Anevi.com
Errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC, y cómo evitarlos

Es muy importante mantener optimizado nuestro PC, en buenas condiciones físicas, pero al mismo tiempo es una operación delicada que puede estropearlo por completo.

Un ordenador es un dispositivo cotidiano que nos acompaña en el día a día. Pero, también es un sofisticado y delicado prodigio tecnológico. Hay que mantenerlo en buenas condiciones y hacer ajustes en el sistema operativo para obtener el máximo rendimiento. Y en muchos casos estas acciones pueden hacer más daño que beneficio.

Tanto el mantenimiento a nivel de hardware como de software, exigen un serie de tareas que no son excesivamente complicadas. Pero si se hacen sin saber mucho lo que tocas, o no tomas las precauciones adecuadas, puedes borrar datos o estropear el PC, o un componente vital como el disco duro o la memoria.

Vamos a repasar los errores que cometemos durante el mantenimiento del PC, y cómo evitarlos.

Un ordenador tiene dos capas: el hardware (las componentes físicas), y el software (el sistema operativo, las aplicaciones y los datos). En ambos casos podemos cometer torpezas que nos ocasionen más problemas de los que queríamos arreglar.

Por suerte, evitar estos fallos es sencillo, como vamos a ver.

Errores que cometemos durante el mantenimiento del PC

  • Electricidad estática
  • Tarjetas flojas
  • Borrar el registro de Windows
  • Borrado accidental de ficheros o carpetas
  • Desinstalación de herramientas importantes
  • Me he cargado los drivers
  • Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner
  • Borrar la particición de recuperación
  • Actualizar sin puntos de restauración

Electricidad estática

Mantenimiento PC

Con un portátil no ocurre, pero si tienes un ordenador de sobremesa, la clásica torre, es habitual abrirla cada cierto tiempo para eliminar el polvo que se acumula en el interior, o para añadir un nuevo disco SSD o una tarjeta gráfica más potente, por ejemplo.

Muchos usuarios no se preocupan de la electricidad estática que tiene su propio cuerpo, o simplemente tocan algo metálico pensando que es suficiente, pero no suele serlo.

La electricidad estática puede estropear los chips de memoria RAM, la CPU o la tarjeta gráficas, si los tocamos con los dedos cargados.

Para evitar esto lo má seguro es usar una pulsera antiestática, que se pone en la muñeca, y se conecta con una pinza a una chapa metálica, como por ejemplo la carcasa del propio PC. Ojo porque debe estar en contacto con la piel, no con la ropa.

Merece la pena porque son muy baratas. En Amazon tienes pulseras antiestáticas por apenas 4 euros.

Tarjetas flojas

Windows 10

Otro error bastante común al abrir o manipular la torre del PC, es que la volquemos para ponerla en horizontal y quitar la tapa, y al terminar, lo volvamos a poner en vertical en el suelo o la mesa. Por ejemplo, para hacer una limpieza.

Este movimiento puede provocar que alguna tarjeta o periférico se salga ligeramente del conector (un simple milímetro basta),  y se produzca un mal contacto que produzca bloqueos, mensajes de error, reinicios del PC, etc.

Es una buena idea presionar todas las tarjetas y conexiones antes de cerrar la tapa, para asegurarse de que todo está bien conectado.

Borrar el registro de Windows

Goma de borrar

Uno de los errores de mantenimiento de Windows más comunes, es cargarse sin querer el registro de Windows.

El registro es un fichero que contiene docenas de configuraciones y parámetros personalizados de Windows y de todas las aplicaciones que tengas instaladas en el PC.

Es muy habitual cambiar el contenido del registro para alterar el funcionamiento de un programa o juego. Pero si se hace mal, el registro se corrompe y Windows y la apps pueden dar errores, e incluso dejar de funcionar.

También hay muchas herramientas que limpian el registro eliminando información antigua para que Windows funcione más eficientemente. Pero a veces borran cosas que no deben.

La regla de oro es hacer una copia de seguridad del registro, antes de manipularlo. En el buscador del escritorio de Windows, en la barra de tareas, escribeEditor del Registro, y ponlo en marcha:

Windows 10

Entra en el menú Archivo y elige la orden Exportar. Ponle un nombre a la copia de seguridad. Si algo falla más adelante, vuelve al menú Archivo y selecciona Importar para restaurar el registro.

Borrado accidental de ficheros o carpetas

Muchos ficheros y carpetas son críticos para el sistema. Si los borras, Windows o las aplicaciones pueden dejar de funcionar.

Por ejemplo, cualquier archivo de la carpeta C:/WINDOWS, o cualquier fichero de la carpeta DOCUMENTOS, ya que aquí se guardan los ficheros de configuración de muchas aplicaciones, y las partidas de muchos videojuegos.

A veces haciendo limpieza se nos va la mano y borramos algo de esto. Se puede prevenir, en parte, ocultando los archivos del sistema.

En el buscador de la barra de tareas escribe Explorador de Archivos. Entra en el Explorador, ve a la pestaña Vista, y accede a Opciones, a la derecha del todo. En la ventaja que se abre, toca en Ver. Dentro del recuadro Configuración Avanzada, marca la opción No mostrar carpetas, unidades ni archivos ocultos:

Mantenimiento de Windows 10

Asegúrate de que está marcada también la opción Ocultar archivos protegidos del sistema operativo.

La mejor protección contra el borrado es hacer una copia de seguridad de los datos al menos una vez a la semana.

Desinstalación de herramientas importantes

Cuando tenemos el disco lleno, intentamos recuperar espacio desinstalando programas o juegos que hace tiempo que no usamos.

El problema es que a veces podemos confundir aplicaciones inútiles, con aplicaciones críticas para el sistema.

Por ejemplo, si miramos la lista de software instalado, podemos ver una gran cantidad de entradas que se llaman Microsoft Visual C++ 2005, 2008, 2012, etc, algunas con diferentes versiones:

Errores de mantenimiento de Windows 10

Podemos tener la tentación de borrar alguno con el mismo nombre, o los de 2005 o 2008, porque total, ya tenemos los de 2012 y 2015, que parecen más modernos…

Pero la realidad es que cada uno de ellos son librerías que necesita un programa o juego concreto que has instalado. Si lo desinstalas, dicho software no funcionanará.

Podrás arreglarlo reinstalando el programa que no funciona, para que se vuelvan a instalar estas librerías.

Otro consejo que merece la pena seguir es crear un punto de restauración y copia de seguridad de datos personales antes de hacer un cambio importante en Window 10, como es desinstalar aplicaciones y herramientas.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno: 

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

¡Me he cargado los drivers!

Drivers GeForce

Todos los periféricos y componentes conectados al PC, como el procesador, la tarjeta gráfica, la impresora, etc., utilizan drivers o controladores para comunicarse con Windows 10.

A veces actualizamos un driver y el nuevo no funciona, o da problemas de compatibilidad.

Otra cosa que hacen muchos usuarios es usar aplicaciones que actualizan los drives automáticamante. En muchos casos no detectan bien la versión instalada, y pueden instalar drivers erróneos.

Esto se puede solucionar con un punto de restauración antes de instalar o modificar los drivers.

Realmente el único que debes actualizar por tu cuenta es el de la tarjeta gráfica. El resto se encarga Windows. Si algo funciona, no lo toques.

Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner

CCleaner

Windows incluye una herramienta para recuperar disco duro llamada Liberador de Espacio en disco. También existen apps gratuitas muy populares, como CCleaner.

Estas aplicaciones eliminan ficheros temporales, historiales,  miniaturas de fotos, datos antiguos, la Papelera de WIndows, y otros ficheros que ocupan espacio. En teoría son datos inservibles, pero a veces en ese contenido puede haber fotos o documentos que te arrepientes de borrar, o historiales que quieres consultar.

Usa estas herramientas con moderación. No las emplees todos los días, salvo que estés muy seguro de que no se va a perder nada importarte.

Borrar la particición de recuperación

WIndows 10

Si echas un vistazo a las particiones que tiene el disco duro o SSD en donde está instalado el sistema operativo Windows, verás que existe una partición que no tiene letra, y no se puede guardar nada en ella. 

Se llama partición de recuperación, aunque en la traducción al español Windows lo etiqueta como Espacio Reservado por el Sistema.

En efecto, esta partición la crea Windows para poder restaurarse de fábrica si se estropea el sistema, sin necesidad de tener que recurrir a un disco de arranque externo.

Si instalas por tu cuenta el sistema operativo esta partición es pequeña, menos de 1 GB. Pero si tienes un portátil de marca, el fabricante instala ahí herramientas y programas propios, y puede ocupar varios gigas, que se pierden.

Para ver la partición de recuperación de tu PC, pulsa con el botón derecho sobre el Botón de Inicio de Windows, y selecciona Administrador de Discos. Busca el disco en donde tienes instalado Windows, y verás una partición reservada para el sistema:

Partición de recuperación

Como hemos comentado si tienes un portátil o PC con Windows preinstalado por el fabricante, seguramente esta partición será bastante grande.

Mucha gente la borra, porque solo sirve si Windows se estropea, y ocupa bastante espacio. Pero no se puede borrar tal cual, porque el sistema podría no arrancar, y tendrías que reinstalar Windows desde cero y desde otra unidad.

Si no ocupa demasiado, conviene dejarla donde está. Será útil si Windows se estropea o corrompe por un virus.

Actualizar sin puntos de restauración

Cómo instalar Windows 10 desde cero

Windows lleva a cabo 2 grandes actualizaciones al año, y unas cuantas más menores, pero importantes.

