Anevi.com
Ya puedes crear tus propios Stickers en WhatsApp

Crear stickers para WhatsApp

Si quieres crear tus propios stickers para WhatsApp, puedes agruparlos en una aplicación para Android o iOS. Puedes publicar tu aplicación de stickers como cualquier otra aplicación en Google Play Store o Apple App Store, los usuarios que descarguen e instalen tu aplicación podrán enviar tus stickers en WhatsApp. Los stickers en WhatsApp deben ser legales, autorizados y aceptables. Aprende más sobre los usos aceptables de nuestros servicios y nuestras Condiciones del servicio.

Hemos proporcionado aplicaciones de muestra y código para Android y para iOS que te permiten añadir fácilmente el arte de tus stickers y desarrollar tu propia aplicación con mínima experiencia en programación. Los desarrolladores más experimentados pueden crear aplicaciones de stickers más avanzadas a través de la serie de interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) compatibles con WhatsApp. Por favor, lee los requerimientos a continuación para diseñar tus propios stickers y consulta los archivos README asociados a las aplicaciones de muestra para leer una lista completa de los requerimientos y algunos consejos para crear tus aplicaciones de stickers.

Importante: Para cumplir con los lineamientos de Apple App Store al crear una aplicación de stickers para iOS, asegúrate de utilizar una interfaz de usuario única, con tu propio estilo. No utilices la interfaz de usuario provista en nuestras aplicaciones de muestra.

Debes cumplir con los siguientes requerimientos para crear el arte de tus stickers:

  • Cada sticker debe ser una imagen con fondo transparente.
  • Los stickers deben tener exactamente 512 x 512 píxeles.
  • Cada sticker debe pesar menos de 100 kB. Consulta los archivos README asociados con las aplicaciones de muestra en donde encontrarás algunos consejos para reducir el tamaño de archivo de tus stickers.

También debes proporcionar un ícono que represente a tu paquete de stickers en el panel de stickers de WhatsApp. Dicho ícono debe ser de 96 x 96 píxeles y debe pesar menos de 50 kB. Consulta los archivos README asociados con las aplicaciones de muestra en donde encontrarás algunos consejos para reducir el tamaño de archivo del ícono de tu paquete de stickers.

Además de los requerimientos descritos anteriormente, te recomendamos seguir los siguientes lineamientos al diseñar tus stickers:

  • Los stickers se mostrarán sobre una variedad de fondos, incluidos fondos blancos, negros, de colores y estampados. Por ello, te recomendamos añadir un trazo de 8 píxeles #FFFFFF a cada sticker. Consulta este archivo de Photoshop (PSD) de muestra.
  • Debe existir un margen de 16 píxeles entre la imagen del sticker y la orilla del lienzo del sticker (512 x 512 píxeles).

Para obtener información sobre los requerimientos del formato de los archivos y sobre las herramientas que puedes utilizar para convertir el arte de tus stickers al formato de archivo adecuado, consulta los archivos README asociados a las aplicaciones de muestra.

Si tienes preguntas o experimentas problemas al crear tus stickers, por favor, envíanos un correo electrónico a developers@support.whatsapp.com. Para preguntas no relacionadas con los stickers, por favor, contáctanos a través de WhatsApp en Ajustes o Configuración > Ayuda > Contáctanos.

Los stickers están disponibles en las versiones más recientes de WhatsApp para Android y iOS. Si todavía no ves los stickers, por favor, asegúrate de actualizar WhatsApp. Aprende a usar los stickers en: Android | iPhone

 

 

Fuente:
WhatsApp Web Oficial

 

 

Pronto tendremos un panel de control donde ver los errores y problemas de las actualizaciones de Windows 10

Desde hace algún tiempo, Microsoft está teniendo cada vez más errores y problemas con las actualizaciones que va sacando para Windows 10, como ya hemos ido contando y viendo por aquí.

Más publicidad y visibilidad para los errores en Windows

Esto en parte es lógico, puesto que Windows 10 se ofreció desde un principio como un Sistema Operativo que poco a poco iría mejorando y ganando estabilidad con actualizaciones, aunque no somos pocos los que creemos que quizás no sea la mejor forma de ofrecer un Sistema destinado a gobernar equipos con los que, por ejemplo, necesitemos trabajar. O por lo menos no de la forma en la que Microsoft lo está haciendo.

