Anevi.com
«Un error técnico»: Google Maps responde acusaciones por ‘tapar’ estructuras en la L12
Usuarios acusan a Google Maps de tapar la columna (Twitter y Screenshot).

MILENIO DIGITALCiudad de México / 05.05.2021 12:10:06

Usuarios en redes sociales acusaron a Google de ‘tapar’ la estructura de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México que se venció la noche del lunes 3 de mayo en las inmediaciones de la estación Olivos en la delimitación de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

A través de diferentes plataformas, los usuarios denunciaron ‘censura‘ por parte de Google, debido a que la mayoría de las estructuras se aprecian con detenimiento; sin embargo, la estructura enfrente del restaurante Mc’Donalds ubicado en avenida Tláhuac 13210, colonia Los Olivos, tiene una mancha borrosa.

A través de TikTok, el usuario Dani Gamboa se volvió viral después de mostrar cómo lucía la estructura antes de que fuera tapada, y poco después sería tapada por la empresa, mientras la calificaba como una «bomba de tiempo», a pesar de que precisa que no es ingeniero.

@gamboa.oficial

Ya era una bomba de tiempo. Lamentablemente pasó el día de hoy. #linea12 #metrocdmx #tlahuac #olivos #cdmx

♬ sonido original – Dani Gamboa

En Twitter tampoco pasó desapercibida la imagen dentro de la página web, pues ante el interés de algunas personas por ver exactamente el lugar antes del accidente, sin embargo, se toparon con una mancha borrosa que no permite ver muy bien la estructura.

Destacaron que previamente ya se habían hecho algunos llamados y denuncias por parte de los usuarios y habitantes de la zona para que hubiera reparaciones, pues apenas un año posterior a su inauguración llena de polémica en 2012, comenzaron las fallas y trabajos de mantenimiento.

https://twitter.com/JonaLucio96/status/1389466121896669188?s=20

El punto exacto en la página web se puede ver en este enlace, se trata de una de las estructuras entre las que las trabes se desplomaron. Las imágenes que podemos apreciar en la zona datan de 2019, según dice a pie de la página web propiedad de Google. Se trata de «un error técnico», responde Google Por medio de Twitter, Google México posteó un mensaje de solidaridad con las víctimas y comunidades afectadas por el accidente en el Sistema de Transporte Colectivo. Sin embargo, aprovecharon el hilo para hablar del asunto ante los múltiples comentarios que pedían que se quitara la mancha.

«Sobre las imágenes en Street View del incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro, confirmamos que el difuminado responde a un error técnico posterior a la captura de las imágenes», asegura Google.


Fuente:
Milenio.com

Últimos días de almacenamiento ilimitado gratis en Google Fotos: cómo te afecta y qué debes hacer

Tienes menos de un mes para tomar una decisión. ¿Qué vas a hacer con todas las fotos que tienes guardadas en Google Fotos?

El próximo 1 de junio de 2021 se cumplirá la promesa con la que Google se despedía del 2020, anular su almacenamiento gratuito ilimitado en las cuentas de Google. A partir de esa día, si no queremos pagar, los usuarios deberán conformarse con 15 GB de almacenamiento gratuitos para todos sus correos, fotos y documentos.

el espacio de almacenamiento en la nube se está encareciendo y las compañías que ofrecen estos servicios crean planes de pago mientras limitan sus cuentas gratuitas. Google anunció hace meses que ya no tendríamos un espacio ilimitado para guardar nuestras fotos digitales. Habrá que hacer malabares para respetar esos 15 GB o buscar otras opciones de gratuitas y de pago.

Tanto las fotos y videos subidos a Google Fotos como los correos y documentos guardados en Gmail y Google Drive ocuparan parte de esos 15 GB que se nos ofrecen gratis al tener una cuenta de Google. Deberemos eliminar correos inútiles para que no se acumulen, limpiar documentos y fotos para mantenernos por debajo de ese límite. Pero, ¿qué ocurrirá exactamente el 1 de junio?

Google afirma que el 80% de lo usuarios alcanzará ese límite de 15GB que han impuesto en los próximos años, por lo que no es una cifra que de mucho margen. Lo más aconsejable es que realices una copia de seguridad o exportes las fotos y videos que tengas, así como documentos y correos importantes. Además asegúrate que para ese día no sobrepasas el límite para evitar problemas.