Un error de mantenimiento bastante común es actualizar Windows sin crear antes un punto de restauración. Si la actualización se estropea a la mitad o es incompatible con tu hardware, podrás usar este punto de restauración para volver justo al punto anterior a la actualización. Pero si no lo tienes, te tocará reinstalar el update desde cero o, peor aún, todo el sistema operativo.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno:

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

Crea un punto de restauración siempre que vayas a hacer un cambio importante en el PC. También conviene hacer una copia de seguridad de tus datos personales.

Hemos visto 9 errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC. ¡Ahora ya sabes cómo evitarlos!

OneDrive: 21 trucos (y algún extra) para exprimir la nube de Microsoft tanto en móvil como en PC

OneDrive es uno de los principales servicios en la nube que puedes contratar hoy en día, ese que viene preinstalado en todos los ordenadores de Windows 10. Por eso, te traemos 21 trucos de Microsoft OneDrive para que puedas sacarle el máximo provecho y dominarlo tanto en el móvil como en el escritorio.

Vamos a intentar tener un repertorio lo más amplio posible, tanto con trucos un poco más básicos como otros que están más escondidos, e incluso algunos que son meras sugerencias a la hora de utilizarlo. El objetivo es que en este artículo te pueda ser útil tanto si eres un usuario primerizo como si ya llevas tiempo utilizándolo.

Como siempre puede pasar en este tipo de artículos, es posible que los usuarios con más experiencia conozcan algún truco algo más escondido que podamos haber pasado por alto. Si se da el caso y conoces alguno, no tengas reparos en dejarlo en los comentarios para crear entre todos la guía más completa posible.

1. Elige dónde se descargan los archivos

Cambiar Ubicacion

En el proceso de instalación en Windows 10 de la aplicación de OneDrive, hay un momento en el que tienes la opción de cambiar la ubicación de la carpeta a donde se van a descargar los archivos. Esto puede ser útil, por ejemplo, si tienes un disco duro secundario con más espacio de almacenamiento y prefieras tenerla en él en lugar de en el disco duro principal.

Si no has visto esta opción en el proceso y has dejado la carpeta por defecto, o si OneDrive ya te venía preinstalado, puedes cambiar de nuevo la carpeta con este proceso que ya te explicamos. En resumen, lo que debes hacer es desvincular OneDrive del equipo y volver a iniciar sesión y configurarlo, fijándote esta vez en la opción para cambiar esta carpeta.

2. Elige las carpetas que se sincronizan en el PC

Sincronizadas

OneDrive también permite elegir cuáles de las carpetas que tienes en la nube quieres tener sincronizadas en el PC. La elección se te presenta por lo general cuando configuras tu cuenta por primera vez, aunque también hay un método con el que cambiar este parámetro cuando quieras.

  • Haz clic sobre el icono de OneDrive en la barra de tareas
  • Cuando se te abra la ventana de OneDrive, pulsa en más
  • Se abrirá un menú de opciones, donde debes pulsar en Configuración
  • Cuando por fin entres en la configuración, pulsa en la pestaña Cuenta
  • Ahora, pulsa en el botón Elegir carpetas para que puedas elegir las carpetas que quieres tener descargadas en el PC.
Google One vs OneDrive, iCloud, Amazon Drive, Dropbox, Mega y Box: quién ofrece más datos por menos

EN XATAKAGoogle One vs OneDrive, iCloud, Amazon Drive, Dropbox, Mega y Box: quién ofrece más datos por menos

3. Que sólo los archivos que uses ocupen espacio

Simbolos

Una vez sincronizadas las carpetas, pueden gestionarse de tres maneras. Por una parte están las carpetas en la nube, pero por otra están también las que tienen descargas parciales o todo su contenido actualizado en el PC. Esto es algo que tú vas a poder gestionar en el caso de que tengas límites de espacio y sólo quieras tener descargados los archivos que utilices.

Para controlarlo, tienes que hacer clic derecho sobre las carpetas dentro de OneDrive en el explorador de archivos. En el menú contextual aparecerán opciones como Mantenerlo siempre en este dispositivo para que el contenido de la carpeta siempre esté descargado y actualizado, o Liberar espacio para borrarlo del disco duro. Si una carpeta tiene el contenido en la nube, los archivos se bajarán cuando hagas clic sobre ellos para que puedas abrirlos.

4. Descarga carpetas sin conexión en tu móvil

Sin Conexion

Al igual que en el PC puedes decidir qué carpetas pueden estar ocupando espacio en el disco duro o cuáles no, en la versión móvil de OneDrive puedes hacer que determinadas carpetas se descarguen para que el contenido sea siempre accesible sin conexión. Algo práctico para tener siempre cerca los archivos más importantes.

  • Mantén pulsado el dedo sobre la carpeta o archivo que quieras descargar
  • Una vez seleccionado, pulsa sobre el icono con la nube y la flecha hacia abajo que aparecerá en la barra superior
  • El archivo o carpeta se añadirán a la lista de accesibles sin conexión y se bajarán a la memoria de tu dispositivo
  • Ahora, en la app pulsa sobre la sección Yo de la barra inferior
  • En el menú al que llegas, pulsa sobre la opción Archivos disponibles sin conexión
  • Accederás a una sección donde estarán todos los que has descargado

5. Haz copias de los archivos importantes de tu PC

Administrar Copias

Otra de las opciones que te ofrece este servicio en la nube es la de hacer copias de seguridad de las carpetas de escritorio, documentos e imágenes de tu PC. Además, también podrás guardar automáticamente las fotos y vídeos de dispositivos que conectes físicamente al PC, o las capturas de pantalla que realices.

  • Haz clic sobre el icono de OneDrive en la barra de tareas
  • Cuando se te abra la ventana de OneDrive, pulsa en más
  • Se abrirá un menú de opciones, donde debes pulsar en Configuración
  • Cuando por fin entres en la configuración, pulsa en la pestaña Copia de seguridad
  • Pulsa en Administrar copias de seguridad para configurar las tres carpetas del PC que puedes sincronizar
  • Las opciones de subir fotos de dispositivos o guardar capturas de pantalla las puedes activar un poco más abajo

6. Comparte tus archivos con apenas dos clics

Compartir Vinculo

Una de las cosas que OneDrive hace muy bien es el simplificar al máximo lo que tienes que hacer para crear un enlace con el que compartir un archivo de tu PC. Sólo tienes que hacer clic derecho sobre él en el explorador de archivos, elegir la opción de compartir y ya está, automáticamente se generará el archivo y se copiará en tu portapapeles.

  • En el explorador de archivos del PC, haz clic derecho sobre el archivo que quieras compartir
  • En el menú emergente, pulsa en la opción Compartir un vínculo de OneDrive
  • Y ya está, verás una notificación en Windows en la que se te dice que se ha generado un enlace y guardado en el portapapeles
  • Ahora sólo pulsa Control + V donde quieras copiar ese enlace que se ha generado

7. También hay opciones más avanzadas para compartir

Compartir Avanzado

Pero claro a la hora de compartir un archivo también tienes opciones más avanzadas en las que decidir si se puede editar o sólo ver, o si se quiere poner una contraseña o fecha de expiración para el enlace. Estas opciones las tienes disponibles en móvil y PC, de manera que no estés limitado a poder usarlas en ningún dispositivo concreto.

  • En el PC, ve al explorador de archivos y haz clic derecho sobre el archivo que quieras compartir
  • En el menú emergente, pulsa en la opción Más opciones de uso compartido de OneDrive
  • Se te abrirá OneDrive en tu navegador, donde podrás configurar las opciones de compartir como ves en la captura
  • En la app móvil, selecciona un archivo y pulsa en el icono de compartir
  • Se te abrirá una ventana donde ya puedes ver directamente todas las opciones
  • La posibilidad de proteger con contraseña no está en el menú del móvil

8. Crea carpetas especiales para ser compartidas

Carpeta

Hay un pequeño truco o sugerencia al que seguro le puedes sacar partido, tanto en esta como en cualquier otra aplicación en la nube. Se trata de crear una carpeta especial para ser compartida. Por ejemplo, si quieres tener una carpeta donde tú y tu familia compartáis cosas, crea una en la nube y pone un nombre que la haga distinguible.

Entonces, compártela con tus familiares asegurándote de permitirles editar su contenido. Cuando ellos accedan, verán el botón para añadir la carpeta a su OneDrive, y al hacerlo ya tendrás una carpeta compartida con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo.

9. También puedes compartir fácilmente en redes sociales

Compartir App

Otra de las cosas que puedes hacer es compartir tus carpetas o archivos directamente en otras aplicaciones como redes sociales. Lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de compartir de la app móvil, y se abrirá el menú contextual dejándote elegir la app.

La peculiaridad es que en este menú podrás configurar si el enlace que vas a generar para Facebook o la aplicación que elijas tiene una fecha de expiración o si los usuarios se limitan a poder ver el contenido o también pueden editarlo. Una buena interesante opción para compartir las carpetas o archivos directamente desde el móvil.

10. OneDrive etiqueta tus fotos por ti

Etiquetas Onedrive

OneDrive tiene un sistema de etiquetado automático para tus fotos. Puedes acceder a estas fotos y las etiquetas directamente desde la web o la app móvil, y con este sistema no necesitarás preocuparte por añadir manualmente ningún tipo de etiqueta. Además, hay que decir que la herramienta distingue bastante bien los contenidos de las fotos, aunque de vez en cuando también verás algún error gracioso.

