Anevi.com
Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales gratis y open source llega cargado de novedades en su primera actualización en un año

Inkscakpe tiene nueva versión, el emblemático editor de gráficos vectoriales que es gratuito y de código abierto, y que además podemos usar en Windows, Linux y macOS, ha lanzado su primera actualización en poco más de un año tras la llegada de la histórica versión 1.0.

Recordemos que a Inkscape le tomó 16 años publicar esa versión 1.0, la primera en la historia con soporte completo para macOS, por mencionar una de tantas novedades y mejoras de semejante lanzamiento. Esta vez, la actualización no es tan gigantesca, pero Inkscape 1.1 si que llega cargado de muchas novedades interesantes.

Lo primero que vas a notar, al menos si ya estabas algo familiarizado con Inkscape, es que se ha añadido una nueva pantalla de bienvenida. Pero esta sirve para más que saludar, ofrece múltiples configuraciones rápidas para empezar a usar la aplicación según nuestras necesidades.

Esa pantalla tiene tres pestañas: una donde puedes ajustar la apariencia de Inkscape, otra con enlaces para aprender a contribuir con el proyecto, y una donde puedes elegir el tipo y tamaño de documento que vas a crear (con una amplia variedad de opciones en imagen y vídeo).

  • Una paleta de comandos que se abre al pulsar la tecla ? y que permite buscar y utilizar muchas funciones sin tener que utilizar un atajo de teclado o recorrer los menús.
  • Ahora es posible copiar, cortar y pegar partes de trayectos con la herramienta Nodo.
  • Se reescribió el sistema de anclaje de diálogos, que resuelve muchos problemas con los diálogos anclados de Inkscape y ahora permite anclar los diálogos en cualquier lado de la pantalla.
  • Nuevo modo «Outline Overlay» muestra los bordes de los objetos al mismo tiempo que sus colores reales.
  • Las opciones de preferencias son ahora más fáciles de encontrar utilizando el nuevo campo de búsqueda.
  • Ya no es necesario acordarse de hacer clic en «Exportar» en el cuadro de diálogo de exportación de PNG, ya que la exportación se realizará después de hacer clic en «Guardar» en el cuadro de diálogo de selección de archivos.
  • Exportación como JPG, TIFF, PNG optimizada y WebP directamente desde Inkscape.
  • Al pegar un objeto copiado, Inkscape ahora lo pega directamente sobre el objeto actualmente seleccionado por defecto.
  • Una extensión para actualizar extensiones e instalar extensiones adicionales, llamada Extension Manager (actualmente en fase beta).

Descargar | Inkscape 1.1 para Windows, Linux o macOS

Primera condena firme en España por utilizar Windows 10 pirateado

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Es bastante habitual que cuando compramos un ordenador ya nos venga de serie una licencia de Windows adjuntada al equipo, pero también se venden ordenadores que no cuentan con el sistema operativo, y es el propio usuario el que debe conseguir una licencia de pago de forma posterior para tener la posibilidad de utilizar el sistema operativo Windows de forma totalmente legal.

Pero si eres de aquellos que alguna vez se han hecho con alguna licencia pirata para ejecutar Windows 10 e incluso algún paquete de programas sin licenciar como Microsoft Office, te va a interesar saber que acaba de suceder la primera condena del Tribunal Supremo por tener Windows pirata, en concreto en varios ordenadores de un locutorio en Madrid.

En concreto ha sido la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el que ha dictado una primera sentencia condenando a la dueña de un locutorio situado en Vallecas, en la zona sur de la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional inspeccionó el local en noviembre de 2017 y detectó que en dos de los ocho ordenadores del locutorio tenían una licencia de Windows 7 pirata y también el paquete Microsoft Office sin licencia original.

Los jueces llevaron el asunto al pleno de la sala segunda para estudiar los detalles del caso, sentenciando de que se trata “de un delito contra la propiedad intelectual” imponiendo seis meses de cárcel para el dueño del locutorio y una multa de 3600 €. También el local se ve en la obligación de indemnizar a Microsoft con el dinero que cuesten las licencias piratas que han estado utilizando durante los últimos años en el locutorio.

Se trata de la primera sentencia firme que hay al respecto sobre el uso de licencias pirata de Windows y Office en ordenadores presentes en negocios, en este caso en un locutorio. Esta sentencia, confirmada de forma posterior para la Audiencia Nacional, es un aviso para que el resto de los negocios se aseguren de que cuentan con licencias oficiales en cada uno de sus ordenadores.

La sentencia del Tribunal Supremo, a la que tenido acceso la Cadena SER, afirma que “el criterio de interpretación seguido por la sentencia impugnada, el que resulta de su literalidad, no plantea dificultad en su entendimiento”.

El desconocimiento de la ley no exime de la misma, y conviene recordar que la reforma de 2015 ya especificó que se incurre en delito contra la propiedad intelectual a quien de cualquier modo explote económicamente estos productos sin licencia.

