Anevi.com
Así se puede clonar un disco duro a un SSD en Windows 10

Uno de los mejores cambios que podemos hacer en un ordenador es el de cambiar el disco duro que utilizamos por una SSD de similares o mejores características. Sin embargo, muchos usuarios no se atrevan a realizar todo el proceso ellos mismos, ya que esto supone tener que sustituir un disco por otro, hacer una copia de seguridad de todo por si hay algún problema no perder nada, instalar el sistema operativo en el SSD y pasar todos los datos del viejo disco duro. Pero si no quieres tener que realizar todo esto, vamos a mostrarte cómo clonar el disco duro a un SSD.

Antes de realizar cualquier tipo de clonación lo primero que tenemos que hacer es invertir algo de tiempo en examinar y preparar el disco duro, ya que habrá muchas cosas que podremos hacer.

  • Deberíamos eliminar todos aquellos archivos que ya no sirve para nada, es decir, que son archivos basura.
  • También tendrían que desaparecer las aplicaciones que tenemos instaladas y que no utilizamos.
  • Deberíamos pasar el antivirus en el modo más exhaustivo que tenga, para cerciorarnos de que no tenemos ningún tipo de infección que podamos clonar en la SSD.

Una vez que tenemos todo esto bien claro y comprobado, sería un buen momento para hacer una copia de seguridad del disco duro por si hay algún tipo de problema a la hora de clonarlo. De esta manera siempre podremos recuperar la información y vamos a estar mucho más tranquilos.

Clonar un disco duro a una SSD

Existen varias aplicaciones que podemos utilizar para el proceso de clonar un disco duro a una SSD, pero nosotros nos hemos decantado por AOEMI Partition Assistant, un software que se puede descargar de manera gratuita, aunque tiene algunas limitaciones, pero ninguna que nos impida realizar la clonación sin problemas.

AOEMI Partition Assistant

Una vez que hemos descargado el programa y lo hemos instalado en nuestro sistema operativo Windows 10, es el momento de ver cómo funciona y cómo vamos a poder hacer una clonación de un Disco Duro a una SSD.

  • Abrimos el programa y nos damos cuenta de que saldrán todas las unidades de disco que tenemos en el ordenador. En la parte de abajo, donde salen las unidades en vertical es donde debemos hacer clic en el nombre de la unidad, por ejemplo, disco 0.
AOEMI Partition Assistant Disco
  • Después de eso veremos que en la parte izquierda de la pantalla tenemos dos menús, uno llamado Asistentes y otro que se denomina Operaciones del disco.
  • Dentro de este último, vamos a hacer clic en la opción Clonar Disco.
AOEMI Partition Assistant Clonar Disco
  • Una vez que pulsamos nos aparece una ventana donde deberemos elegir el tipo de clonado. sí lo queremos rápido o más lento y preciso como seria, Sector a Sector. Cada uno elegirá cuál cree mejor, pero debemos tener en cuenta que la clona sector a sector, clonará todo, hasta sectores que ni siquiera se han utilizado.
AOEMI Partition Assistant
  • Después de pulsar en Siguiente vemos como nos pide que le indiquemos cuál es el disco de destino de esta clonación. no nos pide el origen, porque ya se lo hemos indicado en el primer punto.
  • Después deberemos elegir si queremos Clonar sin redimensionar particiones, Ajustar particiones al disco entero o Editar particiones en este disco. Llegados a este punto cada uno deberá elegir qué es lo que más le conviene. Una vez decidido pulsamos en siguiente y luego en Finalizar.
AOEMI Partition Assistant finalizar
  • Ahora nos lleva hasta el menú principal otra vez y lo único que debemos hacer es pulsar en Aplicar, que está situado en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Abrirá otra ventana donde nos mostrara de que disco a que disco se va a realizar la clonación. Es el momento de pulsar en Proceder y esperar a que el proceso termine. en esta ventana podremos ver una estimación de cuánto va a tardar el clonado.

