordenador, pero lo hemos desactivado manualmente (u otro programa lo ha hecho), no es necesario volver a instalar la característica, puesto que ya está presente en el PC. Lo que podemos hacer es usar bcedit para habilitarla. Para ello, volvemos a abrir una ventana de PowerShell, con permisos de Administrador, y ejecutaremos el siguiente comando:bcdedit /set hypervisorlaunchtype auto

Este comando configura el lanzador del hipervisor para que se arranque automáticamente al iniciar el sistema. Por lo tanto, tras reiniciar, Hyper-V volverá a estar activado de nuevo sin problemas.

Desactivar la virtualización de Windows

Si ya no necesitamos usar las funciones de virtualización de Windows podemos desinstalar Hyper-V, o desactivar el servicio. De esta manera evitaremos tener el servicio corriendo en nuestro PC y, si usamos otros programas de virtualización (como VMware o VirtualBox) los obligaremos a usar sus propios hipervisores en lugar del de Microsoft.

Desde características de Windows

De la misma forma que hemos habilitado Hyper-V desde las características adicionales, si ya lo tenemos instalado podremos desinstalarlo desde allí mismo. Para ello, volvemos a abrir el panel de «Características de Windows» desde el buscador, y en la ventana que nos aparecerá localizaremos la entrada de Hyper-V.

Deshabilitar Hyper-V

Nos aseguramos de que la entrada «Hyper-V» queda desmarcada (así como sus subentradas, las cuales se deshabilitarán automáticamente) y aceptamos los cambios. De nuevo, tras reiniciar Windows, esta característica quedará desactivada.

Desde PowerShell

Si lo que queremos es deshabilitar y desinstalar por completo esta característica de Windows, podemos hacerlo fácilmente con un simple comando de PowerShell. Para ello, simplemente abriremos una ventana de la consola avanzada de Windows, con permisos de administrador, y ejecutaremos en ella el siguiente comando:Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All

Tras deshabilitar el hipervisor de Windows mediante este comando, lo único que nos queda por hacer es reiniciar el sistema y listo. Al reiniciar, veremos un mensaje que nos indicará que se están realizando cambios. Cuando Windows vuelva a iniciar Hyper-V estará deshabilitado y desinstalado por completo.

Si no queremos desinstalarlo por completo, y solo queremos desactivarlo temporalmente, podemos usar bcedit para deshabilitarlo. Esto dejará los archivos en el PC, pero el hipervisor no funcionará, por lo que no0 dará problemas con otros programas como VMware o VirtualBox. Para ello, podemos abrir una ventana de PowerShell, también con permisos de Administrador, y ejecutaremos:bcdedit /set hypervisorlaunchtype off

Al reiniciar el PC, el hipervisor estará deshabilitado. Y podremos activarlo de nuevo, en caso de necesitarlo, sin tener que descargar e instalar la característica opcional.

Hyper-V Switch: activar y desactivar el hipervisor rápidamente

Si no queremos activar y desactivar esta característica ejecutando los comandos una y otra vez, existe una sencilla herramienta que nos va a permitir hacerlo con un solo clic: Hyper-V Switch. Este sencillo programa se encarga de analizar el estado actual de la virtualización de Windows y, si está activada, nos permite desactivarla, mientras que si está desactivada nos permite activarla. Así de simple.

HyperVSwitch

El programa nos permitirá saber si el servicio está activo, si está activo pero no corriendo (por ejemplo, a falta de un reinicio), si está desactivado y si está desactivado pero aún en ejecución (a falta de un reinicio). Incluso nos indicará si Hyper-V no está instalado en el sistema, pero, de ser así, no nos permitirá instalarlo.

Este programa es totalmente gratuito y de código abierto, y podemos bajarlo desde el siguiente enlace.

Cómo saber si Hyper-V está activado o desactivado

Si no sabemos si Hyper-V está activado o desactivado en nuestro sistema, podemos comprobarlo de varias formas. La más rápida y sencilla es usando un simple comando de PowerShell. Este comando se encargará de buscar la característica del hipervisor de Windows y nos indicará si está activada o si está desactivada. Para ello, abriremos de nuevo una ventana de PowerShell con permisos de Administrador y ejecutaremos este comando:

Get-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V

Si el apartado «State» indica «Enabled» es que lo tenemos habilitado. Por el contrario, si indica «Disabled» es que está desactivado.

Otra forma de comprobar si esta característica está o no en funcionamiento es con este otro comando, el cual se encarga de comprobar el estado del servicio para ver si está, o no, en funcionamiento. Este debemos ejecutarlo en una ventana de PowerShell con permisos de Administrador, porque, de lo contrario, no funcionará.

get-service | findstr vmcompute

entro de las características opcionales del sistema operativo. Por ello, una de las formas más sencillas de activarlo es desde este apartado. Para ello, escribimos en el buscador de Windows 10 «Características de Windows» y abrimos

Windows 10: 20H1 y 20H2 ya suponen el 80% de las instalaciones

Uno de los principales problemas de Windows 10, y en realidad de la inmensa mayoría de los sistemas operativos, es la enorme dispersión de versiones en uso. Y es que esto obliga a las empresas responsables de los mismos, en este caso Microsoft, a publicar actualizaciones específicas para cada versión, dedicando a este fin recursos que en otro caso podrían emplearse para mejor el sistema operativo.

