Anevi.com
Abusar de las redes sociales es comparable a la adicción a las drogas

Las personas que utilizan las redes sociales de manera abusiva tienen más riesgo de tomar malas decisiones, al igual que ocurre con aquellas que sufren adicción a las drogas o al juego, según un estudio.Escrito por: NATALIA CASTEJÓN

Chica que sufre adicción a las redes sociales

Está claro que las redes sociales son un gran vehículo para comunicarnos o entretenernos y pueden tener algunos beneficios, pero también su abuso tiene un lado oscuro que puede conllevar serios inconvenientes, como demuestra el hallazgo de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.), que indica que un uso excesivo de las mismas puede afectar negativamente a la toma de decisiones, de forma similar a la conducta que tienen al respecto las personas que consumen drogas o sufren una adicción al juego.

La investigación, que se ha publicado en Journal of Behavioral Addictions, fue llevada a cabo gracias a una muestra de 71 individuos (44 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que no reportaron problemas psiquiátricos ni abuso de sustancias u otros trastornos emocionales como ludopatía, y que eran usuarios de Facebook, y a los cuales realizaron una serie de preguntas para conocer su grado de dependencia a esta red social. Más tarde fueron sometidos a la prueba Iowa Gambling Task, que evalúa la toma de decisiones mediante un juego de azar.

El 40% de las adolescentes que usaba más de cinco horas al día las redes sociales mostraba síntomas de depresión

Los resultados dejaron ver que aquellos que hacían un uso abusivo de sus perfiles socialestenían una forma de tomar decisiones similar a la de personas que presentan adicción a drogas como la cocaína, la metanfetamina o los opioides, o que están enganchados al juego, pues decidían con unas bases más deficientes que aquellos que hacen un consumo responsable de las redes sociales o no tienen ninguna adicción.

Abuso de las redes sociales y más riesgo de depresión

Otro grave problema asociado a las redes sociales lo ha revelado un reciente estudio, publicado en la revista EClinicalMedicine, cuyos resultados señalan que los adolescentes que se exceden en su uso tienen más riesgo de padecer depresión. Concretamente, y según los datos obtenidos de casi 11.000 jóvenes de 14 años, el 40% de las chicas que dedican más de cinco horas al día a estas plataformas tienen síntomas de depresión, un dato que desciende al 15% en el caso de los varones.

El 40% de las niñas y el 28% de los niños experimentaron una pérdida de sueño como consecuencia del uso de las aplicaciones sociales. Además, dos quintas partes de las adolescentes declararon haber sufrido ciberacoso, en comparación con una cuarta parte de sus coetáneos varones.

Los autores de ambos estudios subrayan la importancia de conocer a fondo cuáles son las consecuencias del abuso de las redes sociales, unas plataformas que cada día suman más perfiles y son habituales a edades cada ves más tempranas, con el fin de poder hacer frente mejor a las consecuencias negativas del problema que supone su abuso.

‘Avengers: Endgame’: misteriosa cuenta de Twitter filtró la película en diciembre y nadie lo notó

Una misteriosa cuenta de Twitter filtró algunos puntos clave del argumento de Avengers: Endgame en diciembre pasado y nadie lo notó. Además ha revelado algunos detalles interesantes del futuro del Universo Cinematográfico de Marvel.

‘Avengers: Endgame’: misteriosa cuenta de Twitter filtró la película en diciembre y nadie lo notó

Es habitual que de cara al lanzamiento de una superproducción como Avengers: Endgame los spoilers circulen, pero en el caso particular de esta película, Marvel y Disney han hecho esfuerzos descomunales par que no se revele el argumento principal o su final.

Grabar hasta cinco finales distintos, ocultar diálogos a los actores, entregarles el guión a último momento o campañas en redes sociales para evitar spoilers han sido algunas de las medidas para evitar filtraciones y lograr que sorprenda a las audiencias.

Pero una misteriosa cuenta de Twitter filtró en diciembre de 2018 algunos de los argumentos y puntos clave de Avengers: Endgame aunque casi nadie lo notó.