Lo bueno, es que para esos casos en los que haya algún error también podrás editar las etiquetas de una foto. Sólo haz clic derecho en la foto desde la galería sin entrar a ella, y elige la opción Editar etiquetas del menú emergente. Podrás cambiarlas y se te mostrarán las recomendadas.

11. Aprovecha los álbumes creados automáticamente

Albumes

Otra función automática que realiza OneDrive cuando subes fotos a su nube es crear álbumes automáticos agrupando las fotografías. Por ejemplo, si subes todas las de un fin de semana creará un álbum con «Resumen del fin de semana». Esto en muchos casos puede ser una molestia, pero si te vas de viaje puede ayudarte a compartir rápidamente las fotos que has hecho con otras personas.

12. Sincroniza OneDrive en la app Fotos de Windows

Onedrive Fotos

Una de las aplicaciones nativas de Windows 10 se llama Fotos, y es un visualizador de imágenes donde también puedes crear álbumes y ver todas las fotos de determinadas carpetas. Pues bien, esta aplicación tiene la posibilidad de acceder a tus fotos de OneDrive para poder visualizarlas también. Todo está en la configuración.

  • Abre la aplicación Fotos de Windows 10
  • Pulsa en el botón de tres puntos arriba a la derecha
  • En el menú que se despliega, dale a Configuración
  • Verás una sección llamada OneDrive, donde puedes activar la opción Mostrar mis contenidos exclusivos de la nube de Microsoft
  • Al activarlo, podrás elegir entre ver las fotos de todas las carpetas o sólo las de la carpeta Imágenes

13. Añade los archivos de OneDrive a tus correos

Nube Correo

La nube de OneDrive también te va a beneficiar a la hora de utilizar los archivos que tengas subidos en tus correos electrónicos. Outlook tiene una función para adjuntar los archivos al correo directamente desde la nube sin tener que descargarlos ni interactuar con ellos en tu disco duro. Además, podrás decidir entre enviarlos con un enlace o adjuntar una copia.

  • Cuando estés escribiendo un correo en la web de Outlook, pulsa en Adjuntar
  • Se abrirá un pequeño menú, en el que debes pulsar la opción Examinar las ubicaciones de la nube
  • Se abrirá una ventana donde podrás navegar por tu nube y sus archivos y carpetas
  • Simplemente selecciona lo que quieras adjuntar, y pulsa Siguiente abajo
  • Podrás decidir entre enviar un enlace a los archivos o adjuntar una copia en el correo

14. OneDrive extrae textos de las fotos

Texto Extraido

OneDrive integra lo que se conoce como OCR, el reconocimiento óptico de caracteres dentro de una fotografía. Esto quiere decir que si subes una foto en la que aparezca el texto, ese texto de la foto será procesado e indexado. Esto te permitirá poder buscar palabras de ese texto y que en los resultados de la búsqueda aparezca la foto.

Pero hay más y es que si entras en esa foto y pulsas en el botón de información podrás ver el texto que se ha extraído de ella. Aparece en la columna que te saldrá a la derecha abajo del todo, en un apartado llamado Texto extraído. Esto te puede servir para que OneDrive haga las veces de escáner cuando fotografíes documentos.

15. Trabaja en equipo con las aplicaciones de Office

Office Sync

Con Office y OneDrive, puedes editar y compartir archivos directamente en las aplicaciones de Office, como Word, Excel o PowerPoint. Los documentos Office, incluso los de escritorio, se sincronizan utilizando OneDrive, y esto es algo que puedes administrar desde la aplicación que tienes en tu escritorio.

  • Haz clic sobre el icono de OneDrive en la barra de tareas
  • Cuando se te abra la ventana de OneDrive, pulsa en más
  • Se abrirá un menú de opciones, donde debes pulsar en Configuración
  • Cuando por fin entres en la configuración, pulsa en la pestaña Office
  • Activa o desactiva la opción de sincronización
  • También puedes decir qué hacer en los conflictos de sincronización, si hacer una copia de cada versión de un archivo o preguntarte

16. OneDrive para las copias de seguridad de tus redes sociales

Copias De Seguridad

Gracias a herramientas como IFTTT puedes ampliar todavía más las funciones de OneDrive. No vamos a acaparar todo este artículo con todas las opciones que hay disponibles, pero sí que te diremos que puedes usarlo para hacer copias de seguridad de las fotos de tus redes sociales como por ejemplo las de Instagram o Facebook.

17. Si tienes una Xbox puedes ver el contenido de tu nube

Xbox

Como es normal en este caso, los servicios de una misma empresa se llevan bien entre ellos. En el caso de Microsoft no es diferente, y por eso OneDrive tiene su propia aplicación para la Xbox One. Con ella podrás acceder desde tu consola a todas tus fotografías y documentos, e incluso tendrás opciones para compartirlo todo en redes sociales. También podrás escuchar tu música en la consola con este método.

Otra de las ventajas es que vas a poder guardar capturas de pantalla de tu gameplay en OneDrive en la Xbox One, lo que te ayudará a poder verlas luego desde otros dispositivos sin tener que complicarte la vida compartiéndolas.

18. La app de OneDrive incluye Office Lens

Onedrive Lens

Microsoft ha desarrollado una aplicación llamada Office Lens, que te permite escanear documentos con la cámara de fotos y guardarlos como texto, una foto o un PDF. Pues bien, a parte de la app independiente esta función también está implementada en OneDrive para escanear documentos y guardarlos automáticamente.

  • En la app de OneDrive, ve a la carpeta donde guardarás el documento
  • Pulsa en el icono de la cámara de fotos que hay en una de las esquinas de la app
  • Se abrirá la función de escaneo, donde en la parte inferior debes elegir si vas a escanear documento, tarjeta de presentación o una foto
  • Cuando escanees, podrás cambiar la carpeta donde guardarla (por defecto será desde la que abres la función) y el nombre del archivo

19. Limita la velocidad de descarga y subida en el PC

Limites

La aplicación de OneDrive para PC tiene una curiosa opción de configuración. Con ella puedes limitar la velocidad de descarga y de subida, igual que si fuera una aplicación P2P, para no sobrecargar la conexión cuando estés sincronizando archivos o bajándolos al ordenador.

  • Haz clic sobre el icono de OneDrive en la barra de tareas
  • Cuando se te abra la ventana de OneDrive, pulsa en más
  • Se abrirá un menú de opciones, donde debes pulsar en Configuración
  • Cuando por fin entres en la configuración, pulsa en la pestaña Red
  • Aquí podrás establecer los límites en la descarga y la subida de archivos
Cómo sincronizar tus post-it de Windows 10 en la nube para verlos desde cualquier sitio

EN XATAKACómo sincronizar tus post-it de Windows 10 en la nube para verlos desde cualquier sitio

20. Protege la app móvil con un PIN de acceso

Pin Onedrive

A veces, si se te pierde o te roban el móvil lo que más duele no es el valor del dispositivo en sí, sino a los archivos a los que tiene acceso quien lo obtenga. Por eso, la app de OneDrive te permite establecer un PIN de seguridad para desbloquearla cada vez que quieras utilizarla. Tiene que ser un PIN de cuatro dígitos.

  • Abre la app móvil de OneDrive
  • Pulsa en Configuración
  • Ahora, entra en Código de acceso
  • Activa la opción Solicitar el código y podrás escribir el PIN de 4 dígitos que quieres usar

21. Obtén más almacenamiento con referidos

Referidos

OneDrive sólo te da 5 GB de almacenamiento gratis en la nube. Si quieres más tienes dos opciones, o pagar por una suscripción o echar mano de su sistema de referidos para invitar a nuevos usuarios y ganar 0,5 GB por cada referido. Para hacerlo tienes que utilizar tu enlace personal y compartirlo con otros.

  • Entra a la web de OneDrive
  • Pulsa en el botón de Configuración con el icono de la rueda dentada arriba a la derecha
  • En el menú que se te abre, pulsa en Opciones
  • En la sección de almacenamiento, verás que abajo te aparece la Bonificación por referencia
  • Pulsa en Obtener más a la derecha de Bonificación por referencia
  • Te aparecerá el enlace que tienes que compartir, e iconos para compartirlo en redes sociales
Microsoft Edge en Linux: ya es posible activar la sincronización
Microsoft Edge
Microsoft Edge

Cinco meses han pasado desde que se estrenase Microsoft Edge en Linux y por fin es posible utilizar una de las funciones más esenciales de cualquier navegador web que se precie, especialmente en el caso que nos ocupa: la sincronización de datos entre diferentes dispositivos. Si eres de los que usa Microsoft Edge en Linux, pero sobre todo en Windows, y esperabas esta actualización para facilitarte la vida, ya la tienes a tu alcance.

Cabe recordar que el estado de Microsoft Edge en Linux sigue siendo el de una versión en desarrollo: no se sabe bien cuándo se lanzará la versión estable, pero este es sin duda un paso en dicha dirección, pues a nivel de características el navegador ya ofrecía lo principal, incluyendo también las novedades que se van integrando en el canal de desarrollo para Windows y macOS. Sin embargo, tendrás que poner algo de tu parte para activar la sincronización.

Básicamente necesitas actualizar a la última versión de Microsoft Edge (cuyo repositorio deberías tener agregado al sistema, si es que lo instalaste siguiendo el método oficial) y habilitar la función de sincronización a través de las preferencias avanzadas del navegador, las mismas que en cualquier derivado de Chromium, aunque las hay que son comunes a todos y las hay específicas según el derivado, como ocurre en este caso. Te explicamos cómo se hace.