En la sentencia puede leerse que “el propietario del locutorio explota económicamente unos ordenadores y sus programas informáticos sin la licencia de utilización que permite su explotación comercial. Se trata de una actividad negocial, un locutorio, que posibilita el acceso a Internet a partir de ordenadores que albergan programas informáticos, hardware y software, que requieren de licencias que permitan su utilización, al tratarse de obras documentadas que son creación del espíritu con un contenido original y protegido por el ordenamiento”.

Fuente:
David Hernández
computerhoy.com

Se acaba el tiempo. ¿Qué tienes que hacer en Google Photos antes del 1 de junio?

La compañía dejará de ofrecer almacenamiento ilimitado

Después de cinco años de ofrecer copias de fotografías de manera gratuita e ilimitada, y en alta calidad, Google Fotos dio a conocer que, a partir del 1 de junio, comenzará a cobrar por el almacenamiento una vez que se hayan utilizado más de 15 gigas en la cuenta. Ahora que la fecha está por llegar te decimos qué es lo que tienes que hacer al respecto. 

Primero hay que explicar que todas las fotos archivos cargados antes del 1 de junio no contarán para ese límite de 15 GB, es decir solo las fotos subidas después del 1 de junio comenzarán a contar para el nuevo tope de almacenamiento. Sin embargo ahora se contarán los documentos y las hojas de cálculo bajo el mismo límite.

Por lo anterior es que, si tienes imágenes o archivos en otros dispositivos que quieres conservar es el momento de subirlos a la nube para que no cuenten como parte de tu almacenamiento límite. Solo recuerda que las fotos y videos tienen que subirse en Alta calidad en vez de en calidad Original.

Asimismo Google también anunció que está introduciendo una nueva política de eliminación de datos de cuentas inactivas en las que no se ha iniciado sesión durante al menos dos años. La empresa  dijo que notificará varias veces al usuario antes de eliminar cualquier contenido.

Ahora que entiendes las implicaciones el primer paso que te recomendamos es averiguar cuánto espacio de almacenamiento ya tienes utilizado. Para ello solo ingresa a tu perfil de Google Photos y, en el menú del lado izquierdo verás cuánto has usado y cuánto te queda. La compañía dijo en noviembre que más del 80% de los usuarios no alcanzarán el límite de 15 GB durante en tres años. Por lo tanto, si eres uno de ellos, es posible que no tengas que preocuparse por ahora. 

Si quieres tener la información más clara entra a photos.google.com/storage e inicia sesión con la cuenta de Google donde tengas subidas todas las fotos. Entonces verás un gráfico especificando gigas gratuitos que tienes disponibles y cuánto ocupan tus fotos y videos, así como el contenido de Google Drive y Gmail. También verás un cálculo de cuánto te tardarás en usar todo el espacio. 

google-photos.jpg

¿Qué puedes hacer?

Si estás cerca o ya sobrepasaste el límite de 15 GB lo mejor es que comiences a borrar los archivos que no necesitas, eso puede incluir correos electrónicos o documentos grandes de Drive y Gmail. 

Para ello revisa las carpetas, por ejemplo, la de capturas de pantalla, probablemente ahí hay archivos que borrar. También busca las fotos que podrían estar duplicadas y puedes utilizar las herramientas disponibles en la plataforma para encontrar de una manera simple las imágenes borrosas.

Otra opción, en caso de que no quieras borrar ninguna imagen es comprimirla. Bajo ese formato en Google Photos las fotografías ocupan aproximadamente entre 1 y 4 MB de espacio, es decir que podrás almacenar unas 300 por cada GB.

Solo te alertamos que después no podrás devolverlas a su calidad original pero en realidad no se pierde mucho, entonces la recomendación es solo quedarte con las más especiales en toda su resolución. 

Para hacer este paso solo ingresa a tu perfil, encuentra el menú de configuración y mira cuál es tu preferencia, si tienes Original, solo cambia a Alta Calidad. 

Sacarlas de Google Photos 

Si ya pasaste el límite o simplemente no quieres utilizar el servicio entonces te recomendamos hacer una copia de seguridad, para ello solo ve a Google Photos en tu escritorio y haz clic en Configuración, en la parte de abajo encontrarás la opción «Exportar sus datos» a continuación haz clic en el botón Copia de seguridad que se encuentra debajo.

En la siguiente pantalla podrás seleccionar la frecuencia de exportación, elige por única ocasión, el tipo de archivo para la exportación (.zip o .tgz) y el tamaño máximo de un archivo. Luego solo da clic en el botón «Crear exportación».

Solo toma en cuenta que, según tu cantidad de archivos, Google podría tardar al menos unas horas en hacer la copia de seguridad. Recibirás un correo electrónico cuando tus archivos estén listos para descargarse.

google-fotos.jpg

Opciones 

Google no es el único que ofrece servicios de almacenamiento de fotos puedes optar por probar otras opciones. 