Si hemos clonado el disco con el sistema operativo

Si hemos clonado un disco duro donde estaba nuestro sistema operativo a un SSD, debemos reiniciar el equipo y entrar en la BIOS para decirle que el nuevo disco SSD es el que debe elegir para arrancar el PC. Dependiendo de cada equipo, lo normal es que podamos entrar en la BIOS pulsando las teclas f8, f10, supr o similar en el momento que comienza a arrancar el equipo. debemos fijarnos en cuál es la tecla que tenemos que pulsar para entrar en la BIOS, pudiendo servirnos de la tecla pausa, para congelar el momento en el que parece ese mensaje al iniciar el ordenador.

Una vez dentro tenemos que buscar la sección orden de arranque o boot order y seleccionar el SSD como primera opción, para que el sistema lea esta unidad en primer lugar y el sistema operativo arranque sin ningún tipo de problema. si esto no lo hacemos Windows 10 seguirá cargándose este el viejo disco duro, lo que hará que el clonado no haya servido de nada. No debemos olvidarnos de guardar los cambios y seguidamente ya se debería reiniciar el sistema operativo desde la SSD.

Si todo va bien, veremos cómo al iniciarse el sistema desde el SSD, tendremos todo tal cual lo dejamos en el disco duro viejo. Eso sí, el rendimiento que vamos a experimentar en nuestro ordenador será considerablemente. Además, el disco duro viejo lo podemos formatear y dejar conectado al equipo como disco de almacenamiento.

Más software para clonar

Si AOEMI Partition Assistant no te convence y quieres probar otro software, la verdad es que hay varios que podrían servirnos para realizar la misma tarea.

Acronis True Image

Podremos utilizar Acronis True Image un software que se especializa en copias de seguridad, pero que es uno de los programas más completos que podemos tener hoy en día en todo lo que tiene que ver con las copias, puesto que podremos clonar cualquier tipo de unidad sin demasiados problemas.

Acronis True Image

EaseUS Todo Backup

Este es un programa gratuito bastante conocido con el que podremos hacer copias de seguridad, clonar discos, particiones y unas cuantas cosas más. La verdad es que EaseUS Todo Backup vamos a poder pasar todo lo que tenemos en un disco duro a una SSD de manera bastante sencilla, ya que la interfaz es muy amigable e intuitiva. el proceso es muy similar al de todos los programas que hemos visto.

EaseUS Todo Backup

Cómo acceder al menú de inicio oculto de Windows 10 y qué funciones incluye

En tan solo un segundo podrás acceder a este menú de inicio oculto de Windows 10, que te abrirá una nueva ventana de posibilidades y que te ahorrará mucho tiempo.

Si bien Windows 10 es un sistema operativo bastante intuitivo, y podemos encontrar básicamente cualquier cosa que necesitemos configurar simplemente escribiéndolo en la cajita de búsqueda integrada, lo cierto es que las cosas podrían simplificarse mucho más.

La mayoría de las personas, cuando intentan buscar algo en Windows 10, además de la mencionada cajita de búsqueda, pulsan sobre el icono de Windows que yace situado en la parte inferior izquierda de la interfaz de pantalla, y a través del mismo, accediendo a través de varias carpetas o accesos directos, se puede acabar localizando cualquier cosa, aunque puede llevarnos un buen rato.

Seguro que no es la primera vez que has querido acceder a las aplicaciones instaladas, a las opciones de energía, al administrador de dispositivos, al administrador de tareas o incluso a configuración de una manera mucho más rápida, pero no te has acordado exactamente de cómo acceder a los mismos, algo que tendrás a golpe de un solo clic con el siguiente truco.

Y es que existe un menú de inicio oculto en Windows 10 al que puedes acceder haciendo clic con el botón derecho de tu ratón sobre el icono de Windows situado en la zona inferior izquierda de la pantalla.

Menú inicio oculto Windows 10

Al hacerlo, veremos que nos aparecerá una ventana emergente, donde a través de la misma podremos acceder a varios accesos directos de acciones muy comunes en el sistema operativo, como los mencionados anteriormente, y donde incluso vamos a poder apagar el equipo, suspenderlo o reiniciar, y muchas más cosas.

También puedes acceder a este menú de inicio oculto pulsando la tecla de Windows de tu teclado y al mismo tiempo el botón X. Por otra parte, si tienes un dispositivo táctil, podrás acceder a este menú de inicio oculto pulsando con tu dedo durante un par de segundos el icono de Windows de la parte inferior izquierda de la pantalla.

