Anevi.com
Abusar de las redes sociales es comparable a la adicción a las drogas

Las personas que utilizan las redes sociales de manera abusiva tienen más riesgo de tomar malas decisiones, al igual que ocurre con aquellas que sufren adicción a las drogas o al juego, según un estudio.Escrito por: NATALIA CASTEJÓN

Chica que sufre adicción a las redes sociales

Está claro que las redes sociales son un gran vehículo para comunicarnos o entretenernos y pueden tener algunos beneficios, pero también su abuso tiene un lado oscuro que puede conllevar serios inconvenientes, como demuestra el hallazgo de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.), que indica que un uso excesivo de las mismas puede afectar negativamente a la toma de decisiones, de forma similar a la conducta que tienen al respecto las personas que consumen drogas o sufren una adicción al juego.

La investigación, que se ha publicado en Journal of Behavioral Addictions, fue llevada a cabo gracias a una muestra de 71 individuos (44 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que no reportaron problemas psiquiátricos ni abuso de sustancias u otros trastornos emocionales como ludopatía, y que eran usuarios de Facebook, y a los cuales realizaron una serie de preguntas para conocer su grado de dependencia a esta red social. Más tarde fueron sometidos a la prueba Iowa Gambling Task, que evalúa la toma de decisiones mediante un juego de azar.

El 40% de las adolescentes que usaba más de cinco horas al día las redes sociales mostraba síntomas de depresión

Los resultados dejaron ver que aquellos que hacían un uso abusivo de sus perfiles socialestenían una forma de tomar decisiones similar a la de personas que presentan adicción a drogas como la cocaína, la metanfetamina o los opioides, o que están enganchados al juego, pues decidían con unas bases más deficientes que aquellos que hacen un consumo responsable de las redes sociales o no tienen ninguna adicción.

Abuso de las redes sociales y más riesgo de depresión

Otro grave problema asociado a las redes sociales lo ha revelado un reciente estudio, publicado en la revista EClinicalMedicine, cuyos resultados señalan que los adolescentes que se exceden en su uso tienen más riesgo de padecer depresión. Concretamente, y según los datos obtenidos de casi 11.000 jóvenes de 14 años, el 40% de las chicas que dedican más de cinco horas al día a estas plataformas tienen síntomas de depresión, un dato que desciende al 15% en el caso de los varones.

El 40% de las niñas y el 28% de los niños experimentaron una pérdida de sueño como consecuencia del uso de las aplicaciones sociales. Además, dos quintas partes de las adolescentes declararon haber sufrido ciberacoso, en comparación con una cuarta parte de sus coetáneos varones.

Los autores de ambos estudios subrayan la importancia de conocer a fondo cuáles son las consecuencias del abuso de las redes sociales, unas plataformas que cada día suman más perfiles y son habituales a edades cada ves más tempranas, con el fin de poder hacer frente mejor a las consecuencias negativas del problema que supone su abuso.

Optimiza tu Contenido en Redes Sociales

Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.

Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los  participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?

La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.

Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.

Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:

  • Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT  para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
  • Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
  • Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
  • Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
  • Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.

Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.

Fuente: Akky