Introduce en la barra de direcciones:

edge://flags

Y filtra en el buscador:

MSA
Microsoft Edge en Linux

Activa la opción, reinicia el navegador y ya podrás iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para comenzar la sincronización. Como en la mayoría de navegadores, Microsoft Edge en Linux te permitirá sincronizar datos como marcadores, historial, contraseñas y otros. Una vez hayas introducido tu nombre de usuario y contraseña podrás elegir sincronizarlo todo o descartar opciones manualmente según lo prefieras.

Por ahora, eso sí, solo podrás utilizar una cuenta de usuario corriente de Microsoft para iniciar sesión y utilizar la sincronización. Como además se trata de una versión no estable que puede dar problemas -aunque no se menciona que haya riesgo de pérdida de datos-, tenlo en cuenta y si ves que el navegador presenta algún desajuste, revisa la lista de mitigaciones recomendadas por los desarrolladores (enlace anterior).

Poco más que añadir. La sincronización era una característica indispensable para Microsoft Edge en Linux, porque el mayor atractivo de este navegador son las funcionalidades ligadas a los servicios de Microsoft. Es decir, el nicho de usuarios al que apunta la compañía ya usa Windows y muy probablemente también use Microsoft Edge en Android. De lo contrario, en Linux hay alternativas suficientes y de igual calidad.

Pero tampoco hay que negar que, fobias -algunas con fundamento más que de sobra- aparte, Microsoft se lo está currando mucho con Edge y no pasa una semana sin que se anuncien novedades… bastante interesante por lo general.

7 lenguajes de programación que pueden serte útiles hoy día

Aprender a programar puede servir para acceder al mundo laboral o mejorar en el trabajo, y hay algunos lenguajes que destacan especialmente este año.

Seguro que en alguna ocasión has pensado en aprender a programar. Para lograrlo tienes distintos caminos, desde los estudios más reglados a cursos online, además también existe la opción de ser autodidacta y aprender solo, aunque para eso sea necesaria más fuerza de voluntad. Pero una vez has tomado la decisión llega la gran pregunta: ¿qué lenguaje aprender?

Existen innumerables lenguajes de programación, pero no todos son tan útiles como puede pensarse solo con el nombre, que sean conocidos no asegura nada. Como ocurre con otras áreas de la vida, hay algunos que son especialmente interesantes en el presente y otros que se han quedado obsoletos o resultan demasiado arriesgados de aprender.

Por eso, hay que hacer caso de los especialistas y saber qué lenguajes son los más interesantes en nuestro presente si quieres empezar con ellos.https://www.dailymotion.com/embed/video/k4tDmgtcegRPYfwIaBn?api=postMessage&id=f138f1358421eec&origin=https%3A%2F%2Fcomputerhoy.com

En Fossbytes han analizado la situación y han optado por recomendar 7 lenguajes de programación para aprender en 2021. Los motivos son distintos, desde la empleabilidad a las posibilidades de utilizarlos que existen, pero sin duda alguna resulta interesante analizar cada una de las propuestas realizadas.

Estos son sus recomendaciones para este momento en su opinión y visto el contexto actual.

Tal como puedes ver, son lenguajes muy distintos y cuya curva de aprendizaje varía en gran medida. En caso de que estés pensando en aprender un lenguaje de programación, analiza cada uno de ellos, en qué puede servirte y cuánto te costará aprenderlo. No te arrepentirás.

Qué es WordPress multisite, cómo crearlo y qué usos tiene

Obtenido del Blog Oficial de ENRIQUE J. ROS – 22 noviembre 2016.

WordPress es un CMS flexible que, aunque nació como solución para blogs, actualmente cuenta con funcionalidades y capacidades que le hacen capaz de adaptarse a multitud de necesidades. Una de esas capacidades es la de crear un multisite.

Posiblemente quien gestione una web corporativa o una tienda online no haya oído hablar nunca de WordPress multisite, pero lo cierto es que es útil en una gran cantidad de situaciones y hasta es posible que, sin saberlo, lo necesites.

Qué es WordPress multisite

WordPress multisite o WordPress multisitio es una capacidad nativa de este CMS (es decir, no hay que instalar nada especial, sólo activarla) que permite gestionar una red de webs desde una sola instalación de WordPress.

Sí, efectivamente, es una forma de tener varias webs en un sólo WordPress. En principio son webs independientes: cada una tiene su escritorio de administración, su configuración independiente, su biblioteca de medios… Sin embargo, hay algunas particularidades.

Características de un multisite con WordPress

Para empezar, la activación de un multisite crea un nuevo rol de usuario: el de superadministrador o administrador de la red, un usuario que tiene privilegios para configurar la red, añadir, eliminar y editar sitios (es decir, webs), instalar o desinstalar themes y plugins… Es, en una palabra, el que tiene el poder de hacer y deshacer en la red de sitios.

El superadministrador puede cambiar fácilmente de un escritorio a otro (y al de administración de la red) mediante un nuevo menú que aparece arriba a la izquierda (entre  y ), Mis sitios, que enlaza de un sitio a otro. De la misma manera, un usuario que tenga cuenta en más de uno de los sitios del multisite también podrá cambiar de uno a otro mediante ese menú.

Escritorio de un superadministrador en WordPress multisite


Escritorio de un superadministrador en WordPress multisite

Una web perteneciente a un multisitio no puede instalar sus propios plugins o plantillas: es el superadministrador el que debe instalarlos. Los plugins estarán disponibles entonces para su activación en cualquiera de estos sitios, mientras que los themes pueden habilitarse de forma individual.

Así un plugin o un theme sólo se tendrá que actualizar una vez, aplicándose la actualización sobre todas las webs del multisite que lo utilicen o lo tengan activo.

¿Te suena todo esto? Efectivamente, WordPress.com no es más que un WordPress multisite.

Qué usos tiene WordPress multisite

A estas horas quizá estés pensando que eso es algo demasiado técnico y que, desde luego, queda muy lejos de nada que tú puedas necesitar nunca. Sin embargo, déjame que te plantee alguna de sus múltiples utilidades.

La primera y más obvia, siguiendo el ejemplo de WordPress.com, es la de una red de blogs, es decir, un grupo de blogs (o de webs de cualquier tipo) en general, controlados por una persona o por un grupo reducido de ellas sin necesidad de volverse loco yendo de un panel de administración a otro para realizar cualquier tarea de mantenimiento.

Pero hay otras utilidades. Por ejemplo, una web corporativa multilingüe en la que cada idioma está hospedado en su propio dominio (www.miweb.es para el español, www.miweb.com para el inglés, www.miweb.fr para el francés, etcétera), todas ellas en un multisite y con las traducciones gestionadas por Multilingual Press.

Ésa es, con diferencia la mejor, más eficiente y más optimizada (también para el SEO) forma de crear y gestionar una web multiidioma. Por desgracia no es válida para comercios electrónicos, ya que habría que crear un ecommerce independiente en cada una de las webs. Sin embargo, para blogs o webs corporativas es lo mejor.

Por supuesto, un multisite es también muy útil en este sentido para grupos de empresas, o empresas formadas por varias divisiones o ramas de negocio, de forma que todas las webs del grupo puedan ser gestionadas por una sola persona desde una única instalación.

Y ya, por paralelismo, si tú (aún no siendo un grupo de empresas  ) tienes varias webs, ¿por qué no tenerlas todas en un multisite? No sólo tendrás la administración de todas ellas centralizada en un sólo lugar sino que, además, sólo tendrás que pagar un hosting…

El multisite es especialmente útil también para todos aquellos a los que les gusta probar nuevos proyectos. Si sólo quieres saber si una idea funcionará, tendrá audiencia o mercado, o simplemente no tiene futuro, no es necesario contratar un hosting para crear la web: basta con establecer un nuevo site en el multisite. Si no funciona, se borra y a otra cosa.

Fuente: Enrique J. Ros
https://www.enriquejros.com/wordpress-multisite/

Administrar varios WordPress a la vez con InfiniteWP

Obtenido del Blog Oficial de ENRIQUE J. ROS – 12 octubre 2016.

Cuando uno gestiona varias webs con WordPress, no siempre es posible crear un multisite por diversas razones: no todas son tuyas (como en mi caso, en que gestiono webs para mis clientes) o la carga de trabajo que soportan desaconseja el uso de una instalación multisitio. En estos casos lo ideal es poder gestionar varios WordPress desde un único lugar.

Porque imagina si tienes que gestionar veinte instalaciones y tener que ir recorriendo los paneles de administración de cada uno de ellos para llevar a cabo las actualizaciones o revisar las alertas de seguridad o cualquier otra cosa. Simplemente no es factible.

Afortunadamente hay herramientas que te permiten, precisamente, centralizar la gestión de varias instalaciones de WordPress desde un único lugar. Hoy vamos a ver una de ellas: InfiniteWP.

Gestión de varios WordPress con InfiniteWP

InfiniteWP es, como decía, una herramienta para administrar instalaciones de WordPress de forma centralizada: unifica todos los paneles de administración en un único panel de forma no sólo vas a tener toda la información de los estados de las webs de un vistazo, sino que puedes realizar desde él las operaciones que necesites.

Vamos a ver paso a paso cómo instalar, configurar y utilizar esta herramienta, que es gratuita. Sólo tienes que pagar si necesitas alguna de sus extensiones, más específicas.

