Internet Explorer vivirá en nuestros corazones… y en un modo IE dentro de Microsoft Edge.
Internet Explorer, uno de los más antiguos en la historia de los navegadores, ya tiene fecha definida para su despedida. En junio de 2022, Microsoft dejará de dar soporte a este navegador para abrir paso a Microsoft Edge.
En el blog oficial de Microsoft, la compañía anunció que será el 15 de junio del próximo año cuando la aplicación de escritorio de Internet Explorer 11 sea retirada para algunas versiones de Windows 10. Antes de eso, el próximo 17 de agosto, Microsoft 365 y otras aplicaciones dejarán de dar soporte a ese navegador.
“Hoy nos encontramos en la siguiente fase del viaje: anunciamos que el futuro de IE en Windows 10 está en Microsoft Edge. No solo es más rápido, seguro y brinda una mejor experiencia de navegación; también resuelve un problema clave: compatibilidad con sitios y aplicaciones más antiguos”.
Si aún eres usuario de Internet Explorer 11, Microsoft recomienda que te cambies a Microsoft Edge antes del 15 de junio de 2022. Si tienes Windows 10, es muy probable que ya tengas el navegador instalado en el equipo. Si no, puedes descargarlo aquí.
La compañía aclara que hicieron el paso de Internet Explorer a Microsoft Edge lo más sencillo posible: con unos cuantos clics puedes importar tus contraseñas, favoritos y otros datos de navegación desde Internet Explorer. “Y si te encuentras con un sitio que necesita IE para abrir, Microsoft Edge tiene un modo Internet Explorer integrado para que puedas acceder a él”.
El modo IE dentro de Microsoft Edge tendrá soporte hasta 2029.
“No podemos agradecer más su apoyo a Internet Explorer a través de los años. Muchas personas y organizaciones alrededor del mundo han dependido de IE para llevarlos mientras aprenden, crecen y llevan negocios en línea. Microsoft Edge con el modo Internet Explorer recibe esta importante responsabilidad y estamos listos para hacer lo mismo en línea con Microsoft Edge”.
Internet Explorer llegó al mercado en 1995 y, durante casi 10 años, fue el navegador más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, a mediados de la década de 2000, su rendimiento empezó a palidecer ante el de competidores como Google Chrome.
Últimamente, Chrome y YouTube no se llevan demasiado bien en Windows 10, según la propia Google, que ha contado en los foros de Chromium que un 0,5% de todos los usuarios de YouTube tienen algún tipo de problema con la reproducción de audio en escritorio.
Aseguran recibir cientos de informes de errores sobre problemas con audio en YouTube, siendo casi todos con Chrome. Creen que puede deberse a error del usuario, por poner en mute sin querer, al sistema operativo o a problemas de drivers/controladores.
Google ha propuesto a Microsoft colaborar para arreglar el problema, y desde Redmond han aceptado trabajar juntos, tal y como han aceptado hace cuatro días en un commit de Chromium
Una solución que ayudará a todos los navegadores Chromium
Dado que Microsoft ha aceptado solucionar el problema, en relación no solo a Chrome sino a Chromium en general, todos aquellos usuarios que estén experimentando fallos de sonido en navegadores como Brave, Opera o Vivaldi (entre otros), también se beneficiarán de este nuevo episodio de trabajo en equipo de Microsoft y Google.
En este sentido, hay que recordar que Microsoft ya ha aportado mucho al ecosistema Chromium desde que lanzó el nuevo Edge. Ahora, sin todavía profundizar, desde Redmond afirman que están trabajando en una función que permitirá que veamos el estado del volumen de los navegadores Chromium.
Habrá que esperar a ver cuándo y cómo se materializa este cambio en la integración de los navegadores Chromium con el sistema, pero no es más que otra prueba de cómo el ecosistema del código abierto puede ayudar a que todos los usuarios se beneficien.
Si algo sobra actualmente, son servicios y aplicaciones a los que podemos acceder simplemente usando el navegador, y aunque siempre hay quienes prefieren la experiencia de una aplicación nativa, la realidad es que los navegadores modernos son tan poderosos que pueden incluso hasta ejecutar sistemas operativos completos de hace unos cuantos años.
Otra ventaja de las webapps es que son agnósticas en cuanto a plataforma y las podemos usar en Windows, Linux y macOS por igual (a veces incluso en Android o iOS), de ahí que muchos desarrolladores prefieren crear sus apps para la web para dar soporte a más usuarios y tener que invertir menos tiempo y recursos. Ya conocerás muchas aplicaciones web, pero nunca sobran nuevas recomendaciones, y hoy te vamos a contar sobre 15 apps para el navegador que son geniales y completamente gratuitas.
Office Online
La gigantesca mayoría de la gente está ampliamente familiarizada con Google Docs y las herramientas de ofimática de Google disponibles desde la web, pero curiosamente, son muchos menos los que están al tanto que el Office de Microsoft tiene una versión online y completamente gratuita.
