Normalmente puede gestionar sus temas de WordPress desde el panel de control en wp-admin. En algunos casos no es posible, por ejemplo cuando obtiene una pantalla en blanco tras actualizar y no puede iniciar sesión.
Puede solventarlo cambiando el tema activo por el tema predeterminado de la base de datos. Una vez hecho, inicie sesión otra vez en wp-admin y gestione su sitio desde allí.
Un tema predeterminado es el tema que estaba activo cuando instaló por primera vez WordPress, por ejemplo, el tema twentysixteen.
En el menú a su izquierda, haga clic en wp_options para abrir la tabla de opciones.
Nota: La tabla puede tener diferentes prefijos, en este ejemplo es www_. Si ha utilizado la instalacion de 1- clic el prefijo es por lo general la ubicación de su sitio WordPress.
Paso 3 – Encuentre el tema en la tabla
Encuentre las filas template y stylesheet. Normalmente se ubican en la página 2 en la tabla de opciones.
Paso 4 – Sustituya el tema
Haga clic en el campo option_value para ver el template
Sustituya el tema actual con un tema predeterminado, como twentysixteen.
Pulse Intro para guardar los cambios.
Haga lo mismo para stylesheet.
Paso 5 – ¡Eso es todo!
El tema ha sido cambiado, su sitio web vuelve a ser accesible y puede iniciar sesión en su panel de control de WordPress.
El portal de Colaboradores de Fotolia ya ofrece funciones limitadas
La plataforma de Colaboradores de Fotolia ya forma parte de Adobe Stock, por lo que dispones de una plataforma única y potente para llevar tus contenidos al mercado.
El portal de Fotolia ofrece ahora funciones limitadas, entre las que se encuentran el cobro, la edición de contenidos y el uso del centro de impuestos, hasta el 5 de noviembre de 2019. Después de esta fecha, la plataforma estará cerrada. Para continuar accediendo al conjunto completo de herramientas de Colaboradores, sincroniza ahora tu cuenta en Adobe Stock, si aún no lo has hecho.
Uno de los mayores quebraderos de cabeza que todos los bloggers tenemos a la hora de publicar un post es elegir la imagen o imágenes que van a acompañar al texto.
Te ocurrirá lo mismo si administras una página web o algún perfil en redes sociales. El problema se acentúa si gestiones varios perfiles. Y ya no digamos si te dedicas a ello profesionalmente.
Prácticamente cada día tienes que estar buscado imágenes (fotografías, ilustraciones, iconos) para nutrir de contenido visual a tu comunidad.
Lo que hace mucha gente es no prestar mucha atención a los diferentes tipos de licencias de imágenes que existen: unas veces por desconocimiento, otras por falta de tiempo o dejadez.
En este post te voy a explicar lo que necesitas saber para no tener problemas legales en un futuro.
Resulta muy sencillo acudir al buscador de imágenes de Google y elegir la primera que salga.
Sin embargo, esta técnica es muy peligrosa, ya que si esa imagen tiene derechos de autor, se te puede caer el pelo.
Otra opción es acudir a un banco de imágenes, sin embargo, muchos suelen pedir que enlaces al autor, y otras condiciones de atribución que a veces ni entiendes. Te voy a enseñar qué significan cada una de ellas.
Los derechos de autor defienden la propiedad intelectual, es decir, cualquier creación (música, películas, imágenes) realizada por la mente humana.
Tendemos a pensar que todo lo que está en internet es gratis y que podemos utilizarlo a nuestro antojo y compartirlo como si fuera nuestro. Pues bien, ten mucho cuidado porque esto no es así.
Los derechos de autor de una obra están vigentes independientemente del canal a través del que se difunda.
No importa si la imagen se encuentra en una revista o en una página web. Los derechos de autor son los mismos.