¿Y qué te permite hacer InfiniteWP? Pues vamos a ver al menos las operaciones más comunes que te permite realizar:

  • Actualizaciones de core (WordPress), de plugins y de plantillas
  • Gestión de plugins (activar, desactivar y borrar)
  • Gestión de temas (activar y borrar)
  • Gestión de copias de seguridad (creación y restauración)
  • Activar/quitar modo de mantenimiento
  • Accesos directos en cada instalación de WordPress:
    • Al site
    • Al escritorio (en la misma pestaña o en una nueva)
    • A la creación de nuevo post

También puedes añadir tus propios enlaces personalizados a cada site, por ejemplo a cualquier lugar del área de administración (añadir un nuevo producto, ajustes de WooCommerce, biblioteca de medios…)

Pero empecemos por el principio.

Instalar InfiniteWP

InfiniteWP es un software en PHP, lo que significa que tienes que instalarlo en un servidor web con módulo PHP igual que tienes que hacer con, por ejemplo, WordPress. Lo ideal es hacerlo en un servidor en local, en tu propio ordenador, porque así es seguro que nadie podrá acceder a él: ten en cuenta que acceder a tu InfiniteWP es lo mismo que conseguir acceso a todas las instalaciones de WordPress que tengas en él, y con permisos de administrador. Además, está el tema de la comodidad. Nada más cómodo que tener el control de todos los escritorios de las webs que tengas que administrar desde tu propio servidor en localhost.

Servidores locales

Además de un servidor web necesitas también un servidor de bases de datos. No te asustes, no es tan difícil. Hay soluciones que te instalan todo el paquete (servidor web, servidor SQL con phpMyAdmin, incluso si quieres servidor FTP) como XAMPPWampServerMAMP

Todos estos paquetes de software te permitirán también instalar WordPress en local (como las instalaciones que uso para hacer los videotutoriales de mi canal de YouTube). No voy a explicar cómo se instala y utilizan porque hay muchos (el que yo uso es XAMPP) y se sale del tema. En cualquier caso son muy sencillos tanto de instalar como de utilizar.

Una base de datos para InfiniteWP

Al igual que con WordPress, lo primero que necesitaremos es una base de datos que InfiniteWP pueda utilizar para guardar los datos (valga de la redundancia). Muy sencillo, sólo tienes que arrancar los servidores web y SQL con XAMPP (o el que estés usando) y acceder a:

1http://localhost/phpmyadmin/

y creas una nueva base de datos. Sólo tienes que pinchar en Nueva en la columna de la izquierda y darle un nombre. Puedes llamarla iwpinfinitewp o con cualquier nombre que vayas a recordar.

Descargar e instalar InfiniteWP

Una vez creada nuestra base de datos, vamos a instalar InfiniteWP. Lo puedes descargar desde aquí. Recibes un ZIP, que tienes que descomprimir. Renombra la carpeta que te genera a algo más sencillo (por ejemplo iwp), porque el nombre que le pongas a esa carpeta será la dirección URL a la que tendrás que acceder.

Ahora sólo tienes que coger esa carpeta y llevarla al directorio raíz del servidor que tengas instalado. Por ejemplo, para XAMPP en Windows tendrías que copiarla dentro de C:/xampp/htdocs/. Una vez copiada ahí, ya puedes acceder a la dirección

1http://localhost/iwp/

o sustituyendo ese iwp por el nombre que le hayas dado a la carpeta. Verás en tu navegador la pantalla de inicio de la instalación de InfiniteWP, en la que tienes que aceptar el acuerdo de licencia. A continuación comprueba que el servidor cumple los requisitos necesarios para la instalación y llegarás en un plis a la pantalla de configuración del instalador de InfiniteWP:

Configuración de InfiniteWP

Los datos que necesitas son muy sencillos: el nombre que le hayas puesto a la base de datos (DB NAME), el usuario que hayas establecido en phpMyAdmin (DB USERNAME) y la contraseña (DB PASSWORD). El resto lo dejas por defecto.

Tras pulsar Next pasarás a la pantalla donde crearás los credenciales de acceso a InfiniteWP (email y contraseña) y después…

Intalación de InfiniteWP

Después nada más. Ya has terminado la instalación, y sólo falta ya entrar al panel de control, así que pulsamos en Open my admin panel para llegar hasta el que será el panel desde el que vamos a administrar todos nuestros WordPress.

¿Estás construyendo tu tienda online o eres implementador WordPress?
¿Necesitas plugins de calidad y con soporte para implementar funcionalidades concretas?

Administrar varios WordPress con InfiniteWP

Con esto ya tenemos el panel de control preparado, el servidor InfiniteWP, pero ahora necesitamos preparar la conexión en cada uno de las instalaciones de WordPress que queremos administrar de forma remota, los clientes.

Preparando los WordPress: el plugin InfiniteWP Client

Nada más sencillo, porque lo podemos hacer mediante un plugin: InfiniteWP Client. Simplemente lo instalamos en los WordPress que queramos administrar desde nuestro panel de control de InfiniteWP y, al activarlo, veremos algo así:

Plugin de WordPress para InfiniteWP

Son los datos necesarios para realizar la conexión entre InfiniteWP y WordPress. Simplemente pulsamos en Copy details y ya los tenemos en el portapapeles, listos para añadir el sitio en el panel de control.

Añadir sitios en InfiniteWP

Sólo nos queda ir agregando los sitios que queremos administrar en nuestro panel de control. Para ello pinchamos abajo a la izquierda en Add website, si cuando se abre la ventana solicitando los datos de conexión sólo tenemos que pulsar CTRL+V (CMD+V si estás en MacOS X) puesto que los teníamos en el portapapeles.

Panel de control de InfiniteWP

Simplemente los vamos añadiendo todos los sitios a administrar, que irán apareciendo en el panel de la izquierda. Sólo con poner el puntero del ratón encima podrás ver las operaciones que puedes realizar sobre estos sitios.

Sitio en InfiniteWP

¿Parece fácil? ¡Lo es!

Gestión de actualización

Desde este momento ya tienes todas tus instalaciones de WordPress centralizadas en un sólo panel de administración. Puedes activar y desactivar plugins, cambiar plantillas, realizar actualizaciones, saltar directamente al escritorio de una u otra web…

Cada vez que haya actualizaciones disponibles, InfiniteWP te lo comunicará en el escritorio del panel, indicándote qué webs tienen pendientes actualizaciones de WordPress, plugins o plantillas, y cuántas:

Actualizaciones de InfiniteWP

Desde este momento podrás actualizar todas las webs con un sólo click. ¡Pero cuidado! Ojo con las actualizaciones masivas. Si hay una incompatibilidad o cualquier problema en una actualización de un plugin, puedes dejar varias webs inoperativas, y eso suena muy estresante. Las actualizaciones, mejor de una en una.

Fuente: https://www.enriquejros.com/administrar-varios-wordpress-infinitewp/

Enrique J. Ros
Enrique J. Ros

Acerca de Enrique J. Ros

Soy desarrollador web freelance especializado en WordPress y WooCommerce, partner developer en WooCommerce.com, con veinte años de experiencia en la realización y desarrollo de sitios web y de comercio electrónico. Actualmente dedico la mayor parte de mi tiempo a la programación de plugins, tanto comerciales como hechos a medida

Como tener dos salidas de audio a la vez en Windows 10

Obtenido del Blog Oficial de Profesional Review, publicación original por Jóse Antonio Castillo – 5 Diciembre 2018.

Hoy vamos a ver un tema muy interesante sobre como tener dos salidas de audio a la vez en Windows 10. Este tema es sumamente importante para usuarios que quieren usar altavoces y casos a la vez por ejemplo para pinchar música en fiestas y rave y quieren que en sus casos se escuche la música que están reproduciendo por los altavoces principales.

Obviamente esto no es de aplicación para usuarios que tienen mesas de mezclas, ya que estas ya cuentan de fábrica con tarjetas de sónico capaces de enrutar la señal a varios conectores simultáneamente.

Hay tutoriales en los que configuran como dispositivos de escucha (luego lo veremos) el micrófono. Además de que el sonido que obtenemos es pésimo, en la mayoría de auriculares USB esto no funciona. Nosotros proponemos la solución real para este asunto

Windows 10 nos permite hacer esto mediante algún que otro truco, en función de los dispositivos que tengamos conectados y de la tarjeta de sonido que tengamos en nuestro equipo. Nosotros haremos la demostración con el hardware del que disponemos y es posible que las opciones que tocamos se modifiquen ligeramente según las posibilidades de cada uno.

Es por esto que avisamos que esto no es aplicable a absolutamente todos los usuarios, pero es un truco muy útil para equipos normales de sobremesa y portátiles para obtener salida de audio en dos lugares distintos.

Esquema del equipo conectado

 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 01

Para mostraros como hemos realizado esta demostración, queremos antes señalar qué es lo que tenemos nosotros conectado a nuestro equipo. De esta forma cada uno se podrá hacer una idea de cómo debe aplicar las opciones en cada caso particular.