Office Online te da acceso a Word, Excel y PowerPoint Online, además de esto cuentas con la alternativa Sway para crear presentaciones con estilo sin las complicaciones de PowerPoint, y todo sincronizado con tu cuenta de Microsoft, tus archivos de OneDrive, tus notas de OneNote, y tus contactos y calendarios de Windows 10.
Zencastr
Zencastr es una aplicación web más sencilla que las otras que hemos repasado, pero igualmente puede ayudar a sustituir herramientas que normalmente van instaladas, y sobre todo, que puede ser crucial en la grabación de podcasts.
Normalmente, si un podcast no se graba con las personas cara a cara, requiere que se instale Skype o la alternativa que usemos, junto a otra aplicación que grabe nuestra pista de audio en local. Generalmente, es un proceso incómodo, porque hay coincidir en herramientas para la llamada, explicar cómo grabar el audio en local (instalar Audacity, grabar con Quicktime, etc)…
Con Zencastr, todos los pasos hasta la edición están resueltos, porque el mismo servicio habilita a la llamada y a la grabación del audio en local, con las pistas de cada podcaster por separado. También tiene versión de pago, pero para gente que empieza en dos podcasts de dos personas, el plan gratuito es ideal.
Brush Ninja
Brush Ninja es una app para crear animaciones dibujadas a mano, es extremadamente fácil de usar, es gratis, y te permite usar el ratón o un stylus para dibujar y añadir hasta 1000 cuadros por cada animación que puedes exportar en formato GIF.
Fotor
Fotor es un poderoso editor de imágenes online con múltiples opciones avanzadas, efectos, filtros, marcos, stickers, ajuste de corrección y mejora automáticos, y algunas opciones de diseño como texto. Soporta imágenes en alta resolución, e incluso te permite crear fotos en HDR.
Pixlr X
Pixlr no es precisamente un desconocido, el editor de imágenes online es legendario entre las herramientas gratuitas más completas disponibles de forma gratuita en Internet.
Sin embargo, siempre vale la pena mencionarle, especialmente ahora que acaba de ser actualizado a una versión más avanzada y poderosa llamada Pixlr X.
Polarr
De Polarr nunca me canso de hablar, fue el primer editor de imágenes online en dar soporte para archivos RAW, y su versión gratuita sigue ofreciendo esta capacidad desde la web.
Es una aplicación web maravillosa y de las mejores opciones para revelar fotografías sin tener que recurrir a software más costoso.
Raindrop
Raindrop es un gestor de favoritos en el que puedes guardar todos tus marcadores, enlaces, contenido multimedia y demás cosas que quieras leer después, incluso capturas de pantalla.
La app te sugiere automáticamente las etiquetas, puedes crear colecciones temáticas, puedes hacer operaciones en bulto y más. Y es realmente bonito.
Calmly Writer
Este editor de texto es perfecto para los amantes del minimalismo. Calmly te deja escribir sin distracciones al mismo tiempo que te ofrece todo lo básico para que tengas una buena experiencia y te concentres solo en escribir.
Soporta sincronización en la nube, tiene tema oscuro, puedes abrir documentos en varias pestañas y tienen un «focus mode» para resaltar solo el párrafo que editas en ese momento.
Draw Chat
Si buscas una pizarra colaborativa, gratuita, sin registros y que además ofrece chat y videollamadas, prueba con Draw Chat. Esta app te permite hacer dibujo libre o sobre otras imágenes, hacer anotaciones en archivos PDF, y hasta crear indicaciones en un mapa.
Si lo que buscas en privacidad a la hora de guardar tus notas quizás te interese echar un vistazo a Standard Notes, una aplicación minimalista para tomar notas que es open source que ofrece cifrado de extremo a extremo para todo lo que escribas en ella.
Para escuchar sus demos públicos no tienes ni que registrarte, y tienes varias opciones para controlar los efectos especiales en el ruido de fondo que escuchas.
Photopea
Este es otro editor de imagen online con muchísimas opciones y características avanzadas. Photopea es quizás lo más cercano a un «Photoshop online» que vas a encontrar. Soporta los formatos PSD, XCF, Sketch, XD, y CDR.
Headliner
Headliner es una app bastante peculiar, es un editor de vídeo gratuito y online pero que está orientado a crear contenido para redes sociales. Por ejemplo, su función principal es crear un vídeo de hasta 10 minutos a partir de un clip de audio, o incluso a partir de un enlace. Por ejemplo, puedes usar un artículo escrito online para crear un vídeo y Headliner añade automáticamente el texto y las imágenes.
Polar
Polar es una aplicación web ideal para las personas que lidian con muchos documentos PDF, libros electrónicos y artículos en general, como estudiantes, pues permite realizar anotaciones y notas sobre estos formatos. A ello aporta organización con filtros y etiquetado, gráficos de progresos, etc.