Google One. Como ya mencionamos el almacenamiento gratuito es de 15 GB, si deseas más los planes pagos comienzan en 100 GB por 34 pesos al mes.

iCloud. La opción de Apple ofrece almacenamiento gratuito de 5 GB luego cobran 17 pesos al mes por 50 GB. 

Dropbox. Ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito y de pago, el Paquete Plus con 2 TB de almacenamiento tiene un costo de 9.99 dólares al mes, mientras que el Paquete Profesional, con 3 TB cuesta 16.58 dólares al mes.

Flickr. En este caso puedes almacenar hasta mil fotos de alta calidad de manera gratuita. Si no quieres tener límites entonces deberás pagar 5.99 dólares al mes. 

OneDrive. Brinda 5 GB de almacenamiento gratuito, si necesitas más, ofrecen 100 GB de almacenamiento por un precio de 38.99 pesos al mes.

Claro. Este servicio cuenta con una versión gratuita para clientes Telcel o Telmex quienes reciben 100 GB de almacenamiento, si se quieren 200 GB hay que pagar 19 pesos al mes. 

Amazon Fotos. Ofrecen 5 GB gratis pero, si eres usuarios de Amazon Prime el almacenamiento es ilimitado y sin compresión de tus fotografías.

Fuente:
El Universal

Cómo reparar el Explorador de Archivos cuando Windows 10 va lento

Si abrir una carpeta en Windows se ha vuelto una tarea tediosa y desesperadamente lenta, tienes una serie de trucos para ayudar a acelerar el proceso en tu ordenador.

El Explorador de Archivos de Windows suele ser un programa habitual en el día a día, guardar archivos descargados, enviarlos, organizar fotos o documentos en diferentes carpetas… Una herramienta muy útil hasta que se vuelve lenta y presenta fallos o se bloquea. 

Si has intentado abrir una carpeta para consultar un documento y llevas un rato sin conseguirlo o percibes que el ordenador tarda más de lo normal en generar la tarea que le has ordenado, a continuación te indicamos paso a paso una serie de trucos para corregir esa lentitud

Recuerda que el problema puede ser del explorador de Archivos de Microsoft o de todo el sistema, quizás se trate de un fallo en el rendimiento del dispositivo porque se trata de un modelo algo antiguo. En esta lista de consejos también encontrarás ayuda para mejorar la potencia de tu ordenador de forma rápida y sencilla si lo notas algo pesado. 

Reinicia el Explorador de Archivos

Lo primero que deberías hacer es enfocarte en el problema, si el programa lento es el explorador vamos a reiniciarlo para comprobar si es un fallo puntual. Para ello, es tan sencillo como seguir estos pasos:

  • Abre el Administrador de Tareas desde la barra de búsqueda. 
  • Verás la lista de programas que tienes activados o ejecutándose en segundo plano.
  • Localiza el Explorador de Archivos, pincha encima con el botón derecho y pulsa la opción Finalizar tarea
tutorial Windows

Así Windows puede cerrar el programa que se ha quedado bloqueado y podrás volver a abrirlo más ágil. Si esto no funciona, también puedes probar a reiniciar todo el ordenador o revisar que tienes todas las actualizaciones disponibles instaladas. Mantener actualizado el ordenador ayuda a que Microsoft corrija los posibles errores que se han descubierto y mejora el rendimiento del sistema.

Libera la carga de trabajo

Al reiniciar el ordenador muy posiblemente notes algo de ligereza, pues el ordenador ha cerrado muchas de las aplicaciones y tareas que están ejecutándose en segundo plano y suponían una carga extra que no le dejaba trabajar bien con los demás programas que necesitas. Si no quieres reiniciar, puedes hacer esta limpieza tú mismo. 

Con el mismo Administrador de Tareas que has abierto antes, puedes localizar todas esas tareas que están trabajando en segundo plano y que no necesitas. De la misma forma, pincha con el botón derecho encima de ellas y selecciona Finalizar tarea. Tu ordenador estará más libre para dedicar más esfuerzo a lo que le estás pidiendo. 

