La corporación anteriormente conocida como Facebook tiene un nuevo nombre: Meta.
Seguirá habiendo Facebook, Instagram y todas las plataformas familiares, ya que esto es simplemente un cambio de nombre de la empresa matriz.
El nuevo nombre también invita a las personas a participar en su «próximo capítulo»: un viaje en 3D hacia el metaverso, que la compañía ve como el futuro de internet.
Pero algunos analistas se preguntan si el público confiará lo suficiente en la firma como para participar en la nueva visión de Mark Zuckerberg.
¡Por fin está aquí! La nueva versión que permite acelerar la velocidad de los mensajes de voz en WhatsApp por fin hizo su arribo de manera oficial, aunque por el momento sólo está disponible para Android.
La app de mensajería más popular del mundo hizo realidad el sueño de aquellos usuarios que reciben mensajes de voz interminables, pero ahora podrán reproducirlos hasta el doble de velocidad si así lo desean, pero ¿cómo funciona? Aquí te decimos.
¿Cómo funciona?
Cuando te llegue un mensaje de voz y lo empieces a reproducir, sólo basta con volver a tocar el icono de play para aumentar la velocidad (1.5 x), y si lo vuelves a tocar, aumentará el doble (2x).
Velocidades
Al momento de recibir un mensaje de voz, con la nueva versión, en lugar del icono de play aparecerá uno que indicará la velocidad a la que lo quieras escuchar.
Las velocidades serán las siguientes:
1.5x (el audio se escuchará más rápido)
2x (el audio se escuchará el doble al original)
Pero recuerda que si aumentas la velocidad de los mensajes de voz, es probable que la distorsión afecte la calidad del audio.
Cuando termines de escuchar el audio, es necesario que regreses a la velocidad normal del mismo, porque por default se quedará a esa velocidad (2x); sólo basta con tocar el icono de reproducir para regresar a su forma habitual (1x).
Vale la pena mencionar que WhatsApp da la posibilidad de acelerar tanto los audios recibidos como los enviados.
Si por el momento aún no cuentas con esta nueva herramienta, no desesperes, las actualizaciones tardan en llegar a las diferentes regiones; sólo será cuestión de horas para poder disfrutar de esta maravilla y dejar de sufrir por los mensajes de voz interminables.
Si no te enteraste de los nuevos términos y condiciones, sin saber si aceptaste y rechazaste aquí te decimos cómo saberlo
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más usada en el mundo con 2 mil millones de usuarios activos, pero sufrió una caída, luego de que en febrero se diera a conocer que a partir de próximo 15 de mayo, se aplicarán algunos cambios en las condiciones de la aplicación.
Esto causó revuelo y las modificaciones molestaron a los usuarios, quienes señalaron se estaría invadiendo su privacidad y optaron por cambiar a otras plataformas de mensajería como Telegram.
Pero también hubo quienes continuaron usando WhatsApp, pero sin aceptar los nuevos términos y condiciones, que comenzarán a aplicarse a partir del próximo 15 de mayo.
¿Qué pasa si no acepto los nuevos términos y condiciones de WhatsApp?
Si fuiste de quienes lo aceptaron, no deberás preocuparte por nada, tu cuenta de WhatsApp seguirá funcionando con normalidad, y no deberás hacer ningún cambio.
Pero si fuiste de quienes lo rechazaron, seguirás contando con el servicio durante 120 días más, pero existirán algunas limitaciones, pues dejarán de tener acceso a ciertas funciones de la app.
¿Qué funciones dejarás de tener en WhatsApp?
Las funciones que podrás mantener de WhatsApp durante el periodo de 120 días posterior al 15 de mayo, serán las llamadas, pero, no se podrá leer ni enviar mensajes desde la aplicación, sólo recibirás la notificación de que te llegaron. Pasados 120 días, la cuenta no ha aceptado las condiciones, la cuenta será suspendida y borrada.
¿Cómo saber en WhatsApp si ya aceptaste las nuevas condiciones?
Para poder saber si aceptaste las nuevas condiciones de WhatsApp, te aparecerá un mensaje en la parte superior de tus conversaciones, como un mensaje importante que debes leer.
Si cambiaste de opinión y deseas aceptarlos para continuar usando la aplicación de mensajería, deberás dirigirte a los ajustes, donde las podrás leer y posteriormente aceptarlas.
Estos nuevos atajos de WhatsApp están disponibles para Windows y Mac de escritorio y navegador. | Foto: Internet.
WhatsApp lanzó su lista de nuevos atajos, para que puedas sacarle mayor provecho a la famosa aplicación de mensajería instantánea, cuando la utilices en su versión web; los cuales sirven para hacer más ágil tu comunicación y, por ende, escribir y comunicarte más rápido.
