Anevi.com
Google Chrome da marcha atrás con su idea de acabar con las URL: se acaba el experimento y volverán a mostrarse completas

Google lleva años persiguiendo la idea de hacer desaparecer las direcciones web. Primero, sin saber muy bien cómo, pero con la convicción de hacerlo de alguna manera. Y, luego, más recientemente, tomando la decisión de reducir toda la URL al dominio sin mucho más. ¿La razón? Según su parecer, facilitar la identificación de los dominios fiables a los usuarios. Pero no ha funcionado.

Leer más
Evita los bloqueos en la última versión de Google Chrome

El navegador de Internet se ha convertido en un programa básico en nuestro día a día con el PC. Por tanto si hay problemas con el mismo, como los bloqueos que está sufriendo ahora Chrome 90 de Google, se puede convertir en un problema.

Les contamos esto precisamente porque un error en la última actualización del programa, hace que el navegador se bloquee constantemente en Windows 10. Esto es algo que se está viendo por los informes de los propios usuarios. Al parecer este problema afecta a Google Chrome 90 solo en Windows 10.

Consecuencias del bloqueo de Chrome 90 tras actualizar

En concreto y para que nos hagamos una idea, este bloqueo se produce al actualizar a Chrome 90 de forma aleatoria. No parece haber un patrón, pero algunos usuarios han señalado al menos una circunstancia específica. Y es que después de cargar una extensión o cuando las extensiones se están cargando, Google Chrome se bloquea inmediatamente en Windows 10.

Cuando esto ocurre puede aparecer un aviso del sistema o podrías encontrarte de repente en el escritorio. En algunos casos, Chrome se inicia correctamente pero las extensiones, las páginas de configuración y las pestañas, se bloquean. De entre los problemas con los que nos vamos a encontrar en este sentido, veremos que el navegador se niega a iniciarse, las pestañas aparecen sin título o una extensión se bloquea de pronto por completo.

Cabe mencionar que si nos encontramos con el fallo que os mencionamos, reiniciar Windows o el propio navegador no es suficiente para solucionarlos.

Razón por la que se bloquea el programa

Este es un fallo que han sufrido multitud de usuarios después de instalar la versión más reciente del programa. Por tanto se podría considerar como un fallo generalizado a nivel global.

Afortunadamente Google parece ser consciente de los problemas de los que os hablamos. Así, por lo que se ha podido saber ya, se ha informado de que el problema se debe al directorio de datos del usuario. Este es el que se usa para almacenar la información relativa al navegador, a nivel local. Por tanto, para evitar que Chrome se bloquee, tendremos que seguir los pasos que os describimos a continuación.

Solucionar el error de bloqueo de Chrome en Windows

Para todo esto que os contamos, antes de que Google mande una nueva actualización que arregle el fallo, abrimos el Explorador de archivos. A continuación nos situamos en la ruta siguiente:%LOCALAPPDATA%GoogleChromeUser Data

Aquí eliminamos el archivo Local State después de hacer la copia de seguridad del mismo en otra ubicación.

local state

Si sigue fallando nos situamos en esa misma ruta de disco mencionada antes y hacemos una copia de seguridad de todo su contenido. Después cambiamos el nombre de la carpeta User Data por otro que no tenga nada que ver y reiniciamos el programa como tal. Y si esto también falla, tendremos que echar mano del registro.

Lo primero que haceos es desinstalar Google Chrome desde el Panel de control y borramos la carpeta Google de esta ruta:C:/Users/USUARIO/AppData/Local

De igual modo eliminamos la carpeta Google de la ruta:C:/Program Files (x86)

Tras todo esto, abrimos el Editor del Registro de eliminamos los elementos Google de las dos rutas que os mencionamos a continuación:Equipo/HKEY_CURRENT_USER/SOFTWARE/GoogleEquipo/HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Google

registro Google chrome 90

Una vez hayamos borrado todo esto, no nos queda más que volver a instalar Chrome en el PC desde este enlace.

El fin de una era: Internet Explorer llega a su fin en 2022

Internet Explorer vivirá en nuestros corazones… y en un modo IE dentro de Microsoft Edge.

Internet Explorer, uno de los más antiguos en la historia de los navegadores, ya tiene fecha definida para su despedida. En junio de 2022, Microsoft dejará de dar soporte a este navegador para abrir paso a Microsoft Edge.

En el blog oficial de Microsoft, la compañía anunció que será el 15 de junio del próximo año cuando la aplicación de escritorio de Internet Explorer 11 sea retirada para algunas versiones de Windows 10. Antes de eso, el próximo 17 de agosto, Microsoft 365 y otras aplicaciones dejarán de dar soporte a ese navegador. 

“Hoy nos encontramos en la siguiente fase del viaje: anunciamos que el futuro de IE en Windows 10 está en Microsoft Edge. No solo es más rápido, seguro y brinda una mejor experiencia de navegación; también resuelve un problema clave: compatibilidad con sitios y aplicaciones más antiguos”.

