Anevi.com
Qué hacemos

Nuestros Servicios

Contamos con un equipo de analistas, diseñadores, desarrolladores y programadores capacitados para proponer soluciones e implementar mejoras rentables que incrementen la productividad de nuestros clientes. Optimizamos el rendimiento y gestionamos la infraestructura necesaria en la nube para que cada proyecto tenga éxito. Nuestras aplicaciones son independientes del dispositivo y funcionan en todas las plataformas. Aplicamos prácticas de diseño adaptativo y los últimos estándares para garantizar una aplicación que cumpla las expectativas. Más info

Diseño

Esta fase está dividida en pasos, el primero es crear mockups (prototipos visuales) y presentarlos al cliente para aprobación. En el segundo paso las ideas son convertidas en un diseño creativo del mundo real, cubriendo todos los aspectos del proyecto.

Leer más

Desarrollo

En este punto el proyecto completo es divido en varios módulos y se entregan al equipo de desarrollo. Este paso involucra un proceso repetido de codificación y pruebas iniciales de los módulos para que finalmente sean integrados.

Leer más

Calidad

El aseguramiento de la calidad es el paso más importante en nuestro proceso de desarrollo. Siguiendo estándares internacionales, creamos ambientes espejo de cada desarrollo para realizar las pruebas de calidad para lograr la satisfacción del cliente.

Leer más
image
image
image
image
Explora

Testimonios de nuestros Clientes

¿Quieres saber más sobre cómo trabajamos en Anevi? Los siguientes testimonios de nuestros clientes te darán una buena idea del nivel de servicio y de la experiencia que puedes esperar de nuestros representantes. Si te gustaría compartir tu experiencia, ¡no dudes en contactarnos!

image
image
Noticias

Mantente al día de todas las novedades en Tecnologías de la Información

Noticias, novedades, lanzamientos, actualizaciones y todo lo que debes saber sobre tecnología, informática, móviles, smartphones, vídeojuegos y mucho más...

Facebook: 5 claves para entender el cambio de nombre a Meta y el futuro del metaverso

La corporación anteriormente conocida como Facebook tiene un nuevo nombre: Meta.

Seguirá habiendo Facebook, Instagram y todas las plataformas familiares, ya que esto es simplemente un cambio de nombre de la empresa matriz.

El nuevo nombre también invita a las personas a participar en su «próximo capítulo»: un viaje en 3D hacia el metaverso, que la compañía ve como el futuro de internet.

Pero algunos analistas se preguntan si el público confiará lo suficiente en la firma como para participar en la nueva visión de Mark Zuckerberg.

Leer más
Google Chrome da marcha atrás con su idea de acabar con las URL: se acaba el experimento y volverán a mostrarse completas

Google lleva años persiguiendo la idea de hacer desaparecer las direcciones web. Primero, sin saber muy bien cómo, pero con la convicción de hacerlo de alguna manera. Y, luego, más recientemente, tomando la decisión de reducir toda la URL al dominio sin mucho más. ¿La razón? Según su parecer, facilitar la identificación de los dominios fiables a los usuarios. Pero no ha funcionado.

Leer más
Llega el Patch Tuesday de junio con actualizaciones para Windows 10 2004, 20H2 y también para Windows 10 May 2021 Update

Microsoft anunciara el cese, por unas semanas, de la llegada de compilaciones al Programa Windows Insider en el Canal Dev, no significa un parón en las actualizaciones normales y siguiendo con la hoja de ruta habitual ya tenemos aquí el Patch Tuesday de junio.

Como cada segundo martes de cada mes, ya tenemos con nosotros y listas para descargar, actualizaciones para distintas versiones del sistema operativo de Microsoft. Un nuevo conjunto de actualizaciones que añaden a la vez mejoras y correcciones para todas las versiones compatibles ya sean Windows 10 2004, 20H2 y 21H1.

Leer más
Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales gratis y open source llega cargado de novedades en su primera actualización en un año

Inkscakpe tiene nueva versión, el emblemático editor de gráficos vectoriales que es gratuito y de código abierto, y que además podemos usar en Windows, Linux y macOS, ha lanzado su primera actualización en poco más de un año tras la llegada de la histórica versión 1.0.

Recordemos que a Inkscape le tomó 16 años publicar esa versión 1.0, la primera en la historia con soporte completo para macOS, por mencionar una de tantas novedades y mejoras de semejante lanzamiento. Esta vez, la actualización no es tan gigantesca, pero Inkscape 1.1 si que llega cargado de muchas novedades interesantes.

Lo primero que vas a notar, al menos si ya estabas algo familiarizado con Inkscape, es que se ha añadido una nueva pantalla de bienvenida. Pero esta sirve para más que saludar, ofrece múltiples configuraciones rápidas para empezar a usar la aplicación según nuestras necesidades.

Esa pantalla tiene tres pestañas: una donde puedes ajustar la apariencia de Inkscape, otra con enlaces para aprender a contribuir con el proyecto, y una donde puedes elegir el tipo y tamaño de documento que vas a crear (con una amplia variedad de opciones en imagen y vídeo).

