Anevi.com
Creación de Contenido como Estrategia Digital


Desde la incorporación de la informática en las organizaciones, la digitalización ha marcado el ritmo de crecimiento e innovación de las empresas. También ha incentivado cambios significativos en la forma de comunicar en la Web.

El cambio más notorio se produjo con las apariciones de la Web 2.0 y el desarrollo de las redes sociales, las cuales han permitido la “digitalización de la comunicación” entre personas. Con estas últimas se puede interactuar, opinar sobre marcas y productos favoritos, o bien compartir experiencia en tiempo real a nivel mundial.

En ocasiones anteriores, se ha hablado acerca de lo importante que es estudiar tendencias para saber qué le interesa a los internautas actualmente, para ello existen múltiples variantes de estrategias de contenido y maneras de implementarlas. La idea es,  pensar en el tipo de contenido que se desea compartir y el público con el que se va a dialogar.

Las marcas cada vez tienen que desarrollar mayor volumen de contenido en la Web y redes sociales para obtener atención de sus seguidores.

 A continuación se presenta una pequeña guía de pasos de cómo aplicar una estrategia digital:

  • Sitúa a tu cliente o consumidor en el centro de tu estrategia.Conoce a fondo quién es tu cliente, qué le apasiona y dale contenidos e información que valore de manera atractiva. Es importante mantener una comunicación transparente, escuchar siempre y responder en tiempo real.
  • Define una estrategia de Social Media orientada a crear vínculos emocionales con tus clientes.Identifica dónde está tu público objetivo, qué canales son relevantes para la estrategia digital y cuál debe ser el papel de las redes sociales dentro de ésta.
  • Crea el sitio Web de tu marca desde el punto de vista del usuario y extiende su contenido a una red de soportes. Piensa siempre en la experiencia del usuario. Trata de que tus contenidos sean atractivos para los visitantes del blog, perfiles de redes sociales, un grupo en LinkedIn, apps, etc.
  • Haz crecer tu negocio con una estrategia digital de captación, conversión y fidelización; integrando «lo físico» con «lo digital».Implementa un plan de marketing digital con el que se facilite la búsqueda de tu negocio en Internet. Despliega un plan de medios digital y móvil siempre alineado con tus objetivos que pueden ser: de branding, de captación de tráfico, de leads o de ventas. No olvides integrar tus acciones tradicionales con las nuevas oportunidades que te aporta el ciberespacio.
  • Por último, No dejes de innovar. 

Es importante la creación de una estrategia de contenido para optimizar el uso de la página web y redes sociales de una empresa, ya que éstas se han convertido en las principales herramientas para el posicionamiento de marca y sólo sobrevivirán las empresas que se adapten a este nuevo entorno.

Fuente: Akky

Optimiza tu Contenido en Redes Sociales

Actualmente, las empresas, sin importar su tamaño, buscan incrementar el acercamiento con sus clientes, y la tendencia es hacerlo vía digital empezando a hacer a un lado los medios tradicionales.

Con la llegada de las redes sociales a Internet, la forma en que los seres humanos se relacionan e interactúan ha cambiado. Ahora, los  participantes de comunidades virtuales interactúan con personas de todo el mundo y con quienes encuentran gustos o intereses en común. Las redes sociales funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar a gente que se conoce o que desea conocerse, para compartir fotos, vídeos o información, en un lugar de fácil de acceso. Por las razones anteriores las empresas han encontrado en las redes sociales una herramienta que les permite estar conectados en tiempo real con su audiencia. Ante esto, ¿sabes cómo puedes enriquecer la experiencia de tus clientes mientras visitan las redes sociales de tu negocio?

La primera recomendación es segmentar tu mercado, saber exactamente a quién vas a dirigir tus mensajes, dónde están, quiénes son, cuáles son sus hábitos y costumbres. Lo segundo que debes tener muy claro a la hora de desarrollar el contenido, es definir los canales en los que debe tener presencia tu empresa y, una vez definido, es primordial saber qué clase de contenido quieres priorizar.

Por ello, cuando hablamos de redes sociales, no basta con tener un buen “social media plan” y llevarlo a cabo al pie de la letra, más bien, es importante identificar la clase de contenido que tiene mayor aceptación en las redes sociales y dividirlo de acuerdo al canal y formato que posee cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que algunos factores como los horarios que tienen mayor visibilidad, la forma de comunicarse, la interacción con los usuarios y, por supuesto, la capacidad para generar emociones a través de nuestro contenido es significativa a la hora de hacer alguna publicación en las redes sociales.