Si aún eres usuario de Internet Explorer 11, Microsoft recomienda que te cambies a Microsoft Edge antes del 15 de junio de 2022. Si tienes Windows 10, es muy probable que ya tengas el navegador instalado en el equipo. Si no, puedes descargarlo aquí.

625 616

La compañía aclara que hicieron el paso de Internet Explorer a Microsoft Edge lo más sencillo posible: con unos cuantos clics puedes importar tus contraseñas, favoritos y otros datos de navegación desde Internet Explorer. “Y si te encuentras con un sitio que necesita IE para abrir, Microsoft Edge tiene un modo Internet Explorer integrado para que puedas acceder a él”.

El modo IE dentro de Microsoft Edge tendrá soporte hasta 2029.

“No podemos agradecer más su apoyo a Internet Explorer a través de los años. Muchas personas y organizaciones alrededor del mundo han dependido de IE para llevarlos mientras aprenden, crecen y llevan negocios en línea. Microsoft Edge con el modo Internet Explorer recibe esta importante responsabilidad y estamos listos para hacer lo mismo en línea con Microsoft Edge”.

Internet Explorer llegó al mercado en 1995 y, durante casi 10 años, fue el navegador más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, a mediados de la década de 2000, su rendimiento empezó a palidecer ante el de competidores como Google Chrome.

Haz que nadie pueda instalar extensiones en tu Google Chrome

Google Chrome se ha convertido desde hace varios años en el navegador web más popular. Parte de culpa la podemos achacar a su amplia compatibilidad con todo tipo de extensiones. Esto nos permite personalizarlo a nuestro gusto y añadirle funciones extras, consiguiendo una herramienta de navegación más completa. Pero, en ocasiones, puede que no nos interese que se puedan instalar determinadas extensiones en nuestro navegador, sobre todo si es usado también por otros usuarios, por lo que hoy vamos a ver cómo podemos evitarlo.

Por lo general, existen usuarios que se conforman con utilizar Chrome tal y como nos lo ofrece Google, y otros a los que les gusta ir personalizando al máximo su apariencia y funcionalidad. Para ello, se usan las extensiones son pequeñas utilidades que podemos instalar en nuestro navegador y que se encargan de cumplir funciones específicas que hacen que dispongamos de una mejor experiencia de usuario. La variedad y cantidad de extensiones son enormes. Con ellas podemos mejorar y aumentar nuestra productividad, añadir juegos, mejorar la seguridad en línea, entre otras opciones. Y lo mejor de todo, es que la mayoría de ellas son gratuitas.

Sin embargo, existen situaciones en la que no queremos que se puedan instalar extensiones en Chrome. Por ejemplo, por medidas relacionadas por el control parental sobre nuestros hijos. También puede ocurrir que existan extensiones contraproducentes contra nuestra empresa, o bien, que un administrador del sistema necesite evitar la intervención y modificación de otros usuarios. Esto, entre otros motivos,  hace que resulte de gran utilidad disponer de un control total para bloquear la instalación de extensiones en Chrome. Curiosamente, el navegador web de Google no cuenta de forma nativa con ninguna forma de bloquear extensiones para impedir su instalación y ejecución, pero existen algunos trucos que vamos a ver a continuación para poder hacerlo.

Configurar Google Chrome mediante el Editor de directivas de grupo de Windows 10

Las políticas de grupo son las encargadas de ayudar a un administrador a configurar nuestro navegador en función de nuestras condiciones. Podemos usar la Política de grupo para configurar Google Chrome. Lo primero que debemos hacer es obtener las últimas plantillas y documentación para Chrome en un archivo ZIP desde este enlace. Una vez descargado, extraemos su contenido en una carpeta.

Ahora tenemos que agregar la plantilla a la política de grupos de nuestro PC. Para ello ejecutamos el atajo de teclado «Windows + r» y activamos el comando Ejecutar. Escribimos «gpedit.msc» y pulsamos «Enter», para que se abra el «Editor de políticas de grupo». A continuación, pulsamos en «Configuración del equipo» y «Plantillas administrativas». Hacemos clic con el botón derecho sobre «Plantillas administrativas» y seleccionamos en «Agregar o quitar plantillas en el menú contextual».

Editor de directivas de grupo local agregar o quitar plantillas

Se nos abrirá una nueva ventana donde debemos seleccionar Agregar y navegar hasta la ubicación donde extrajimos las plantillas y la documentación de Google descargada. Desde el grupo de archivos debemos seguir la ruta:windows / adm / es-ES

Aquí debemos de seleccionar el archivo «chrome.adm» y pulsar en abrir y cerramos la ventana de Agregar o quitar plantillas.

Plantillas de directiva seleccionar archivo chrome

A continuación, debemos de acceder a la siguiente ubicación para encontrar todas las entradas del Editor de políticas de grupo de Chrome.Configuración del equipo / Plantillas administrativas / Plantillas administrativas clásicas (ADM) / Google

A partir de ahora podemos utilizar el Editor de políticas de grupo de Windows para poder configurar Chrome y evitar que se puedan instalar extensiones.

Evitar que los usuarios instalen extensiones en Chrome

Para evitar que los usuarios puedan instalar extensiones en Chrome, tenemos dos opciones disponibles, ya sea mediante política de grupos o usando el Registro de Windows 10.