Tipos de licencias de imágenes
Aquí entramos en arenas movedizas. Al principio resulta bastante complicado identificar las diferentes licencias, así que céntrate en entenderlas primero y luego puedes hacer un ejercicio práctico.
Existen tres tipos de licencias:
Con derechos de autor
Creative Commons
De dominio público
OJO: Es importante no confundir los tipos de licencias de imágenes con las licencias de venta de imágenes.
Los derechos de autor y las de dominio público son fáciles de entender y memorizar. Es en la licencia Creative Commons donde vas a tener mayores dificultades para diferenciar unas de otras. Pero no te preocupes, no es complicado.
En cambio, si crea una imagen, pero la vende, ya no puede utilizarla, porque el cesionario es el cliente.
Una variante del Copyright es el Copyleft, un tipo de derecho de autor que permite la libre alteración y distribución de sus copias, siempre que se garantice el libre acceso a las mismas.
Creative Commons
Es un tipo de licencia creada especialmente para internet. Es compatible con los derechos de autor, pero ofrece ciertos derechos a terceras personas, que varían en función de las condiciones concretas de cada obra.
Las licencias Creative Commons no se generan por sí mismas, sino que requieren la intervención del autor.
Hay 4 condiciones a tener en cuenta que conforman los diferentes tipos de licencias:
Reconocimiento: en cualquier obra es necesario reconocer la autoría.
No comercial: la obra que cuente con este distintivo no puede ser utilizada para fines comerciales.
Sin obras derivadas: no está permitido transformar la obra original.
Compartir igual: se permite crear obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia.
Estas condiciones dan lugar a un total de 6 tipos de licencias Creative Commons:
Cómo obtener una licencia Creative Commons
Para obtener una licencia Creative Commons tienes que acudir a la página oficial para registrar tu obra.
Una vez hecho esto, podrás mostrar tu licencia de tres formas distintas:
Commons Deed: es un resumen del texto legal con los iconos relevantes.
Legal Code: es el código legal de tu licencia al completo.
Digital Code: es un código digital que permite a los motores de búsqueda identificar tu autoría.
Por otro lado:
De dominio público
Quedan en este estado todas aquellas creaciones cuyo periodo de protección de derechos de autor ha expirado.
Por ejemplo, El Quijote, ya no tiene derechos de autor, porque Cervantes estiró la pata hace mucho tiempo.
Pueden ser utilizadas sin reconocer autoridad, sin pagar a nadie y para el fin que se estime oportuno.
Freepik: buscador líder de vectores gratuitos para tus diseños
En este gran banco podrás descargar imágenes vectoriales gratuitas y de la mejor calidad, y esto es gracias a un equipo de 25 personas que trabajan desde Málaga y más de 80 diseñadores que trabajan para ofrecer un contenido exclusivo, gratuito y de gran calidad.
Vector.me: Más 150.000 imágenes vectoriales para descargar
En este banco de podrás descargar más 150.000 imágenes vectoriales de manera gratuita. Está muy bien organizadas por categorías por lo que te será muy sencillo encontrar y descargar las imágenes vectoriales que buscas.
Vecteezy: Comunidad donde descargar imágenes vectoriales
En esta amplia comunidad podrás descargar un gran número de imágenes vectorial de gran diseño y libres de derechos. Puedes encontrarás realizando búsquedas por categorías o utilizando el buscador.
Si estás comenzando en un nuevo proyecto digital, una de las primeras necesidades que tendrás que cubrir en cuanto a contenidos, será la de obtener material audiovisual de alta calidad.
Aunque los recursos gráficos premium son la opción más competitiva por calidad y cantidad, lo normal es que no todos los emprendedores dispongan siempre del presupuesto necesario como para invertir en un banco de fotografías o vectores de pago.
Utilizar buenas imágenes no sólo permite captar más la atención y el interés del usuario sino que incrementa considerablemente el número de visitas y su efecto viral en las Redes Sociales.