Con la intención de facilitar el uso de la red social, WhatsAppinformó a través de su cuenta de Twitter que generónuevos comandos que sirven de atajos para todos los usuarios que ocupan su plataforma a través de una computadora.
Las personas que utilizan las redes sociales de manera abusiva tienen más riesgo de tomar malas decisiones, al igual que ocurre con aquellas que sufren adicción a las drogas o al juego, según un estudio.Escrito por: NATALIA CASTEJÓN
Está claro que las redes sociales son un gran vehículo para comunicarnos o entretenernos y pueden tener algunos beneficios, pero también su abuso tiene un lado oscuro que puede conllevar serios inconvenientes, como demuestra el hallazgo de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.), que indica que un uso excesivo de las mismas puede afectar negativamente a la toma de decisiones, de forma similar a la conducta que tienen al respecto las personas que consumen drogas o sufren una adicción al juego.
La investigación, que se ha publicado en Journal of Behavioral Addictions, fue llevada a cabo gracias a una muestra de 71 individuos (44 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que no reportaron problemas psiquiátricos ni abuso de sustancias u otros trastornos emocionales como ludopatía, y que eran usuarios de Facebook, y a los cuales realizaron una serie de preguntas para conocer su grado de dependencia a esta red social. Más tarde fueron sometidos a la prueba Iowa Gambling Task, que evalúa la toma de decisiones mediante un juego de azar.
El 40% de las adolescentes que usaba más de cinco horas al día las redes sociales mostraba síntomas de depresión
Los resultados dejaron ver que aquellos que hacían un uso abusivo de sus perfiles socialestenían una forma de tomar decisiones similar a la de personas que presentan adicción a drogas como la cocaína, la metanfetamina o los opioides, o que están enganchados al juego, pues decidían con unas bases más deficientes que aquellos que hacen un consumo responsable de las redes sociales o no tienen ninguna adicción.
Abuso de las redes sociales y más riesgo de depresión
Otro grave problema asociado a las redes sociales lo ha revelado un reciente estudio, publicado en la revista EClinicalMedicine, cuyos resultados señalan que los adolescentes que se exceden en su uso tienen más riesgo de padecer depresión. Concretamente, y según los datos obtenidos de casi 11.000 jóvenes de 14 años, el 40% de las chicas que dedican más de cinco horas al día a estas plataformas tienen síntomas de depresión, un dato que desciende al 15% en el caso de los varones.
El 40% de las niñas y el 28% de los niños experimentaron una pérdida de sueño como consecuencia del uso de las aplicaciones sociales. Además, dos quintas partes de las adolescentes declararon haber sufrido ciberacoso, en comparación con una cuarta parte de sus coetáneos varones.
Los autores de ambos estudios subrayan la importancia de conocer a fondo cuáles son las consecuencias del abuso de las redes sociales, unas plataformas que cada día suman más perfiles y son habituales a edades cada ves más tempranas, con el fin de poder hacer frente mejor a las consecuencias negativas del problema que supone su abuso.
En un evento celebrado en Holanda, Facebook volvió a confirmar que el mensajero tendrá anuncios y mostró cómo lucirán. En primera instancia, no estarán en los chats.
Facebook elige reuniones de poca visibilidad (o no tanta, como el F8 destinado a los desarrolladores) para anunciar las noticias que no agradan a los usuarios. El año pasado, en un encuentro celebrado en Capri, Italia, un ejecutivo de la empresa dijo que WhatsApp incluirá publicidades durante 2019.
Ahora, en el FMS 2019 (un evento de la red social enfocado en el marketing, que se realizó en Rotterdam, Holanda) Facebook volvió a confirmar la noticia que nadie quería escuchar… a excepción de los eventuales anunciantes.
Los detalles del cambio
Una y mil veces se rumoreó que el mensajero sumaría anuncios para monetizar, sobre todo desde que la compañía de Zuckerberg compró la aplicación en 2014 tras el pago de 19 mil millones de dólares.
Cuando los cofundadores de WhatsApp se marcharon de Facebook, una de las razones que se mencionaron en los pasillos de la industria tecnológica para justificar las respectivas partidas fue, precisamente, la intención del nuevo dueño de incluir anuncios en el servicio de mensajería.
Conflictos aparte, los más de 1.500 millones de usuarios del mensajero verán publicidades en la app en algún momento del próximo año. Naturalmente, esa cifra se traduce en un gran potencial para monetizar.