Mediante el editor de directivas de grupo

Lo primero que debemos hacer es acceder al Editor de directivas de grupo local, para lo cual debemos de pulsar el atajo de teclado «Windows + r», y nos aparecerá el comando Ejecutar en pantalla. Aquí debemos de escribir el comando «gpedit.msc» y pulsar «Enter».

Una vez hemos accedido al Editor de directivas de grupo local debemos navegar hasta la siguiente ruta:Configuración del equipo / Plantillas administrativas / Plantillas administrativas clásicas (ADM) / Google / Chrome / Extensiones

Aquí encontraremos la opción de «Configuración de listas de bloqueados de instalación de extensiones» en la parte derecha de la pantalla. Pulsamos sobre ella y pulsamos en «Editar configuración de directiva».

Editar la configuración lista de bloqueados de instalación de extensiones

Nos aparecerá una nueva ventana con el nombre de «Configurar la lista de bloqueados de instalación de extensiones». En ella debemos de marcar la opción de «Habilitar», para de esta forma confirmar la opción que deseamos hacer. A continuación, debemos de pulsar en el botón Mostrar  que encontramos en la parte inferior.

Habilitar la configuración de lista de bloqueados de instalación de extensiones

En la nueva ventana que nos aparece ingresamos «*» como Valor. Por último, pulsamos en Aceptar para guardar el cambio realizado. Y de nuevo pulsamos en Aceptar para cerrar las ventanas.

Configurar lista de bloqueados de instalación de extensiones mostrar valor

Una vez hecho esto, todas nuestras extensiones existentes se desactivarán y ningún usuario podrá instalar nuevas extensiones.

Usando el Registro

También podemos usar el Editor de Registro de Windows para evitar que los usuarios puedan instalar extensiones en Chrome. Para ello, ejecutamos el atajo de teclado Windows + r para lanzar el comando Ejecutar. Aquí escribimos «regedit» y pulsamos «Enter». Una vez abierto el Editor de Registro debemos navegar hasta la siguiente ruta:HKEY_LOCAL_MACHINE / SOFTWARE / Policies / Google / Chrome

A continuación, pulsamos con el botón derecho sobre Chrome, seleccionamos «Nuevo» y «Clave», asignándole de nombre «ExtensionInstallBlocklist».

Editor de Registro carpeta de Chrome y Clave

Ahora hacemos clic con el botón derecho sobre «ExtensionInstallBlocklist», pulsamos en «Nuevo», posteriormente en «Valor de cadena» y le asignamos el nombre «1».

Editor de Registro carpeta de Chrome y Valor de cadena

Por último, hacemos doble clic sobre «1» e ingresamos «*» (asterico) como «Información de valor», pulsando finalmente en «Aceptar». De esta forma se bloqueará la instalación de cualquier extensión en Google Chrome.

Editor de Registro carpeta Chrome información de valor

Controlando los permisos sobre carpetas en Windows 10

Para evitar que otros usuarios puedan instalar extensiones en Chrome también podemos usar un truco mediante el Explorador de archivos de Windows 10. Para ello lo primero es abrir una nueva página en Google Chrome y escribir la siguiente dirección:Chrome://versión/

Ahora veremos una nueva página donde debemos localizar el punto que indica «Ruta de perfil». Aquí veremos una ruta, la cual debemos de copiar al completo.

Chrome Ruta de Perfil

A continuación, abrimos el «Explorador de archivos» y pegamos la ruta que hemos copiado, para acceder a ella. Una vez hemos abierto la ruta en Explorador, debemos de localizar la carpeta con nombre «Extensions».

Chrome carpeta de Extensions

Pulsamos con el botón derecho sobre ella y seleccionamos en el menú contextual la opción de «Propiedades». En la siguiente ventana, pinchamos en la pestaña de «Seguridad». Dentro de la pestaña de Seguridad, nos fijamos en el apartado de «Nombres de grupos o usuarios» y pulsamos en el botón de «Editar».

Propiedades de Extension de Chrome editar

En la siguiente ventana pulsamos sobre el botón de «Agregar», ya que debemos de agregar a todos los usuarios que utilicen la aplicación para que podamos restringir su uso.

Permisos de extensions de Chrome agregar usuarios

Ahora, en la nueva ventana que nos aparece nos fijamos en la parte inferior en el cuadro que pone «Escriba los nombres de objetos que deseamos seleccionar». Aquí escribimos «Todos» y pulsamos en «Aceptar».

Seleccionar Uusuarios o Grupos Todos

Volvemos a la pantalla anterior donde debemos de denegar la escritura para el usuario «Todos». Aplicamos los cambios y pulsamos en Aceptar.

Permiso de Extensiones denegar escritura a Todos

Meduante este proceso hemos conseguido denegar la escritura en la carpeta de extensiones de Google Chrome a todos los usuarios, tanto locales como de dominio, ya dispongan de privilegios de administrador o no. De esta forma evitamos que cualquier usuario pueda instalar extensiones en nuestro navegador Chrome.