Así que a partir de ahora, en lugar de perder varios minutos intentando buscar el dichoso administrador de archivos, el de tareas, las opciones de energía o las aplicaciones que tengamos instaladas, simplemente accedemos a este menú de inicio oculto que tienes disponible y que poca gente conoce.

15 geniales aplicaciones web completamente gratis que puedes usar en cualquier sistema operativo

Si algo sobra actualmente, son servicios y aplicaciones a los que podemos acceder simplemente usando el navegador, y aunque siempre hay quienes prefieren la experiencia de una aplicación nativa, la realidad es que los navegadores modernos son tan poderosos que pueden incluso hasta ejecutar sistemas operativos completos de hace unos cuantos años.

Otra ventaja de las webapps es que son agnósticas en cuanto a plataforma y las podemos usar en Windows, Linux y macOS por igual (a veces incluso en Android o iOS), de ahí que muchos desarrolladores prefieren crear sus apps para la web para dar soporte a más usuarios y tener que invertir menos tiempo y recursos. Ya conocerás muchas aplicaciones web, pero nunca sobran nuevas recomendaciones, y hoy te vamos a contar sobre 15 apps para el navegador que son geniales y completamente gratuitas.

Office Online

Office Online

La gigantesca mayoría de la gente está ampliamente familiarizada con Google Docs y las herramientas de ofimática de Google disponibles desde la web, pero curiosamente, son muchos menos los que están al tanto que el Office de Microsoft tiene una versión online y completamente gratuita.

Office Online te da acceso a Word, Excel y PowerPoint Online, además de esto cuentas con la alternativa Sway para crear presentaciones con estilo sin las complicaciones de PowerPoint, y todo sincronizado con tu cuenta de Microsoft, tus archivos de OneDrive, tus notas de OneNote, y tus contactos y calendarios de Windows 10.

Zencastr

Zencastr es una aplicación web más sencilla que las otras que hemos repasado, pero igualmente puede ayudar a sustituir herramientas que normalmente van instaladas, y sobre todo, que puede ser crucial en la grabación de podcasts.

Captura De Pantalla 2020 01 24 A Las 13 49 17

Normalmente, si un podcast no se graba con las personas cara a cara, requiere que se instale Skype o la alternativa que usemos, junto a otra aplicación que grabe nuestra pista de audio en local. Generalmente, es un proceso incómodo, porque hay coincidir en herramientas para la llamada, explicar cómo grabar el audio en local (instalar Audacity, grabar con Quicktime, etc)…

Con Zencastr, todos los pasos hasta la edición están resueltos, porque el mismo servicio habilita a la llamada y a la grabación del audio en local, con las pistas de cada podcaster por separado. También tiene versión de pago, pero para gente que empieza en dos podcasts de dos personas, el plan gratuito es ideal.

Brush Ninja

Brush Ninja

Brush Ninja es una app para crear animaciones dibujadas a manoes extremadamente fácil de usar, es gratis, y te permite usar el ratón o un stylus para dibujar y añadir hasta 1000 cuadros por cada animación que puedes exportar en formato GIF.

Fotor

Fotor

Fotor es un poderoso editor de imágenes online con múltiples opciones avanzadas, efectos, filtros, marcos, stickers, ajuste de corrección y mejora automáticos, y algunas opciones de diseño como texto. Soporta imágenes en alta resolución, e incluso te permite crear fotos en HDR.

Pixlr X

Pixlr X

Pixlr no es precisamente un desconocido, el editor de imágenes online es legendario entre las herramientas gratuitas más completas disponibles de forma gratuita en Internet.

Sin embargo, siempre vale la pena mencionarle, especialmente ahora que acaba de ser actualizado a una versión más avanzada y poderosa llamada Pixlr X.

Polarr

Polarr

De Polarr nunca me canso de hablar, fue el primer editor de imágenes online en dar soporte para archivos RAW, y su versión gratuita sigue ofreciendo esta capacidad desde la web.

Es una aplicación web maravillosa y de las mejores opciones para revelar fotografías sin tener que recurrir a software más costoso.