Como dice Neal Schaffer “El 90% de toda la información transmitida al cerebro es visual y esta información se procesa 60.000 veces más rápido que el texto”.
Si no eres un diseñador y no te conoces el mundillo, te va a resultar algo difícil encontrar buenas imágenes gratuitas con las que enriquecer visualmente el contenido, para hacerlo más atractivo y apetecible para el usuario.
Un diseñador antes de comenzar a crear un nuevo diseño le dedica horas a la observación de catálogos de fotografías de pago profesionales con el objetivo de recoger ideas que le ayuden a comenzar con su diseño.
Aquí algunos ejemplos:
Foter: Más de 228 millones de fotos para descargar
Con Foter tienes acceso a un gran número de recursos visuales procedentes blogs, foros y sitios web, bajo la licencia Creative Common (CC).
A diferencia de otras bancos de imágenes gratuitos, Foter te proporcionar el código HTML para que lo puedas inscrustar en tu Blog o página web.
Everystockphoto: 21 millones de Imágenes de gran calidad para descargar
Se trata de un sitio web que se nutre de otros bancos de imágenes gratuitas y por tanto es la mejor y más grande base de datos de fotografías gratis que hay actualmente en Internet.
Morguefile: 13 Millones de Imágenes para descargar de la mejor calidad
Uno de los mejores bancos de imágenes de gran resolución y calidad, donde podrás descargar cualquier imagen de manera gratuita y sin necesidad de crear cuentas ni perder ni un segundo de nuestro tiempo.
Photl: Más de 500.000 imagenes gratis de alta calidad
Un banco de fotos que te va a encantar y donde podrás descargar de manera diaria imágenes gratis de gran resolución, con un límite máximo diario de mb por días. Puedes utilizar limbremente las fotos si es para uso no comercial, pero si eres un negocio y quieres utilizarlas tendrás que poner una enlace al banco de imágenes para respetar su autoría.
Para comenzar a descargar fotos tendras que realizar un sencillo registro y en menos de un minuto tendrás a acceso a fotos espectaculares. Un fondo de imágenes sencillamente genial.
Si tienes un Blog, seguramente pensarás igual que yo y será una fuente de imágenes gratuitas más que recomedable.
Esta comunicad de fotógrafos fue creado por un diseñador y es una buena forma de encontrar imágenes gratuitas de gran calidad y sin necesidad de realizar registro alguno.
Es verdad que la web seguramente no ganará el premio al mejor diseño pero el valor de la misma reside en las fotos de gran resolución que podremos encontrar en ella.
Free Images: Más de 400.000 imágenes Gratis para descargar
Este banco cuenta con más de 400.000 fotos de gran calidad, pero necesitarás registrarte para poder descargar imágenes gratis.
También cuenta con fotos de pago, para aquellos usuarios que no encuentran la foto gratis que buscan.
Stock Photo Free: Más 100.000 fotos gratis para descargar de Alta Calidad
Para poder comenzar a descargar fotos de alta resolución tendrás que crear una cuenta. Cuando te registres te darán una cuenta gratis durante 7 días para descargar fotos en GraphicStock.com, aunque también te puedes loguear con tu cuenta Facebook.
ImageBase: Descarga fotos sin registro y libres de uso
Puedes descargar fotos de alta calidad sin registro y totalmente gratis. También podrás encontrar plantillas de powerpoint que podrás usar libremente.
Te permite descargar las fotos en 3 resoluciones diferentes; Original, Grande y Pequeña.
Ir a ImageBase
Creative Commons Search: Buscador de imágenes Gratis
Buen buscador que te permitirá hacer búsquedas en repositorios y bancos fotos de; Flickr, Foto Pedia, Google Images, etc. Al ser imágenes bajo licencia Creative Commons tendrá que mencionar la fuente o el autor, en este caso por Style: Raw.