Permitir que se activen extensiones específicas en Chrome

Hasta ahora hemos visto cómo podemos evitar que un usuario pueda instalar cualquier aplicación en Chrome. Pero, puede darse el caso de que queramos permitir que los usuarios instalen solo nuevas extensiones. Para ello podemos habilitarlo usando nuevamente tanto la política de grupo o el Editor de Registro de Windows 10

Usa el Editor de directivas grupo local

Para acceder al Editor de directivas de grupo local debemos de pulsar el atajo de teclado «Windows + r», y nos aparecerá el comando «Ejecutar» en pantalla. Aquí debemos de escribir el comando «gpedit.msc» y pulsar Enter.

Una vez hemos accedido al Editor de directivas de grupo local debemos navegar hasta la siguiente ruta:Configuración del equipo / Plantillas administrativas / Plantillas administrativas clásicas (ADM) / Google / Chrome / Extensiones

Aquí, en la parte derecha de la pantalla encontramos la opción de «Configura la lista de extensiones de instalación permitidas». Pulsamos sobre ella y posteriormente en «Editar configuración de directiva».

Editor de directivas de grupo local editar extensiones permitidas para Chrome

Ahora nos aparece una nueva ventana que debemos «Habilitar» y seguidamente pulsar en el botón de «Mostrar» en la parte inferior de la pantalla.

Chrome habilitar la lista de extensiones de instalación permitidas

Nuevamente nos aparecerá una nueva ventana. En ella debemos de escribir la ID de la extensión que deseamos permitir que se pueda instalar. Para ello vamos la Chrome web Store, buscamos la aplicación que deseamos instalar, por ejemplo, «Writer» cuya extensión eshttps://chrome.google.com/webstore/detail/writer-extension-clipper/ikfjgjdcechliibmcjnaoabbfjabbaoc?hl=es

Esto quiere decir que la ID de la extensión es:ikfjgjdcechliibmcjnaoabbfjabbaoc

A continuación, debemos de copiar ese ID de la extensión para pegarlo en el cuadro de «Valor». De esta forma, permitiremos que la extensión Writer se pueda instalar en Chrome. Esto es algo que debemos de repetir con cada extensión que deseamos permitir su instalación.

Chrome configurar y mostrar contenido de extensiones permitidas

Usuarios del Editor de registro

Si queremos usar el Editor de Registro de Windows 10 para evitar para bloquear todas las extensiones de Chrome, también podemos usarlo para usar un tipo de extensión específica. Para ello, ejecutamos el atajo de teclado «Windows + r» para lanzar el comando «Ejecutar». Aquí escribimos «regedit» y pulsamos Enter. Una vez abierto el Editor de Registro debemos navegar hasta la siguiente ruta:HKEY_LOCAL_MACHINE / SOFTWARE / Policies / Google / Chrome

A continuación, pulsamos con el botón derecho sobre Chrome, seguidamente en Nuevo y Clave y le asignamos de nombre «ExtensionInstallAllowlist».

Editor de Registro Chrome y Clave

Ahora, hacemos clic con el botón derecho sobre «ExtensionInstallAllowlist», seleccionamos «Nuevo» y «Valor de cadena», al cual le asignaremos el nombre «1».

Editor de Registro Chrome y Valor de cadena

Por último, hacemos doble clic en 1 e ingresados la ID de la extensión como información de valor.

Editor de Registro Chrome e información de valor

Permitir que se instale un tipo de extensión específico en Chrome

También es posible configurar Chrome para que solo podamos instalar un tipo de extensión específica, para ello, como hasta ahora, podemos configurarlo desde el Editor de directivas de grupo local o bien desde el Editor de Registro de Windows 10.

Desde el Editor de directivas grupo local

Nuevamente accedemos al Editor de directivas de grupo local mediante el atajo de teclado «Windows + r» para que nos aparezca el comando «Ejecutar» en pantalla. Aquí debemos de escribir el comando «gpedit.msc» y pulsar Enter.

Una vez hemos accedido al Editor de directivas de grupo local debemos navegar hasta la siguiente ruta:Configuración del equipo / Plantillas administrativas / Plantillas administrativas clásicas (ADM) / Google / Chrome / Extensiones

Ahora tendremos que localizar la opción de «Configurar tipos de extensiones o aplicaciones permitidas» y seguidamente pulsar en «Editar configuración de directivas».

Editor de directivas configurar extensiones Chrome

En la siguiente pantalla debemos de pulsar el botón de «Habilitar» y hacer clic en el botón «Mostrar».

Configurar tipos de extensiones en Chrome

A continuación, debemos de insertar un valor como «extension», «theme», «user_script», «hosted_app», «legacy_packaged_app» y «Platform_app».

Configurar extensiones habilitar y mostrar

Desde el Editor de Registro

En el caso de que prefiramos usar el Editor de Registro, ejecutamos el atajo de teclado «Windows + r» para lanzar el comando «Ejecutar». Aquí escribimos «regedit» y pulsamos Enter. Una vez abierto el Editor de Registro debemos navegar hasta la siguiente ruta:HKEY_LOCAL_MACHINE / SOFTWARE / Policies / Google / Chrome

Aquí, debemos de crear una nueva clave en Chrome que lleve por nombre «ExtensionAllowedTypes«.