(Spoilers a continuación)

La cuenta revela cosas como el estado físico de Thor en la película, algunos de los campos como el de Robert Redford, la aparición de James D’Arcy (Jarvis), la escena de Steve Rogers en el ascensor, el final de Thanos y la última aparición de Stan Lee.

Roger Wardell@RogerWardell

In Ragnarok Thor lost a lot of things but what he loses in Avengers 4 is unexpected. He loses his figure, expect him to look a bit like his old friend Volstagg. #Marvel #Avengers4 trailer #Avengers4 #Thor #Spoilers65720:37 – 3 dic. 2018Información y privacidad de Twitter Ads237 personas están hablando de esto

Roger Wardell@RogerWardell

Avengers 4 will feature the very FIRST character switching from TV to film, and that man is none other than James D’Arcy’s Edwin Jarvis. #agentcarter #marvelleaks #marvelspoilers #avengers4 #mcu41213:40 – 5 dic. 2018Información y privacidad de Twitter Ads85 personas están hablando de esto

Roger Wardell@RogerWardell

In Avengers 4 Thanos meets his end when Thor finally takes his advice from the previous film. No going forward with this character.#avengers4 #thanos #thor #mcu #marvelspoilers #marvelleaks48015:07 – 5 dic. 2018Información y privacidad de Twitter Ads141 personas están hablando de esto

Roger Wardell@RogerWardell

Stan Lee’s cameo in Avengers 4 is at a 1970’s car show. #mcu #avengers4 #stanlee #marvelstudios #marvelspoilers #marvelleaks66115:15 – 5 dic. 2018Información y privacidad de Twitter Ads198 personas están hablando de esto

Roger Wardell@RogerWardell

Brock Rumlow and Jack Rollins return in Avengers 4 in a recreation style scene of the famous elevator scene in Winter Soldier but there’s a MAJOR difference in this one.#mcu #avengers4 #crossbones #wintersoldier #marvelleaks #marvelspoilere #hydra51815:13 – 5 dic. 2018Información y privacidad de Twitter Ads115 personas están hablando de esto

Pero además de las claras filtraciones importantísimas sobre Avengers: Endgame la cuenta ha publicado algunos datos interesantes de futuras películas del Universo Marvel, que bien podrían ser ciertas considerando que aparentemente tiene información de primera mano.

En particular que Disney está considerando hacer versiones de propiedades de Marvel como Power Pack, Ms. Marvel en forma de serie de televisión para Disney+ o una trilogía de Black Knight.

Con el cierre de la tercera fase del Universo Cinematográfico de Marvel, su futuro se abre a nuevas y muy interesantes posibilidades. Aunque algunas franquicias ya han sido anunciadas o se consideran un hecho —cómo Los Eternos—, el dato revelado por esta misteriosa cuenta de Twitter es sumamente interesante.Avengers: Endgame se estrenó en España, México y cines de todo el mundo el 25 y 26 de abril. Es dirigida por Joe y Anthony Russo. Es protagonizada por Brie Larson, Robert Downey Jr., Josh Brolin, Mark Ruffalo, Tom Hiddleston, Chris Evans, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Chris Pratt, Elizabeth Olsen, Chadwick Boseman, Sebastian Stan, Benedict Cumberbatch, Paul Bettany, Samuel L. Jackson, Cobie Smulders, Benedict Wong, Zoe Saldana, Karen Gillan, Vin Diesel, Dave Bautista, Pom Klementieff, Scarlett Johansson, Tom Holland y Anthony Mackie.

¿Analítica para tu Social Media? Sí, con Tweet Binder

Publicado por Alicia Fernández

¿Analítica para tu Social Media? Sí, con Tweet Binder

¿Quieres que tu empresa triunfe en su estrategia digital?, ¿Realizas acciones de comunicación en tu negocio, pero no sabes cómo medirlas? Imagino que este tipo de preguntas han rondado tu cabeza en más de una ocasión desde que las redes sociales aparecieron para quedarse. Y créeme no eres el único al que le pasa.