  • Una paleta de comandos que se abre al pulsar la tecla ? y que permite buscar y utilizar muchas funciones sin tener que utilizar un atajo de teclado o recorrer los menús.
  • Ahora es posible copiar, cortar y pegar partes de trayectos con la herramienta Nodo.
  • Se reescribió el sistema de anclaje de diálogos, que resuelve muchos problemas con los diálogos anclados de Inkscape y ahora permite anclar los diálogos en cualquier lado de la pantalla.
  • Nuevo modo «Outline Overlay» muestra los bordes de los objetos al mismo tiempo que sus colores reales.
  • Las opciones de preferencias son ahora más fáciles de encontrar utilizando el nuevo campo de búsqueda.
  • Ya no es necesario acordarse de hacer clic en «Exportar» en el cuadro de diálogo de exportación de PNG, ya que la exportación se realizará después de hacer clic en «Guardar» en el cuadro de diálogo de selección de archivos.
  • Exportación como JPG, TIFF, PNG optimizada y WebP directamente desde Inkscape.
  • Al pegar un objeto copiado, Inkscape ahora lo pega directamente sobre el objeto actualmente seleccionado por defecto.
  • Una extensión para actualizar extensiones e instalar extensiones adicionales, llamada Extension Manager (actualmente en fase beta).

Descargar | Inkscape 1.1 para Windows, Linux o macOS

Primera condena firme en España por utilizar Windows 10 pirateado

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Una sentencia condena a seis meses de prisión y una multa de 3600 € por tener el Windows y el Office pirata en dos ordenadores de un negocio.

Es bastante habitual que cuando compramos un ordenador ya nos venga de serie una licencia de Windows adjuntada al equipo, pero también se venden ordenadores que no cuentan con el sistema operativo, y es el propio usuario el que debe conseguir una licencia de pago de forma posterior para tener la posibilidad de utilizar el sistema operativo Windows de forma totalmente legal.

Pero si eres de aquellos que alguna vez se han hecho con alguna licencia pirata para ejecutar Windows 10 e incluso algún paquete de programas sin licenciar como Microsoft Office, te va a interesar saber que acaba de suceder la primera condena del Tribunal Supremo por tener Windows pirata, en concreto en varios ordenadores de un locutorio en Madrid.

En concreto ha sido la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el que ha dictado una primera sentencia condenando a la dueña de un locutorio situado en Vallecas, en la zona sur de la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional inspeccionó el local en noviembre de 2017 y detectó que en dos de los ocho ordenadores del locutorio tenían una licencia de Windows 7 pirata y también el paquete Microsoft Office sin licencia original.

Los jueces llevaron el asunto al pleno de la sala segunda para estudiar los detalles del caso, sentenciando de que se trata “de un delito contra la propiedad intelectual” imponiendo seis meses de cárcel para el dueño del locutorio y una multa de 3600 €. También el local se ve en la obligación de indemnizar a Microsoft con el dinero que cuesten las licencias piratas que han estado utilizando durante los últimos años en el locutorio.

Se trata de la primera sentencia firme que hay al respecto sobre el uso de licencias pirata de Windows y Office en ordenadores presentes en negocios, en este caso en un locutorio. Esta sentencia, confirmada de forma posterior para la Audiencia Nacional, es un aviso para que el resto de los negocios se aseguren de que cuentan con licencias oficiales en cada uno de sus ordenadores.

La sentencia del Tribunal Supremo, a la que tenido acceso la Cadena SER, afirma que “el criterio de interpretación seguido por la sentencia impugnada, el que resulta de su literalidad, no plantea dificultad en su entendimiento”.

El desconocimiento de la ley no exime de la misma, y conviene recordar que la reforma de 2015 ya especificó que se incurre en delito contra la propiedad intelectual a quien de cualquier modo explote económicamente estos productos sin licencia.

En la sentencia puede leerse que “el propietario del locutorio explota económicamente unos ordenadores y sus programas informáticos sin la licencia de utilización que permite su explotación comercial. Se trata de una actividad negocial, un locutorio, que posibilita el acceso a Internet a partir de ordenadores que albergan programas informáticos, hardware y software, que requieren de licencias que permitan su utilización, al tratarse de obras documentadas que son creación del espíritu con un contenido original y protegido por el ordenamiento”.

Fuente:
David Hernández
computerhoy.com

Se acaba el tiempo. ¿Qué tienes que hacer en Google Photos antes del 1 de junio?

La compañía dejará de ofrecer almacenamiento ilimitado

Después de cinco años de ofrecer copias de fotografías de manera gratuita e ilimitada, y en alta calidad, Google Fotos dio a conocer que, a partir del 1 de junio, comenzará a cobrar por el almacenamiento una vez que se hayan utilizado más de 15 gigas en la cuenta. Ahora que la fecha está por llegar te decimos qué es lo que tienes que hacer al respecto. 