Editor de Registro Chrome y Clave

Posteriormente pulsamos sobre «ExtensionAllowedTypes» seleccionamos «Nuevo» y «Valor de cadena», asignándole el nombre de «1».

Editor de Registro Chrome y Valor de cadena

Por último, hacemos doble clic en «1» y lo configuramos con los datos de valor de «extension, «theme», «user_script», «hosted_app», «legacy_packaged_app» y «Platform_app», según elijamos.

Editor de Registro Chrome información de valor
Microsoft colaborará con Google para arreglar un problema que hace que Chrome tenga problemas de audio con YouTube en Windows 10

Últimamente, Chrome y YouTube no se llevan demasiado bien en Windows 10, según la propia Google, que ha contado en los foros de Chromium que un 0,5% de todos los usuarios de YouTube tienen algún tipo de problema con la reproducción de audio en escritorio.

Aseguran recibir cientos de informes de errores sobre problemas con audio en YouTube, siendo casi todos con Chrome. Creen que puede deberse a error del usuario, por poner en mute sin querer, al sistema operativo o a problemas de drivers/controladores.

Google ha propuesto a Microsoft colaborar para arreglar el problema, y desde Redmond han aceptado trabajar juntos, tal y como han aceptado hace cuatro días en un commit de Chromium

Una solución que ayudará a todos los navegadores Chromium

Dado que Microsoft ha aceptado solucionar el problema, en relación no solo a Chrome sino a Chromium en general, todos aquellos usuarios que estén experimentando fallos de sonido en navegadores como Brave, Opera o Vivaldi (entre otros), también se beneficiarán de este nuevo episodio de trabajo en equipo de Microsoft y Google.

En este sentido, hay que recordar que Microsoft ya ha aportado mucho al ecosistema Chromium desde que lanzó el nuevo Edge. Ahora, sin todavía profundizar, desde Redmond afirman que están trabajando en una función que permitirá que veamos el estado del volumen de los navegadores Chromium.

Habrá que esperar a ver cuándo y cómo se materializa este cambio en la integración de los navegadores Chromium con el sistema, pero no es más que otra prueba de cómo el ecosistema del código abierto puede ayudar a que todos los usuarios se beneficien.

15 geniales aplicaciones web completamente gratis que puedes usar en cualquier sistema operativo

Si algo sobra actualmente, son servicios y aplicaciones a los que podemos acceder simplemente usando el navegador, y aunque siempre hay quienes prefieren la experiencia de una aplicación nativa, la realidad es que los navegadores modernos son tan poderosos que pueden incluso hasta ejecutar sistemas operativos completos de hace unos cuantos años.

Otra ventaja de las webapps es que son agnósticas en cuanto a plataforma y las podemos usar en Windows, Linux y macOS por igual (a veces incluso en Android o iOS), de ahí que muchos desarrolladores prefieren crear sus apps para la web para dar soporte a más usuarios y tener que invertir menos tiempo y recursos. Ya conocerás muchas aplicaciones web, pero nunca sobran nuevas recomendaciones, y hoy te vamos a contar sobre 15 apps para el navegador que son geniales y completamente gratuitas.

Office Online

Office Online

La gigantesca mayoría de la gente está ampliamente familiarizada con Google Docs y las herramientas de ofimática de Google disponibles desde la web, pero curiosamente, son muchos menos los que están al tanto que el Office de Microsoft tiene una versión online y completamente gratuita.

Office Online te da acceso a Word, Excel y PowerPoint Online, además de esto cuentas con la alternativa Sway para crear presentaciones con estilo sin las complicaciones de PowerPoint, y todo sincronizado con tu cuenta de Microsoft, tus archivos de OneDrive, tus notas de OneNote, y tus contactos y calendarios de Windows 10.

Zencastr

Zencastr es una aplicación web más sencilla que las otras que hemos repasado, pero igualmente puede ayudar a sustituir herramientas que normalmente van instaladas, y sobre todo, que puede ser crucial en la grabación de podcasts.

Captura De Pantalla 2020 01 24 A Las 13 49 17

Normalmente, si un podcast no se graba con las personas cara a cara, requiere que se instale Skype o la alternativa que usemos, junto a otra aplicación que grabe nuestra pista de audio en local. Generalmente, es un proceso incómodo, porque hay coincidir en herramientas para la llamada, explicar cómo grabar el audio en local (instalar Audacity, grabar con Quicktime, etc)…

Con Zencastr, todos los pasos hasta la edición están resueltos, porque el mismo servicio habilita a la llamada y a la grabación del audio en local, con las pistas de cada podcaster por separado. También tiene versión de pago, pero para gente que empieza en dos podcasts de dos personas, el plan gratuito es ideal.

Brush Ninja

Brush Ninja

Brush Ninja es una app para crear animaciones dibujadas a manoes extremadamente fácil de usar, es gratis, y te permite usar el ratón o un stylus para dibujar y añadir hasta 1000 cuadros por cada animación que puedes exportar en formato GIF.