Las redes sociales han irrumpido con fuerza en nuestras vidas y en nuestra manera de comunicarnos y de relacionarnos. Esto ha traído aparejado grandes implicaciones para los negocios y comercios. Pero afortunadamente, estos cambios no deben entenderse como amenazas, sino como oportunidades para mejorar nuestro posicionamiento, visibilidad y notoriedad.

Es más, las redes sociales han modificado el viaje del usuario y es por ello, que deben tener un papel destacado en nuestra estrategia digital. Pero, ¿cómo puedo hacerlo si no soy una experto en redes y en analítica? ¡Sigue leyendo y te lo cuento!

[hide]

¡Envía hasta 75.000 emails gratis!

Tweet Binder, analítica de social media

Hoy, como autora invitada voy a contarte todas y cada una de las ventajas que Tweet Binder, herramienta de monitorización de redes sociales, puede aportar a tu comercio, negocio o marca.

Además, te enseñaré como de manera sencilla y en tan sólo unos pasos, cómo obtener informes 100% profesionales con toda la analítica de tus redes sociales, para que de este modo, seas capaz de tomar las decisiones más acertadas a tu estrategia digital.

Así que déjate de excusas y olvídate de buscar excusas, pues te garantizo que una vez hayas terminado de leer este post te morirás de ganas de probar la herramienta. ¡Comenzamos!

tweet binder home

La analítica de Twitter entendida por Tweet Binder

Tweet Binder ha sabido adaptarse a las necesidades de los usuarios y clientes. Es por eso, que con el paso del tiempo, Tweet Binder ha ido adaptando sus productos a las exigencias del mercado.

El eje central de los informes de Tweet Binder son las estadísticas en los informes de Twitter, pero con el paso de los años, hemos ido incluyendo nuevas estadísticas como: el valor económico de un hashtag, el valor económico de una cuenta de twitter, el valor económico de un tuit, el número de usuarios certificados y el número de tuits originales.

tweet binder

Tweet Binder además tiene dos versiones, la gratuita, que te permitirá acceder a estadísticas básicas de hasta 500 tuits en los últimos 7 días. Y la versión de pago, cuyas opciones son mucho más completas y amplias.

Informes Tweet Binder, paso a paso

Esta es la parte que más me gusta de Tweet Binder, ya que su funcionamiento es realmente sencillo. Es más, podrás generar tus informes en tan sólo un par de clics, y creeme la información que obtendrás va a sorprenderte.

¿Qué necesitas para utilizar Tweet Binder? Únicamente tener acceso a una cuenta de Twitter. ¡Ah y se me olvidaba! Tener un hashtag, cuenta o palabra clave que estés interesado a analizar. Con esto y unos segundo, podrás acceder a tu informe.

buscador de tweets

Aquí te dejo los 4 pasos para poder crear tus informes analíticos de Tweet Binder, y sí, lo has leído bien. Sólo 4 pasos:

  1.  Introduce tu hashtag, cuenta o palabra a analizar en la barra del buscador.
  2.  Haz clic en el botón amarillo, en: Crear informe de Twitter.
  3.  Logueate con tu cuenta de Twitter.
  4.  ¡Enhorabuena! Accede a tu informe.
login tweet binder

Ahora lo único que tienes que hacer es darle la bienvenida a todas tus estadísticas. ¿Cuales son las estadísticas a las que puedes acceder con un informe de Twitter de Tweet Binder? Pues podrás conocer el impacto y el alcance de tu hashtag, número total de tuits y número de usuarios que han participado entre otros.

tweet binder

Además, podrás acceder a una gráfica temporal y a un ranking de usuarios, que te será muy útil para conocer mejor a tus seguidores. Algo muy útil para poder adaptar tu contenido.

ranking tweet binder

¿Y qué podemos encontrar en el ranking de usuarios? Pues a los usuarios más activos, a los más retuiteadores y a los más originales.

Así como a los más populares, los que han logrado mayor impacto y aquellos que han subido un mayor número de fotografías. Por último y referente a los usuarios, con los informes de Tweet Binder, podrás detectar los usuarios que tienen cuentas certificadas, los más conversadores y los que tienen una mayor interacción.

tweet binder

Todos los informes de Twitter de Tweet Binder se presentan de manera sencilla, limpia y ordenada. Para que su interpretación sea fácil y para que puedan compartir fácilmente.