Una vez protegidas las fotos y documentos en el ordenador, un disco duro o cualquier otra plataforma, puedes plantearte el siguiente paso: seguir usando Google de forma gratuita, pagar o buscar otra plataforma. Aquí te damos una serie de alternativas a Google Fotos, como el servicio de Dropbox, Microsoft o Amazon. 

Si optas por pagar por un espacio mayor en Google One, el precio de 100GB es de 1,99 euros al mes, un espacio que puede usar toda la familia. Puedes alcanzar hasta los 2 TB de almacenamiento con 9,99 euros al mes y otras ventajas.

Si decides continuar con la versión gratuita debes saber que tendrás que organizar y limpiar de forma periódica la cuenta para no alcanzar el límite. Google tiene una herramienta útil para ayudarte a estimar cuánto tardarás en consumir todo el almacenamiento en función de tus patrones de uso actuales. 

Fuente:
https://computerhoy.com/

Un bug de Windows Defender puede llenar tu disco duro con millones de pequeños archivos: un usuario habla de 30 GB en 24 horas

Si en los últimos días has descubierto que tu equipo Windows se ha quedado corto de espacio de manera imprevista e inexplicable, el culpable podría ser de lo más inesperado: nada menos que Windows Defender, la solución antimalware oficial de Microsoft.

El problema radica en un bug de este programa provoca que empiece a generar archivos dentro de la carpeta C:\ProgramData\Microsoft\Windows Defender\Scans\History\Store. Estos archivos son siempre pequeños (muchos de ellos, sólo de entre 1 y 2 kilobytes), pero el rápido ritmo con el que se producen puede generar miles o millones de esos ficheros, añadiendo varios gigabytes de espacio usado en nuestros discos duros.

Así, un sistema de pruebas con Windows 10 20H2 usado por la publicación Ghacks generó más de 10.800 archivos durante 24 horas, mientras que un usuario de Windows Server 2019 habla en los foros de Microsoft Answers de más 4 millones de archivos (más de 11 GB) aparecidos de la nada en ese mismo período de tiempo. Otro, con menos de un millón de archivos, vio sin embargo crecer el espacio usado de su disco en 30 Gb.

Este ‘bug’ está presente únicamente en la versión 18100.5 del motor de detección de Windows Defender, y sólo afecta a algunos de los usuarios que usan este programa como antivirus predeterminado y el análisis en tiempo real activado (por desgracia, ésta es una configuración bastante habitual).

Por otro lado, parece que este bug es independiente de la versión concreta de Windows que estemos usando, y su aparición sólo viene determinada por la versión del motor antimalware que esté usando Windows Defender.

Cómo saber si nos afecta (y cómo solucionarlo)

Según recoge Microsoft Answers, la nueva versión 18100.6 del motor de Windows Defender ya solventa el bug, pero no empezará a llegar a la mayoría de los usuarios hasta mañana. Puedes comprobar qué versión del motor tienes instalada abriendo la aplicación Seguridad de Windows, clicando en el icono de ‘Configuración’ en la esquina inferior izquierda y abriendo la pantalla ‘Acerca de’.Motor AntimalwareSi en tu equipo esta pantalla no mostrase información sobre la versión del motor, significa que estás usando otro antivirus como predeterminado.

Mientras tanto, la única opción para evitar quedarnos sin sitio en el disco duro es estar pendiente de la reducción del espacio libre del mismo e ir borrando a mano los archivos que se vayan creando en la carpeta mencionada más arriba… o bien desactivar la protección en tiempo real de Windows Defender, con lo que eso puede provocar en nuestro equipo al dehjarlo desprotegido.

Fuente:
https://www.genbeta.com/

Activa y desactiva fácilmente Hyper-V en Windows 10

Para poder instalar un sistema operativo encima del sistema principal es necesario contar con un hipervisor. El hipervisor es una herramienta que se encarga de controlar el hardware del ordenador y compartirlo con otros sistemas mediante lo que se conoce como máquina virtual. Hay programas (hipervisores) que podemos instalar para este fin, como VMware o VirtualBox. Incluso Windows tiene su propio hipervisor gratuito gracias al cual vamos a poder virtualizar sistemas y otro software directamente por encima del sistema operativo, sin otros intermediarios: Hyper-V.