Deshabilitar el acceso rápido y el historial del Explorador

Cuando abrimos el Explorador de Archivo suele ofrecernos directamente las carpetas que más hemos usado en los últimos días. Esto nos facilita el trabajo, pero puede ralentizar el rendimiento del sistema si ya está muy saturado o hay algún fallo. Te explicamos cómo bloquear esta función para ayudar la programa a ir más rápido:

tutorial Windows
  • Abre el Explorador de Archivos y presiona la opción Archivo en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Selecciona Cambiar opciones de carpeta y búsqueda.
  • En la pestaña General, presiona el Explorador de archivos y abre el menú desplegable donde tienes que selecciona Este equipo .
  • A continuación, desmarca las opciones Mostrar los archivos usados ​​recientemente en Acceso rápido y Mostrar las carpetas usadas con frecuencia en Acceso rápido.
  • Ahora, presiona el botón Borrar que hay junto a Borrar el historial del Explorador de archivos .
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Configurar una carpeta

Puede que el problema no sea el Explorador de Archivos, sino una carpeta en concreto que no puedes abrir y donde tienes guardados muchos archivos y subcarpetas. En ese caso, el objetivo es optimizar esa carpeta. Para ello: 

tutorial windows
  • Pincha con el botón derecho encima de la carpeta que no responde y selecciona la opción Propiedades.
  • Ve a la pestaña de Personalizar.
  • Pulsa el menú desplegable «Optimizar esta carpeta para» y selecciona Elementos generales.
  • Marca la casilla «Aplicar también esta plantilla a todas las subcarpetas«.
  • Presiona Aplicar y luego OK para aplicar estos cambios.

Con estos trucos debería funcionar mejor el Explorador de Archivos de Windows. Si el problema persiste, revisa esta lista de consejos para localizar algún problema o fallo dentro de tu ordenador de Windows.

Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

El afán de Microsoft de eliminar características interesantes y prácticas no tiene fin, ha puesto en el punto de mira a Timeline y tocará decirle adiós para siempre.

Microsoft tiene un historial bastante largo a la hora de añadir funcionalidades que nadie ha pedido y que aportan más bien poco a su sistema operativo, mientras elimina características que sí son útiles. Lo último que han hecho ha sido anunciar que Timeline dejará de funcionar a partir de julio de este año.

Timeline es una de esas características destinadas a la productividad que muchos usuarios utilizan en su día a día. La funcionalidad es sencilla, pues sirve como un historial dentro de Windows 10. En esta ventana aparecen todos los archivos que hemos abierto o que hemos creado, además están ordenados por fecha y por lo tanto también actúa en cierta medida como una máquina del tiempo.

Permite ver un registro de nuestro trabajo a lo largo de los días y facilita el acceso a archivos de una manera más visual y rápida. Muchos usuarios hicieron eco que en la versión número 21359 destinada a desarrolladores esta característica ya no funcionaba de manera correcta. Pero no ha sido hasta el día de hoy que Microsoft ha confirmado que se deshará de Timeline.

Imagen Microsoft elimina de Windows 10 una de sus herramientas para trabajar más útiles

Los movimientos que hace la empresa de Redmond son extraños, hace desaparecer la posibilidad de trabajar en diferentes equipos de manera más práctica. Es decir, podremos seguir viendo nuestra actividad a lo largo de los días en este menú. Pero esta actividad será propia del equipo que estemos usando, no se sincronizará con el resto de dispositivos con Windows 10 que usemos.

Si soléis utilizar esta característica para, por ejemplo, saltar de un equipo de sobremesa a un portátil para continuar escribiendo un documento en Word podéis estar tranquilos. Microsoft asegura que las aplicaciones con su propia sincronización no se verán afectadas por la desaparición de Timeline.

Nosotros esperamos que Microsoft recapacite y que en próximas versiones traiga de vuelta esta línea de tiempo que tantos usuarios utilizan en su día a día. Pero por el momento lo único que podemos hacer es decir adiós a esta característica.

Fuente:
computerhoy.com

Audios de WhatsApp ya pueden acelerarse de manera oficial en Android; checa cómo

¡Por fin está aquí! La nueva versión que permite acelerar la velocidad de los mensajes de voz en WhatsApp por fin hizo su arribo de manera oficial, aunque por el momento sólo está disponible para Android.

La app de mensajería más popular del mundo hizo realidad el sueño de aquellos usuarios que reciben mensajes de voz interminables, pero ahora podrán reproducirlos hasta el doble de velocidad si así lo desean, pero ¿cómo funciona? Aquí te decimos.

¿Cómo funciona?

Cuando te llegue un mensaje de voz y lo empieces a reproducir, sólo basta con volver a tocar el icono de play para aumentar la velocidad (1.5 x), y si lo vuelves a tocar, aumentará el doble (2x).

Velocidades

Al momento de recibir un mensaje de voz, con la nueva versión, en lugar del icono de play aparecerá uno que indicará la velocidad a la que lo quieras escuchar.

Las velocidades serán las siguientes:

  • 1.5x (el audio se escuchará más rápido)
  • 2x (el audio se escuchará el doble al original)

Pero recuerda que si aumentas la velocidad de los mensajes de voz, es probable que la distorsión afecte la calidad del audio.

Cuando termines de escuchar el audio, es necesario que regreses a la velocidad normal del mismo, porque por default se quedará a esa velocidad (2x); sólo basta con tocar el icono de reproducir para regresar a su forma habitual (1x).

Vale la pena mencionar que WhatsApp da la posibilidad de acelerar tanto los audios recibidos como los enviados.