Raindrop

Raindrop

Raindrop es un gestor de favoritos en el que puedes guardar todos tus marcadores, enlaces, contenido multimedia y demás cosas que quieras leer después, incluso capturas de pantalla.

La app te sugiere automáticamente las etiquetas, puedes crear colecciones temáticas, puedes hacer operaciones en bulto y más. Y es realmente bonito.

Calmly Writer

Calmly

Este editor de texto es perfecto para los amantes del minimalismo. Calmly te deja escribir sin distracciones al mismo tiempo que te ofrece todo lo básico para que tengas una buena experiencia y te concentres solo en escribir.

Soporta sincronización en la nube, tiene tema oscuro, puedes abrir documentos en varias pestañas y tienen un «focus mode» para resaltar solo el párrafo que editas en ese momento.

Draw Chat

Draw Chat

Si buscas una pizarra colaborativa, gratuita, sin registros y que además ofrece chat y videollamadas, prueba con Draw Chat. Esta app te permite hacer dibujo libre o sobre otras imágenes, hacer anotaciones en archivos PDF, y hasta crear indicaciones en un mapa.

Lanes

Lanes

Lanes es verdaderamente simple pero genial. Es como si Todoist, Pocket y Google Calendar tuvieran un hijo. Se trata de una aplicación inteligente y personalizable para tomar notas, gestionar tareas y medir tu progreso, todo desde el navegador y sincronizado con tu cuenta de Google o Facebook.

Standard Notes

Standard Notes

Si lo que buscas en privacidad a la hora de guardar tus notas quizás te interese echar un vistazo a Standard Notes, una aplicación minimalista para tomar notas que es open source que ofrece cifrado de extremo a extremo para todo lo que escribas en ella.

Hipstersound

Hipstersound

Hipstersound es una de las apps más simples de toda la lista, pero puede ser bastante útil en muchas situaciones. Se trata de un generador de sonidos ambientales enfocado en mejorar tu productividad.

Para escuchar sus demos públicos no tienes ni que registrarte, y tienes varias opciones para controlar los efectos especiales en el ruido de fondo que escuchas.

Photopea

Photopea

Este es otro editor de imagen online con muchísimas opciones y características avanzadasPhotopea es quizás lo más cercano a un «Photoshop online» que vas a encontrar. Soporta los formatos PSD, XCF, Sketch, XD, y CDR.

Headliner

Headliner

Headliner es una app bastante peculiar, es un editor de vídeo gratuito y online pero que está orientado a crear contenido para redes sociales. Por ejemplo, su función principal es crear un vídeo de hasta 10 minutos a partir de un clip de audio, o incluso a partir de un enlace. Por ejemplo, puedes usar un artículo escrito online para crear un vídeo y Headliner añade automáticamente el texto y las imágenes.

Polar

Polar

Polar es una aplicación web ideal para las personas que lidian con muchos documentos PDF, libros electrónicos y artículos en general, como estudiantes, pues permite realizar anotaciones y notas sobre estos formatos. A ello aporta organización con filtros y etiquetado, gráficos de progresos, etc.

La versión gratuita permite hasta 100 documentos y 350 MB, en dos dispositivos, más que suficiente si conforme para el tiempo vamos vaciando el repositorio. Si te interesa más trabajar en local, puedes descargar sus aplicaciones para Windows, macOS o Linux.

Consejos de expertos para optimizar la conexión WiFi en los hogares

El 50 por ciento del tráfico mundial de Internet se produce a través de redes inalámbricas. El alcance y ubicación del router es uno de los elementos a considerar para una mejor funcionalidad del servicio doméstico.

Una buena conexión WiFi en los hogares se convirtió en un requisito imprescindible. El aumento del teletrabajo, la educación a distancia y la utilización de las plataformas de contenido digitales como parte vital del entretenimiento han hecho que Internet sea un bien de primera necesidad y para sacarle el máximo partido es importante optimizar la conexión que tenemos dentro del hogar.