RGB Stocks: Más de 100.000 fotos para descargar de alta resolución
En este banco podrás descargar todas las fotos que necesites, fondos y gráficos para tus ilustraciones. Tienes que registrarte y activar tu cuenta, y en en menos de un mínuto podrás descargar fotos de alta calidad.
Open Photo: 50.000 imágenes gratuitas organizadas por categorías y etiquetas
Banco de imágenes muy bien organizado por categorías y etiquetas. Si no encuentras esa imagen que necesitas no olvides utilizar su buscador y en pocos minutos podrás encontras esas imágenes de calidad que buscabas.
Photo Rack: 27.000 imágenes para descargar de gran calidad
Este banco de imágenes utiliza como formato visual un clásico foro y con un aspecto visual muy retro.
En Photo rack podrás encontrar fotos de muy buena calidad pero la búsqueda se hace algo tediosa y difícil al no disponer de un “simple buscador”. Estas fogtografías gratis te serán muy útiles para tu Blog
Stock Vault: Un banco de imágenes gratis que no puedes dejar pasar
Stock Vault cuenta con más de 46.000 fotografías gratis y donde encontrar otros recursos de diseño muy interesantes; texturas, tutoriales y podrás conectar con una gran comunidad de profesionales del diseño.
Se trata, sin lugar a dudas, de mucho más que un banco de imágenes gratuitas.
FREERANGE STOCK: Miles de imágenes gratuitas de gran belleza y calidad para descargar
Un banco de fotos comerciales donde seguro que encontraremos buenas fotografías gratis para nuestros proyectos. Es necesario registrarse para poderse descargar una imagen gratis.
Public Domain Photos: Un banco de imágenes con 5.000 fotografías gratis y 8.000 iconos gratis.
Este banco de fotos gratis puede ser un buen recurso para tu Blog. Podrás acceder y descargar fotografías gratis sin necesidad de realizar ningún registro.
Incluye un buscador para facilitarte el proceso de búsqueda tus imágenes favoritas.
Photogen: Miles de fotos de gran tamaño para descargar y libres de derechos
Un buen banco de fotos de gran calidad y libres de derechos, y donde podrás descargar fotos sin necesidad de registro. Puedes realizar búsquedas por categorías o por búsquedas concretas.
También disponen de más de 1.000 texturas que podrás utilizar para enriquecer tus diseños.
Free Digital Photos: Miles de imágenes gratis para descargar a media resolución
Este banco de imágenes te ofrece tanto fotografías gratuitas como de pago. Las fotografías gratis son de un tamaño medio pero suficiente para utilizarlos en nuestro Blog o en nuestros post de Redes Sociales. Recuerda que tienes que añadir los créditos de las imagen para cumplir las normas de uso.
Esta web es un proyecto personal de esos que merecen la pena aplaudir y la ha creado el diseñador Viktor Hanacek, donde cada día sube imágenes y fotos de gran calidad y resolución libres de derechos.
Bucketlisty: Descarga imágenes gratis para webs o blogs de viajes
Gran banco de imágenes donde podrás descargar fotos que te serán muy útiles si tienes una página web o blog de viajes. Está formando por un gran número de fotógrafos que diariamente suben fotos libres de derechos.
Lifeofpix: Descarga imágenes de alta resolución gratis
Lifeofpix es una página donde podrás encontrar fotos gratis de alta resolución para descargar imágenes libres de derechos.
Además, suben nuevas fotos de forma semanal pero eso sí, no permiten la distribución masiva de las fotos.
Una de las cosas que me gusta de esta web es que tiene un apartado con los mejores fotógrafos de la semana, por lo que podrás de una forma muy sencilla, las imágenes con mejor calidad.
Stocksnap: Imágenes con Licencia Creative Commons Gratis
Stocksnap es otro banco de imágenes que me gusta mucho por su simplicidad y facilidad para encontrar fotos en diferentes categorías.