Si por el momento aún no cuentas con esta nueva herramienta, no desesperes, las actualizaciones tardan en llegar a las diferentes regiones; sólo será cuestión de horas para poder disfrutar de esta maravilla y dejar de sufrir por los mensajes de voz interminables.

Evita los bloqueos en la última versión de Google Chrome

El navegador de Internet se ha convertido en un programa básico en nuestro día a día con el PC. Por tanto si hay problemas con el mismo, como los bloqueos que está sufriendo ahora Chrome 90 de Google, se puede convertir en un problema.

Les contamos esto precisamente porque un error en la última actualización del programa, hace que el navegador se bloquee constantemente en Windows 10. Esto es algo que se está viendo por los informes de los propios usuarios. Al parecer este problema afecta a Google Chrome 90 solo en Windows 10.

Consecuencias del bloqueo de Chrome 90 tras actualizar

En concreto y para que nos hagamos una idea, este bloqueo se produce al actualizar a Chrome 90 de forma aleatoria. No parece haber un patrón, pero algunos usuarios han señalado al menos una circunstancia específica. Y es que después de cargar una extensión o cuando las extensiones se están cargando, Google Chrome se bloquea inmediatamente en Windows 10.

Cuando esto ocurre puede aparecer un aviso del sistema o podrías encontrarte de repente en el escritorio. En algunos casos, Chrome se inicia correctamente pero las extensiones, las páginas de configuración y las pestañas, se bloquean. De entre los problemas con los que nos vamos a encontrar en este sentido, veremos que el navegador se niega a iniciarse, las pestañas aparecen sin título o una extensión se bloquea de pronto por completo.

Cabe mencionar que si nos encontramos con el fallo que os mencionamos, reiniciar Windows o el propio navegador no es suficiente para solucionarlos.

Razón por la que se bloquea el programa

Este es un fallo que han sufrido multitud de usuarios después de instalar la versión más reciente del programa. Por tanto se podría considerar como un fallo generalizado a nivel global.

Afortunadamente Google parece ser consciente de los problemas de los que os hablamos. Así, por lo que se ha podido saber ya, se ha informado de que el problema se debe al directorio de datos del usuario. Este es el que se usa para almacenar la información relativa al navegador, a nivel local. Por tanto, para evitar que Chrome se bloquee, tendremos que seguir los pasos que os describimos a continuación.

Solucionar el error de bloqueo de Chrome en Windows

Para todo esto que os contamos, antes de que Google mande una nueva actualización que arregle el fallo, abrimos el Explorador de archivos. A continuación nos situamos en la ruta siguiente:%LOCALAPPDATA%GoogleChromeUser Data

Aquí eliminamos el archivo Local State después de hacer la copia de seguridad del mismo en otra ubicación.

local state

Si sigue fallando nos situamos en esa misma ruta de disco mencionada antes y hacemos una copia de seguridad de todo su contenido. Después cambiamos el nombre de la carpeta User Data por otro que no tenga nada que ver y reiniciamos el programa como tal. Y si esto también falla, tendremos que echar mano del registro.

Lo primero que haceos es desinstalar Google Chrome desde el Panel de control y borramos la carpeta Google de esta ruta:C:/Users/USUARIO/AppData/Local

De igual modo eliminamos la carpeta Google de la ruta:C:/Program Files (x86)

Tras todo esto, abrimos el Editor del Registro de eliminamos los elementos Google de las dos rutas que os mencionamos a continuación:Equipo/HKEY_CURRENT_USER/SOFTWARE/GoogleEquipo/HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Google

registro Google chrome 90

Una vez hayamos borrado todo esto, no nos queda más que volver a instalar Chrome en el PC desde este enlace.

Google Maps también estrena pequeñas novedades, pero muy útiles

Google ha anunciado nuevas funcionalidades de Google Maps, destinadas a ofrecer más información contextual tanto de rutas de navegación como de aéreas geográficas.

Los de Mountain View han presentado nuevas funcionalidades para Google Maps durante el Google I/O. Aunque no son cambios de peso en la funcionalidad de la aplicación, sí que se trata de mejoras interesantes que hacen del servicio de localización de Google uno más atractivo.

Se trata e esas opciones pequeñas pero muy útil, como el asistente de frenado brusco. Combinando aprendizaje artificial con la navegación, Google Maps será capaz de detectar situaciones en las que se pueda producir un frenado repentino que pueda resultar en un accidente.

¿Cómo? Cuando obtengamos una ruta de navegación en Google Maps, la aplicación calculará entre múltiples opciones de ruta. De entre ellas, analizará en cuál es más probable que no se den situaciones de frenados bruscos.

De esta forma, Google Maps será capaz de recomendar automáticamente esa ruta si la hora estimada de llegada es la misma o con una diferencia mínima. La compañía apunta que la suma de esta funcionalidad tiene el potencial de eliminar 100 millones de situaciones de frenado brusco, aumentando significativamente la seguridad de los conductores.