También desde la actualización de octubre (más o menos, quizás antes) Microsoft se ha vuelto más transparente en lo que a publicidad de errores se refiere, por ejemplo con la web de actualizaciones de Windows 10 en la cual podemos ver también los problemas que presentan las diferentes actualizaciones.

Según podemos ver en computerworld.com parece ser que algunos usuarios instaron hace algún tiempo a Microsoft a que ofreciese un panel de control del estado de Windows 10 y sus actualizaciones, que identifique y publique de una manera más accesible los problemas que el Sistema Operativo pueda tener.

 

Ahora Microsoft se ha comprometido a ello como podemos ver en una publicación reciente del blog (quinto párrafo) donde se dijo que se está planeando agregar esta característica el año que viene.

 

 

Fuente:
microsoftinsider.es

 

 

 

Quiero incursionar en el mundo Linux, ¿Qué entorno debo elegir?

Ahora qué quieres incursionar en el mundo de Linux te preguntaras: ¿Cuál de todas las opciones existentes será la mejor para mí? ¿Cuál será la que más me conviene dependiendo del equipo que tengo?

Linux o GNU/LINUX (como algunos prefieren llamarle) es un Sistema Operativo o Windows. Es decir el software necesario en el que tú ordenador te permite utilizar programas como los editores de texto. Juegos, internet. Etc. Puede usarse mediante una interfaz gráfica al igual que Windows, pero también puede usarse mediante una línea de comandos como el MS-DOS. Pero en Linux la línea de comandos es tan poderosa más que la interfaz gráfica.

Linux en seguro y sigue la filosofía de los sistemas Unix: SU robusto sistema de permisos de usuarios no permite a los mismos borrar instalar programas ni tocar archivos del sistema. Esto sólo puede hacerlo el súper usuario o “ROOT” que es el único que tiene los permisos adecuados para hacerlo.

 

En la ANEVI te podemos recomendar un buen vídeo bastante completo y bien explicado sobre las distintas plataformas de Linux para que tú puedas escoger la que más te agrade las que más se ajuste a tus necesidades o simplemente la que más te guste.

 

 

 

Fuente:
Youtube.com  Canal Ruphone

 

 

 

 

VPN – Red privada virtual

En muchas ocasiones, hemos recomendado a los lectores que utilicen una red privada VPN cuando se conecten a una red inalámbrica (Wi-Fi) pública. De este modo, el tráfico que se genera viaja cifrado y se dificulta que un tercero pueda robar información confidencial. En este post, explicaremos más sobre este tipo de redes, algunos usos que se le dan, protocolos de cifrado, entre otra información relevante.

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que se utiliza para conectar una o más computadoras a una red privada utilizando Internet. Las empresas suelen utilizar estas redes para que sus empleados, desde sus casas, hoteles, etc., puedan acceder a recursos corporativos que, de otro modo, no podrían. Sin embargo, conectar la computadora de un empleado a los recursos corporativos es solo una función de una VPN.

Una red privada virtual (RPV), en inglés: Virtual Private Network (VPN), es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.

Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

La conexión VPN a través de Internet es técnicamente una unión wide area network (WAN) entre los sitios pero al usuario le parece como si fuera un enlace privado— de allí la designación «virtual private network»

Básicamente existen cuatro arquitecturas de conexión VPN:

VPN de acceso remoto

Es quizás el modelo más usado actualmente, y consiste en usuarios que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, hoteles, aviones preparados, etcétera) utilizando Internet como vínculo de acceso. Una vez autentificados tienen un nivel de acceso muy similar al que tienen en la red local de la empresa. Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dial-up (módems y líneas telefónicas).

VPN punto a punto

Este esquema se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de la organización. El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet provenientes de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales (realizados comúnmente mediante conexiones de cable físicas entre los nodos), sobre todo en las comunicaciones internacionales. Es más común el siguiente punto, también llamado tecnología de túnel o tunneling.