Todas las imágenes publicadas en esta página están bajo la Licencia Creative Commons (CCO), por lo que podréis descargarlas y utilizar tanto de forma personal como comercial y hacerles las modificaciones que queráis.
Son imágenes sin copyright por lo que no necesitarás atribuir la propiedad a ningún fotógrafo.
Y otro apartado que me gusta de página es que tiene una categoría Trending que nos permite conocer cuáles son las imágenes más descargadas por las personas.
Pexels: Imágenes libres de derechos gratis
Pexels es otro banco de imágenes con Licencia Creatiave Commons por lo que podrás utilizar sus fotos de la forma que tu quieras y sin problemas legales.
En Pexels se suben 100 imágenes de alta resolución nuevas por día y a día de hoy ya tienen más de 40.000.
Stokpic: Imágenes sin copyright
En Stokpic también encontrarás imágenes creative commons gratis para utilizar tanto de forma personal como comercial.
Además, si te suscribes a su página web te envían 10 imágenes profesionales gratis cada dos semanas.
Stockvault
En Sttockvault también encontrarás imágenes libres de derechos para descargar gratis con una alta calidad.
Eso sí, prácticamente todas las imágenes tienen una Licencia Creative Commons, pero hay algunas que no se podrás utilizar para uso comercial.
Por lo que antes de descargar las fotos, fíjate en el tipo de licencia que tienen.
Una landing page, o página de aterrizaje, bien diseñada es clave para poder convertir a visitantes en leads. ¿Cuáles son sus elementos más importantes?
La landing page de una marca es una página distinta a la del sitio web y tiene un sólo propósito: seducir al usuario. ¿Cómo? A través de un gancho atractivo.
Por ejemplo, un usuario puede estar navegando en un sitio web y decide que desea ampliar la información. Por lo tanto, hace click en un call-to action para ello y eso lo dirige a una landing page. Una vez ahí, la página le pedirá información al usuario – como un correo- para tener acceso a un producto final
Si se ofrece algo que atraiga al usuario, éste estará más dispuesto a dejar su correo a través de un formulario si esto le garantiza que podrá acceder a más contenidos de calidad. Finalmente, la página ayuda a convertir a los usuarios en clientes finales. De ahí su importancia.
Hay ciertos elementos que no deben de faltar en una landing page eficiente. ¿Cuáles son?
Un título atractivo
La primera impresión es la más importante. La cabecera debe de ser impactante como para poder enganchar al usuario. Por lo tanto, es preferible que sea corta, descriptiva y vaya al grano.
Una propuesta de venta única
Además de un título, o cabecera, atractivo, una landing page es más eficiente si incluye también un subtítulo persuasivo, una frase de refuerzo y un argumento de cierre. Lo importante es que el usuario tenga la información completa de lo que le quieres dar.
Imagen o video que muestre el producto
Ya es muy vieja y utilizada la frase “una imagen vale más que mil palabras”. Sin embargo, sigue siendo correcta. Según un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo. Es decir, procesa imágenes 60 mil veces más rápido que el texto. Lo más recomendable es que la imagen no sea de stock si no producida por tu marca para que sea de buena calidad y transmita el sentimiento que quieres vender.
Beneficios de la propuesta
Una vez que, gracias al contenido anterior, tengas la atención de los usuarios deberás argumentar por qué deben de comprar tu producto. Lo mejor es enlistar un resumen de beneficios que obtendrán.
Testimonios
Tener el testimonio de un cliente activo puede funcionar como un respaldo para la información que tú como marca otorgas. Procura que sea un testimonio real para que los usuarios puedan relacionarse más con el caso.
Call to action
Finalmente, una “llamada a la acción” consolidará el cambio de visitantes a leads de la marca. Se le pedirá al usuario información y éste obtendrá un beneficio o producto a cambio. O sea, se convertirá en un cliente.
Si bien es cierto que no regla ni fórmula exacta para lograr una landing page 100% eficiente, sí existen elementos de los cuales no se puede prescindir.