Todos mantienen la misma estética profesional y la misma gama de colores que los hace rápidamente identificables.

Tweet Binder, sácale partido a las estadísticas de Twitter

Con Tweet Binder además de obtener todo tipo de estadísticas de Twitter, tendrás la opción de clasificar y ordenar la información para una mayor comodidad. Puedes crear binders para que te sea más fácil trabajar con los datos.

Y si aún no sabes como hacer, te recomiendo que visites este post, en el que te explicamos cómo crear binders.

Además, podrás acceder a un dato estadístico propio y que no podrás encontrar en ninguna otra herramienta de analítica de hashtags. Este dato es el valor económico de un hashtag.

Y que representa el valor económico del hashtag en el mercado. Y tú te estarás preguntando, ¿qué se tiene en cuenta para calcularlo? pues a los usuarios, incluyendo el número de seguidores, el número de seguidos y sus listas entre otros.

Tweet Binder, sácale partido a las estadísticas de Twitter

Además podrás conocer a los top influencers y a los usuarios más caros. Así como a los usuarios más mencionados, los más retuiteados, los idiomas principales empleados y los hashtags más utilizados. Vamos lo que se dice un informe completo, ¿no?

Tweet Binder, sácale partido a las estadísticas de Twitter

Conoce más y mejor los informes de Tweet Binder

Imagino que si ya has llegado hasta aquí es por que te interesa realmente la herramienta, por lo que déjame contarte un poco más sobre nuestros informes de Twitter. De esta manera, sabrás cual de ellos se ajusta mejor a tus necesidades:

Informe en tiempo real

Con este informe podrás analizar tuits al momento. ¡Así de sencillo! Además, podrás consultar las estadísticas a tiempo real y según se comparte el contenido. Ahora sólo me queda preguntarte, ¿quieres probarlo?

Informe Pro

Podrás analizar hasta 10.000 tuits de los últimos 7 días. Gracias a este informe podrás realizar ajustes o modificaciones en tus campañas. Lo que te permitirá optimizarlas. ¡Cuéntame qué te parece cuando lo pruebes!

Informe de 30 días

Con este informe podrás analizar tuits de los últimos 30 días. Gracias a este informe podrás rastrear hasta 35.000 tuits en los últimos 30 días. No puedo hacer otra cosa, ¡más que recomendarlo!

Informe Histórico

Sin duda alguna el mejor de todos nuestros informes es el histórico, pues te permite analizar sin fecha pasada límite. Con este informe podrás obtener datos de tuits, hashtags o palabras desde el años 2006 (cuando se creó Twitter). Piensa que puedes tener acceso a toda esta información en cuestión de unos minutos y, ¡con tan solo unos clics!

Otro dato importante y que no te había comentado hasta ahora, es que todos nuestros informes PRO te permiten la exportación en formato excel. ¿Y qué te supone esto? Pues la opción de trabajar mejor con los datos y de tener acceso completo a toda la información. Tuits completos analizados, listado de usuario, acceso a sus nombres, descripción de la biografía, links y un largo etcétera.

Tweet Binder, tu mejor aliado para tu estrategia de social media

Además de nuestros informes de Twitter, con Tweet Binder podrás crear informes de Instagram, podrás adquirir planes mensuales o anuales de acuerdo a tus necesidades. Y podrás contratar social walls para eventos o proyectos personalizados. Como ves, Tweet Binder es tu gran aliado para tu estrategia digital.

Y ya lo único que me queda por decir en este punto es que visites la herramienta y la pruebes. Estoy segura que te va a gustar, y si no es así, contacta con nuestro equipo para que podamos ayudarte de la mejor manera posible.

Entonces…¿he conseguido animarte a probarla? ¡Ah! Y no olvides dejar tus comentarios sobre este post.

Alicia Fernandez

Optimiza tu Contenido en Redes Sociales

Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.

Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los  participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?

La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.

Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.

Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:

  • Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT  para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
  • Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
  • Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
  • Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
  • Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.

Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.

Fuente: Akky