Fotor

Fotor

Fotor es un poderoso editor de imágenes online con múltiples opciones avanzadas, efectos, filtros, marcos, stickers, ajuste de corrección y mejora automáticos, y algunas opciones de diseño como texto. Soporta imágenes en alta resolución, e incluso te permite crear fotos en HDR.

Pixlr X

Pixlr X

Pixlr no es precisamente un desconocido, el editor de imágenes online es legendario entre las herramientas gratuitas más completas disponibles de forma gratuita en Internet.

Sin embargo, siempre vale la pena mencionarle, especialmente ahora que acaba de ser actualizado a una versión más avanzada y poderosa llamada Pixlr X.

Polarr

Polarr

De Polarr nunca me canso de hablar, fue el primer editor de imágenes online en dar soporte para archivos RAW, y su versión gratuita sigue ofreciendo esta capacidad desde la web.

Es una aplicación web maravillosa y de las mejores opciones para revelar fotografías sin tener que recurrir a software más costoso.

Raindrop

Raindrop

Raindrop es un gestor de favoritos en el que puedes guardar todos tus marcadores, enlaces, contenido multimedia y demás cosas que quieras leer después, incluso capturas de pantalla.

La app te sugiere automáticamente las etiquetas, puedes crear colecciones temáticas, puedes hacer operaciones en bulto y más. Y es realmente bonito.

Calmly Writer

Calmly

Este editor de texto es perfecto para los amantes del minimalismo. Calmly te deja escribir sin distracciones al mismo tiempo que te ofrece todo lo básico para que tengas una buena experiencia y te concentres solo en escribir.

Soporta sincronización en la nube, tiene tema oscuro, puedes abrir documentos en varias pestañas y tienen un «focus mode» para resaltar solo el párrafo que editas en ese momento.

Draw Chat

Draw Chat

Si buscas una pizarra colaborativa, gratuita, sin registros y que además ofrece chat y videollamadas, prueba con Draw Chat. Esta app te permite hacer dibujo libre o sobre otras imágenes, hacer anotaciones en archivos PDF, y hasta crear indicaciones en un mapa.

Lanes

Lanes

Lanes es verdaderamente simple pero genial. Es como si Todoist, Pocket y Google Calendar tuvieran un hijo. Se trata de una aplicación inteligente y personalizable para tomar notas, gestionar tareas y medir tu progreso, todo desde el navegador y sincronizado con tu cuenta de Google o Facebook.

Standard Notes

Standard Notes

Si lo que buscas en privacidad a la hora de guardar tus notas quizás te interese echar un vistazo a Standard Notes, una aplicación minimalista para tomar notas que es open source que ofrece cifrado de extremo a extremo para todo lo que escribas en ella.

Hipstersound

Hipstersound

Hipstersound es una de las apps más simples de toda la lista, pero puede ser bastante útil en muchas situaciones. Se trata de un generador de sonidos ambientales enfocado en mejorar tu productividad.

Para escuchar sus demos públicos no tienes ni que registrarte, y tienes varias opciones para controlar los efectos especiales en el ruido de fondo que escuchas.

Photopea

Photopea

Este es otro editor de imagen online con muchísimas opciones y características avanzadasPhotopea es quizás lo más cercano a un «Photoshop online» que vas a encontrar. Soporta los formatos PSD, XCF, Sketch, XD, y CDR.

Headliner

Headliner

Headliner es una app bastante peculiar, es un editor de vídeo gratuito y online pero que está orientado a crear contenido para redes sociales. Por ejemplo, su función principal es crear un vídeo de hasta 10 minutos a partir de un clip de audio, o incluso a partir de un enlace. Por ejemplo, puedes usar un artículo escrito online para crear un vídeo y Headliner añade automáticamente el texto y las imágenes.

Polar

Polar

Polar es una aplicación web ideal para las personas que lidian con muchos documentos PDF, libros electrónicos y artículos en general, como estudiantes, pues permite realizar anotaciones y notas sobre estos formatos. A ello aporta organización con filtros y etiquetado, gráficos de progresos, etc.

La versión gratuita permite hasta 100 documentos y 350 MB, en dos dispositivos, más que suficiente si conforme para el tiempo vamos vaciando el repositorio. Si te interesa más trabajar en local, puedes descargar sus aplicaciones para Windows, macOS o Linux.

Los videos automáticos dejarán de reproducirse en Microsoft Edge
Microosft Edge

Parece que nunca terminamos de conocer todas las mejoras de Microsoft Edge. El equipo detrás del nuevo navegador no para y cada semana tenemos múltiples noticias que contaros. El gigante de Redmond sigue mejorando su navegador y ahora parece que van a acabar con los molestos vídeos que se reproducen automáticamente.

Adiós a la reproducción de videos automática en Microsoft Edge

Parece, que Microsoft está considerando bloquear los videos que se reproducen automáticamente. Si, esos videos que a todos nos han asustado, en general utilizados para publicidad. Por fin, parece que Microsoft está considerando acabar con esta lacra en Internet de una vez por todas. Por el momento, está disponible como una opción dentro de Edge://flags bajo el nombre “Autoplay Limit Default Setting.”