Qué es y para qué sirve Hyper-V

Hyper-V es el hipervisor de Microsoft que viene incluido en las ediciones Pro, Enterprise y Education de Windows 10. Este es el encargado de virtualizar hardware, usando funciones de la propia CPU del sistema, de manera que podamos crear nuestras máquinas virtuales sobre las que instalar otros sistemas operativos. Este hipervisor funciona al mismo nivel que otros, como el de VirtualBox o el de VMware, pero tiene mayor integración con el sistema operativo. Por ello, durante mucho tiempo han sido incompatibles entre sí, aunque a día de hoy es posible usar estos programas incluso con Hyper-V activado (utilizan el hipervisor de Microsoft en lugar del suyo propio). Con este hipervisor es posible instalar cualquier edición de Windows, así como otros sistemas como Linux. Sin embargo, si intentamos virtualizar macOS estaremos demasiado limitados.

Este hipervisor no solo nos permite instalar otros sistemas operativos por encima de Windows 10 (tarea que, por otro lado, es complicada y poco intuitiva, lo que hace que no merezca la pena), sino que también es necesario para poder usar el Subsistema de Windows para Linux, WSL, o el Windows Sandbox. Incluso hay aplicaciones, como Docker, que necesitan en Windows que esta característica esté habilitada.

Cómo activar Hyper-V

Por defecto, esta característica viene desactivada, dado que el número de usuarios que realmente la necesitan es muy pequeño. Por ello, si queremos usarla tendremos que activarla manualmente. Eso sí, antes de nada, debemos tener en cuenta que necesitamos tener un Windows 10 Pro instalado en el ordenador (esta característica no está disponible en la edición Home) y, además, debemos haber habilitado en la BIOS/UEFI de nuestro ordenador las funciones de virtualización de la CPU. Estas son VT-x y VT-d en el caso de Intel, y AMD-V y AMD-Vi en el caso de AMD.

Desde características de Windows

El hipervisor viene incluido d

El hipervisor viene incluido dentro de las características opcionales del sistema operativo. Por ello, una de las formas más sencillas de activarlo es desde este apartado. Para ello, escribimos en el buscador de Windows 10 «Características de Windows» y abrimos

Agregar o quitar características de Windows

Nos aparecerá una nueva ventana desde la que vamos a poder seleccionar las características del sistema operativo para instalarlas o desinstalarlas. Buscamos el apartado que dice «Hyper-V«, y lo marcamos. Dentro de este apartado se encuentra el hipervisor como tal y la herramienta de administración de máquinas virtuales propia.

Activar característica Hyper-V

Aparecerá una ventana desde la que se bajarán los componentes necesarios y se copiarán en el sistema. Eso sí, para completar la instalación y que esta función esté habilitada será necesario reiniciar el ordenador. Cuando vuelva a arrancar, ya podremos empezar a disfrutar de esta característica.

Desde PowerShell

Si no queremos llevar a cabo los pasos anteriores, también es posible hacer lo mismo con un simple comando de PowerShell. Para ello, lo que debemos hacer es abrir la consola de Microsoft, con permisos de Administrador, y ejecutar en ella el siguiente comando:Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All

El sistema se encargará de buscar y bajar todas las librerías y dependencias necesarias para habilitar esta función, y la activará en nuestro equipo. Al reiniciar podremos ver cómo se aplican los cambios necesarios (por lo tanto, puede tardar algo más de lo normal en el reinicio) y, cuando volvamos al escritorio, tendremos esta función ya disponible para usarla.

Si ya tenemos Hyper-V instalado en el ordenador, pero lo hemos desactivado manualmente (u otro programa lo ha hecho), no es necesario volver a instalar la característica, puesto que ya está presente en el PC. Lo que podemos hacer es usar bcedit para habilitarla. Para ello, volvemos a abrir una ventana de PowerShell, con permisos de Administrador, y ejecutaremos el siguiente comando:bcdedit /set hypervisorlaunchtype auto

Este comando configura el lanzador del hipervisor para que se arranque automáticamente al iniciar el sistema. Por lo tanto, tras reiniciar, Hyper-V volverá a estar activado de nuevo sin problemas.