Tunneling

La técnica de tunneling consiste en encapsular un protocolo de red sobre otro (protocolo de red encapsulador) creando un túnel dentro de una red de computadoras. El establecimiento de dicho túnel se implementa incluyendo una PDU (unidades de datos de protocolo) determinada dentro de otra PDU con el objetivo de transmitirla desde un extremo al otro del túnel sin que sea necesaria una interpretación intermedia de la PDU encapsulada. De esta manera se encaminan los paquetes de datos sobre nodos intermedios que son incapaces de ver en claro el contenido de dichos paquetes. El túnel queda definido por los puntos extremos y el protocolo de comunicación empleado, que entre otros, podría ser SSH.

El uso de esta técnica persigue diferentes objetivos, dependiendo del problema que se esté tratando, como por ejemplo la comunicación de islas en escenarios multicast, la redirección de tráfico, etc.

Uno de los ejemplos más claros de utilización de esta técnica consiste en la redirección de tráfico en escenarios IP Móvil. En escenarios de IP móvil, cuando un nodo-móvil no se encuentra en su red base, necesita que su home-agent realice ciertas funciones en su puesto, entre las que se encuentra la de capturar el tráfico dirigido al nodo-móvil y redirigirlo hacia él. Esa redirección del tráfico se realiza usando un mecanismo de tunneling, ya que es necesario que los paquetes conserven su estructura y contenido originales (dirección IP de origen y destino, puertos, etc.) cuando sean recibidos por el nodo-móvil. Se maneja de manera remota.

VPN over LAN

Este esquema es el menos difundido pero uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo «acceso remoto» pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que solamente el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.

Otro ejemplo es la conexión a redes Wi-Fi haciendo uso de túneles cifrados IPSec o SSL que además de pasar por los métodos de autenticación tradicionales (WEP, WPA, direcciones MAC, etc.) agregan las credenciales de seguridad del túnel VPN creado en la LAN interna o externa.

 

Fuentes:
Wikipedia.org
www.welivesecurity.com

 

 

 

 

Algunos usuarios reportan que con la actualización de octubre de Windows 10 desaparecen sus archivos

La actualización de octubre de Windows 10 llegó hace un par de días más o menos y todo Internet se estaba preguntando qué sería lo primero en romperse al instarla, viendo el historial del Sistema Operativo. Bien, pues ya no tenéis que esperar más porque algunos usuarios están reportando el primer error grave.

Se eliminan los archivos

Según varios reportes de distintos usuarios, tras instalarse la actualización parece que algunos de sus archivos guardados han desaparecido, incluyendo documentos, fotos y música.

Parece ser que el error viene de la mano de la integración con OneDrive, puesto que según relatan los usuarios, se han eliminado todos los archivos que residían en su carpeta de usuario que no estaban sincronizados con OneDrive.

Alguno de ellos ha intentado restaurar la instalación pero ni así logran recuperar sus archivos y puesto que en la actualidad bastantes usuarios tiene su Sistema Operativo en una unidad SSD con TRIM activado, no hay forma de recuperarlos de él tampoco.

Según podemos ver, algunos Insiders ya se habían topado con el error en un pasado antes de que la actualización llegase al público general.

De momento Microsoft no se ha pronunciado pero no tardará en salir algún parche para remediarlo, ya que es un error bastante grave que, sin embargo, a mí no me ha ocurrido. Recomendamos hacer una copia de seguridad de los archivos que tengáis en la carpeta de vuestro usuario: fotos, vídeos, imágenes…

 

Fuente:
Microsoftinsider.es

 

 

 

 

10 programas GRATUITOS e INDISPENSABLES para Windows

En esta ocasión te recomendamos este magnífico video, bien explicado y bastante útil para hacerte la vida más fácil con estas aplicaciones imprescindibles y sobre todo gratuitas que te ofrece la red.

Es importante destacar que no tienes que instalar una a una porque gracias a la plataforma ninite, puedes seleccionar las aplicaciones e instalarlas todas en una sola instalación.

 

 

Fuentes:

Canal de Youtube: Creatubers
Youtube.com
Ninite.com