Finalmente, el éxito reside en la autenticidad que cada marca pueda plantar en la pantalla. Además, la landing page, aunque importante, es sólo un paso de la estrategia de marketing de una marca.
Ya estamos a finales de año y este es un excelente momento para analizar las tendencias de diseño web que estarán cobrando mucha fuerza durante el 2019.
Ya sea que estés planeando en llevar tu proyecto a Internet por primera vez, o que quieras refrescar el diseño de tu sitio web actual, es importante que consideres los estilos y formatos que se volverán populares durante el próximo año para que así puedas lograr tener un sitio web que sea moderno y funcional.
A continuación te presentamos una lista con algunas de las tendencias más importantes para el 2019.
1. Prioridad a dispositivos móviles
Esta es una tendencia que ya hemos observado en el último año, pero que se seguirá fortaleciendo en el 2019 ya que cada vez son más las personas que utilizan sus teléfonos inteligentes y dispositivos móviles para navegar en Internet. Así que es indispensable que tu sitio web se vea y funcione a la perfección en la pantalla de un teléfono.
2. Imágenes grandes
Una forma sencilla de crear un gran impacto visual es a través del uso de imágenes en gran formato. Ya sea que la imagen ocupe toda la pantalla o un gran porcentaje de ésta, lo importante es asegurarse que la imagen sea de calidad y que refleje los valores de tu empresa negocio.
3. Uso de animaciones y videos
Para agregar dinamismo y movimiento a un sitio web es importante que consideres el uso de videos y animaciones. No es ningún secreto que las personas cada vez leen menos, por lo tanto un buen video también te puede ayudar a comunicar la información de tu negocio de una forma más atractiva e interactiva.
4. Diseño limpio y minimalista
Esta es una tendencia que ya hemos visto, pero que también seguirá muy presente el próximo año. Para lograr un diseño minimalista es muy importante utilizar el espacio negativo (o espacio en blanco) de forma adecuada para no saturar al ojo; además es bueno aplicar la regla de “menos es más”. Otros tips para lograr este estilo incluyen el uso de una sola familia de tipografía y elegir una paleta de colores neutrales.
5. Combinaciones de colores claros y brillantes
Finalmente, este próximo año también estaremos viendo muchos colores fuertes y brillantes dentro de los sitios web. Para utilizar esta tendencia correctamente y evitar que tu sitio se vea como un arcoíris, puedes elegir uno o dos colores brillantes y colocarlos sobre un fondo blanco para crear un agradable contraste.
Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a crear un hermoso y funcional sitio web para tu empresa o negocio.
Descubre estas herramientas gratuitas que ofrece Google con las cuales podrás impulsar tu idea o negocio en Internet sin gastar dinero.
La mayoría de las personas piensan que se necesita mucho dinero para poder emprender y empezar un negocio, y aunque en algunas situaciones esto es muy cierto, también es importante saber que existen herramientas totalmente gratuitas que pueden ser de mucha utilidad en este proceso de emprendimiento.
Por ejemplo, Google, el buscador más utilizado en todo el mundo, ofrece una amplia gama de herramientas y soluciones que pueden facilitar el trabajo de los emprendedores, ¡y sin necesidad de gastar ni un peso!
A continuación te presento las 4 herramientas gratuitas de Google que todo emprendedor debe conocer y utilizar.
¿Te gustaría aprender más sobre el mundo digital pero no tienes dinero para tomar clases o cursos?
Google tiene una solución para ti. En el Garage Digital encontrarás un temario con 26 certificaciones gratuitas las cuales abordan temas relacionados al Internet, marketing digital, comercio electrónico, redes sociales, entre muchos otros.
Esta es una excelente plataforma de aprendizaje que todo emprendedor deber aprovechar al máximo.