La versión gratuita permite hasta 100 documentos y 350 MB, en dos dispositivos, más que suficiente si conforme para el tiempo vamos vaciando el repositorio. Si te interesa más trabajar en local, puedes descargar sus aplicaciones para Windows, macOS o Linux.
Parece que nunca terminamos de conocer todas las mejoras de Microsoft Edge. El equipo detrás del nuevo navegador no para y cada semana tenemos múltiples noticias que contaros. El gigante de Redmond sigue mejorando su navegador y ahora parece que van a acabar con los molestos vídeos que se reproducen automáticamente.
Adiós a la reproducción de videos automática en Microsoft Edge
Parece, que Microsoft está considerando bloquear los videos que se reproducen automáticamente. Si, esos videos que a todos nos han asustado, en general utilizados para publicidad. Por fin, parece que Microsoft está considerando acabar con esta lacra en Internet de una vez por todas. Por el momento, está disponible como una opción dentro de Edge://flags bajo el nombre “Autoplay Limit Default Setting.”
Esta nueva opción se encuentra disponible únicamente en Microsoft Edge Canary. Esto permitirá establecer a Microsoft la capacidad de autoreproducción en Limitada. Cuando se establece como limitada, el contenido multimedia no se reproducirá a menos que hayamos visitado e interactudo con este sitio antes. Actualmente, en Microsoft Edge las características de reproducción automática están marcadas como Default, esto implica que todo el contenido se reproduce automáticamente con sonido.
Si utilizáis Microsoft Edge Canary debéis saber que no está activada por defecto. Pero parece que Microsoft estaría considerando activarlo de una manera más amplia siempre y cuando esto no afecte al funcionamiento de las diferentes páginas web.
Es una gran noticia, a pesar de que las páginas web ya no tienen tanto contenido molesto como en el pasado. Aun así, nos ahorraremos publicidad o contenido que se carga automáticamente consumiendo datos y dándonos algún que otro sustos.
El equipo de Microsoft Edge parece no quedarse sin ideas y lo demuestran cada día con novedades en Microsoft Edge Canary y cada semana en Microsoft Edge Dev. El cambio de motor parece haber sentado muy bien al gigante de Redmond.
Cinco meses han pasado desde que se estrenase Microsoft Edge en Linux y por fin es posible utilizar una de las funciones más esenciales de cualquier navegador web que se precie, especialmente en el caso que nos ocupa: la sincronización de datos entre diferentes dispositivos. Si eres de los que usa Microsoft Edge en Linux, pero sobre todo en Windows, y esperabas esta actualización para facilitarte la vida, ya la tienes a tu alcance.
Cabe recordar que el estado de Microsoft Edge en Linux sigue siendo el de una versión en desarrollo: no se sabe bien cuándo se lanzará la versión estable, pero este es sin duda un paso en dicha dirección, pues a nivel de características el navegador ya ofrecía lo principal, incluyendo también las novedades que se van integrando en el canal de desarrollo para Windows y macOS. Sin embargo, tendrás que poner algo de tu parte para activar la sincronización.
Básicamente necesitas actualizar a la última versión de Microsoft Edge (cuyo repositorio deberías tener agregado al sistema, si es que lo instalaste siguiendo el método oficial) y habilitar la función de sincronización a través de las preferencias avanzadas del navegador, las mismas que en cualquier derivado de Chromium, aunque las hay que son comunes a todos y las hay específicas según el derivado, como ocurre en este caso. Te explicamos cómo se hace.
Introduce en la barra de direcciones:
edge://flags
Y filtra en el buscador:
MSA
Activa la opción, reinicia el navegador y ya podrás iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para comenzar la sincronización. Como en la mayoría de navegadores, Microsoft Edge en Linux te permitirá sincronizar datos como marcadores, historial, contraseñas y otros. Una vez hayas introducido tu nombre de usuario y contraseña podrás elegir sincronizarlo todo o descartar opciones manualmente según lo prefieras.
Por ahora, eso sí, solo podrás utilizar una cuenta de usuario corriente de Microsoft para iniciar sesión y utilizar la sincronización. Como además se trata de una versión no estable que puede dar problemas -aunque no se menciona que haya riesgo de pérdida de datos-, tenlo en cuenta y si ves que el navegador presenta algún desajuste, revisa la lista de mitigaciones recomendadas por los desarrolladores (enlace anterior).
Poco más que añadir. La sincronización era una característica indispensable para Microsoft Edge en Linux, porque el mayor atractivo de este navegador son las funcionalidades ligadas a los servicios de Microsoft. Es decir, el nicho de usuarios al que apunta la compañía ya usa Windows y muy probablemente también use Microsoft Edge en Android. De lo contrario, en Linux hay alternativas suficientes y de igual calidad.
Pero tampoco hay que negar que, fobias -algunas con fundamento más que de sobra- aparte, Microsoft se lo está currando mucho con Edge y no pasa una semana sin que se anuncien novedades… bastante interesante por lo general.