Las pruebas las hemos hecho con un equipo con una tarjeta de sonido Realtek integrada en placa a la que hemos conectado un equipo de música mediante jack 3,5 mm (verde de toda la vida)

En este sentido, si conectáramos un equipo mediante la salida digital de la tarjeta de sonido o un equipo 5.1 por ejemplo también sería aplicable este método. Al menos sobre el papel

Las demás conexiones con las que contamos son:

  • Unos auriculares inalámbricos conectados al equipo mediante USB con software independiente
  • Un monitor de PC con conexión HDMI. Es también aplicable para dispositivos con DisplayPort
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 02

Método para usar altavoces y casos a la vez en Windows 10

Pues bien, vamos a ver como tener dos salidas de audio a la vez en Windows 10. Con estas conexiones todas activas y conectadas debidamente al equipo comenzamos con el procedimiento:

  • Nos vamos a la zona derecha de la barra de tareas y pulsamos con botón derecho sobre el icono de sonido. Elegimos la opción de “sonidos
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 03
  • Una vez situados en la ventana en donde nos aparecen los dispositivos de sonido, nos dirigimos a la pestaña de “reproducción
  • Pulsamos con botón derecho sobre los auriculares y elegimos la opción de “Establecer como dispositivo de comunicación predeterminado
  • Quedará con un icono verde con un teléfono
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 04
  • Ahora debemos de localizar el icono correspondiente a los altavoces y asegurarnos de que esta configurados como “dispositivo de sonido predeterminado
  • En este caso se mostrará un icono verde con un check en forma de V
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 05

En esta pestaña ya hemos terminado de realizar las configuraciones correspondientes

  • Ahora nos dirigimos a la pestaña “grabar”, en donde lo primero que tenemos que hacer es activar el icono de “Mezcla de estero” Tendrá un icono de una tarjeta como representación
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 06
  • Automáticamente pasará a ponerse con el correspondiente botón verde del check. Y los cascos pasaren a tener el icono verde del teléfono
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 07
  • Ahora pulsaremos sobre el icono de “Mezcla de estero” y pulsaremos en “propiedades

En la nueva ventana nos vamos a la pestaña “Escuchar” y aquí es donde está el kit de la cuestión.

  • Debemos de activar el icono de “Escuchar este dispositivo
  • Y ahora en la parte de abajo debemos de abrir la lista desplegable de “Reproducir mediante este dispositivo
  • Ahora debemos de seleccionar la segunda salida en donde queremos que el sonido se escucheen nuestro caso los auriculares conectados mediante USB
 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 08

De esta forma si reproducimos algo ahora mismo, debemos de escuchar tanto los altavoces principales como nuestros cascos. Además, podremos aumentar o disminuir la voz de forma independiente con el equipo de sonido y la rueda de nuestros cascos.

El sonido quizás llegue con un poco de retardo, pero se escuchará correctamente.

Usar dos salidas de audio a la vez con HDMI

Si recordamos, también teníamos conectado un monitor HDMI con altavoces en nuestro equipo mediante HDMI. Lo que vamos a hacer es ahora reproducir de forma simultánea el sonido en los altavoces principales y en el monitor.

  • En la pestaña de “Reproducción” no tenemos que tocar nada
  • Nuevamente en la pestaña de “Grabar” entramos dentro de las propiedades de “Mezcla de estéreo” y nos situamos en “Escuchar
  • Ahora abrimos la lista desplegable y seleccionamos nuestro monitor de la lista

Ahora escucharemos simultáneamente ambos dispositivos.

 Dos salidas de audio a la vez en Windows 10 paso 09

Para hacer esta configuración SIEMPRE tenemos que tener activo como dispositivo de reproducción predeterminada los altavoces conectados a la tarjeta de sonido

Pues esta es la forma en la que hemos conseguido tener dos salidas de audio a la vez en Windows 10 y hemos podido usar altavoces y casos a la vez.

La configuración podrá variar en función de los dispositivos de reproducción de sonido que tengamos, aunque esta configuración es quizás la más habitual.

Podríamos hacerlo también con un micrófono, configurándolo como dispositivo de escucha, pero como es normal la calidad de sonido sería pésima.

¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?
¿Cómo optimizar imágenes para mejorar el SEO de mi negocio online?

Tanto si tienes un negocio online, como un blog o cualquier sitio web en general, optimizar imágenes dentro de tu proyecto es una tarea importante a realizar.

Ésta además deberías tenerla en cuenta para mejorar tu SEO, más aún cuando dicha web es un eCommerce.

El contenido multimedia suele ser el gran olvidado a la hora de trabajar algunos factores del «SEO On Page» de un site y, sin duda, es algo que si afecta en el posicionamiento.

En este artículo te explicaré algunas de las ventajas principales que conlleva este proceso de optimización, cómo realizarlo mediante herramientas online y cuáles son los mejores módulos de Prestashop que puedes adquirir para ello.

¿Por qué necesito optimizar las imágenes en mi eCommerce?

Los motivos por el cual debes optimizar imágenes en tu tienda online son varios.

Las estadísticas demuestran que solo las fotos ya representan más del 50% del peso total de una página.

Desde un punto de vista de usabilidad, es necesario añadir elementos visuales para que al usuario le resulte más cómoda la lectura.

De lo contrario, es posible que el porcentaje de rebote aumente y como consecuencia, afecte negativamente a nuestro posicionamiento.

Pero, ¿y qué beneficios tiene para el SEO?

Desde un punto de vista orgánico, la otra ventaja a la hora de optimizar las imágenes que aparecen en nuestra web es que mejoran los tiempos de carga, o lo que es lo mismo, el Web Performance Optimization o «WPO».

Éste es un factor clave y que muchos usuarios pasan por alto a la hora de mejorarlo.

Ahora que ya conoces la importancia de optimizar imágenes para la web, veamos cómo hacerlo para que los motores de búsqueda puedan clasificarlas de forma correcta y que coincidan exactamente con el resto del contenido.

¿Cómo optimizar imágenes de forma correcta en nuestra tienda online?

WPO Web Performance Optimization

El primer paso antes de reducir el peso de las fotos es saber qué cuál va a ser el formato o extensión.

De entre todos los que existen en la actualidad, los más usados son:

  • JPG: Formato más reconocido y usado para guardar fotos. Debido a su compresión, se trata de un formato que pierde calidad cada vez que reduces su tamaño.
  • PNG: Con él puedes añadir transparencias y, a diferencia del JPG, es un formato de compresión sin pérdidas ideal para usarlo con todos los elementos que componen nuestro sitio web.
  • GIF: Formato que cada vez usa menos, ya que sirve únicamente para crear animaciones.
  • TIFF: Se trata de un formato muy pesado y que no es apto para usar en sitios web, sino para obtener fotografías de alta calidad y detalles.

En conclusión, la gran mayoría de fotos que se vayamos a usar en nuestro sitio web serán con formato PNG, ya que podemos optimizarlas en función de la resolución, sin que estas pierdan calidad

Como segundo paso, es importante definir una resolución para reducir su peso al máximo. 

Por ejemplo, de nada sirve crear una imagen de 500px de ancho, si el espacio donde vamos a colocar la imagen es de 250px.

Lo único que conseguimos con esto es desaprovechar el espacio, así como aumentar el peso de nuestra página.

Herramientas online que podemos usar para optimizar imágenes

Estoy seguro de que a día de hoy existen más de 20 herramientas diferentes, desde las cuales puedas mejorarlas de forma sencilla y rápida.

En base a mi experiencia, te voy a indicar 4 que he usado y los resultados son muy buenos.

Por orden de preferencia:

1. Kraken.io

Kraker

Sin duda es la herramienta más potente que he encontrado hasta la fecha.

Kraken.io te permite optimizar imágenes de forma notable, reduciendo el peso sin apenas perder calidad en imagen.

Su versión gratuita permite subir elementos de forma masiva, con tan solo arrastrarlas a su herramienta online, siempre y cuando no superen las 100mb de peso.

Para obtener más espacio, deberás adquirir un plan de pago.

2. TinyPNG

TinyPNG

La siguiente herramienta totalmente gratuita se trata del conocido TinyPNG, capaz de comprimir fotos en formato tanto JPG como PNG.

El resultado de la compresión también es bastante notable, sin apenas apreciar pérdida de calidad.

El funcionamiento es el mismo que en la mayoría de ellas, con tan solo arrastrar las fotos hacia su página web, empieza el proceso de optimización.

3. iLoveIMG

I love IMG

iLoveIMG es otra herramienta que he usado y te permite obtener resultados bastante avanzados.

Desde su plataforma tendremos la posibilidad de realizar varias tareas básicas de edición y optimización:

  • Comprimir imágenes en formato JPG, PNG e incluso GIF, casi sin pérdida de calidad.
  • Redimensionarlas en función del porcentaje o los píxeles que le asignes.
  • Recortarlas.
  • Convertir fotos de los formatos más usados a JPG.
  • Convertirlas a extensión JPG a otros formatos compatibles.

Además, la herramienta ha añadido recientemente nuevas funcionalidades interesantes, como por ejemplo la posibilidad de añadir marca de agua a las fotos mediante texto o fotos, así como crear memes.

4. Compressor.io

Compressor IO

Esta última herramienta llamada Compressor.io sirve perfectamente para conseguir optimización de imágenes y también es otra de las que mayor porcentaje de reducción consigue.

Su interfaz también es muy sencilla de utilizar y el proceso es el mismo que en el resto: “arrastrar y soltar”.

Aunque tiene una limitación con un tamaño máximo de 10MB en su versión gratuita.

Los formatos permitidos para esta herramienta son 4: JPG; PNG GIF y SVG.

La particularidad de esta App es que puedes elegir hasta 2 tipos de compresión:

  • Lossless (compresión sin pérdida)
  • Lossy (compresión con pérdida)

Siendo la primera opción poco eficaz, ya que apenas consigue reducir el peso de las mismas.