Autoplay en Microsoft Edge

Esta nueva opción se encuentra disponible únicamente en Microsoft Edge Canary. Esto permitirá establecer a Microsoft la capacidad de autoreproducción en Limitada. Cuando se establece como limitada, el contenido multimedia no se reproducirá a menos que hayamos visitado e interactudo con este sitio antes. Actualmente, en Microsoft Edge las características de reproducción automática están marcadas como Default, esto implica que todo el contenido se reproduce automáticamente con sonido.

Si utilizáis Microsoft Edge Canary debéis saber que no está activada por defecto. Pero parece que Microsoft estaría considerando activarlo de una manera más amplia siempre y cuando esto no afecte al funcionamiento de las diferentes páginas web.

Es una gran noticia, a pesar de que las páginas web ya no tienen tanto contenido molesto como en el pasado. Aun así, nos ahorraremos publicidad o contenido que se carga automáticamente consumiendo datos y dándonos algún que otro sustos.

El equipo de Microsoft Edge parece no quedarse sin ideas y lo demuestran cada día con novedades en Microsoft Edge Canary y cada semana en Microsoft Edge Dev. El cambio de motor parece haber sentado muy bien al gigante de Redmond.

Cómo vaciar la memoria caché DNS en Windows 10 para mejorar el rendimiento de tu conexión a internet

Dependemos de Internet más que nunca, tanto para teletrabajar como para nuestro ocio, compras o información. ¿Hay alguna forma de mejorar el rendimiento?

Quizá tras un tiempo de uso de tu PC, has notado que Internet va más lento de lo normal. Las páginas webs tardan un par de segundos en cargar y las conexiones en las videollamadas se ralentizan. Es el momento de vaciar la caché DNS de Windows 10.

En esta caché Windows 10 almacena las direcciones DNS y los nombres de dominio que más usas, para que cuando vuelvas a tus webs o servicios más utilizados, Windows no tenga que acudir a los servidores DNS a buscar la ubicación, y las páginas carguen más rápido.

El problema es que esta caché de las DNS a veces se corrompe, o contiene información desactualizada. Entonces produce el efecto contrario, ralentizando Internet, tal como nos explica TechRepublic: Windows 10 busca la información en la caché DNS, descubre que está corrompida, y va a buscarla al servidor DNS, perdiendo un valioso tiempo. La solución es vaciar la caché DNS de Windows 10, para eliminar los datos corruptos.

Para llevar a cabo este proceso hay que ejecutar una serie de comandos en la consola de Windows 10. Pero no hay que usar Símbolo del Sistema como en otras ocasiones, sino Windows Powershell. No obstante, un lector nos ha confirmado que en Windows 8.1 funciona perfectamente con el Símbolo del Sistema. Se puede usar cualquiera de los dos, si funciona.

Así que vamos al buscador de Windows es la esquina inferior izquierda del escritorio y escribimos PowerShell o Símbolo del Sistema. Lo ponemos en marcha con la opción Ejecutar cómo Administrador.

Ahora en el lugar donde está el cursor escribimos: ipconfig /flushdns

Si la consola nos muestra un mensaje de éxito, habremos vaciado correctamente la caché de DNS:

Vaciar Caché DNS

Ya que estamos aquí vamos a realizar dos nuevas tareas de mantenimiento que mejorarán el rendimiento de Internet.

En la misma ventana, ahora escribimos: ipconfig /renew

Esta orden reconfigura la dirección IP del ordenador con respecto al router.

Consola de comandos

Por último, tecleamos esta orden: netsh winsock reset

Con esto renovamos los protocolos Winsock de conexión de Window 10, que a veces cambian cuando se actualiza Windows. Esta acción requiere reiniciar el ordenador.

Consola de comandos

Al principio es posible que notes que la carga de páginas webs va un poco más lenta, pero es normal porque hemos vaciado la caché DNS, y Windows 10 tiene que volver a llenarla con los servicios que más usamos. Tras visitarlos unas cuantas veces la caché funcionará con un rendimiento óptimo, y veremos cómo la conexión a Internet mejora.

Merece la pena hacer esta operación cada dos o tres meses, para asegurar el óptimo rendimiento online de nuestro PC. Apenas requiere un minuto y los resultados merecen la pena.

Fuente:
Computerhoy.com

Microsoft Edge en Linux: ya es posible activar la sincronización
Microsoft Edge
Microsoft Edge

Cinco meses han pasado desde que se estrenase Microsoft Edge en Linux y por fin es posible utilizar una de las funciones más esenciales de cualquier navegador web que se precie, especialmente en el caso que nos ocupa: la sincronización de datos entre diferentes dispositivos. Si eres de los que usa Microsoft Edge en Linux, pero sobre todo en Windows, y esperabas esta actualización para facilitarte la vida, ya la tienes a tu alcance.