Descubre las últimas tendencias en el mundo digital utilizando la herramienta Google Trends. Esta herramienta te permite conocer el volumen de búsqueda de una palabra o frase en un determinado período de tiempo.
La utilidad de esta herramienta es que te ayuda a determinar cuáles son las keywords que las personas más están buscando para que tú las puedas incluir en tus anuncios, artículos de blog, sitio web, etc.
En Google Trends también encontrarás una sección donde puedes consultar las búsquedas que han sido tendencia en el buscador por año.
Esta es una herramienta indispensable si quieres medir y analizar la interacción de los usuarios con el contenido de tu sitio web y/o aplicaciones; esta valiosa información te ayudará a descubrir qué funciona y qué no.
La versión gratuita de Google Analytics es muy completa y ésta te permite procesar hasta 10 millones de visitas al mes y actualiza sus datos diariamente.
Finalmente, esta herramienta te permite crear un perfil gratuito para tu negocio que se mostrará cada vez que alguien haga una búsqueda relacionada con tu negocio en Google o Google Maps.
En el perfil de Google Mi Negocio puedes colocar imágenes, al igual que información importante del negocio como número de teléfono, dirección, sitio web, horarios de atención, etc.
El uso de esta herramienta ayudará a incrementar la visibilidad de tu negocio y al mismo tiempo el número de clientes potenciales.
Conclusión
Además de ser el buscador número uno en el mundo, Google también se caracteriza por ofrecer una variedad de servicios y herramientas adicionales, muchas de las cuales pueden ser muy útiles para emprendedores y Pymes.
Aquí solamente hemos hablado de 4 herramientas, pero cabe mencionar que existen muchas otras, como por ejemplo Google Drive y por supuesto Gmail.
Lo importante es saber que tenemos estas herramientas a nuestra disposición y que, si aprendemos a utilizarlas correctamente, pueden resultar muy benéficas para nuestro proyecto o negocio.
Descubre las acciones que puedes tomar para reducir el tiempo de carga de tu sitio web y así ofrecer una mejor experiencia a tus visitantes.
En alguna ocasión, seguramente, has llegado a un sitio web que toma mucho tiempo en cargarse. ¿Qué es lo que has hecho en esta situación – esperar a que cargue el sitio o salir de éste?
Ante esta situación la mayoría de nosotros optamos por salir del sitio y buscar otra opción. La realidad es que Internet nos ha hecho muy impacientes y ahora esperamos respuestas y resultados inmediatos.
¿Sabes cuál es el tiempo ideal de carga para un sitio web? Debe ser menos de 2 segundos.
Si tu sitio no cumple con este tiempo es importante que consideres realizar algunos ajustes y así evitar que las personas se vayan sin ver tu contenido.
A continuación te presentamos 5 tips que te ayudarán a mejorar el tiempo de carga de tu sitio web:
1. Optimiza todas las imágenes
Esto es algo básico pero muy importante. Cualquier imagen que vayas a subir a tu sitio debe primero ser exportada en el formato correcto; lo recomendado es que sea un archivo JPEG con un tamaño no mayor a los 1000 pixeles.
Además, para bajar el peso de las imágenes puedes utilizar algún plugin de compresión y optimización.
Por ejemplo, puedes utilizar el plugin Smush. Haz la prueba y seguramente notarás los resultados.
2. Si no te sirve, ¡desinstálalo!
Esta es una acción muy sencilla y efectiva – lo que debes hacer es revisar todos los plugins que tengas instalados y eliminar todos aquellos que no estés utilizando.
Con el tiempo es muy común que vayas acumulando plugins y éstos definitivamente pueden causar que tu sitio web esté más lento.
3. Evalúa que tan bueno es tu hosting
En varias ocasiones te hemos mencionado la importancia de contar con un buen servicio dehosting. Y éste también juega un papel fundamental en asegurar la rapidez de tu sitio web.
Como puntos clave a considerar, debes asegurarte que tu hosting esté bien configurado y que el servidor se encuentre donde quieras posicionar tu web.