4 Mejores módulos de Prestashop para optimizar imágenes en nuestro eCommerce

Como sabrás, Prestashop tiene su propio Marketplace de módulos y plantillas en el cuál puedes adquirir todo tipo de funcionalidades para tu tienda online.

Aquí puedes encontrar desde módulos para aumentar el tráfico y mejorar el SEO en este CMS, hasta módulos para el diseño y la navegación.

Por ello, ahora veremos cuáles son los módulos más destacados para llevar a cabo la misma tarea, pero con fotos que ya están subidas a nuestro sitio web.

1. Módulo Compresor de Imágen con TinyPNG

Módulo compresor

Además de en forma de herramienta online, también tenemos a disposición el módulo de compresión de fotos desde el marketplace de Prestashop.

Con las mismas prestaciones que la web oficial, el Compresor de imagen con TINYPNG trae algunas funcionalidades extra para tu tienda online como por ejemplo, la posibilidad ver el historial de cada compresión para ver las mejoras.

Así como la posibilidad de guardar el proceso de cada optimización para posteriormente, no repetir esta compresión con las mismas fotos que la anterior vez.

2. Módulo Compresor de Imágenes – Maximiza tu velocidad

Compresor de imágenes

Otro módulo bastante completo es el de Línea Gráfica, una agencia especializada en el desarrollo de módulos de Prestashop.

Este addon compresor de imágenes también cuenta con servicios interesantes, como la opción de elegir el porcentaje de reducción tanto del formato JPG como PNG.

También te permite seleccionar qué fotos quieres comprimir y cuáles no.

3. Módulo Image Toolbox: Compress, Regenerate & More

Toolbox

Disponible solo en el idioma inglés, el módulo Image Toolbox es otro gran addon de compresión de elementos visuales y del cual me han hablado muy bien de él.

Las funcionalidades de este módulo también son varias, entre ellas destacamos la posibilidad de eliminar fotos antiguas que ya no sirven y utilizar un CRON para programar esa compresión de forma automática.

4. Módulo ReSmush Image Compression

Resmush

Cómo ultimo addon de esta lista, tenemos el llamado ReSmush Imagen Compression, que es el sucesor del complemento que acabamos de mencionar (Image Toolbox).

Su precio es algo más económico, y permite comprimir y optimizar imágenes que quieras sin límite, además de ver un historial o registro para comparar los cambios en el peso de éstas antes y después de mejorarlas.

Conclusión

Ahora que ya conoces las principales ventajas, así como los formatos y herramientas para optimizar imágenes, estoy seguro de que vas a aprovechar hasta el más mínimo kilobyte para mejorar el SEO de tu negocio online.

El rendimiento de tu tienda online depende de ti, y con ello el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.

Fuentes:
prestashop.com
Fotos principales (pikisuperstar) By Freepik.

Ideas para páginas de gracias por la suscripción. Haz magia con tus suscriptores

La página de agradecimiento tras una suscripción a nuestro boletín de noticias puede llegar a tener grandes utilidades que, aún a día de hoy, no son aprovechadas al 100%.

Esta suele concebirse como una simple URL a la que envías a tus usuarios una vez que se han suscrito. Sin embargo, tiene mucho por explotar.

Si no quieres que tus usuarios abandonen tu página web tras la suscripción o finalizar un proceso de compra, por el simple hecho de que tu página de gracias pueda resultar pobre en contenido, te recomiendo que sigas leyéndome.

“En marketing, prácticamente cualquier recurso nos puede servir para seguir creciendo, y la página de gracias no es una excepción.”

Por ello, en este artículo quiero que desglosemos juntos todas sus utilidades y demos respuesta a cuestiones como:

  1.  Por qué es tan importante la personalización en marketing de contenidos.
  2.  Cuáles son los diferentes usos que se pueden dar a una página de gracias.
  3.  Qué podemos hacer para sacar el máximo rendimiento a esta página.
  • 1 · Beneficios de personalizar tus Páginas de Gracias
    • 1.1 ► Imagen de negocio comprometido.
    • 1.2 ► Desvío de tráfico hacia otras URLs de interés.
    • 1.3 ► Incremento potencial de conversiones.
    • 1.4 ► Creación de relaciones sólidas y de confianza.
    • 1.5 ► Comunicación abierta.
  • 2 · Utilidades de una Página de Agradecimiento
    • 2.1 ►Contenido relacionado
    • 2.2 ►Anuncio de novedades
    • 2.3 ►Landing tipo up-sell
    • 2.4 ►Encuestas
  • 3 · Página de Agradecimiento según la Fase del Funnel
    • 3.1 ►Página de gracias tras la suscripción al newsletter
    • 3.2 ►Página de gracias por la participación a un evento
    • 3.3 ►Página de gracias por finalizar una compra
  • 4 · Ideas de contenido para tus Páginas de Gracias
  • 5 · Conclusiones…
    • 5.1 Related Posts:
¡Envía hasta 75.000 emails gratis!

· Beneficios de personalizar tus Páginas de Gracias

Lo ideal es que crees este tipo de páginas de forma estratégica.

Es decir, pensando en el tipo de usuario que tiene interés por lo que ofreces y teniendo en cuenta en qué fase del embudo de conversión se encuentra.

Generalmente, y para que nos situemos, solemos dirigir a nuestros usuarios hacia una página de agradecimiento tras:

  1.  Suscribirse a la participación en un evento.
  2.  Descargarse algún lead magnet a cambio de suscripción.
  3.  Completar el formulario de una encuesta.
  4.  Finalizar un proceso de compra o contratación.

“Sea por un motivo u otro, hay una cosa que debes tener en cuenta a la hora de crear una página de agradecimiento; la personalización de su contenido.”

Para ello, es imprescindible segmentar al máximo posible a tus suscriptores según su comportamiento de consumo.

Por ejemplo; si un usuario se ha suscrito para descargar tu último ebook sobre recetas veganas, ya tienes una valiosa información para dirigirte a él no sólo por su nombre, sino además con un contenido enfocado a sus intereses.

Son muchos los beneficios que obtendrás en tu negocio si personalizas tus contenidos cuando alguien muestre interés por tu marca, tus productos o servicios.

Estas son las ventajas principales que obtendrás aplicando la personalización en tu plan de marketing:

► Imagen de negocio comprometido.

Si después de la compra de un producto, le das las gracias a tu cliente por confiar en ti ofreciendo contenido adicional (del tipo; encuesta de satisfacción o muestra de próximos lanzamientos), estarás demostrando que te preocupas por tus clientes y que estás comprometido por ofrecerle el mejor servicio.

► Desvío de tráfico hacia otras URLs de interés.

Cuando incluyes en tus páginas de agradecimiento enlaces hacia contenidos relacionados de tu web o ecommerce, estás derivando tráfico de calidad.

► Incremento potencial de conversiones.

Utilizando la página de gracias a modo de landing up-sell, puedes conseguir un aumento significativo de conversiones. Pero para que ésta surta efecto, debes conocer muy bien las necesidades de tu buyer, a partir de productos similares que se suelen comprar juntos.

► Creación de relaciones sólidas y de confianza.

Esto es posible guiando al usuario interesado (pues se ha suscrito o realizado algún proceso de conversión en tu sitio) a lo largo de una agradable experiencia, que aterriza finalmente en una página que transmite confianza con su mensaje de agradecimiento sincero.

► Comunicación abierta.

Una forma de mostrar agradecimiento tras realizar cualquiera de las acciones comentadas líneas arriba, radica en dar la posibilidad de añadir sugerencias, dudas o comentarios adicionales.

Utilidades de una Página de Agradecimiento

· Utilidades de una Página de Agradecimiento

Hasta aquí hemos visto los beneficios principales que puede brindar este tipo de página de conversión.

Beneficios de los cuales no solemos sacar provecho no nuestra estrategia de marketing. Sin embargo, fíjate todas las utilidades que podrías darle:

►Contenido relacionado

En esta página de agradecimiento, por ejemplo, puedes agradecer a tu suscriptor el hecho de descargarse uno de tus ebooks o lead magners de más valor.

Asimismo, en este mismo contenido sería una idea fantástica que añadieras un link a otros contenidos relacionados, y de esta forma dirigir tráfico.

►Anuncio de novedades

Este otro tipo de página de agradecimiento puede serte útil para darle las gracias a tu suscriptor por la compra de uno de tus productos. Además, en él puedes incluir otros artículos relacionados de la nueva colección, así como novedades que pueden interesarle (como la participación a un webinar).

►Landing tipo up-sell

Las técnicas de venta de up-selling son muy efectivas siempre que se aplicen de forma personalizada. Vas a entenderla de forma rápida con este ejemplo:

Imagínate que alguien compra unas zapatillas en tu tienda online. Justo después, le rediriges a una página de agradecimiento para darle las gracias por la confianza depositada en tu tienda.

Una opción interesante sería que en ese misma página aplicaras la técnica de up-selling, incluyendo un link a un producto similar que le pueda interesar a ese cliente o que resulte más rentable para tu negocio.

En este caso concreto, podrías incluir un link a un chándal de marca, que o bien quieras quitarte de encima porque es de otra temporada, o bien sea un producto al que vayas a sacarle un gran beneficio.

►Encuestas

Otra opción es incluir una encuesta en tu página de agradecimiento.

Las preguntas que hagas aquí te ayudarán a obtener información sobre cómo han conocido tu negocio, o cómo se podría mejorar el proceso de compra o suscripción.