Cabe recordar que el estado de Microsoft Edge en Linux sigue siendo el de una versión en desarrollo: no se sabe bien cuándo se lanzará la versión estable, pero este es sin duda un paso en dicha dirección, pues a nivel de características el navegador ya ofrecía lo principal, incluyendo también las novedades que se van integrando en el canal de desarrollo para Windows y macOS. Sin embargo, tendrás que poner algo de tu parte para activar la sincronización.

Básicamente necesitas actualizar a la última versión de Microsoft Edge (cuyo repositorio deberías tener agregado al sistema, si es que lo instalaste siguiendo el método oficial) y habilitar la función de sincronización a través de las preferencias avanzadas del navegador, las mismas que en cualquier derivado de Chromium, aunque las hay que son comunes a todos y las hay específicas según el derivado, como ocurre en este caso. Te explicamos cómo se hace.

Introduce en la barra de direcciones:

edge://flags

Y filtra en el buscador:

MSA
Microsoft Edge en Linux

Activa la opción, reinicia el navegador y ya podrás iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para comenzar la sincronización. Como en la mayoría de navegadores, Microsoft Edge en Linux te permitirá sincronizar datos como marcadores, historial, contraseñas y otros. Una vez hayas introducido tu nombre de usuario y contraseña podrás elegir sincronizarlo todo o descartar opciones manualmente según lo prefieras.

Por ahora, eso sí, solo podrás utilizar una cuenta de usuario corriente de Microsoft para iniciar sesión y utilizar la sincronización. Como además se trata de una versión no estable que puede dar problemas -aunque no se menciona que haya riesgo de pérdida de datos-, tenlo en cuenta y si ves que el navegador presenta algún desajuste, revisa la lista de mitigaciones recomendadas por los desarrolladores (enlace anterior).

Poco más que añadir. La sincronización era una característica indispensable para Microsoft Edge en Linux, porque el mayor atractivo de este navegador son las funcionalidades ligadas a los servicios de Microsoft. Es decir, el nicho de usuarios al que apunta la compañía ya usa Windows y muy probablemente también use Microsoft Edge en Android. De lo contrario, en Linux hay alternativas suficientes y de igual calidad.

Pero tampoco hay que negar que, fobias -algunas con fundamento más que de sobra- aparte, Microsoft se lo está currando mucho con Edge y no pasa una semana sin que se anuncien novedades… bastante interesante por lo general.

El uso de la API de Google Maps para desarrolladores ya no es gratuito

Obtenido del Blog Oficial de Visual It, publicación original en Desarrollo Web por Daniel González – 27 septiembre 2019.

Seguramente Google Maps sea uno de los servicios del gigante Google más conocidos y utilizados por todos nosotros.  Recientemente algunos desarrolladores han comenzado a notar problemas a la hora de mostrar mapas e interactuar con ellos, mostrando mensajes como «For development purposes only» o «Esta página no puede cargar Google Maps correctamente.» No es ningún problema de implementación de Google Maps en vuestros sitios web o aplicaciones (salvo que no estéis haciendo uso de las APIs, hasta ahora gratuitas), si no que Google ha convertido Google Maps de pago para desarrolladores, y ya ha comenzado a implementar restricciones.

Ahora debemos gestionar nuestros mapas desde la nueva plataforma Google Maps Platform mediante la cual Google pretende gestionar el uso de Google Maps y sus APIs en diferentes proyectos.

Los cambios más significativos que se han ido implementando y que ya están disponibles son los siguientes:

  • Existen 18 APIs disponibles divididas en tres categorías: Mapas, Rutas y lugares.
  • A Google Maps se accederá a través de una plataforma diseñada para gestionar los diferentes proyectos que tengan en marcha los desarrolladores: Google Cloud Platform.
  • Sólo existirá el servicio Premium, pero Google regalará 200 dólares mensuales a los desarrolladores para utilizar las APIs de Google Maps.
  • Es obligatorio tener activada una forma de pago, aunque Google regala de forma mensual 200$ para gastar en el servicio por cada proyecto. Este bono no será acumulable mes a mes.

¿Y si no queremos introducir nuestros datos de facturación?

Para mostrar mapas en los sitios web, sin tener que pasar por el proceso de crear una claves API ni introducir datos de facturación, podemos utilizar los iframes que Google ofrece en la funciones de «Compartir» en los mapas. No es algo tan potente como Google Maps Platform, pero para mostrar una ubicación sería suficiente:

¿Cuanto tendré que pagar por usar Google Maps Platform?

Según nos indica Google, con el crédito de 200$ que nos regalan cada mes, el 98% de las aplicaciones actuales no tendrían que pagar por utilizar las APIs de Google Maps. Lo que no nos especifican por ningún lado es si esta medida es algo permanente o si solo será un proceso de transición para ayudar a la adopción de esta medida por parte de los desarrolladores.

Frente a estos cambios, Google ha creado una calculadora para estimar el coste que nos supondría el uso de determinadas APIs que podéis consultar aquí.

Junto a esta serie de medidas, Google ha reducido significativamente el máximo de peticiones que se pueden realizar de 25.000 diarias a 28.000 mensuales, posiblemente con el fin de que cada vez utilicemos más la app móvil en lugar de mapas integrados.