Diferentes estudios llevados a cabo durante el último año han puesto de relieve el brutal incremento de consumo de datos en las viviendas. Al poco tiempo del inicio del confinamiento en España, en abril de 2020, Telefónica reveló que en un solo mes el crecimiento del tráfico en Internet fue equivalente al de todo el año anterior.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja en un estudio reciente que durante 2020 el número de usuarios de Internet ha aumentado en un millón, llegando hasta un total de 32.8 millones. Este mismo informe detalla que el 93.2 por ciento de las personas de entre 16 y 74 años ha utilizado la red en los últimos tres meses de 2020, superando en 2.5 puntos la cifra de porcentaje con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las recomendaciones de los expertos

El WiFi es el método de conexión predilecto de los usuarios, como demuestra el hecho de que el 50% del tráfico mundial de Internet se produce a través de WiFi. Viendo estos datos, resulta evidente que una conexión WiFi rápida y de calidad es vital en cualquier hogar hoy en día. En este contexto, los expertos de la compañía devolo (www.devolo.es) ofrecen una serie de consejos para sacarle el máximo partido.

Obviamente, el primer paso para tener una buena conexión WiFi es que la propia conexión a Internet que el usuario contrate también lo sea, y es muy importante fijarse en varios aspectos a la hora de elegir el tipo de línea y la operadora.

Para empezar, los expertos recomiendan comprobar si en el domicilio hay cobertura para instalar fibra óptica, ya que esta tecnología es por lo general mucho más rápida que el ADSL.

Además, la fibra óptica suele ofrecer velocidades simétricas -una velocidad de subida equivalente a la de bajada-, lo cual también supone «una enorme ventaja» respecto al ADSL. Lo siguiente es fijarse en la velocidad en megabytes (Mb) y contratar un plan que se adecúe al uso que se le va a dar. Por ejemplo, para visualizar contenidos en streaming en alta definición o descargar archivos de gran tamaño conviene optar por las velocidades más altas posibles.

El router es un elemento clave

Para muchos usuarios, el problema suele ser el alcance del ‘router’. Esto se detecta fácilmente si el WiFi es demasiado lento o la conexión se pierde constantemente. Cuando esto ocurra es importante comprobar dónde está ubicado el ‘router’, ya que muchas veces se encuentra alejado en un rincón, detrás de algún mueble u objeto o incluso en el sótano o la buhardilla. Para evitar estos problemas, lo ideal es colocarlo en un espacio central de la casa y en una posición poco elevada (por ejemplo, encima de una mesa).

También es importante evitar que el ‘router’ esté bloqueado por otros objetos que estén frente a él o a su alrededor. En caso de que el ‘router’ cuente con antenas, estas se pueden orientar en diferentes ángulos para mejorar la recepción. Por último, los expertos explican que si el router es antiguo lo mejor es reemplazarlo, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

El nuevo modelo debería soportar el estándar WiFi 5 (WiFi ac), que es más rápido que la versión anterior (WiFi 4, WiFi n). Otro elemento para tener en consideración es la banda: es mejor optar por la de 5 GHz, ya que la 2.4 GHz está sobrecargada en muchas áreas urbanas. Sin embargo, hay que tener en cuenta también si los dispositivos que se utilizan en la casa -como el ‘smartphone’, portátil o tableta- son compatibles con el estándar del WiFi 5, ya que de lo contrario no funcionarán con estos receptores.

Soluciones para salvar obstáculos

En muchos hogares existen obstáculos como paredes, techos o separaciones entre distintas habitaciones que dificultan la conexión entre el ‘router’ y los receptores WiFi (‘smartphones’, ‘tablets’, portátiles, etc). El problema de estos obstáculos radica en que la señal se frena y la conexión es más lenta y de peor calidad, hasta incluso perderse completamente. Para solucionar esto en distancias cortas lo mejor es utilizar un repetidor WiFi.

Sin embargo, en el caso de viviendas grandes o distancias mayores no es adecuado utilizar repetidores, teniendo para ello otras soluciones que son más eficaces, como es el caso de los adaptadores Powerline. La clave de estos dispositivos es que utilizan el propio circuito eléctrico de la casa como si fuera un extenso cable de datos. De esta forma, los obstáculos como las paredes y los techos desaparecen. «Además, su instalación es de lo más sencilla, basta con enchufar el adaptador, esperar y listo», detallan los expertos.