Y no, no hablo ya de grandes saltos generacionales, como el de Windows 8 a Windows 10, sino de distintas versiones de Windows 10 en base a la actualización más reciente del sistema operativo con la que cuentan. Es por ello que los de Redmond suelen buscar la manera de empujar a sus usuarios, siempre que sea posible, a la versión más reciente o, como mínimo, una de las más cercanas. ¿El problema? Que algunas actualizaciones de Windows han sido muy problemáticas en su momento, como ocurrió con Windows 10 20H1, también conocida como 2004 y May 2020 Update.

Ya te informamos, en su momento, de los múltiples problemas que tuvo Windows 10 2004 tras su publicación, si bien lo justo es reconocer que la compañía se puso las pilas, y que pocos meses después prácticamente todos los problemas estaban resueltos. Y con respecto a la segunda «gran» actualización de 2020, Windows 10 20H2, el año pasado fue en realidad un service pack con pocas novedades y, eso sí, muchos menos problemas en su lanzamiento que su predecesora.

Así pues, y cuando estamos pendientes de la cada vez más inminente llegada de Windows 10 21H1, que repetirá el formato de su inmediata predecesora, sabemos por AdDuplex que las dos últimas actualizaciones del sistema operativo de Microsoft ya aglutinan a más del 80 por ciento de los usuarios de Windows 10. Más concretamente, los usuarios de 20H1 suman un 40,6% mientras que los de 20H2 son otro 40,1% para un total del 80,7%.

Windows 10: 20H1 y 20H2 ya suponen el 80% de las instalaciones

El 20% restante se reparte entre 1909 (segunda mitad de 2019), con un 11,1%, 1903 (principios de 2019) con un 3,3%, un 4,2% para versiones de 2018 y anteriores y un 0,7% para los insiders, es decir, las versiones beta de Windows 10. Por cierto, por si te estás preguntando qué versión de Windows 10 tienes instalada en tu sistema, en este artículo te explicamos cómo averiguarlo, además de contarte los riesgos a los que te expones de permanecer en las mas antiguas.

Esto es, sin duda, una buena noticia, pues nos indica que ante el cada vez más cercano final del soporte de la actualización de noviembre de 2019, los usuarios empiezan a moverse hacia alguna de las versiones de 2020, reduciendo el nivel de dispersión que hemos visto en meses anteriores.

Y es que hasta el mes pasado, no eran dos sino tres las versiones que se repartían el grueso de las instalaciones de Windows 10. Claro, que para cuando llegue el final de soporte de 1909, también debería haberse iniciado el despliegue de Windows 10 21H1, por lo que es posible que esta concentración sea solo un espejismo, y que en tres o cuatro meses volvamos a ver que son tres las versiones que se reparten a la mayoría de los usuarios.

Fuente:
Publicado el 27 abril, 2021 por David Salces
MuyComputer.com

Microsoft ha tardado 14 años en lanzar OneDrive para 64 bits, y sólo es un ejemplo de cuánto tiempo se toma con ciertos cambios

Microsoft lanzó la primera versión de 64 bits de Windows (concretamente de Windows XP) durante el primer año de este siglo: 2001. Seis años más tarde, la compañía lanzaba su servicio de disco duro virtual, en aquel entonces llamado Windows Live Folders y hoy conocido como MS OneDrive.

Y, sin embargo, hasta hoy mismo no había lanzado su primera versión para 64 bits del software de OneDrive (*.EXE disponible aquí). En un anuncio oficial publicado hace unas horas por Microsoft en su web Tech Community, podemos leer lo siguiente:

«Sabemos que ésta ha sido una función muy esperada y solicitada, y estamos encantados de que esté disponible para acceso anticipado».

Que la aplicación esté compilada para ejecutarse en 32 o en 64 bits no es irrelevante: la nueva versión de OneDrive resultará útil, según la compañía, a aquellos que que necesitan transferir archivos grandes o muchos archivos al mismo tiempo, ya que los sistemas de 64 bits pueden acceder a más recursos que sus contrapartidas de 32 bits.

Esta tardanza a la hora de lanzar la versión de 64 bits de un programa tan popular y usado, máxime cuando hace años que la mayor parte de las instalaciones de Windows son de versiones de 64 bits del sistema operativo puede parecernos bastante extraña, sin lugar a dudas. Pero no es la primera vez que ha hecho algo similar.

La apuesta por la retrocompatibilidad no lo explica todo

Steven Sinofsky, responsable de desarrollo de Windows 8, explicó en una ocasión que resultaba «literalmente imposible deshacerse de algo en Microsoft […] Lo más difícil para mí fue deshacerme de algo que nadie usaba (¡MediaCenter!)».