¿Cómo lucirán las publicidades? ¿En qué sección aparecerán? Tal como se sabía, los anuncios no invadirán los chats en WhatsApp: estarán en los Estados. Al menos en primera instancia.
Gracias algunos asistentes al evento en Holanda, tenemos la chance de echar un vistazo y anticipar cómo lucirán los anuncios en WhatsApp. Ellos tuitearon imágenes de la conferencia, con la gran pantalla detrás del escenario mostrando la nueva característica del mensajero.
Todo indica que en su aventura publicitaria, WhatsApp seguirá los pasos de Instagram Stories. Los anuncios estarán intercalados en dicha sección con el formato de las Historias, el usuario podrá descartarlos mientras navega ese espacio en el mensajero, o bien pedir más información.
En ese caso, se espera que las mismas se desplieguen con imágenes, acceso a la información del producto o servicio sin tener que salir de la app, y contacto con el anunciante.
¿Sabía que puede agregar contactos de forma rápida desde la aplicación?
Usted debe seleccionar el botón de «chat», que es el icono verde ubicado en la parte inferior derecha, y luego seleccionar la opción de «Nuevo contacto».Foto:
Thomas White/ Reuters
WhatsApp es el servicio de mensajería más utilizado del mundo. Millones de personas se mantienen en comunicación con familiares, amigos y compañeros de trabajo mediante esta aplicación. Es común que los usuarios quieran agregar contactos frecuentemente y esta acción, para muchos, puede llegar a ser tediosa y engorrosa.
Para hacerlo simplemente debe seleccionar el botón de «chat», que es el icono verde ubicado en la parte inferior derecha, y luego seleccionar la opción de «Nuevo contacto».
¿Te gustaría añadir en tu perfil o página web un enlace para que tus seguidores o visitantes puedan mandarte un WhatsApp con un simple click? Pues ahora esto ya es posible.
En las últimas horas se ha descubierto una nueva API de WhatsApp que nos permite compartir números de teléfono y mensajes de texto a través de un enlace web, y su funcionamiento es muy sencillo.
Crear enlace de un número de WhatsApp
Para crear crear un enlace con un número de WhatsApp tan sólo tenemos que completar la siguiente URL con el número de teléfono:
https://api.whatsapp.com/send?phone=522289884957
Solo tenemos que poner números, nada de símbolos, y hay que poner los dos códigos del prefijo del país (34 en España, 52 México).
Crear enlace de un número de WhatsApp junto a un mensaje
Si además queremos añadir un mensaje predeterminado tenemos que ampliar el anterior enlace con la cadena &text= tal que así:
La forma más rápida de crear este enlace es desde la barra de direcciones del navegador, para que puedas escribir el mensaje normal, con espacios, ya que luego al acceder a la dirección será el navegador el que automáticamente corrija la URL cambiando los espacios por el código ASCII %20. Luego tan sólo habrá que copiar la nueva URL.
Crear enlace de un mensaje de WhatsApp
También podemos crear un enlace que sólo incluya un mensaje y que sea luego WhatsApp el que nos pregunte a qué contacto enviar ese mensaje. Para ello tan sólo hay que eliminar la cadena referente al phone= tal que así:
WhatsApp nunca enviará el mensaje, tan sólo nos abrirá la ventana de chat del teléfono del enlace y en el campo «Escribir mensaje» aparecerá ya escrito el texto del enlace, en caso de que haya un mensaje en el enlace. Siempre somos nosotros los que tenemos que darle a enviar el mensaje.
Si abrimos el enlace desde el ordenador se nos abrirá WhatsApp Web para enviar el mensaje, si lo hacemos desde nuestro dispositivo móvil se abrirá la aplicación.
La aplicación de mensajería WhatsApp cumplió su promesa: a partir de ahora,ya podrás desbloquear en iPhone tus conversaciones con Face ID o Touch ID.
La nueva herramienta está disponible en la versión 2.19.20 de la aplicación propiedad de Facebook.
Configurar el desbloqueo con rostro o huella es sencillo, sólo sigue estos cinco pasos:
Abre tu WhatsApp
Da clic en la opción de “Configuración” y selecciona «Cuenta«
Selecciona “Privacidad”
Ve a la opción de “Bloqueo de pantalla”
Activa el Touch ID o Face ID
Una vez configurado este sistema contra espías, ninguna persona no autorizada por ti podrá husmear en tus conversaciones.
Por lo pronto, esta actualización no está disponible para celulares con sistema operativo Android, de Google. Si aún no puedes tener acceso a esta herramienta en tu iPhone, espera en los próximos días a que llegue la actualización disponible para tu equipo.
Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.
Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?
La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.
Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.
Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:
Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.
Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.