Anevi.com
¿Te quedaste con ganas de comprar un Roku? Amazon traerá el suyo a México muy pronto

Amazon lanzará a finales de mes su Fire Stick TV, uno de los dispositivos de streaming más exitosos del mercado norteamericano.

Amazon es una de las compañías que ha tomado mucha fuerza y presencia en el mercado en los últimos años, pues su giro va más allá del comercio electrónico, ya que también es una empresa que vende productos de su propia marca, y que está metida en el mundo del streaming de música y video, y es justamente esta última una de las razones por las que decidieron lanzar su Fire Stick, un producto muy similar al stick de video de Roku.

Seguramente recordarás el caso de Roku en México, donde debido a una orden emitida por un juez Federal se prohibió su venta en nuestro país por supuestos problemas de piratería de contenidos, y a  pesar de que Roku es sin duda una de las mejores opciones para la reproducción de contenido en streaming porque convierte nuestra televisión en una Smart TV, Amazon parece que aprovechará el momento para lanzar en México su Fire TV Stick.

El funcionamiento de este Fire TV Stick es similar al de Roku, incluso su diseño es muy similar a la versión básica de Roku, ya que cuenta con un stick que parece una memoria USB pero con un puerto HDMI, un control remoto, un procesador de cuatro núcleos, 8GB de almacenamiento interno y 1GB de memoria RAM que nos permitirán ejecutar aplicaciones y juegos sin problema.

Al igual que pasa con dispositivos como Roku o el Apple TV, con el Fire Stick podrás instalar aplicaciones directamente de la tienda de Amazon como: Netflix, Spotify, YouTube, Amazon Prime Video, entre otras. Básicamente podrás hacer las mismas cosas que un dispositivo con Android TV, aunque con algunas limitaciones, pues a pesar de que podrás mandar contenido desde tu teléfono al Fire TV Stick, no se podrá hacer en todas las aplicaciones donde si puedes hacerlo con un Chromecast u otros productos con Android TV.

Una de las ventajas de este tipo de dispositivos es que no necesitas del smartphone para poder usarlos ( como es el caso del chromecast), sin embargo, también tiene la facilidad de enviar contenido o controlarlos con tu smartphone, además de que mantienen la ventaja de su portabilidad al ser muy pequeño y liviano, pues basta con conectarlo a cualquier televisión para que pueda funcionar.

El nuevo Amazon Fire Stick TV estará disponible en México a partir del próximo miércoles 29 de noviembre, y tendrá un costo de $1,299 MXN, sin embargo los usuarios que ya son miembros Prime recibirán un descuento de 300 pesos en la compra del dispositivo.

 

Fuente: UNOCERO

 

¿Que es FrontEnd Y Backend en la programación web?

En el campo del desarrollo web, las tecnologías se dividen tecnicamente en dos, Backend y Frontend,  ¿Que es esto?, es muy sencillo de explicar:

 

FrontEnd

 

El frontend son todas aquellas tecnologías que corren del lado del cliente, es decir, todas aquellas tecnologías que corren del lado del navegador web, generalizandose mas que nada en tres lenguajes, Html , CSS Y JavaScript, la persona encargada del frontend, se dedica solo a estas tres tecnologías, aunque esto no significa que no sepa como trabaja el Backend, ya que es necesario para que pueda consumir datos y pueda estructurar correctamente un maquetado en HTML y CSS para su mejor comodidad y la comodidad del Backend a la hora de colocarlo sobre un servidor, normalmente en FrontEnd se encarga de estilizar la página de tal manera que la página pueda quedar comoda para la persona que la ve, es decir, esta persona, debe de conocer tecnicas de User Experience para dar una experiencia de usuario comoda a la persona que visita la página, así mismo debe de saber de diseño de Interacción para que sepa colocar las cosas de tal manera que el usuario las pueda ubicar de manera rápida y comoda, es decir, el Backend posteriormente se encargará de llenar las páginas de información (en ocasiones) y de colocar la página en un servidor, pero esto de nada sirve si la página es fea, por tanto, el programador del FrontEnd debe de saber un poco de diseño, ya que como he dicho anteriormente, este se va a encargar de que la página no solo se vea bonita para el usuario, si no que sea comoda de utilizar, comoda de navegar e intuitiva, existen muchas tecnologías relacionadas a estos tres lenguajes que se utilizan en el FrontEnd, por ejemplo, para JavaScript tenemos angular.js y backbone.js, que son tecnologías avanzadas que utiliza el frontend, este se puede apoyar en librerias de CS y de JavaScript como animate.css y JQuery para poder dar una solución amena y comoda, así mismo, debe de conocer lenguajes de transferencia de información como XML y JSON, y Ajax para hacer solicitudes sin necesidad de refrescar la página, en pocas palabras, el FrontEnd, es el que se encargará de dejar bonita la página, en ver que los datos se muestren de manera comoda para el usuario, de que la interacción que realice sea llamativa y en la estética del sitio.