Sinofsky se quejaba de cuánto le costaba a Microsoft aplicar cambios y dejar atrás viejas tecnologías en comparación a otras compañías como Apple, y ponía precisamente el ejemplo de la inacabada transición a 64 bits en Windows:

«Llevó 20 años. Todavía no ha acabado. Por otra parte, Excel 2.2 todavía funciona en Windows de 32 bits, igual que WordPerfect de MS-DOS, lo que es un logro milagroso, y honestamente, muy valorado por grandes clientes».

«[Mientras que] Apple comenzó a requerir aplicaciones de 64 bits en 2017… y dos años más tarde, las aplicaciones de 32 bits ya no eran compatibles».

Ciertamente, la apuesta por mantener la retrocompatibilidad forma parte de la cultura corporativa que distingue a Microsoft. También el contar con una base de usuarios llena de nostálgicos entusiastas, que llegan al punto de montar campañas para evitar que Microsoft jubile software tan vetusto y aparentemente superado como MS Paint.

Y sin embargo, ninguno de estos factores explican por qué Microsoft ha estado 14 años sin molestarse en lanzar una versión 64 bits de OneDrive (pese a la mejora de rendimiento que supone), como tampoco explica que haya esperado casi dos años para solventar un bug que provocaba que el Explorador de archivos dejara de responder cuando intentábamos realizar una búsqueda de archivos local filtrando resultados.

Cómo grabar la pantalla en Windows 10 sin instalar ninguna aplicación

¿Quieres saber cómo grabar la pantalla en Windows 10? Te contamos cómo hacerlo sin tener que instalar ninguna aplicación.

Saber cómo grabar la pantalla en Windows 10 se ha convertido en algo súper útil. El auge del teletrabajo, el estudio en remoto y las comunicaciones digitales ha hecho que tengamos que recurrir a este tipo de herramientas para poder mostrar algo a nuestros compañeros de trabajo o, simplemente, comunicarnos con otras personas a través de plataformas como Twitch.

Sin embargo, no todo el mundo sabe qué es necesario para grabar la pantalla en Windows 10. Muchas personas probablemente crean que es imprescindible instalar aplicaciones como OBS Studio, una de las más utilizadas para grabar y emitir en Twitch. Pero la realidad es bastante diferente, pues el propio sistema operativo Windows tiene una herramienta que permite grabar la pantalla de una forma sencilla y sin tener que instalar nada.

¿Quieres saber cómo puedes hacerlo? En este artículo te lo vamos a explicar paso a paso.

Grabar pantalla en Windows 10

En Windows 10 puedes grabar la pantalla mientras utilizas cualquier aplicación o estás jugando a un videojuego. La grabación, además, se produce en segundo plano, de manera que podrás capturar aquellos momentos especiales que quieres inmortalizar sin ninguna interrupción.

Lo primero que debes hacer para grabar la pantalla en Windows 10 es abrir la Barra de juegos del sistema, una serie de opciones pensadas para grabar en vídeo todo lo que se muestra en tu ordenador. La manera más rápida de abrirla es mediante la combinación de teclas I. Y, aunque la herramienta está pensada para grabar en vídeo tus partidas, en realidad puedes usarla para capturar lo que quieras, sea o no un videojuego.

Una vez dentro encontraremos diversas opciones. La herramienta permite realizar una captura estática (una imagen), grabar la pantalla de Windows 10 en vídeo, incluir el audio procedente de un micrófono conectado al ordenador, etc.

Para empezar a grabar la pantalla en Windows 10, tan solo tendrás que pulsar sobre el punto rojo o botón de grabación. Tras tres segundos, se iniciará la grabación de la aplicación o juego que tengas en primer plano. Durante el proceso de grabar la pantalla verás una barra flotante para silenciar el micrófono, ver la duración de la grabación y/o parar dicha grabación.

Si prefieres usar atajos de teclado en vez de pulsar sobre los botones correspondientes con el ratón o trackpad, anota los siguientes: puedes hacer una captura de pantalla con Windows +Alt + Impr Pant, grabar los últimos momentos del juego con Windows + Alt + G, iniciar o detener la grabación con Windows + Alt + R y hacer lo propio con el micrófono con Windows + Alt + M.

Personalizar las grabaciones en vídeo

La herramienta está preparada para grabar la pantalla en Windows 10 con tan solo pulsar el botón de grabación, pero es posible que, por tus necesidades particulares, quieras hacer algún cambio en su configuración. Para ello, basta con ir a la configuración de Windows y entrar en la sección Juegos > Capturas.

En ese apartado puedes cambiar la resolución del vídeo, indicar cuánto tiempo deben durar los clips que grabes con la función Grabar los últimos, etc. También puedes configurar qué se va a grabar a nivel de audio: solo el juego, todo o nada.

Cuando hayas terminado de grabar la pantalla, podrás editar el vídeo en la aplicación Xbox de Windows 10. Allí tendrás la ocasión de reproducir el vídeo, cambiar su nombre o realizar tareas sencillas de edición como recortar la duración. Luego podrás guardarlo o publicarlo en redes sociales. Y, una vez hecho, podrás editarlo con otras herramientas más completas. Por defecto, encontrarás los vídeos en la carpeta Vídeos > Capturas de tu usuario de Windows.