Desactivar la virtualización de Windows

Si ya no necesitamos usar las funciones de virtualización de Windows podemos desinstalar Hyper-V, o desactivar el servicio. De esta manera evitaremos tener el servicio corriendo en nuestro PC y, si usamos otros programas de virtualización (como VMware o VirtualBox) los obligaremos a usar sus propios hipervisores en lugar del de Microsoft.

Desde características de Windows

De la misma forma que hemos habilitado Hyper-V desde las características adicionales, si ya lo tenemos instalado podremos desinstalarlo desde allí mismo. Para ello, volvemos a abrir el panel de «Características de Windows» desde el buscador, y en la ventana que nos aparecerá localizaremos la entrada de Hyper-V.

Deshabilitar Hyper-V

Nos aseguramos de que la entrada «Hyper-V» queda desmarcada (así como sus subentradas, las cuales se deshabilitarán automáticamente) y aceptamos los cambios. De nuevo, tras reiniciar Windows, esta característica quedará desactivada.

Desde PowerShell

Si lo que queremos es deshabilitar y desinstalar por completo esta característica de Windows, podemos hacerlo fácilmente con un simple comando de PowerShell. Para ello, simplemente abriremos una ventana de la consola avanzada de Windows, con permisos de administrador, y ejecutaremos en ella el siguiente comando:Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All

Tras deshabilitar el hipervisor de Windows mediante este comando, lo único que nos queda por hacer es reiniciar el sistema y listo. Al reiniciar, veremos un mensaje que nos indicará que se están realizando cambios. Cuando Windows vuelva a iniciar Hyper-V estará deshabilitado y desinstalado por completo.

Si no queremos desinstalarlo por completo, y solo queremos desactivarlo temporalmente, podemos usar bcedit para deshabilitarlo. Esto dejará los archivos en el PC, pero el hipervisor no funcionará, por lo que no0 dará problemas con otros programas como VMware o VirtualBox. Para ello, podemos abrir una ventana de PowerShell, también con permisos de Administrador, y ejecutaremos:bcdedit /set hypervisorlaunchtype off

Al reiniciar el PC, el hipervisor estará deshabilitado. Y podremos activarlo de nuevo, en caso de necesitarlo, sin tener que descargar e instalar la característica opcional.

Hyper-V Switch: activar y desactivar el hipervisor rápidamente

Si no queremos activar y desactivar esta característica ejecutando los comandos una y otra vez, existe una sencilla herramienta que nos va a permitir hacerlo con un solo clic: Hyper-V Switch. Este sencillo programa se encarga de analizar el estado actual de la virtualización de Windows y, si está activada, nos permite desactivarla, mientras que si está desactivada nos permite activarla. Así de simple.

HyperVSwitch

El programa nos permitirá saber si el servicio está activo, si está activo pero no corriendo (por ejemplo, a falta de un reinicio), si está desactivado y si está desactivado pero aún en ejecución (a falta de un reinicio). Incluso nos indicará si Hyper-V no está instalado en el sistema, pero, de ser así, no nos permitirá instalarlo.

Este programa es totalmente gratuito y de código abierto, y podemos bajarlo desde el siguiente enlace.

Cómo saber si Hyper-V está activado o desactivado

Si no sabemos si Hyper-V está activado o desactivado en nuestro sistema, podemos comprobarlo de varias formas. La más rápida y sencilla es usando un simple comando de PowerShell. Este comando se encargará de buscar la característica del hipervisor de Windows y nos indicará si está activada o si está desactivada. Para ello, abriremos de nuevo una ventana de PowerShell con permisos de Administrador y ejecutaremos este comando:

Get-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V

Si el apartado «State» indica «Enabled» es que lo tenemos habilitado. Por el contrario, si indica «Disabled» es que está desactivado.

Otra forma de comprobar si esta característica está o no en funcionamiento es con este otro comando, el cual se encarga de comprobar el estado del servicio para ver si está, o no, en funcionamiento. Este debemos ejecutarlo en una ventana de PowerShell con permisos de Administrador, porque, de lo contrario, no funcionará.

get-service | findstr vmcompute

entro de las características opcionales del sistema operativo. Por ello, una de las formas más sencillas de activarlo es desde este apartado. Para ello, escribimos en el buscador de Windows 10 «Características de Windows» y abrimos