Backend

El programador backend es aquel que se encuentra del lado del servidor, es decir, esta persona se encarga de lenguajes como PHP, Python, .Net, Java, etc, es aquel que se encarga de interactuar con bases de datos, verificar manejos de sesiones de usuarios, montar la página en un servidor, y desde este “servir” todas las vistas que el FrontEnd crea, es decir, uno como backend se encarga mas que nada de la manipulación de los datos, que en muchas ocasiones suele ser lo más tedioso, pero al mismo tiempo, un Backend no sirve de mucho si no existe un FrontEnd de por medio que se haya encargado de que la página se vea estetica, el programador de Backend normalmente debe de conocer Bases de datos, Frameworks y Librerias que le permitan desenvolverse mejor en la manera en la que sirve las páginas, ya que el se va a encargar de que todos los datos que llegan desde el FrontEnd, lleguen a una base de datos, por tanto, debe de conocer un poco de seguridad, para mantener los datos cuidados y tratar de protegerse de todo tipo de inyecciones que se puedan tratar de hacer al servidor para que no sea vulnerable, así mismo, se encarga de crear API’s para que sus datos puedan consumirse de manera comoda para el frontend y que pueda mejorar la experiencia del usuario, teniendo en cuenta los cuidados necesarios que debe considerar para que su servidor pueda mantenerse seguro.

Conclusión

En si, cada uno de los dos tiene su trabajo, el FrontEnd ve el lado del cliente, y Backend el lado del servidor, uno no puede existir sin conocer como funciona el otro, ¿se puede ser ambos al mismo tiempo?, normalmente uno se debe de dedicar a algo en particular, lo cual no significa que no se pueda ser ambos, pero bueno, en lo personal, me dedico mas al Backend, aunque conozco algo de Frontend, no es imposible ser ambos, pero se requiere mucha dedicación.

 

Así será Timeline en la próxima actualización de Windows 10

Llevamos mucho tiempo esperando que Windows 10 cuente con la función Timeline. En su momento Microsoft anunció esta herramienta que nos permitirá continuar trabajando en aplicaciones abiertas en otros dispositivos con Android, iOS o Windows pero finalmente no llegó a la última versión del sistema operativo de Microsoft. Aunque por fin vemos luz al final del túnel: Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018.

Como recordaréis, Windows Timeline no llegó a la actualización de otoño de Windows 10, aunque parece que llegará muy pronto. Ahora que han lanzado la versión  RS4 Build 17040 de su sistema operativo, nos hemos quedado con las ganas de probar Timeline, pero hemos encontrado una nueva opción de configuración de privacidad que se vincula directamente con la cuenta Dashboard de Microsoft.

Timeline para Windows 10 podría llegar en marzo de 2018

Dashboard es una herramienta que nos permite ver toda la cronología de lo que hemos hecho en Windows 10. Al hacer click en “Administrar mi información de actividad” se accede al historial de actividades donde se pueden ver todos los movimientos realizados en el sistema. Es en este punto donde tenemos toda la cronología realizada en Windows 10 y que en breve se integrará en Redstone 4.

En este historial vemos toda la información relacionada con búsquedas por voz,  navegación y demás archivos y ubicaciones abiertas con un dispositivo conectado a tu cuenta de Microsoft. Incluso puedes reproducir los comandos de voz que hayas realizado.

 

Windows Timeline mejorará notablemente nuestra productividad

Tranquilos que las opciones de privacidad nos permiten borrar en cualquier momento el historial que haya recopilado Windows 10, pero el hecho de que esta versión del sistema operativo de Microsoft guarde los datos de actividad en su sistema es muy buena señal.

 

La cosa es que, si la última compilación disponible de Windows 10, con número 17040, ya cuenta con algunas herramientas para hacer funcionar Timeline, está claro que más pronto que tarde tendremos esta funcionalidad.

Y la llegada de Windows Timeline  va a ser una noticia excelente; la posibilidad de seguir trabajando en tu ordenador o Tablet con Windows un documento previamente abierto con tu móvil sin tener que preocuparte de la pérdida de datos y menos aún de tener que pasar ese documento al ordenador va a mejorar la productividad de forma notable, además de ser mucho más cómodo el poder trabajar en diferentes ecosistemas cambiando en función de nuestras necesidades sin mayor dificultad.

 

Fuente:
topesdegama.com