Primero hay que explicar que todas las fotos archivos cargados antes del 1 de junio no contarán para ese límite de 15 GB, es decir solo las fotos subidas después del 1 de junio comenzarán a contar para el nuevo tope de almacenamiento. Sin embargo ahora se contarán los documentos y las hojas de cálculo bajo el mismo límite.

Por lo anterior es que, si tienes imágenes o archivos en otros dispositivos que quieres conservar es el momento de subirlos a la nube para que no cuenten como parte de tu almacenamiento límite. Solo recuerda que las fotos y videos tienen que subirse en Alta calidad en vez de en calidad Original.

Asimismo Google también anunció que está introduciendo una nueva política de eliminación de datos de cuentas inactivas en las que no se ha iniciado sesión durante al menos dos años. La empresa  dijo que notificará varias veces al usuario antes de eliminar cualquier contenido.

Ahora que entiendes las implicaciones el primer paso que te recomendamos es averiguar cuánto espacio de almacenamiento ya tienes utilizado. Para ello solo ingresa a tu perfil de Google Photos y, en el menú del lado izquierdo verás cuánto has usado y cuánto te queda. La compañía dijo en noviembre que más del 80% de los usuarios no alcanzarán el límite de 15 GB durante en tres años. Por lo tanto, si eres uno de ellos, es posible que no tengas que preocuparse por ahora. 

Si quieres tener la información más clara entra a photos.google.com/storage e inicia sesión con la cuenta de Google donde tengas subidas todas las fotos. Entonces verás un gráfico especificando gigas gratuitos que tienes disponibles y cuánto ocupan tus fotos y videos, así como el contenido de Google Drive y Gmail. También verás un cálculo de cuánto te tardarás en usar todo el espacio. 

google-photos.jpg

¿Qué puedes hacer?

Si estás cerca o ya sobrepasaste el límite de 15 GB lo mejor es que comiences a borrar los archivos que no necesitas, eso puede incluir correos electrónicos o documentos grandes de Drive y Gmail. 

Para ello revisa las carpetas, por ejemplo, la de capturas de pantalla, probablemente ahí hay archivos que borrar. También busca las fotos que podrían estar duplicadas y puedes utilizar las herramientas disponibles en la plataforma para encontrar de una manera simple las imágenes borrosas.

Otra opción, en caso de que no quieras borrar ninguna imagen es comprimirla. Bajo ese formato en Google Photos las fotografías ocupan aproximadamente entre 1 y 4 MB de espacio, es decir que podrás almacenar unas 300 por cada GB.

Solo te alertamos que después no podrás devolverlas a su calidad original pero en realidad no se pierde mucho, entonces la recomendación es solo quedarte con las más especiales en toda su resolución. 

Para hacer este paso solo ingresa a tu perfil, encuentra el menú de configuración y mira cuál es tu preferencia, si tienes Original, solo cambia a Alta Calidad. 

Sacarlas de Google Photos 

Si ya pasaste el límite o simplemente no quieres utilizar el servicio entonces te recomendamos hacer una copia de seguridad, para ello solo ve a Google Photos en tu escritorio y haz clic en Configuración, en la parte de abajo encontrarás la opción «Exportar sus datos» a continuación haz clic en el botón Copia de seguridad que se encuentra debajo.

En la siguiente pantalla podrás seleccionar la frecuencia de exportación, elige por única ocasión, el tipo de archivo para la exportación (.zip o .tgz) y el tamaño máximo de un archivo. Luego solo da clic en el botón «Crear exportación».

Solo toma en cuenta que, según tu cantidad de archivos, Google podría tardar al menos unas horas en hacer la copia de seguridad. Recibirás un correo electrónico cuando tus archivos estén listos para descargarse.

google-fotos.jpg

Opciones 

Google no es el único que ofrece servicios de almacenamiento de fotos puedes optar por probar otras opciones. 

Google One. Como ya mencionamos el almacenamiento gratuito es de 15 GB, si deseas más los planes pagos comienzan en 100 GB por 34 pesos al mes.

iCloud. La opción de Apple ofrece almacenamiento gratuito de 5 GB luego cobran 17 pesos al mes por 50 GB. 

Dropbox. Ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito y de pago, el Paquete Plus con 2 TB de almacenamiento tiene un costo de 9.99 dólares al mes, mientras que el Paquete Profesional, con 3 TB cuesta 16.58 dólares al mes.

Flickr. En este caso puedes almacenar hasta mil fotos de alta calidad de manera gratuita. Si no quieres tener límites entonces deberás pagar 5.99 dólares al mes. 

OneDrive. Brinda 5 GB de almacenamiento gratuito, si necesitas más, ofrecen 100 GB de almacenamiento por un precio de 38.99 pesos al mes.

Claro. Este servicio cuenta con una versión gratuita para clientes Telcel o Telmex quienes reciben 100 GB de almacenamiento, si se quieren 200 GB hay que pagar 19 pesos al mes. 

Amazon Fotos. Ofrecen 5 GB gratis pero, si eres usuarios de Amazon Prime el almacenamiento es ilimitado y sin compresión de tus fotografías.

Fuente:
El Universal