Mapas más detallados en más ciudades

La compañía del buscador también añadirá más detalle a los mapas. Según ha anunciado en el I/O, Google Maps incluirá nuevas mejoras en la rutas a pie y usando el Live View.

Se trata de crear un entorno virtual con más información que se va desplegando según nos movemos en la vista real en las rutas a pie. Se incluirán detalles sobre tiendas y restaurantes, así como información sobre lo ocupados que están, reseñas recientes y fotos.

Google también mostrará letreros virtuales de calles para intersecciones complejas. Además, los mapas detallados, que la compañía lanzó el año pasado, estará disponible en 50 ciudades más para fines de este año.

Estos mapas enriquecidos muestran más información de que tenemos habitualmente. En las ciudades mejoradas en Google Maps, se puede ver dónde están las aceras, los cruces peatonales o las islas, o el ancho de una carretera, entre otras opciones.

Información sobre áreas de alta ocupación

Al igual que con los sitios, tiendas o restaurantes, Google Maps también incluirá información detallada de un lugar concreto al aire libre. De esa forma, el servicio te permitirá conocer el ajetreo de un área completa.

Esta nueva función se puede utilizar tanto para saber que zonas de tu ciudad están más concurridas, como para descubrir zonas populares cuando vamos de visita a una zona no conocida, por ejemplo.

Todas estas novedades de Google Maps llegarán próximamente, aunque la compañía no ha confirmado una fecha exacta y concreta de cuándo estarán disponibles.

Errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC, y cómo evitarlos

Es muy importante mantener optimizado nuestro PC, en buenas condiciones físicas, pero al mismo tiempo es una operación delicada que puede estropearlo por completo.

Un ordenador es un dispositivo cotidiano que nos acompaña en el día a día. Pero, también es un sofisticado y delicado prodigio tecnológico. Hay que mantenerlo en buenas condiciones y hacer ajustes en el sistema operativo para obtener el máximo rendimiento. Y en muchos casos estas acciones pueden hacer más daño que beneficio.

Tanto el mantenimiento a nivel de hardware como de software, exigen un serie de tareas que no son excesivamente complicadas. Pero si se hacen sin saber mucho lo que tocas, o no tomas las precauciones adecuadas, puedes borrar datos o estropear el PC, o un componente vital como el disco duro o la memoria.

Vamos a repasar los errores que cometemos durante el mantenimiento del PC, y cómo evitarlos.

Un ordenador tiene dos capas: el hardware (las componentes físicas), y el software (el sistema operativo, las aplicaciones y los datos). En ambos casos podemos cometer torpezas que nos ocasionen más problemas de los que queríamos arreglar.

Por suerte, evitar estos fallos es sencillo, como vamos a ver.

Errores que cometemos durante el mantenimiento del PC

  • Electricidad estática
  • Tarjetas flojas
  • Borrar el registro de Windows
  • Borrado accidental de ficheros o carpetas
  • Desinstalación de herramientas importantes
  • Me he cargado los drivers
  • Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner
  • Borrar la particición de recuperación
  • Actualizar sin puntos de restauración

Electricidad estática

Mantenimiento PC

Con un portátil no ocurre, pero si tienes un ordenador de sobremesa, la clásica torre, es habitual abrirla cada cierto tiempo para eliminar el polvo que se acumula en el interior, o para añadir un nuevo disco SSD o una tarjeta gráfica más potente, por ejemplo.

Muchos usuarios no se preocupan de la electricidad estática que tiene su propio cuerpo, o simplemente tocan algo metálico pensando que es suficiente, pero no suele serlo.

La electricidad estática puede estropear los chips de memoria RAM, la CPU o la tarjeta gráficas, si los tocamos con los dedos cargados.

Para evitar esto lo má seguro es usar una pulsera antiestática, que se pone en la muñeca, y se conecta con una pinza a una chapa metálica, como por ejemplo la carcasa del propio PC. Ojo porque debe estar en contacto con la piel, no con la ropa.

Merece la pena porque son muy baratas. En Amazon tienes pulseras antiestáticas por apenas 4 euros.

Tarjetas flojas

Windows 10

Otro error bastante común al abrir o manipular la torre del PC, es que la volquemos para ponerla en horizontal y quitar la tapa, y al terminar, lo volvamos a poner en vertical en el suelo o la mesa. Por ejemplo, para hacer una limpieza.

Este movimiento puede provocar que alguna tarjeta o periférico se salga ligeramente del conector (un simple milímetro basta),  y se produzca un mal contacto que produzca bloqueos, mensajes de error, reinicios del PC, etc.

Es una buena idea presionar todas las tarjetas y conexiones antes de cerrar la tapa, para asegurarse de que todo está bien conectado.