Adicionalmente les compartimos una guía con la que podrás enfatizar tu contenido en las distintas clases de redes sociales:

  • Twitter: no se permite sobrepasar los 140 caracteres. Un tuit es el lugar perfecto para incluir un enlace a tu contenido con título breve e impactante, acompañado de 1 ó 2 hashtags; además puedes potenciar los RT  para conseguir mayor visibilidad a tus publicaciones.
  • Facebook: se prioriza el uso de las imágenes para lograr mejor visibilidad en el feed de tus seguidores. El contenido no debería superar las 100-150 palabras y siempre es recomendable incluir algún enlace o “call to action” para potenciar tu blog o negocio online.
  • Google+: es ideal para publicaciones sobre temas de SEO. El contenido que triunfa debe ser de calidad y novedoso; las imágenes son más propensas a conseguir +1 y es primordial fomentar este indicador a través del sitio Web.
  • Instagram: vídeos e imágenes que muestren el lado humano de una persona o marca.
  • Pinterest: resalta la calidad fotográfica de nuestras actualizaciones. Las imágenes o infografías, son un elemento que tiene bastante aceptación en esta red.

Por último, es muy importante que escuches e interactúes con tus seguidores; y quién mejor que ellos para saber si vas por el buen camino o si es necesario hacer algún reajuste en tu estrategia. Recuerda que Social Media es una herramienta de feedback e interacción con la que podrás hacer crecer tu negocio.

Fuente: Akky

Qué es la Transformación Digital y por qué es tan importante

La Transformación Digital es un concepto que va más allá de la tecnología y éste puede determinar el futuro éxito de una empresa.

No hay duda que la revolución digital ha generado grandes cambios en nuestras vidas, a nivel personal al igual que a nivel profesional y laboral. Se podría decir que todo nuestro entorno se ha transformado con la invención y el uso de la tecnología digital.

Los grandes cambios que hemos vivido en estos últimos años han creado un gran número de paradigmas y retos para los negocios y empresas, especialmente para aquellas que fueron creadas antes de la era del Internet.

La solución a este dilema que enfrentan las empresas es la muy mencionada“Transformación Digital”. Pero, ¿exactamente a qué se refiere este término?

Intuitivamente podríamos pensar que se trata simplemente de implementar la tecnología y herramientas digitales en nuestro negocio, pero la realidad es que la transformación digital es mucho más compleja.

David Rogers, escritor y profesor en la Escuela de Negocios de Columbia, afirma que la transformación digital no se trata solamente de la tecnología; se trata de aprender a pensar de forma diferente acerca de tu negocio.

La tecnología sin duda es parte del proceso, pero Rogers explica que lo más importante es lograr hacer un cambio en nuestro modelo de pensamiento, estrategia y liderazgo.

En su libro The Digital Transformation Playbook, Rogers define los 5 dominios o pilares que debemos considerar dentro de la transformación digital. Estos son:

  • Consumidores: ¿Qué puede hacer tu negocio para mantener la relevancia con los consumidores?
  • Competencia: En la era digital tu negocio también compite con negocios que están fuera de tu ramo o industria.
  • Datos: ¿Cómo puedes usar los datos e información que genera tu negocio como un activo estratégico?
  • Innovación: Aprender a generar un modelo de innovación basado en el aprendizaje.
  • Valor: ¿Cómo puedes agregar valor extra a tu negocio?

Como puedes ver, la transformación digital no es sencilla pero con tiempo y dedicación cualquier negocio (sin importar su giro) puede lograr transformarse en la era digital.

Si tienes un negocio y te gustaría comenzar a transformarte, estos son los 7 consejos que ofrece David Rogers para iniciar este proceso:

  1. No te enfoques simplemente en digitalizar tu negocio existente.
  2. Enfócate siempre en el consumidor.
  3. Define una visión clara de liderazgo.
  4. No tengas miedo a experimentar.
  5. No intentes hacer todo por tu cuenta. Busca asesorías y ayuda.
  6. No pierdas más tiempo y comienza ahora.
  7. Identifica qué es lo más urgente para tu negocio.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad para tu empresa o negocio y que te incentiven a comenzar este importante proceso de transformación.

¿Te quedan dudas o preguntas acerca de la Transformación Digital? No dudes en escribirnos.

Fuente: Akky