Página de Agradecimiento según la Fase del Funnel

· Página de Agradecimiento según la Fase del Funnel

Piensa que no podrás perseguir el mismo objetivo, ni esperar lo mismo por parte de un usuario, si éste acaba de suscribirse a tu base de datos por primera vez, o si ya realizó una compra.

Por eso, veamos ahora de forma más práctica la tipología de páginas de agradecimiento que podrías utilizar en función a la fase del funnel donde se encuentren tus clientes potenciales:

►Página de gracias tras la suscripción al newsletter

Este tipo de suscriptores que se suscriben a tu boletín de noticias buscan un contenido educativo, quieren aprender en profundidad sobre un tema específico. De hecho, se encuentran en la fase TOFU (top of the funnel, en la parte superior del funnel, o de descubrimiento).

Por tanto, aquí tu finalidad es generar interés con contenidos que les resuelvan sus dudas, referentes a un tema en concreto que les preocupe.

Lo ideal es que en tu página de agradecimiento coloques otros links relacionados, con contenidos y novedades que puedan ser de su interés.

Al estar el cliente en el top del embudo, podría ser un error incluir en esta página de agradecimiento una landing tipo up-sell, ya que lo que buscas es generar confianza, antes que empujar a realizar una compra. Un mensaje equivocado podría ser motivo de abandono de tu página, ¡tenlo en cuenta!

►Página de gracias por la participación a un evento

En este punto, el suscriptor se encuentra en la fase MOFU (middle of the funnel, en la mitad del embudo), lo que significa que éste ya ha identificado que tiene una necesidad. Además, está valorando diferentes opciones y está tanteando participar en webinars o ir a un evento.

En este tipo de página de agradecimiento, tendrás que agradecer la participación del usuario tras asistir a un evento en concreto, que puede ser offline u online.

Por tanto, buscarás con esto conseguir una respuesta del usuario para conocer su opinión y ofrecerle un buen servicio de atención y seguimiento, así como para identificar los puntos a mejorar.

►Página de gracias por finalizar una compra

La utilidad de esta página de ventas puede ser la más potente ya que, aunque el usuario llegue a ella cuando ya ha realizado una compra, su objetivo es fidelizarlo a través de información de otros productos relacionados que puedan interesarle.

Estos usuarios se encuentran en la fase BOFU (bottom of the funnel, en la parte última del funnel), lo que significa que debes volver a llamar la atención de tu cliente para que vuelva a comprarte.

Una buena forma de atraer y fidelizar es ofreciendo descuentos exclusivos, ofertas, códigos promocionales o un contenido (gratuito o de pago) de mucho valor.

Ideas de contenido para tus Páginas de Gracias

· Ideas de contenido para tus Páginas de Gracias

Teniendo en cuenta toda la teoría expuesta hasta ahora, es hora de compartir contigo los mejores trucos que yo misma aplico en mis páginas de agradecimiento y en las de mis clientes.

Toma nota, porque estoy segura de que te ayudarán a inspirarte a la hora de ponerte a crear y diseñar tus propias páginas de gracias:

●     Incluye llamadas a la acción con titulares destacados.

●     No repitas la misma idea una y otra vez en el encabezado y en el mensaje.

●     Sitúa los elementos clicables en la zona superior derecha muy visibles.

●     Sé creativo con el copy y resalta el beneficio que tendrá el usuario al haberse registrado.

●     A la hora de crear contenido, piensa más en tu público y necesidades, y no tanto en vender.

●     Organiza bien la información con una imagen de portada y texto de encabezado atractivos, seguidos de un call to action.

●     Selecciona bien el color del call to action, realizando un test A/B para elegir el que mejor funcione.

●     Aplica la personalización en tus páginas de gracias llamado al usuario por su nombre de pila.

●     Utiliza un tono humilde y cercano acorde con el tipo de relación existente marca-usuario.

●     Incluye botones sociales para que el cliente comparta su experiencia de compra y realice publicidad gratuita de tu marca.

●     Añade también botones sociales de la empresa, pero en este caso para animar a que te sigan en las redes.

●     Haz preguntas sencillas y directas cuando crees una encuesta.

●     Si tienes un cliente que aún no se ha suscrito a tu newsletter, invítale en tu página de agradecimiento a que lo haga.

●     Utiliza frases llamativas del tipo “Suscríbete para recibir contenido a tu medida y promociones únicas”, en lugar de “Inscríbete a esta newsletter para obtener información de nuestros productos”.

●     Tras una compra, ofrece un cupón con límite de tiempo, con una cuenta atrás o un cupón válido para los próximos 30 días.

●     Si tu producto es tecnológico o técnico, incluye un vídeo de YouTube que explique el funcionamiento del producto que quieres vender.

●     Para aplicar la técnica up-selling, destaca este contenido con una cuadrícula con imágenes pequeñas, de calidad, de productos similares.

●     Cuando lances una oferta o código de promoción, colócalo bien visible, en la parte superior.

●     Tras una suscripción, informa al suscriptor del tipo de contenidos que va a recibir y la frecuencia de envío.

●     Después de una compra, incluye un breve resumen de lo que haya adquirido el cliente.

●     Deja bien visible un enlace, botón o cuestionario para que los usuarios puedan fácilmente contactar contigo.

· Conclusiones…

Muchas marcas cometen el error de utilizar las páginas de agradecimiento sin tener en cuenta algunos puntos importantes. Uno de ellos es la personalización, pues envían su mensaje sin saber quién es la persona que va a leerlo. Esto, como sabes, puede echar por la borda toda tu estrategia de ventas.

Otro fallo que cometen muchas marcas es la falta de creatividad y originalidad en el copy de sus mensajes. Recuerda que el objetivo es dejar siempre al usuario con ganas de más, creando misterio, expectación y suscitando curiosidad.

Te aseguro que, siguiendo los consejos que hemos visto a lo largo de este artículo, podrás sacar el máximo provecho de tus páginas de gracias, y solidificarás así la relación con tus clientes para convertirlos en verdaderos prescriptores de tu marca.

Fuentes:
Teresa Alba en mayo 7, 2019
blog.mailrelay.com

Teresa Alba

Crear páginas en Prestashop 1.7

Contenido

  • Gestión de contenidos de Prestashop 1.7
    • Crear categorías de contenidos
    • Crear contenidos en Prestashop 1.7
    • Otras opciones relacionadas con la gestión de contenidos de Prestashop 1.7
    • OffTopic páginas de contenido

Gestión de contenidos de Prestashop 1.7

Para acceder a la gestión de contenidos en Prestashop 1.7, lo hacemos desde la pestaña Diseño -> Páginas

Entrando en la gestión de contenidos de Prestashop 1.7
Pantallas de gestión de contenidos en Prestashop 1.7

Crear categorías de contenidos

Podemos crear categorías de contenidos, para organizar los contenidos que vayamos a crear posteriormente por categorías.

Estando en la pantalla de gestión de contenidos, pulsamos en el botón superior denominado “Añadir una nueva categoría de página”

Botón -> Añadir categoría de contenidos

Al pulsar en el botón, veremos el siguiente formulario:

Formulario Categoría de contenidos

Nos permite definir los siguientes datos:

  • Nombre -> Nombre de la categoría
  • Visible -> Activada / Desactivada
  • Categoría padre -> Indicamos a que categoría pertenece la categoría que hemos creado.
  • Descripción -> Descripción de la categoría
  • Meta-título –> Meta título de la categoría de los contenidos para los buscadores
  • Meta descripción -> Meta descripción de la categoría de los contenidos para los buscadores
  • Meta palabras clave -> Meta palabras clave de la categoría de los contenidos para los buscadores
  • URL amigable -> URL amigable de la categoría
    Es decir, si por ejemplo en ‘URL amigable’, colocamos “pepino”, pues luego para acceder a esa categoría, lo hacemos desde:
    tuweb.com/prefijoIdioma/content/category/IDCategoria-pepino

Crear contenidos en Prestashop 1.7

Una vez estemos situados en la sección de gestión de contenidos, pulsamos en el botón “Añadir una nueva página”

Añadir nueva página

Al pulsar en “Añadir una nueva página“, nos pedirá los siguientes datos:

Formulario creación paginas
  • Categoría de la página -> Elegimos la categoría donde metemos esta página
  • Meta-título -> Título que en este caso se usa tanto para el título de la página como para el metatitulo de los buscadores
  • Meta descripción -> Descripción de la página para los buscadores
  • Meta palabras clave -> Palabras clave de la página para los buscadores
  • URL amigable -> Es decir, si por ejemplo en ‘URL amigable’, colocamos “chorizo”, pues luego para acceder a esa página, lo hacemos desde:
    tuweb.com/prefijoIdioma/content/IDpagina-chorizo
  • Contenido de página -> Escribimos el contenido que contiene la página
  • Indexación por motores de búsqueda .-> Si señalamos que ‘NO’ la página no sera indexable para los buscadores, ya que te añade una etiqueta:view sourceprint?1.<meta name="robots" content="noindex">Etiqueta noindex
  • Visible -> Activado / Desactivado

Otras opciones relacionadas con la gestión de contenidos de Prestashop 1.7

Desde el Widget de Enlaces, podemos crear bloques y mostrar por ejemplo los enlaces de las páginas de contenido en distintas secciones de la tienda.


Podemos ordenar por posición las páginas y de las categorías de los contenidos (Columna posición en el listado de páginas dentro de la gestión de contenidos)

Bloque posición contenidos
Bloque posición de categorías