4. Utiliza un plugin de caché
Otra herramienta que resulta muy efectiva mejorando el rendimiento de tu sitio web y reduciendo los tiempos de carga es un plugin de caché, como por ejemplo W3 Total Cache.
Este plugin permite tener almacenada una copia de la web para los visitantes que te visitan seguido para que así no tengan que cargarla siempre desde cero.
5. No satures tus páginas con demasiados posts/productos
Finalmente, este es un consejo para aquellos que tengan un blog o tienda en su sitio web.
Es una buena idea que consideres no colocar demasiadas entradas de blog o productos en una misma página, ya que entre más elementos tengas más tardará la página en cargar.
Es mejor que distribuyas las entradas y productos en varias páginas.
Conclusión
No podemos negar que vivimos en un mundo que se mueve muy rápido y por eso nuestro sitio web no se puede quedar atrás.
Es bueno recordar que si tu sitio web no carga rápido estarás perdiendo muchos visitantes y, por lo tanto, muchas oportunidades de negocios. Toma el tiempo para revisar tu sitio y optimizar todos los elementos que puedas.
¿Conoces algún otro tip para mejorar la velocidad de un sitio web? ¡No dudes en compartirlo!
Desde la incorporación de la informática en las organizaciones, la digitalización ha marcado el ritmo de crecimiento e innovación de las empresas. También ha incentivado cambios significativos en la forma de comunicar en la Web.
El cambio más notorio se produjo con las apariciones de la Web 2.0 y el desarrollo de las redes sociales, las cuales han permitido la “digitalización de la comunicación” entre personas. Con estas últimas se puede interactuar, opinar sobre marcas y productos favoritos, o bien compartir experiencia en tiempo real a nivel mundial.
En ocasiones anteriores, se ha hablado acerca de lo importante que es estudiar tendencias para saber qué le interesa a los internautas actualmente, para ello existen múltiples variantes de estrategias de contenido y maneras de implementarlas. La idea es, pensar en el tipo de contenido que se desea compartir y el público con el que se va a dialogar.
Las marcas cada vez tienen que desarrollar mayor volumen de contenido en la Web y redes sociales para obtener atención de sus seguidores.
A continuación se presenta una pequeña guía de pasos de cómo aplicar una estrategia digital:
Sitúa a tu cliente o consumidor en el centro de tu estrategia.Conoce a fondo quién es tu cliente, qué le apasiona y dale contenidos e información que valore de manera atractiva. Es importante mantener una comunicación transparente, escuchar siempre y responder en tiempo real.
Define una estrategia de Social Media orientada a crear vínculos emocionales con tus clientes.Identifica dónde está tu público objetivo, qué canales son relevantes para la estrategia digital y cuál debe ser el papel de las redes sociales dentro de ésta.
Crea el sitio Web de tu marca desde el punto de vista del usuario y extiende su contenido a una red de soportes. Piensa siempre en la experiencia del usuario. Trata de que tus contenidos sean atractivos para los visitantes del blog, perfiles de redes sociales, un grupo en LinkedIn, apps, etc.
Haz crecer tu negocio con una estrategia digital de captación, conversión y fidelización; integrando «lo físico» con «lo digital».Implementa un plan de marketing digital con el que se facilite la búsqueda de tu negocio en Internet. Despliega un plan de medios digital y móvil siempre alineado con tus objetivos que pueden ser: de branding, de captación de tráfico, de leads o de ventas. No olvides integrar tus acciones tradicionales con las nuevas oportunidades que te aporta el ciberespacio.
Por último, No dejes de innovar.
Es importante la creación de una estrategia de contenido para optimizar el uso de la página web y redes sociales de una empresa, ya que éstas se han convertido en las principales herramientas para el posicionamiento de marca y sólo sobrevivirán las empresas que se adapten a este nuevo entorno.