Borrar el registro de Windows

Goma de borrar

Uno de los errores de mantenimiento de Windows más comunes, es cargarse sin querer el registro de Windows.

El registro es un fichero que contiene docenas de configuraciones y parámetros personalizados de Windows y de todas las aplicaciones que tengas instaladas en el PC.

Es muy habitual cambiar el contenido del registro para alterar el funcionamiento de un programa o juego. Pero si se hace mal, el registro se corrompe y Windows y la apps pueden dar errores, e incluso dejar de funcionar.

También hay muchas herramientas que limpian el registro eliminando información antigua para que Windows funcione más eficientemente. Pero a veces borran cosas que no deben.

La regla de oro es hacer una copia de seguridad del registro, antes de manipularlo. En el buscador del escritorio de Windows, en la barra de tareas, escribeEditor del Registro, y ponlo en marcha:

Windows 10

Entra en el menú Archivo y elige la orden Exportar. Ponle un nombre a la copia de seguridad. Si algo falla más adelante, vuelve al menú Archivo y selecciona Importar para restaurar el registro.

Borrado accidental de ficheros o carpetas

Muchos ficheros y carpetas son críticos para el sistema. Si los borras, Windows o las aplicaciones pueden dejar de funcionar.

Por ejemplo, cualquier archivo de la carpeta C:/WINDOWS, o cualquier fichero de la carpeta DOCUMENTOS, ya que aquí se guardan los ficheros de configuración de muchas aplicaciones, y las partidas de muchos videojuegos.

A veces haciendo limpieza se nos va la mano y borramos algo de esto. Se puede prevenir, en parte, ocultando los archivos del sistema.

En el buscador de la barra de tareas escribe Explorador de Archivos. Entra en el Explorador, ve a la pestaña Vista, y accede a Opciones, a la derecha del todo. En la ventaja que se abre, toca en Ver. Dentro del recuadro Configuración Avanzada, marca la opción No mostrar carpetas, unidades ni archivos ocultos:

Mantenimiento de Windows 10

Asegúrate de que está marcada también la opción Ocultar archivos protegidos del sistema operativo.

La mejor protección contra el borrado es hacer una copia de seguridad de los datos al menos una vez a la semana.

Desinstalación de herramientas importantes

Cuando tenemos el disco lleno, intentamos recuperar espacio desinstalando programas o juegos que hace tiempo que no usamos.

El problema es que a veces podemos confundir aplicaciones inútiles, con aplicaciones críticas para el sistema.

Por ejemplo, si miramos la lista de software instalado, podemos ver una gran cantidad de entradas que se llaman Microsoft Visual C++ 2005, 2008, 2012, etc, algunas con diferentes versiones:

Errores de mantenimiento de Windows 10

Podemos tener la tentación de borrar alguno con el mismo nombre, o los de 2005 o 2008, porque total, ya tenemos los de 2012 y 2015, que parecen más modernos…

Pero la realidad es que cada uno de ellos son librerías que necesita un programa o juego concreto que has instalado. Si lo desinstalas, dicho software no funcionanará.

Podrás arreglarlo reinstalando el programa que no funciona, para que se vuelvan a instalar estas librerías.

Otro consejo que merece la pena seguir es crear un punto de restauración y copia de seguridad de datos personales antes de hacer un cambio importante en Window 10, como es desinstalar aplicaciones y herramientas.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno: 

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

¡Me he cargado los drivers!

Drivers GeForce

Todos los periféricos y componentes conectados al PC, como el procesador, la tarjeta gráfica, la impresora, etc., utilizan drivers o controladores para comunicarse con Windows 10.

A veces actualizamos un driver y el nuevo no funciona, o da problemas de compatibilidad.

Otra cosa que hacen muchos usuarios es usar aplicaciones que actualizan los drives automáticamante. En muchos casos no detectan bien la versión instalada, y pueden instalar drivers erróneos.

Esto se puede solucionar con un punto de restauración antes de instalar o modificar los drivers.

Realmente el único que debes actualizar por tu cuenta es el de la tarjeta gráfica. El resto se encarga Windows. Si algo funciona, no lo toques.

Se me fué la mano con el Liberador de espacio o CCleaner

CCleaner

Windows incluye una herramienta para recuperar disco duro llamada Liberador de Espacio en disco. También existen apps gratuitas muy populares, como CCleaner.

Estas aplicaciones eliminan ficheros temporales, historiales,  miniaturas de fotos, datos antiguos, la Papelera de WIndows, y otros ficheros que ocupan espacio. En teoría son datos inservibles, pero a veces en ese contenido puede haber fotos o documentos que te arrepientes de borrar, o historiales que quieres consultar.

Usa estas herramientas con moderación. No las emplees todos los días, salvo que estés muy seguro de que no se va a perder nada importarte.

Borrar la particición de recuperación

WIndows 10

Si echas un vistazo a las particiones que tiene el disco duro o SSD en donde está instalado el sistema operativo Windows, verás que existe una partición que no tiene letra, y no se puede guardar nada en ella. 

Se llama partición de recuperación, aunque en la traducción al español Windows lo etiqueta como Espacio Reservado por el Sistema.

En efecto, esta partición la crea Windows para poder restaurarse de fábrica si se estropea el sistema, sin necesidad de tener que recurrir a un disco de arranque externo.

Si instalas por tu cuenta el sistema operativo esta partición es pequeña, menos de 1 GB. Pero si tienes un portátil de marca, el fabricante instala ahí herramientas y programas propios, y puede ocupar varios gigas, que se pierden.

Para ver la partición de recuperación de tu PC, pulsa con el botón derecho sobre el Botón de Inicio de Windows, y selecciona Administrador de Discos. Busca el disco en donde tienes instalado Windows, y verás una partición reservada para el sistema:

Partición de recuperación

Como hemos comentado si tienes un portátil o PC con Windows preinstalado por el fabricante, seguramente esta partición será bastante grande.

Mucha gente la borra, porque solo sirve si Windows se estropea, y ocupa bastante espacio. Pero no se puede borrar tal cual, porque el sistema podría no arrancar, y tendrías que reinstalar Windows desde cero y desde otra unidad.

Si no ocupa demasiado, conviene dejarla donde está. Será útil si Windows se estropea o corrompe por un virus.

Actualizar sin puntos de restauración

Cómo instalar Windows 10 desde cero

Windows lleva a cabo 2 grandes actualizaciones al año, y unas cuantas más menores, pero importantes.

Un error de mantenimiento bastante común es actualizar Windows sin crear antes un punto de restauración. Si la actualización se estropea a la mitad o es incompatible con tu hardware, podrás usar este punto de restauración para volver justo al punto anterior a la actualización. Pero si no lo tienes, te tocará reinstalar el update desde cero o, peor aún, todo el sistema operativo.

Para crear un punto de restauración, en el buscador de Windows escribe: Crear un Punto de Restauración. se abrirá una ventana en donde solo tendrás que tocar en el botón Crear para obtener uno:

WIndows 10

Cuando quieras volver al punto actual, accede a esta misma ventana y toca en Restaurar Sistema.

Crea un punto de restauración siempre que vayas a hacer un cambio importante en el PC. También conviene hacer una copia de seguridad de tus datos personales.

Hemos visto 9 errores comunes de mantenimiento en Windows 10 que pueden dañar tu PC. ¡Ahora ya sabes cómo evitarlos!

El fin de una era: Internet Explorer llega a su fin en 2022

Internet Explorer vivirá en nuestros corazones… y en un modo IE dentro de Microsoft Edge.

Internet Explorer, uno de los más antiguos en la historia de los navegadores, ya tiene fecha definida para su despedida. En junio de 2022, Microsoft dejará de dar soporte a este navegador para abrir paso a Microsoft Edge.

En el blog oficial de Microsoft, la compañía anunció que será el 15 de junio del próximo año cuando la aplicación de escritorio de Internet Explorer 11 sea retirada para algunas versiones de Windows 10. Antes de eso, el próximo 17 de agosto, Microsoft 365 y otras aplicaciones dejarán de dar soporte a ese navegador. 

“Hoy nos encontramos en la siguiente fase del viaje: anunciamos que el futuro de IE en Windows 10 está en Microsoft Edge. No solo es más rápido, seguro y brinda una mejor experiencia de navegación; también resuelve un problema clave: compatibilidad con sitios y aplicaciones más antiguos”.

Si aún eres usuario de Internet Explorer 11, Microsoft recomienda que te cambies a Microsoft Edge antes del 15 de junio de 2022. Si tienes Windows 10, es muy probable que ya tengas el navegador instalado en el equipo. Si no, puedes descargarlo aquí.

625 616

La compañía aclara que hicieron el paso de Internet Explorer a Microsoft Edge lo más sencillo posible: con unos cuantos clics puedes importar tus contraseñas, favoritos y otros datos de navegación desde Internet Explorer. “Y si te encuentras con un sitio que necesita IE para abrir, Microsoft Edge tiene un modo Internet Explorer integrado para que puedas acceder a él”.

El modo IE dentro de Microsoft Edge tendrá soporte hasta 2029.

“No podemos agradecer más su apoyo a Internet Explorer a través de los años. Muchas personas y organizaciones alrededor del mundo han dependido de IE para llevarlos mientras aprenden, crecen y llevan negocios en línea. Microsoft Edge con el modo Internet Explorer recibe esta importante responsabilidad y estamos listos para hacer lo mismo en línea con Microsoft Edge”.

Internet Explorer llegó al mercado en 1995 y, durante casi 10 años, fue el navegador más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, a mediados de la década de 2000, su rendimiento empezó a palidecer ante el de competidores como Google Chrome.